Edición Nro. 2101 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 25 de enero de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_FRAUDULENTAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
PREFERENTE - ESPAÑA
Pepe, sin frenos
¡Inefable, genial, único! Nuestro Pepe ha vuelto a hablar y lo ha bordado: “Dentro de unos años no serán necesarias las agencias de viajes para la venta de billetes de avión”. No sé si estas son palabra por palabra sus declaraciones, pero sí el espíritu de lo que dijo. Pepe Hidalgo, el propietario de Air Europa, ha dictado sentencia sobre las agencias de viajes en pleno 2019. Nos ha dicho lo que Stelios u O’Leary decidieron en 1998, cuando pasaron a vender billetes únicamente por Internet o por teléfono, ahorrándose las comisiones de intermediación y cambiando el modelo de la aviación. Bueno, tampoco veinte años son nada en la historia de la humanidad.
Pero nuestro Pepe tiene una característica más que lo hace rocambolesco: es el primer propietario individual de agencias de viajes del país, porque Halcón y Viajes Ecuador son suyas y son dos grandes cadenas de agencias. O sea, Pepe está anunciando que su negocio, el de las agencias de viajes, va a empezar a ser innecesario, al menos para vender billetes de avión. Oigan, que como sinceridad, no está mal. Pero ¿cómo les explica esto a sus empleados, a los jefes de sus agencias, a la gente que confía en él y a quienes su aerolínea les pide que vendan billetes de sus aviones?
Hidalgo es un prodigio de contradicción: está contra sí mismo, contra sus intereses, contra sus empresas. Franqueza, desde luego, no se le puede negar. Cierto que esto es posible porque tiene intereses en todos lados, pero como estrategia, no parece muy atractivo presagiar que sus propias empresas dejarán de vender.
Uno no sabe en qué contexto se gestó esta declaración periodística, pero conocemos al inefable Pepe. Quizás pueda decir que le hicieron una encerrona, pero no sería la primera vez que lleva a su jefe de prensa al borde del ataque de nervios porque, emocionado, descontrolado, suelta lo primero que se le ocurre. Y ahora que las cosas están yendo bien, los frenos están sueltos y derrapa sin control por la pendiente que se le abre delante suyo.
Vamos a ver: que la venta de billetes de avión ha entrado en una nueva dimensión se sabe desde el principio de este siglo; que hoy el billete que aún se vende en las agencias es el de largo recorrido, el que tiene valor añadido, el que exige el consejo del agente. Y ese Pepe, precisamente, es el billete que vendes tú, ahora que Air Europa sobre todo vive de cruzar el Atlántico. Vamos, que si alguien aún vende en las agencias son los vuelos de largo recorrido.
Que desmoralices a los agentes que te venden está mal, pero que lo hagas con tus propios empleados que se dedican a este negocio es para quedarse sin respiración. Inefable Pepe.
REPORTUR - ARGENTINA
Desde Buenos Aires tras 3 meses
Norwegian suma en Argentina 14 vuelos diarios y 6 rutas
La aerolínea low cost Norwegian comenzó a operar en Argentina el 16 de octubre de 2018 con la ruta Buenos Aires – Córdoba en dos vuelos diarios, y Buenos Aires – Mendoza en uno. Al final del primer trimestre, cuenta con 14 vuelos diarios y 6 rutas conectando Buenos Aires con las ciudades de Córdoba, Mendoza, Bariloche, Neuquén, Puerto Iguazú y Salta.
En diálogo con REPORTUR.com.ar, Matías Maciel, director de comunicaciones, hace un balance positivo, pues “estamos muy contentos, muy entusiasmados y optimistas respecto del proyecto que tenemos para Argentina”. Además, afirmó: “El 7 de enero se cumplió la primera etapa que fue a partir de la incorporación del cuarto avión. De esta manera, estamos operando con cuatro aviones, una flota de Boeing 737-800 y todos de una antigüedad menor a los dos años” para todas las rutas que realizan desde Aeroparque como principal base operativa.
Con la convicción de ser la mejor low cost en el país, dese hace unas semanas ofrecen conexión de wi-fi gratis a bordo, un servicio claramente distintivo con otras aerolíneas, no sólo del país, sino también de la región. “Cerramos con un nivel de satisfacción de los clientes, es un servicio que cumple con los más altos niveles de estándares en términos de calidad”, afirma Maciel.
Por último, teniendo en cuenta el plan de expansión a largo plazo que proyectó la compañía en Argentina, para los próximos meses esperan seguir por el mismo camino “el objetivo de contar con una flota entre 10 y 15 aviones a fines de 2019”. Si bien no tienen precisiones de las fechas para que se incorporen los aviones y se comiencen a operar las próximas rutas; Maciel destalla: “Seguramente en el segundo semestre incorporemos vuelos regionales, esto es ruta que conectaran destinos de Argentina con destinos de ciudades de otros países de América del Sur”.
HOSTELTUR - LATINOAMÉRICA
Nuevos mercados
Paraguay busca en Fitur reducir su dependencia de Argentina
  • Conseguir nuevas rutas aéreas es clave para el país
  • En Paraguay los argentinos representan el 71,8% de las visitas, seguidos por los brasileños con 15,4%
  • Un objetivo clave es aumentar las rutas aéreas hacia destinos que son potenciales clientes, especialmente Estados Unidos

Paraguay acude a FITUR 2019 con objeto de "diversificar" su mercado turístico y reducir su dependencia del turismo proveniente de Argentina y Brasil, que por la "coyuntura económica" ha disminuido en el último año, precisó la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel.
La ministra, acompañada por una delegación de empresarios y operadores turísticos, asistirá a la vidriera que supone la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, que se celebra entre el 23 y el 27 de enero, y donde aspira a "posicionar" a Paraguay en otros mercados.
Para ello, la titular de la Senatur explicó que es necesario "apuntar a aquellas ciudades con las que tenemos conexión aérea directa y que no estaban siendo trabajadas con fuerza", como los destinos en Chile, Uruguay y Panamá.
Asimismo, aseguró que las autoridades del país trabajan para "aumentar las rutas aéreas" hacia destinos que son "potenciales clientes del turismo en Paraguay", especialmente Estados Unidos, indicó, de cara a incrementar el número de turistas que llegan por la vía aérea y que actualmente sólo representa el 17% del total.

Multidestino: la gran opción
En 2018, la llegada de turistas extranjeros a Paraguay se redujo un 27,2%, por la menor entrada de argentinos, que representan el 71,8% de las visitas, seguidos por un 15,4% de brasileños.
Para aumentar la llegada de extranjeros, Paraguay quiere "captar a un porcentaje importante" de los turistas europeos y asiáticos que viajan a Brasil y Argentina, e "inyectarlos hacia Paraguay", porque "es lo que hoy requiere el turista que viene de largas distancias, no viene por un destino único, viene por varios destinos", aseguró Montiel.
"Estamos trabajando a nivel de Mercosur" -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- para que los trámites de acceso a los cuatro países "sean gestiones uniformes", y anunció que también buscan la manera de fomentar que "el turismo fluvial sea una alternativa"
En ese planteamiento de integrar a Paraguay dentro de una oferta "multidestino", este año volverá a mostrar en FITUR la ruta de las Misiones Jesuíticas "como una alternativa que integra a cinco países", y que "podemos ofrecer como patrimonio accesible", ya que aseguró que dichas ruinas están adaptadas a personas con diversidad funcional.

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Merecen el ostracismo, frenteamplistas
Se cae la dictadura en Venezuela. Y todos sus cómplices en Uruguay también van a caer. Yo me acuerdo de quiénes son: los vi cantar loas a la revolución bolivariana. Los vi llenarse los bolsillos a expensas de la libertad y el hambre de los venezolanos. Ustedes negaron asesinatos, presos, torturados, desaparecidos y exiliados para hacer gárgaras propagandísticas con su puta patria grande. Ahora mirarán para el costado y dirán que ustedes no fueron, que no sabían, que ignoraban lo que hace una década unos pocos -cada vez más- venimos denunciando. Ustedes eran muchos -cada vez menos- y cargarán el tiempo que les queda con el peso de haber sido el soporte ideológico de este experimento genocida. Cómplices de asesinos y mafiosos, eso son; en Venezuela y Uruguay, en Argentina y Brasil, en Cuba y Nicaragua. Con perder las elecciones y tener unos cuantos presos por corrupción (que es lo que va a pasar) con eso no basta. Ustedes merecen el ostracismo, frenteamplistas: desaparecer de la vida política de este país, y de cualquier lugar del mundo, para siempre.
Federico Leicht

 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.