Edición Nro. 2084 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de septiembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Nace una estrella...
(el insólito caso Manini Ríos)

  • Si andarán mal las cosas en este país que solo por saber sumar, restar y multiplicar te ganás un mes de arresto!!!!
  • Si estará aún peor la interna frentista, que, con esta medida inédita, precipita al estrellato precisamente a quién -tontamente- querían poner en penitencia
No se cómo habrá quedado la nueva versión de Lady Gaga del film:  "A star is born", cuyo argumento estriba en que un cantante alcohólico descubre en su entorno un nuevo talento femenino que trata de mostrar al mundo. No vi la de Judy Garland.  Sí la de Barbara Streissand, y recuerdo el tema de Paul Williams cantado por  Kris Kristofferson (Watch Closely Now) diciendo: "Mírame de cerca ahora/Me estás instando a ir más alto y más lejos de lo que nunca fui". El affaire Manini me trajo esos recuerdos. De una...
Sufrimos un gobierno y un oficialismo semejante a un grupo de  saltimbanquis borrachos, que no se ponen de acuerdo ni siquiera en cuanto pagarán a sus custodias. Peor! Cuando el jefe de los mismos los quiere ayudar a hacer la cuenta, en vez de escucharlo, lo mandan preso, inclinando al vecindario -harto de soportar los caros  líos y  reiterados desmanes de estos payasos-  a favor del criterioso guardaespaldas, a quien empiezan a admirar... Algo fuera de libreto, absolutamente imprevisto e indeseable para los ocasionales dueños del cabarute...!!!!
La imagen de ebria comparsa lubola -y eso que María Julia no apareció aún...- se incrementa con los tamborileros disputando y el bastonero no sabiendo para donde arrancar, cuando balbucean -cada uno con una vocal distinta- los motivos del tal arresto. A los dislates categóricos de algunos voceros oficiosos,  enseguida al artículo 77 de una hollada Constitución, siguió la guitarreada del odontólogo titular de Defensa (a desgano, pues hace años intenta ser embajador...), que más bien recordaba al personaje Cornichelli -"Pepita, llegó el ministro de la casaaaaa!"- recortando, confundiendo y pegando reglamentos, sin siquiera vislumbrar dónde el Jefe del Ejército cumpliría su inmerecida sanción... De las declamaciones de Constanza y sus previsibles parodistas, ni hablemos....
De la tardía salida de Mieres (cada vez se parece más al diablito de Patoruzito sin galera, vio?) apoyando inexplicablemente al gobierno, menos...
No conformes con tanto jaleo, la frutilla de la torta la obtuvo habilmente el colega Daniel Bianchi, cuando en la Rural del Prado le planteó el tema al mismísimo presidente Vázquez, quien mezcló de nuevo reglamentos, decretos y constituciones, y menos convenció aún, mientras la prensa revelaba que Astori y Murro pedían la cabeza del Gral. Manini y (válgame Dios!) los tupas hicieron de "moderados", reduciendo la destitución pedida por el insoportable binomio ministerial, al mes de calabozo...
Oh, casualidad........!
Este mes de arresto a rigor a Manini no era el mismo que improcedentemente había pedido semanas atrás el diputado ultraizquierdista Luis Puig cuando el jerarca militar, en pocas líneas de twitter, recordó el cruel asesinato -en 1972- del Cnel. Artigas Álvarez, frente a su familia y a metros de un colegio, bajo la acusación peregrina de "torturador", que luego se revelaría absolutamente falsa (tanto como la alegada pertencia de Mitrione a la CIA, hoy descartada), como tantas barbaridades tupamaras y afines. ¡Puig, mejor decinos donde está la bandera de los 33! ¿ta?
Sólo cabe preguntarnos cómo el gobierno en pleno comete -consciente o inconscientemente- la burrada de precipitar al total estrellato (del que, probablemente, no se podrá bajar aunque quiera) a un jerarca castrense, si bien de enorme prestigio entre los suyos, de perfil claramente técnico y académico. Ahora, este "lapsus", aventurando hipótesis, si Manini -de futuro- quisiera ir a más, y quizá postergando sus múltiples inquietudes intelectuales cuando llegue su retiro, le abre todos los caminos. Sería más que prematuro decir que perderíamos a un académico y ganaríuamos un líder político de fuste, aunque...
Algo así como los cardenales que eligieron a Ratzinger Papa. Lo privaron de su universo intelectual... Perdieron tal vez a quien trabajaba para ser el gran filósofo y teólogo de la cristiandad de los últimos 300 años, y ganaron un líder espiritual que Occidente -creyente o no- precisaba en ese momento.
Ni se  me mal interprete... Yo tampoco soy intérprete, y ni  siquiera pertenezco al círculo de nadie... Ahora (y dada la creciente decadencia de buena parte de nuestra clase política), Uruguay está  precisando referentes que superen las mediocrísimas internas partidarias, sindicales y culturosas, con sus reiteradas discusiones sobre un pasado que nos harta.
Y no estoy diciendo que necesariamente sea Manini. Sí, que este episodio penoso (incluidos los tontos audios anónimos con las impostadas y apocalípticas voces acanariadas que se están haciendo habituales desde la huelga de camioneros brasileña en adelante) nos despertó a nuestra orfandad de líderes y proyectos nacionales. Sigamos despiertos!
Julio María Sanguinetti
El gobierno y el Comandante
  • “Si un Comandante no tiene la confianza del gobierno, lo puede remover. Pero aplicarle 30 días de arresto a la máxima jerarquía del Ejército es simplemente un intento de humillación a las Fuerzas Armadas. En ocasiones hemos criticado algunos actos del Gral. Manini, pero en este caso tiene razón, porque sus dichos —respetuosos— simplemente defendían los derechos de sus subordinados, hoy en estado de pobreza”
Esas del epígrafe fueron mis primeras expresiones ante el episodio y hoy, tres días después, las considero aún más ajustadas.
Nadie puede ignorar lo que está ocurriendo con las Fuerzas Armadas. Están prácticamente condenadas al hambre. Un soldado entra con un sueldo de 15 mil pesos, que es la mitad del que recibe un policía (cuyo sueldo de entrada equivale a un Tte. 2º del Ejército). No se trata de que la policía gane de más, porque no es así. Simplemente constatar que siempre hubo una cierta equivalencia y este actual desnivel ha marcado, claramente, la animosidad del Frente Amplio hacia a unas fuerzas militares a las que, 33 años después de la restauración democrática, les sigue pasando la factura de un golpe de Estado del que no queda hoy ni el rastro en los actuales integrantes.
Curiosamente, quienes más rencorosos lucen contra esa institución del Estado no son los que las enfrentaron con las armas sino los panfletarios, hijos de eslóganes, que ahora, cuando no hay riesgo, sacan pecho como héroes de cartón. Es notorio que Eleuterio Fernández Huidobro, cuando fue Ministro, había asumido una actitud de defensa de la institución y que ello hizo que esta ley de retiros, que castiga severamente al personal de tropa, fuera detenida durante tiempo.
Da la impresión, ahora, que la situación electoral compleja lleva al gobierno a asumir esta actitud de aparente ejercicio severo de la autoridad. Hay muchas críticas internas al Presidente, las hay también al Ministro de Economía, hay unanimidad nacional en contra del Ministro del Interior, y ya nadie discute que las políticas sociales experimentan un formidable fracaso, como lo ha reconocido el ex Presidente Mujica.
En ese contexto, asumir un acto de autoridad frente al Ejército pretende encalmar los cuestionamientos de los sectores más a la izquierda y tratar de embretar a algún parlamentario díscolo, como el Dr. Darío Pérez. En una palabra, la interna frentista llega a este escenario del Estado que debiera manejarse con otros rigores.
El Ministro de Defensa, que es un hombre generalmente sereno, señala que el Comandante en Jefe había ya transgredido muchas veces sus márgenes de actuación. O sea que habría perdido la confianza del mando superior. Si esto es así, y reiteradamente como se dice, debió entonces relevarlo lisa y llanamente. El Poder Ejecutivo tiene todas las facultades para hacerlo. Pero esto de arrestar 30 días a la jerarquía máxima del Ejército y encerrarlo en una pieza, tiene todo el acento de la humillación. No se está ante un subordinado cualquiera, sino al jerarca que más efectivos tiene a su mando.
Pensemos en el terreno civil, que ni siquiera es tan formal. Un jerarca puede observar y suspender a un subordinado. Si en vez de la vía administrativa normal, lo hace a los gritos delante de toda la oficina, se está excediendo y humillando al funcionario.
¿Cree el gobierno que así afirma su autoridad? Podrán aplaudirlo algunas de sus bases, pero la ciudadanía sensata advierte un manejo peligroso de la delicada relación con las Fuerzas Armadas. Y un uso de política interna que no es sano por definición.
En un caso, análogo, de hace pocos meses, que comprometía a la máxima jerarquía de la Policía, no se dijo nada, pese a que el Inspector Layera dijera que nadie hace nada para  que se cumpla la ley, que la Policía está desbordaba y que vamos camino a El Salvador y Guatemala. Allí no hubo ni sanción ni remoción y sus comentarios eran un reconocimiento del fracaso del gobierno todo.
Al Comandante en Jefe lo hemos criticado algunas veces por algunas actitudes que, a nuestro juicio, cuestionaban la laicidad, pero en este caso lo vemos dentro de sus márgenes: simplemente está defendiendo a sus subordinados, está diciendo la verdad respetuosamente, reconociendo la buena fe del Ministro Murro, pero señalándole lo que, a su juicio, es un error. Y lo es porque hay un severo castigo a los más pobres del Ejército, a quienes se les retacea la pasividad futura y se les reclama más años de servicio. Algunos incluso quedan excluidos del sistema.
No nos duelen prendas, entonces, con el Gral. Manini. Pero hoy lo entendemos y respetamos en su actitud. Y quien primero debiera entenderlo es el gobierno, cuando está hiriendo a servidores fundamentales en la preservación de la soberanía nacional y la seguridad civil ante catástrofes y accidentes que estoicamente enfrentan a cada momento. (Nota compartida con Correo de los Viernes)
Michael S. Castleton
Apedreando el camoatí
Este gobierno y los que lo apañan me hacen acordar de alguna manera de mi infancia. Mi infancia cuando en campaña, con mis hermanos, encontrábamos algún camoatí. Claro, nada mejor se nos podía ocurrir que tirarle alguna pedrada. Claro era también, que las avispas enojadas salieran a picar a los que las atormentaban. Yo era chiquito pero me acuerdo de las disparadas por el monte, con tropezones y rodillas peladas incluidas.
Este desgobierno del Dr. Vázquez Rosas me hace acordar de nuestras pueriles bandideadas. La diferencia que ya no son bandideadas sino cuestiones mucho más serias.
El Frente Amplio parece que se deleitara apedreando cuanto camoatí encuentra sin pensar, como párvulos, en las posibles consecuencias de sus actos.
Esta gente no debe perder de vista que hoy son, según las encuestas serias, no más del 30% del electorado. Lo cual quiere decir obviamente, que el 70% del país no los acompaña en su cleptocracia y su manifiesta ineptitud en la administración de la cosa pública. Cosa pública que, en buen romance, se constituye de todos los orientales, no solamente de la izquierda.
Tan es así que la gran mayoría de la población no ha visto con buenos ojos la aplicación de una grave sanción al actual comandante en jefe del ejército.
Un hombre probo, inteligente, preparado, un verdadero caballero de las armas de la vieja escuela quien, injustamente,  ha sido sancionado por una supuesta violación a la constitución de la república.
En el artículo 77 inciso 4 de nuestra carta magna se establecen claramente las responsabilidades en cuanto a actividades políticas de los militares en actividad. Dicho inciso destaca lo que un militar puede y no puede hacer en política y en democracia. Básicamente, y esto está meridianamente claro, ejercer el voto y nada más.
El desgobierno que padecemos ha interpretado el inciso de marras como para que algún respetuoso y muy específico comentario del Gral. Manini sobre la pretendida reforma del servicio de pensiones y retiros de las fuerzas armadas haya sido supuestamente de tinte político. Cualquiera que lea o escuche las declaraciones de Manini fuera de la normal obnubilación ideológica de la izquierda verá que de político no tienen nada las declaraciones del Oficial General y sí de técnicas en cuanto a cómo afectan al personal subalterno en sus posibilidades de un retiro al menos decoroso.
Lo peor que puede haber hecho Manini, para este denunciado desgobierno, es defender los derechos del personal subalterno a su cargo como debe hacer todo buen jefe, y vaya si Manini lo es.
Los que critican al Cdte. en Jefe y aplauden su sanción basados en una laxa interpretación del inciso 4 del art. 77 no han leído o se olvidan del art. 5 que dice claramente que el presidente de la república y los miembros de la Corte Electoral no pueden, entre otras cosas, ‘intervenir en ninguna forma en la propaganda política de carácter electoral’ sic. Está bien documentado cómo, el Dr. Vázquez Rosas, ha hecho y hace caso omiso de esta prohibición cuando se da la oportunidad.
Entonces ley pareja para todos o para nadie. No se debe sancionar a prestigiosos militares por defender a sus subalternos sin tomar alguna medida equivalente contra los miembros del poder ejecutivo que contravienen el art. 77 de la Constitución.
Si aceptamos que Manini violó la constitución, que no parece el caso, entonces debemos proceder de la misma manera con los miembros del poder ejecutivo que la violan claramente.
Todo esto mas bien parece una bravuconada de un gobierno de izquierda acorralado por su propia impericia queriendo imponer una autoridad que en los hechos no tiene.
No vamos a entrar, en esta oportunidad, en el análisis de la gestión del Frente Amplio en el gobierno, pero la mayoría de los orientales estamos cansados de esta gente, quienes con su manifiesta incapacidad, su manifiesta duplicidad y el tufillo de corrupción que los rodea, tratan de imponer sus leyes claramente inconstitucionales, su desgobierno, su despilfarro de nuestra plata con circunstanciales mayorías parlamentarias.
En definitiva, el Frente Amplio en algún aspecto tiene suerte. Tiene suerte por la profunda convicción democrática de los orientales, de las fuerzas armadas, especialmente del ejército y su comandante en jefe,  cosas que aseguran las instituciones y la demoracia, como debe ser.
Sin perjuicio de esto no parece conveniente apedrear demasiado el camoatí, no sea que las avispas salgan y piquen a quien ande en la vuelta.
Brig.Gral.(Av) Cr. Arturo L. Silva
La reforma militar afectará a los soldados

Lamentablemente estamos frente a una reforma del Servicio de Retiros en la que el Gobierno repite una y otra vez que es beneficiosa para el Soldado y con un simple análisis matemático se demuestra que no es así. En este análisis, nos vamos a concentrar en los más humildes servidores, los Soldados, columna vertebral de las FF.AA., cuya grandeza solo es comparable a su humildad y a los que todos dicen querer defender.
En esta reforma se modifican las edades de retiro y los años de servicio necesarios para obtener el beneficio del haber de retiro obligatorio. Con ella, se afectará a todos aquellos que al 28 de febrero de 2019, tengan menos de 15 años de servicio, que son aproximadamente unos 18.500 efectivos representando un 67% de las FF.AA.
En forma medular la Ley establece para el soldado, que la edad de retiro será 48 años (hoy 45), que se necesitarán 22 años de servicio efectivos para el retiro (hoy 20) y su tasa de reemplazo será tantas cuarenta habas partes de los años de servicio computados del 85% del promedio de los últimos 5 años de su salario (hoy treinta habas partes de su salario).
No tendrán posibilidades de retiro voluntario (al igual que los cabos) porque con la bonificación propuesta de 6x5 años llegan antes a la edad de retiro obligatorio que a la posibilidad de generar 60 años de edad y 30 años de servicio bonificado requeridos.
Esto que parece muy simple y obvio, no lo es tanto una vez que se realizan los cálculos:
1. Nunca se irán con el 85% propuesto, sino que aquellos que hoy tienen derechos y son alcanzados por la nueva ley (67% de los efectivos actuales) dependiendo de la edad de su ingreso tendrán diferentes opciones al cumplir 48 años del retiro obligatorio:
2. Esto implica que aquellos que hubieran ingresado en la mejor situación, con 18 años, tendrán una tasa de retorno como máximo de 76,50%, los que ingresaron con 26 años de 55,25%. Los que al ingreso eran mayores de 26 años no generarán haber de retiro.
3. Por lo tanto nunca con estas condiciones, se alcanzará el 85% propuesto.
Además y, no menos importante, los que ingresaron mayores de 26 años, serán dados de baja sin haber retiro cuando cumplan 48 años, debiéndose con esa edad insertarse en el mercado laboral, sin ningún tipo de seguro de desempleo y perdiendo además el derecho de asistirse en el Hospital Militar él y su familia, derecho que hasta ésta reforma tenían.
En cuanto a los sueldos, es conveniente recordar que no están incluidos en el Art. 754 de la Ley 18.719, por el que se fija un sueldo mínimo a la fecha de $26.620 a cualquier empleado público
por 40 horas semanales de labor. Este Artículo despeja cualquier duda de que son los sueldos más bajos de la Administración ya que cualquier otro empleado público gana como mínimo esa cifra.
Todo esto se podría mejorar si se otorgara al menos, las mismas condiciones que se le otorgó a la Policía, donde la bonificación de años es 7x5 y la tasa inicial de reemplazo para el retiro voluntario es 50% y no 45%. Para los grados más altos como suele decirse, no afectará sustancialmente, porque al tener nuevas edades de retiro obligatorio más altas (63 años efectivos de edad) tienen una mayor vida laboral y ya llegaban al 85% propuesto sin problemas.
También se ha manifestado por distintas figuras del Gobierno, que esta situación se debe a beneficios especiales que vienen de la época de la Dictadura. Aquí también, me permito discrepar. Al momento del retiro la Ley establecía que uno se retiraba con un determinado porcentaje de los AUMENTOS de los efectivos en actividad. Eso evidentemente en un país con inflación (en los años 80 y 90 con mucha inflación), determinaba que el sueldo real fuera disminuyendo con cada aumento. Solo después de ser reclamado por inconstitucional a la Suprema Corte de Justicia, por la no aplicación del ajuste por Índice Medio de Salarios (IMS) como a todo el resto de los Jubilados como se había Plebiscitado en 1989, es que se empieza a ajustar por ese índice a partir de 1992.
Todos somos contestes de que el Sistema Previsional debe ser reformado, pero una de las mayores causas del problema, es que el Gobierno parece no querer entender y asumir que la disminución de efectivos constantes desde 1985, lleva asociada el costo directo del aumento de los Retirados, hasta que se llegue a un nuevo punto de equilibrio que llegará por el efecto de las tasas de mortalidad. Por tanto, el déficit que dice cubrir anualmente el Gobierno es simplemente la consecuencia de su responsabilidad política y de sus costos directos asumidos, sin mencionar varias leyes votadas para mantener el personal en actividad llamadas comparativas o, de recomposición de carrera, de las que ahora parece que nadie quiere asumir su responsabilidad.
Dejo a que cada lector, saque sus propias conclusiones si lo que se trasmite a la población es la realidad y si existe algún tipo de discriminación. Solo un análisis serio y sin prejuicios, permitirá comprender el problema en forma adecuada, que afecta a los empleados públicos más humildes, peor pagos y los únicos que no tiene voz para reclamar.
Termino, con una máxima: “La vida exige mucha más comprensión que conocimiento. A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o creer que lo tienen, se sienten con derecho de subestimar a los demás”.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



¡Apunten! ¡Fuego!
  • No duelen prendas al afirmar que las Fuerzas Armadas constituyen el pato de la boda de un gobierno que no pudo sostener la promesa electoral, y que sancionó nada menos que al Comandante en Jefe del Ejército por defender lo poco, muy poco que ganan los soldados servidores de la patria.
Vaciado hasta el último vintén el bolsillo de la gente, con un tercio de los habitantes del país en condiciones de pobreza sin expectativas, desde las redes sociales y prensa independiente se ha emprendido una furibunda campaña que apunta a frenar el despilfarro de todos y cada uno de los organismos de gobierno. Despilfarro que no ha podido contener la conducción económica, burlada de conformidad por los ministerios, Poder Legislativo y gestión de los directorios de los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, en donde la monopólica ANCAP ha sido vaciada sin que al Poder Ejecutivo se le haya movido un pelo para frenar el generalizado desquicio.
A más de un millón de compatriotas no le alcanzan sus ingresos para llegar a fin de mes. Han proliferado como nunca en la historia del país, las entidades financieras de crédito a tasas usurarias que ofrecen plata por unos pocos días. Sin perjuicio, hoy, la gente come poco y mal.
Cabe destacar, además, que toda una línea de créditos se ofrecen sin control en los grupos de compra-venta de Facebook, y en muchos casos ni siquiera es necesaria una firma. Los requisitos son mínimos y la oferta amplísima. Acceder a una consulta no cuesta más que enviar un mensaje de Whatsapp. Sin costo alguno se puede consultar si el interesado está afectado en sus posibilidades para acceder al crédito, y qué tipo de cuotas conformarán el plan de pago de una solución de coyuntura.
Da vergüenza exhibir que la mayoría absoluta de las jubilaciones y pensiones condenan a los pasivos a una vida indigna, con todas las baterías gubernamentales apuntando en estas horas a la Caja Militar. No duelen prendas al afirmar que las Fuerzas Armadas constituyen el pato de la boda de un gobierno que no pudo sostener la promesa electoral, y que sancionó nada menos que al Comandante en Jefe del Ejército por defender lo poco, muy poco que ganan los soldados servidores de la patria.
Condenados a la miseria más alarmante, el soldado debe convivir con la delincuencia en los peores barrios y asentamientos de todo el país.
La reforma que se pretende imponer a la Caja Militar se traduce en que hay que apretar más el torniquete. Y cabe la pregunta: ¿hasta cuándo?
En el plano personal, que por cierto traduce el pensamiento colectivo, estoy harto del economista sabelotodo que cada vez que aparece en los medios de comunicación lo hace para acreditar, argumentar y testimoniar su talante acomodadizo y pérfida gestión, utilizando un tono doctoral que siempre gira sobre lo mismo: justificar las mil y una maneras de joder a la gente. Nos referimos, concretamente, a la catarata de impuestos y contralores lesivos y excesivos en cada casa de familia. Se hurga con impunidad manifiesta en las cajas de cada comercio en todos los rincones del país; se aplican a diestra y siniestra multas de todo tipo que se integran al despojo vergonzoso que representan las tarifas de ANCAP, UTE, OSE y ANTEL, y  debemos tolerar, aún, que este grupo indecente, insolente e indeseable de políticos octogenarios nos manoteen para exprimirnos aún más con el IRPF para los activos, el IASS para los pasivos, y  los consabidos adelantos por el IVA y por el BPS para el grueso de la población.
En Disneylandia, chocheando ya, el ministro de Salud Pública aparece por televisión para inculcarle a la población “hábitos saludables”, cuando dos millones de habitantes en tres comen mal; muy mal porque la plata no alcanza.
En estos últimos días se ha profundizado la grieta que divide en dos a la república. Por un voto gobiernan los “buenos”; por un voto político se sanciona disciplinariamente a la máxima jerarquía militar, y por un voto prosigue a tambor batiente el despilfarro.
En medio del pandemónium político frenteamplista, Astori, que se la juega en la emergencia, advierte que se frustran sus aspiraciones de ser el próximo presidente de la república.
Dominados y empobrecidos por esta “burrocracia”, como bien define y califica Laetitia D'Arenberg, en un acto de reprochable y falso machismo, y de un plumazo, el presidente de la república metió preso al Comandante en Jefe del Ejército. ¡“Guarde arresto Manini”!
¿Dónde estabas, presidente, cuando los docentes de todo el país te desobedecieron flagrantemente, al punto que debiste claudicar cuando en una fría tarde de agosto de 2015 se te ocurrió decretar la esencialidad de los servicios educativos en Primaria, Secundaria y UTU?
La ciudadanía atraviesa las peores horas nacionales, solo superadas por las sangrientas revueltas partidarias que se sucedieron apenas declarada la Independencia Nacional en el  siglo XIX. (El 25 de Agosto de 1825, y no el 25 de Mayo, señor Presidente de la República, y Directora de ¿Cultura? de la Intendencia Municipal de Paysandú).
Ricardo Garzón

 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.