Edición Nro. 2084 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de septiembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
El Observador
López Mena: el cierre de Pluna, aval y deuda del BROU
  • “Los verdaderos culpables están paseando por Miami”

"Nunca quise comprar Pluna, siempre me negué y me convencieron", sostuvo el empresario argentino cuando le consultaron por el caso y aseguró que en su momento todos los periodistas "se hicieron eco de esa pavada".
Recordemos que el empresario argentino Juan Carlos López Mena, propietario de Buquebus, le inició un juicio al Banco de la República de Uruguay por presuntos daños y perjuicios, luego del caso de 2013 cuando se subastaron los aviones de Pluna, y el empresario tuviera que hacerse cargo del aval que la empresa Cosmo no pagó en el frustrado remate de las aeronaves.

Con respecto al episodio de Pluna, el cierre, el aval y la deuda del BROU, Juan Carlos López Mena sostuvo:
Hubo dictamen judicial que es lo válido, eso es respetable. Siempre digo: lo que dice la Justicia no es para comentarlo, es para cumplirlo. Y después se inventaron un montón de cosas y ustedes se hicieron eco de decir estas pavadas. Y los verdaderos culpables están paseando por Miami, y yo estoy acá.

Nunca quise comprar Pluna, siempre me negué y me convencieron. La verdad está en la Justicia. Si yo fuera periodista iría a la Justicia. Pregúntenle a los empresarios que estuvieron y a los jerarcas, a mí no me lo pregunten, yo no tengo nada que ver.

Misiones Onlilne
Aerolíneas low cost pidieron rutas para conectar Misiones con todo el entorno regional
El 5 de octubre se hará una nueva audiencia pública para solicitar rutas aéreas de cabotaje e internacionales. Se pidieron casi 800 rutas, la mayoría de las cuales –se estima- nunca entrarán en operación. Flybondi y Jetsmart aprovecharon la audiencia para pedir 560 rutas que conectan prácticamente todos los aeropuertos del país entre sí y con los principales de Brasil, Perú, Chile y Bolivia, aplicando una estrategia de pedir por las dudas. Ambas empresas están muy lejos de tener la infraestructura necesaria para operar las rutas que pidieron en esta y las anteriores audiencias.
La tercera audiencia pública para nuevas frecuencias aéreas se realizará el primer viernes de octubre y marcará un nuevo récord: nueve empresas pidieron 792 rutas, según informaron desde la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Como en las dos audiencias anteriores, Flybondi es la que más rutas solicitó, en total 284, seguida de cerca por Jet Smart que pidió 276.
La primera solicitó rutas de cabotaje para conectar a Puerto Iguazú con Bahía Blanca, Salta, Neuquén, Resistencia, Bariloche, Corrientes, Comodoro Rivadavia, Calafate, Jujuy, Mar del Plata, Paraná, Rosario, San Juan, Trelew y Tucumán. Y rutas internacionales para conectar al mismo destino misionero con Santa Cruz de la Sierra, Brasilia, Asunción, Lima, Punta del Este, Concepción, Montevideo, Cochabamba, La Paz, Salvador de Bahía y Antofagasta.
También solicitó permisos para volar a Posadas desde Córdoba, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta, Rio de Janeiro y Santiago de Chile.
Si la Nación otorgara a Flybondi las rutas que están en trámite y las que se evaluarán en la audiencia que se realizará el 5 de octubre, esta empresa contará con los permisos necesarios para conectar prácticamente a todos los aeropuertos del país entre sí, además de numerosas rutas internacionales.
Teniendo en cuenta que la infraestructura que posee esta empresa a duras penas le permite cumplir con los servicios que opera actualmente, menos de una décima parte de los que pidió, lo más probable es que una gran parte de las rutas que solicitó nunca sea operada.
Algo parecido ocurre con Jet Smart, que pidió conectar Puerto Iguazú con San Rafael, Bahía Blanca, Córdoba, Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza, Rio Cuarto, Rosario, Santa Fe, Salta y San Miguel de Tucumán. Además de rutas internacionales para viajar desde el aeropuerto de la Ciudad de las Cataratas a Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba, La Paz, San Pablo, Brasilia, Rio de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba, Belo Horizonte, Florianópolis, Santiago de Chile, Antofagasta, Calama, Concepción, Iquique, La Serena, Arica, Arequipa y Montevideo.
Al igual que lo que ocurre con Flybondi, parece difícil que Jet Smart pueda alguna vez prestar servicio efectivo en todas rutas que pidió, 276 solo en esta audiencia.
Otra empresa que solicitó viajar a Misiones es Avianca, que solicitó seis corredores, entre ellos uno que conectaría Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Salta, Resistencia, Puerto Iguazú y Montevideo. De acuerdo con la regulación argentina, la empresa podrá omitir y/o alterar escalas en las rutas, es decir que la empresa podría terminar volando directamente de Buenos Aires a Montevideo.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



¡Apunten! ¡Fuego!
  • No duelen prendas al afirmar que las Fuerzas Armadas constituyen el pato de la boda de un gobierno que no pudo sostener la promesa electoral, y que sancionó nada menos que al Comandante en Jefe del Ejército por defender lo poco, muy poco que ganan los soldados servidores de la patria.
Vaciado hasta el último vintén el bolsillo de la gente, con un tercio de los habitantes del país en condiciones de pobreza sin expectativas, desde las redes sociales y prensa independiente se ha emprendido una furibunda campaña que apunta a frenar el despilfarro de todos y cada uno de los organismos de gobierno. Despilfarro que no ha podido contener la conducción económica, burlada de conformidad por los ministerios, Poder Legislativo y gestión de los directorios de los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, en donde la monopólica ANCAP ha sido vaciada sin que al Poder Ejecutivo se le haya movido un pelo para frenar el generalizado desquicio.
A más de un millón de compatriotas no le alcanzan sus ingresos para llegar a fin de mes. Han proliferado como nunca en la historia del país, las entidades financieras de crédito a tasas usurarias que ofrecen plata por unos pocos días. Sin perjuicio, hoy, la gente come poco y mal.
Cabe destacar, además, que toda una línea de créditos se ofrecen sin control en los grupos de compra-venta de Facebook, y en muchos casos ni siquiera es necesaria una firma. Los requisitos son mínimos y la oferta amplísima. Acceder a una consulta no cuesta más que enviar un mensaje de Whatsapp. Sin costo alguno se puede consultar si el interesado está afectado en sus posibilidades para acceder al crédito, y qué tipo de cuotas conformarán el plan de pago de una solución de coyuntura.
Da vergüenza exhibir que la mayoría absoluta de las jubilaciones y pensiones condenan a los pasivos a una vida indigna, con todas las baterías gubernamentales apuntando en estas horas a la Caja Militar. No duelen prendas al afirmar que las Fuerzas Armadas constituyen el pato de la boda de un gobierno que no pudo sostener la promesa electoral, y que sancionó nada menos que al Comandante en Jefe del Ejército por defender lo poco, muy poco que ganan los soldados servidores de la patria.
Condenados a la miseria más alarmante, el soldado debe convivir con la delincuencia en los peores barrios y asentamientos de todo el país.
La reforma que se pretende imponer a la Caja Militar se traduce en que hay que apretar más el torniquete. Y cabe la pregunta: ¿hasta cuándo?
En el plano personal, que por cierto traduce el pensamiento colectivo, estoy harto del economista sabelotodo que cada vez que aparece en los medios de comunicación lo hace para acreditar, argumentar y testimoniar su talante acomodadizo y pérfida gestión, utilizando un tono doctoral que siempre gira sobre lo mismo: justificar las mil y una maneras de joder a la gente. Nos referimos, concretamente, a la catarata de impuestos y contralores lesivos y excesivos en cada casa de familia. Se hurga con impunidad manifiesta en las cajas de cada comercio en todos los rincones del país; se aplican a diestra y siniestra multas de todo tipo que se integran al despojo vergonzoso que representan las tarifas de ANCAP, UTE, OSE y ANTEL, y  debemos tolerar, aún, que este grupo indecente, insolente e indeseable de políticos octogenarios nos manoteen para exprimirnos aún más con el IRPF para los activos, el IASS para los pasivos, y  los consabidos adelantos por el IVA y por el BPS para el grueso de la población.
En Disneylandia, chocheando ya, el ministro de Salud Pública aparece por televisión para inculcarle a la población “hábitos saludables”, cuando dos millones de habitantes en tres comen mal; muy mal porque la plata no alcanza.
En estos últimos días se ha profundizado la grieta que divide en dos a la república. Por un voto gobiernan los “buenos”; por un voto político se sanciona disciplinariamente a la máxima jerarquía militar, y por un voto prosigue a tambor batiente el despilfarro.
En medio del pandemónium político frenteamplista, Astori, que se la juega en la emergencia, advierte que se frustran sus aspiraciones de ser el próximo presidente de la república.
Dominados y empobrecidos por esta “burrocracia”, como bien define y califica Laetitia D'Arenberg, en un acto de reprochable y falso machismo, y de un plumazo, el presidente de la república metió preso al Comandante en Jefe del Ejército. ¡“Guarde arresto Manini”!
¿Dónde estabas, presidente, cuando los docentes de todo el país te desobedecieron flagrantemente, al punto que debiste claudicar cuando en una fría tarde de agosto de 2015 se te ocurrió decretar la esencialidad de los servicios educativos en Primaria, Secundaria y UTU?
La ciudadanía atraviesa las peores horas nacionales, solo superadas por las sangrientas revueltas partidarias que se sucedieron apenas declarada la Independencia Nacional en el  siglo XIX. (El 25 de Agosto de 1825, y no el 25 de Mayo, señor Presidente de la República, y Directora de ¿Cultura? de la Intendencia Municipal de Paysandú).
Ricardo Garzón

 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.