|
Javier Bonilla |
Fraudes, más negligencias, decadencia y violencia |
Si estamos aún escandalizados por legisladores, universidades o colegios profesionales que -a coro- son incapaces de advertir al final de una ley las consecuencias de la palabra "derogación ", no menos impacto (y pronto, en nuestros bolsillos ) tuvo el enterarnos que una sonada redada binacional anti lavados de 2008, que embargaba y llevaba mucha gente a prisión fue un error de escuchas telefónicas y ahora vendrán los juicios...
Menos conocido por los uruguayos es el hecho de que, por carencia de tobilleras de concepcion israelí y donadas por Alemania las que había, ya murieron dos policías custodiando víctimas también ultimadas. Muertes evitables, innecesarias, indignantes, y, peor aún: ineficaces respecto a la protección ofrecida. En los dos casos, dos muertes en cada uno. Cuatro vidas jóvenes segadas por asesinos, sí. Y también por ineptos y negligentes que, en el hoy riquísimo Ministerio del Interior, todavía esperan que nuevas tobilleras vengan de regalo!
Los mismos que abusan, como jamás se vio, de las más voluminosas, sospechosas, observadas y hasta el cansancio reiteradas, compras directas, inclusive de cuestionado armamento militar o blindados que poco saben mantener...
No sabemos si es por el pasado terrorista de Bonomi y Vázquez o el pasaje por ese Ministerio de ex coroneles cubanos, ex sargentos del KGB o subversivos de las FARC público y notorio. Más bien parece política de Estado fingir ostentosamente preocuparse y desplegar aparentes aparatos de seguridad -a veces-, avisando a los delincuentes casi el día y la hora, jugando para la tribuna popular con resultados impresentables e indefendibles.
Como muy poco defendible -con códigos viejos o nuevos mal escritos- que un pibe de 22 años con 8 antecedentes esté libre y matando (y no es el único o raro caso; es usual! ). Una Justicia berreta, izquierdizada y decadente, con un inepto bajo clero fiscal y judicial es una máquina de soltar o permitir salidas injustificadas de todo tipo de marginales.
La misma que pierde tiempo y dinero (junto a la Policía adicta a eso ) con la botella -que no era trucha del cuestionadisimo senador De León-, o con el trucho juicio de Autolider a nosotros, que la jueza Ruibal debería haber rechazado tramitar... Por no hablar de las caras y demagógicas fiscalías "de la dictadura", cuando el resto del Ministerio Público está desbordado y sin personal. Eso si: para perseguir policías o particulares que se defiendan de un delito, siempre hay disposición!
Mientras caminamos rápidamente a los dos crímenes diarios y aumentan todos los delitos -digan lo que digan Bonomi y el can- nada indica que las cifras disminuyan. Inclusive, si, como parece, se vuelve a redactar algún articulo desprolijo del Código reciente...
Se trata de un Estado de Cosas, así, con mayúsculas.
Si sobreviniera un gobierno de otro signo político (tema dudoso, debido a las pocas ganas que se le ven a los opositores, bien atornillados a sillones), tendrá que imponer el orden gobernando todo su período bajo los Estados de Excepción que permitan las normas. Alguien debe poner reglas y límites. Muy probablemente, con ayuda militar diversa, y auditorías del Ministerio del Interior previas mediante, depuración incluida. Creer lo contrario es mentir y mentirse! Uruguay precisa orden y disciplina. ¡Ya! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Kaixo Sorginak |
enfoques... de las redes
¿La nueva Semana de Turismo frenteamplista? |
- Semana Santa para unos, y Semana de Turismo para otros... Como sea, es inevitable ver en las redes los cientos de comentarios de "cómo viaja la gente al exterior; gracias al Frente estamos mejor y por eso la gente viaja". En serio????? Analicemos un poco -por favor!!!!- antes de legitimar tal afirmación...
1) El uruguayo siempre se tomó las vacaciones en forma sagrada. No en vano está el dicho de que "el país comienza el año cuando llega el último ciclista". Muy pocos pueden negar que es así....
2) La gente viaja más al exterior?
Sí, es verdad...! Ahora... eso es acaso por disponer de un gran flujo de dinero? En realidad no.... La única diferencia actual con las vacaciones de antaño es que hoy se tiene acceso a crédito más fácilmente y por ende a un pasaje, o si se quiere un paquete de viaje.Puedes comprarlo tanto al contado como en cuotas .Aún así, eso no habla de bonanza sino de facilidad de financiación y también ....creación de deuda......
3) La gente hoy se toma sus vacaciones en el extranjero
Por favor,entonces hagan una comparación de precios de hoteles en cualquier país y verán que 2 noches de hotel en Punta del Este equivalen a 7 días de hotel en París. Una semana de vacaciones en Piriapolis equivale a 15 días en un All Inclusive en Punta Cana. No seamos necios; si puedes elegir una playa en el caribe, con temperatura agradable, hoteles y servicios de calidad, a un mejor precio que acá, quien va a veranear aquí? Cual era la ventaja turística que tenía Uruguay? Su paz, su tranquilidad, ese aire de pueblito en donde podías dormir con la puerta abierta, esa calidad de vida que con estos gobiernos... se evaporó!
4) Algo cambió que la gente veranea afuera?
Sí, por supuesto que sí: este país se volvió inseguro y , además, hoy tenemos más acceso a información que nos permite comparar los precios de aquí con los del exterior. Hoy desde el sillón de tu casa, desde tu mismo celular puedes comparar tarifas y reservarte un viaje, con casi un año de antelación, a un precio mucho mejor que el que encontrarás aquí. Y eso no es gracias al socialismo, pues el acceso a internet que nos proporciona esta ventana al mundo, eso, fue creado por el "malvado" capitalismo mundial. Es el libre mercado internacional el que hace conque paginas como booking o trovit, o despegar.com existan y te permitan comparar precios de hoteles, vuelos y organizar tu viaje. Es la competencia entre servicios internacionales lo que hace que los precios bajen y que podamos disfrutar de unas vacaciones en Playa del Carmen! Por ende.... cuando vean las fotos de gente feliz vacacionando en un lugar lejano, antes de declamar lo bien que estamos con el socialismo, recuerden que eso no lo generó la izquierda, ni el tal socialismo. Esos viajes, al igual que internet, y el celular que tienen en su mano, los tienen gracias al libre mercado y al capitalismo, ese que tanto insultan en sus redes sociales para luego buscar en sus páginas el próximo destino de veraneo. Que no será Venezuela...

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|