Edición Nro. 2060 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 2 de abril de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_AEROPORTUARIAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_INFORME_ESPECIAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Amaszonas no tuvo el Hudson River para acuatizar en Riberalta

Por cierto que los experimentados pilotos de Amaszonas no disponían del Hudson River para acuatizar el avión de USAirways que se comió una bandada de patos el 15 de enero de 2009, apenas despegado del Aeropuerto LaGuardia en Nueva York.
Por el contrario, en carrera de despegue, de Riberalta con destino a Trinidad, más de 20 pájaros se estrellaron contra el motor derecho, circunstancia que obligó a abortar el decolaje, tal cual ilustran y exigen los protocolos y procedimientos de seguridad.
La mano experta del comandante Rodolfo Morales logró frenar la aeronave, un Fairchild Swearingen Metroliner, que se detuvo en dirección a la malla perimetral de la terminal aérea. 
Un herido leve en una pierna, fue el saldo de la obligada maniobra que culminó exitosamente, con la consiguiente evacuación y atención inmediata de pasajeros y tripulantes.
Por su parte, la Dirección General de Aviación Civil de Bolivia suspendió preventivamente a la tripulación en tanto se realicen las investigaciones del caso.
El avión tenía a bordo 12 pasajeros y dos tripulantes.

Otra, y van...
United vendió pasajes a Australia a muy bajo
precio y luego los canceló
  • Durante el mediodía del pasado lunes ocurrió un singular hecho en varios portales de viajes y hasta en la mismísima página oficial de United Airlines. La aerolínea norteamericana ofreció pasajes desde Santiago de Chile a Australia a menos de 4 mil pesos, (U$S 200) un precio mucho más bajo que el normal, pero luego... ¡los canceló!
El hecho desató la furia de cientos de usuarios que habían comprado el ticket aéreo durante el tiempo -aproximadamente media hora- que duró la supuesta promoción. Luego, vía email, la empresa les comunicó a los compradores que la tarifa era errónea.
"El 26 de marzo hubo una oferta de tarifas evidentemente errónea para vuelos desde Santiago de Chile a Sidney. Esto ha sido corregido para reflejar las tarifas correspondientes a dicho tramo", anunciaron a quienes habían adquirido el pasaje.
"Cancelaremos toda reserva hecha bajo dicho error y reembolsaremos las sumas correspondientes. Nos disculpamos por las molestias ocasionadas", concluyó el descarnado mail.
El mensaje emitido por United, horas después del intervalo en el que tuvieron el error, terminó con la ilusión de quienes se habían esperanzado con viajar a Australia a un precio inusual, a pesar de que el vuelo era de no menos de 35 horas, contabilizando las escalas.
En las redes se desató la furia y miles de usuarios se quejaron contra la compañía. Señalaban que habían revisado con el número de reserva y en la página decía que la compra estaba confirmada.
Otros todavía mantienen la esperanza de que todo siga en pie, ya que les llegó el pasaje emitido y no les avisaron de que estaba cancelado. Los que compraron el vuelo de la página oficial fueron notificados, aunque muchos usuarios que usaron un portal, obtuvieron el voucher y no recibieron el email.

Víctimas de una ilusión
El diario La Nación nos ilustra que Mariana había comprado pasajes para viajar a Australia con su hija Camila, quien siempre soñó con conocer el país oceánico. En diálogo con el referido rotativo contó que su hija lloró cuando se enteró de la noticia de que se iban, pero más cuando supo que había sido una falsa ilusión.
Camila, estudiante de Ingeniería, se veía con los canguros luego de sacar el pasaje para el 16 de enero, pleno verano australiano, aunque no tuvieron el mejor final. Tanto ella como su madre buscan alguna solución para poder recuperar los pasajes.
"Es su sueño Australia, siempre lo fue. Lloró de emoción cuando le conté, avisándole que no sabíamos aún. Y volvió de la Facu llorando en el subte cuando le mandé la captura del mail", relató. Dice que habría que hacer juicio por daño psicológico.
Además del pedido de juicio, otro usuario pidió hacer una acción legal colectiva entre todos los que habían comprado pasaje y otra víctima prefirió tomarse el tema de una manera más curiosa. "Quiero hacer un grupo de WhatsApp con todos los que compramos vuelos a Sidney por 3500pe! (U$S 175). Siento que los conozco de toda una vida, hermanos", escribió Melina en Twitter.
El pedido de Melina fue escuchado: horas después de lo sucedido se crearon grupos de WhatsApp con más de 200 personas y también en Facebook, donde ya hay más de 130 usuarios conectados que planean hacer una queja colectiva.
Air France y KLM también eliminan la comisión
para las agencias de viaje

Después de una seguidilla de aerolíneas que han quitado por completo la comisión por venta de billetes de avión a los agentes de viaje, algunas compañías aún siguen acoplándose a la medida.
Tanto Air France como KLM emitieron esta semana comunicados informando esta medida que aplicará desde el próximo 1 de julio.
Los argumentos –para la aplicación sólo en Argentina- apuntan a razones globales de la aviación comercial.
“La industria mundial de la aviación comercial evoluciona rápidamente y las compañías aéreas se enfrentan constantemente a nuevos desafíos. En este contexto, nos vemos en la obligación de adoptar estrategias comerciales que nos permitan seguir siendo competitivos. Por tanto, informamos que las comisiones por venta de pasajes Air France y KLM en Argentina, actualmente fijadas en 1% de la tarifa, serán eliminadas”, comienza la comunicación oficial.
Como contrapartida a la decisión que en su momento tanto molestó al agente de viaje, explican: “Nuestros equipos comerciales en Argentina, ejecutivos de cuentas y asistentes, están a su entera disposición para acompañarlo en su trabajo diario. Nuestro Help Desk exclusivo para agencias de viajes se encuentra a su servicio telefónicamente. Así como el portal Agent Connect le permite acceder a las últimas novedades de nuestras compañías y realizar de manera autónoma transacciones”.
La rezagada medida de estas compañías se da en un contexto aún más desfavorable para las agencias. Según pudo saber REPORTUR.com.ar, con la actual obligatoriedad de uso del posnet, cuando el pasajero quiere comprar con tarjeta de débito y la agencia no tiene comisión, el importe que se le acredita es inferior a la compra por un tema impositivo y, paradójicamente, el agente de viaje termina poniendo una suma para emitir dicho ticket. (Fuente: Reportur)

Novedades Iberia en la temporada verano de 2018

Las novedades de aerolínea española Iberia durante la temporada de verano 2018 pasarán por el estreno de su nueva ruta a San Francisco, en Estados Unidos, así como la reanudación de los destinos desde Madrid a Los Ángeles y Boston.
El vuelo Madrid- San Francisco comenzará el próximo 25 de abril y se mantendrá hasta el 28 de septiembre de 2018.

Iberia y Latinoamérica
América Latina dispondrá de incrementos en las frecuencias de vuelos a San Juan de Puerto Rico, México, Rio de Janeiro y el aumento de los vuelos Madrid-Santiago.
Además, la filial de IAG contará con la inauguración de vuelos directos a Managua, capital de Nicaragua, donde operará tres vuelos semanales desde el 1 de octubre.

Europa
En Europa, Iberia sigue apostando por Portugal y Francia con un aumento del 30% de sus vuelos a Oporto, mientras que a Parísm operará hasta 40 vuelos semanales al aeropuerto de Orly, en tanto su filial Iberia Express realizará otros 14 vuelos semanales al Aeropuerto Charles de Gaulle.
Italia también se ve potenciada durante el verano de forma que los destinos con mayor demanda, Roma, Milán, Venecia, Florencia o Catania se verán reforzados.
Los vuelos de verano entre España y Croacia contarán desde el 8 de abril con la ruta Madrid-Dubrovnik, a Zagreb desde el 4 de mayo y los vuelos a Split comenzarán en junio.
Los destinos de Iberia en Croacia sumarán casi 50 vuelos semanales durante el mes de agosto 2018.
Otros destinos estrella de Iberia para verano se duplicarán como los vuelos a Atenas, Viena, Budapest o Praga.
En España una de las rutas de Iberia con mayor oferta es la que conecta con Santander, donde el incremento de la compañía aérea ha previsto medias de 30 vuelos semanales.

El Gobierno argentino eliminará los subsidios
a Aerolíneas Argentinas
  • El Ministro de Hacienda reconoció que el Gobierno quiere ahorrar en subsidios y adelantó que la aerolínea de bandera dejaría de recibirlos a partir del año que viene

La reducción del déficit fiscal es uno de los temas que preocupa al Gobierno y busca alcanzar sus objetivos mediante la brusca reducción de gastos corrientes, tal como ocurrió en la década de los 90. Con el ingreso de empresas low cost y la eliminación de rutas por "no ser rentables", los trabajadores denuncian un intento del Gobierno por desfavorecer a la aerolínea de bandera.
Esta tendencia fue confirmada por el titular del ministerio de Hacienda, Nicolás Dujovne, en el programa de Mirtha Legrand. El funcionario allí aseguró que "en el año 2010, Aerolíneas tenía un déficit de 900 millones de dólares. Este año va a ser el último con subsidios de 80 millones de dólares y probablemente el año que viene va a ser cero (subsidios)".
La reducción en materia de subsidios seguramente no afectará sólo a la aerolínea de bandera ya que, según adelantó el funcionario, "tenemos que ir bajando el déficit fiscal a la vez, porque estamos gastando una cifra descomunal en subsidios, que en muchos casos llegaba a gente que no lo necesitaba. Todo eso hay que corregirlo".
Por otro lado, consultado por la deuda externa, el Ministro confesó que se puede convertir en una preocupación si la Argentina mantiene un endeudamiento sostenido en el tiempo, "pero no tenemos" uno. "Argentina tiene metas fiscales, con un programa muy definido para que en 2021 terminemos con el déficit".

Reconocimiento facial: 350 pasajeros embarcan en menos de 20 minutos
  • Abordar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) puede que pronto no requiera buscar una tarjeta de embarque y un pasaporte: todo lo que necesita es su cara.
  • La semana pasada, el Grupo Lufthansa anunció el lanzamiento del embarque biométrico a sus vuelos en el aeropuerto californiano. El anuncio se produce después de que la aerolínea Lufthansa probó con éxito la herramienta del reconocimiento facial y abordó a unos 350 pasajeros en un A380 en menos de 20 minutos.
Las puertas de auto-embarque usan cámaras con reconocimiento facial para fotografiar la cara de cada pasajero. La imagen luego se compara con la base de datos de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de los Estados Unidos en tiempo real. Una vez que el sistema tiene una coincidencia, la computadora enumera al pasajero como abordado, sin necesidad de una tarjeta de embarque o mostrar el pasaporte. Y todo ese proceso se completa en cuestión de segundos, según Lufthansa.
La tecnología se desarolló a través de una asociación con Amadeus, junto con la colaboración con CBP, LAX Authority y Vision-Box, firma que ya ha intervenido en similares procesos de otras aerolíneas. Debido a que el programa usa datos de CBP, la aerolínea no tiene que desarrollar su propia base de datos biométricos.
"CBP está emocionado de trabajar con socios de la industria aérea como Lufthansa, para demostrar cómo la biometría facial puede proporcionar una gama de beneficios para el viajero para una experiencia de pasajero segura y sin interrupciones", ha afirmado John Wagner, comisionado asistente ejecutivo adjunto de la Oficina de Operaciones de Campo, Aduanas y Protección Fronteriza de los de EEUU.
A medida que el transporte aéreo continúa creciendo, las aerolíneas buscan formas de acelerar el proceso, a menudo tedioso, de abordar un avión. Lufthansa se ha enfocado en el objetivo de reducir el tiempo de embarque, pero la aerolínea no es la única que considera el reconocimiento facial como una herramienta de seguridad.
Delta Airlines comenzará a probar máquinas de autoservicio de equipaje, una de las cuales estará equipada con tecnología de reconocimiento facial, de forma que la cara asociada al equipaje coincida con la foto del pasaporte vinculado al pasaje para verificar la identidad del pasajero propietario.
La primera prueba se llevará a cabo en el Aeropuerto Internacional de Minneapolis-St. Paul. En el Aeropuerto Internacional de Dubai, los pasajeros caminan a través de un túnel virtual que dispone de 80 cámaras con reconocimiento facial para acelerar el proceso de seguridad.
Lufthansa planea expandir las puertas de embarque automático a otros aeropuertos estadounidenses.
Sindicato de subsidiaria de LATAM Airlines anuncia huelga a partir de mañana

El Sindicato de Tripulantes de Cabina de LAN Express, una subsidiaria de LATAM Airlines, anunció que no logró alcanzar un acuerdo sobre un contrato laboral y votó a favor de una huelga que podría empezar mañana martes.
La organización sindical, que incluye a cerca de mil trabajadores de la aerolínea, dijo en un comunicado en la noche del jueves que la huelga "paralizará" los vuelos locales y regionales de LATAM Airlines.
La medida de protesta podría aplazarse hasta el 9 de abril si las partes acuerdan una mediación de la gubernamental Inspección de Trabajo, que se extendería por cinco días, indicó el sindicato.
LATAM Airlines dijo en un comunicado el viernes que sigue negociando con el sindicato y "mantiene el compromiso de lograr un acuerdo satisfactorio para las partes".
"En caso de concretarse una paralización –la que ocurriría no antes del 9 de abril-, la compañía adoptará todas las medidas necesarias con el objetivo de mitigar el impacto que podría ocasionar en sus pasajeros", precisó la compañía.
Si hay finalmente una huelga, la mayoría de los vuelos afectados tendrían carácter doméstico dentro de Chile, con un impacto mínimo en los trayectos regionales y sin afectar en absoluto a los viajes internacionales, señaló la aerolínea.
La votación se realizó tras varios meses de negociaciones y fue aprobada por el 95 por ciento de los trabajadores del sindicato.
El sindicato aseguró que no logró alcanzar un acuerdo con la dirección en asuntos claves como la duración de las rotaciones y los salarios de los trabajadores nuevos.

Iata rechaza propuesta que busca crear un nuevo impuesto para los viajeros
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) manifestó a través de una carta su preocupación frente a la iniciativa que busca el trámite de un proyecto de ley con el que se crearía un impuesto para los usuarios del transporte aéreo en Colombia.
“Es incomprensible que, siendo Colombia un país que ha identificado al turismo como un motor de desarrollo, que ha invertido más de $5 billones en fortalecer su infraestructura aérea regional y que aún así es el tercer país en Latinoamérica que más impuestos impone a los tiquetes aéreos, se pretenda aumentar aún más la carga impositiva a los viajeros”, reza parte de la carta que firma Andrés Uribe Merino, country manager de Iata Colombia, y que está dirigida al alcalde Enrique Peñalosa.
La propuesta de crear otro gravamen turístico asciende a $8.000 para vuelos nacionales y a US$ 5 en frecuencias internacionales. Dicho recaudo se iría para la construcción de infraestructura vial.
Iata también reforzó su idea mediante el caso de Cartagena, donde tras una baja impositiva se logró aumentar el número de pasajeros.
Aerolíneas Argentinas
Rige promoción especial para turistas italianos

La compañía aérea anunció hoy una oferta promocional a partir de 764 euros para un vuelo directo de Italia a Argentina, con aviones de última generación, frecuencia diaria y conexiones para los 37 destinos en el país y el resto de Sudamérica, para turistas italianos que compren el pasaje hasta el 31 de marzo.
La promoción para emitir los pasajes regirá a partir del próximo lunes 26, y consiste en el vuelo AR1141 desde la capital italiana, y el AR1140 desde Ezeiza, en los viajes desde el 1 de abril al 17 de diciembre de este año.
La ruta Roma-Buenos Aires opera con el nuevo avión Airbus 330-200, con capacidad para 267 pasajeros distribuidos en dos cabinas: 24 asientos en el Business Class “Club Cóndor”, y 243 en Economy Class. Las ubicaciones equipadas con nuevas pantallas individuales de alta resolución y funcionalidad, con más de 40 películas y series de televisión en italiano. El interior de las cabinas está iluminado por el sistema variable LED “Mood Lighting”, que permite crear una configuración diferente para cada fase del vuelo a través de un sistema diseñado para mitigar los efectos del “jet lag”.
“Esta es una gran oportunidad para que todos los turistas italianos visiten un destino como la Argentina, que está abierto al mundo”, dijo el Ministro Santos en la presentación argentina en la Bolsa de Turismo de Nápoles. Agregó que “es un aviso para el público italiano en el marco de la campaña del ‘cugino’ (primo) argentino”. “Es un precio único en una campaña única, y valoramos enormemente el apoyo de Aerolíneas Argentinas y de su director comercial en Italia, quien siempre colabora con el turismo argentino pensando en estas opciones para que más turistas vengan al país“, remarcó.
Por su parte, el Director Geneeral de AR en Italia, Claudio Neri, aseguró que “Aerolíneas Argentinas ha invertido mucho en los últimos años en el mercado italiano; por ese motivo hoy anunciamos esta oferta promocional para volar de Italia a Argentina por 764 euros, con aviones de última generación, frecuencia diaria y conexiones convenientes para los 37 destinos en Argentina y toda Sudamérica“.
Este anuncio es parte de la estrategia que tiene su inmediato antecedente en el anuncio de la frecuencia diaria en la ruta Roma-Buenos Aires que realizaron el ministro Santos y el ex gerente de ventas de Aerolíneas Argentinas, Diego García, en la pasada Feria de Turismo de Milán.

El avión ha reemplazado al auto para viajar
  • Hay 20% de viajeros "nuevos". El cruce de datos, mediante los DNI, indica que no hay incidencia en el transporte de larga distancia.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell'Acqua, se muestra optimista y resalta los números de la "revolución de los aviones" que pregona el Gobierno nacional: para Semana Santa, destacó la venta récord de pasajes.
"Hemos vendido 171 mil pasajes, 13% más que el año pasado, esto muestra el resultado de un trabajo liderado por el ministro Guillermo Dietrich de hacer que los argentinos vuelen más y mejor", dijo.
"Estamos con récord de puntualidad, Córdoba ha sido un ingrediente fundamental en la cantidad de gente que vuela; a través de Córdoba estamos uniendo a 6 ciudades del norte con 6 ciudades del sur. A través de Córdoba todos los días van de una ciudad del norte a una del sur a la mañana y a la tarde", agregó Dell'Acqua en diálogo con radio Mitre.
El hub Córdoba une ciudades como Iguazú, Posadas, Tucumán, Salta, Jujuy y Mendoza, entre otras como Neuquén, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Bariloche.
"A partir de abril estamos uniendo la ciudad de Bahía Blanca", añadió.

"El avión reemplaza al auto"
A través del entrecruzamiento de los DNI (se exigen tanto para subir a los aviones como en el transporte de larga distancia) se establece una estadística en el Ministerio para saber qué vehículos se están utilizando más.
"Lo tenemos bastante estudiado, la cantidad de DNI nuevos que han aparecido realmente es impresionante, más de 20% crece año a año de gente que nunca viajó y se suma a la aventura de volar", dijo el titular de AR.
"Segundo, en Córdoba la gran cantidad de gente que viaja con nosotros reemplaza fundamentalmente al auto; no ha caído el transporte de larga distancia de colectivos, se ha mantenido y en algunos casos ha crecido, fundamentalmente reemplazamos al auto, al que se iba de Neuquén a Tucumán en auto porque le era absolutamente casi imposible hacerlo en colectivo y la gente que viaja de Buenos Aires a Córdoba es lo que más ha hecho crecer nuestro pasaje", sentenció.
En los últimos años ha crecido de forma exponencial la gente que viaja en avión en Córdoba.
"Por habitante el chileno viaja 3 veces más en avión por nosotros y los brasileños dos veces más, esto se está revirtiendo, estamos creciendo a razón de 15% anual cuando los vecinos ya no lo hacen tanto y esto nos obliga a nosotros a ofrecer cada vez más oferta para que una cosa que hemos logrado, que es bajar el costo del pasaje medio, se mantenga", dijo.
Consultado sobre cuánto "ha bajado" el precio del pasaje de avión promedio, Dell'Acqua sostuvo: "25% con respecto al 2015, pasaje promedio de lo que es el pasaje doméstico".
"Nosotros para aumentar la cantidad de asientos, estamos ahora ya recibiendo ofertas y vamos a hacerlo este año, vamos a cambiar uno a uno los aviones más chicos de nuestra flota, los Embraer que tienen 98 asientos por aviones de 186 asientos, eso va a hacer que disponibilicemos un 80% más de asientos en esta flota de 26 años".

Reconocimiento a la Provincia
"Tengo que reconocer el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de la Provincia, nos ha bajado los Ingresos Brutos para que el costo del pasaje que paga el viajero sea menor, y el Gobierno ante el reclamo lo ha bajado y eso también se nota en el aumento del pasajero", dijo por último. (Fuente: La Vioz)
Air Europa refuerza vuelos a Bolivia
  • Desde el pasado domingo 25 de marzo, Air Europa opera un vuelo a Santa Cruz de la Sierra los martes, jueves, sábados, y también los domingos, y activando en temporada alta una quinta frecuencia los miércoles

Con el aumento de los vuelos entre Madrid y Bolivia, ruta que lanzó en el año 2012, Air Europa reafirma su presencia en el continente americano, en donde actualmente opera en otros diecinueve destinos.
Además de la nueva frecuencia dominical a Santa Cruz de la Sierra, la compañía aérea española reforzará aún más la conexión durante la próxima temporada alta, cuando se operará concretamente desde junio a septiembre, una quinta frecuencia los miércoles.
La apuesta de Air Europa por Bolivia se traduce en un incremento de más de 23.000 plazas en relación al pasado ejercicio, ofertándose en total durante 2018 más de 125.000 plazas. Durante 2017 la aerolínea transportó hasta la urbe boliviana 90.000 pasajeros, registrando un nivel medio de ocupación del 87%, cifras que evidencian la creciente demanda que presenta esta conexión trasatlántica.
Air Europa opera los vuelos a Santa Cruz de la Sierra a bordo de un Airbus 330 con capacidad para 299 pasajeros, de los que 24 viajan en clase Business. A su llegada al hub del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, los clientes de la aerolínea podrán conectar fácil y rapidamente con el resto de destinos nacionales y europeos de Air Europa.

Aeropuerto El Alto, La Paz
Operan sólo cinco aerolíneas internacionales
  • Pasajeros paceños se quejan por el perjuicio; representantes del sector piden políticas que incrementen las rutas directas desde y hacia la sede de Gobierno

De 12 aerolíneas internacionales presentes en Bolivia, sólo cinco operan en La Paz. Desde 2015, tres empresas  han dejado de trabajar en el aeropuerto de El Alto y  se sumará  American Airlines en julio. Pasajeros se quejan por perjuicio; representantes del sector   piden políticas que incrementen los vuelos  directos desde y hacia la sede de Gobierno.
“Yo vuelo regularmente a Sao Paulo, Brasil y cada vez encuentro menos vuelos directos desde La Paz.  Tengo que comprar uno a Santa Cruz y eso aumenta el costo sin tomar en cuenta que una debe estar cargando sus maletas para hacer la conexión en Viru Viru”, precisó usn pasajero.
De acuerdo con el gerente nacional de la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt), Carlos Marín, La Paz está perdiendo el sitial de centro distribuidor de viajes aéreos internacionales debido a varios factores. “Lo  lamentable es que el pasajero  es el perjudicado”.
“La Paz   cada vez está más enclaustrada en lo que se refiere a conexiones aéreas, lo cual nos hace perder competitividad en el escenario nacional e internacional”, lamentó, a su vez el  titular de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas, después del anuncio del cese de operaciones de American Airlines.

Menos operadores, más viajeros
El último informe oficial de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) establece que  12 aerolíneas  extranjeras actualmente  vuelan a destinos internacionales desde Bolivia. A ellas se suman dos operadoras nacionales -Boliviana de Aviación (BOA) y Amaszonas- que llegan a más allá de nuestras fronteras.
En total son 14 las aerolíneas que realizan vuelos internacionales y la gran mayoría tiene al aeropuerto cruceño de Viru Viru como su centro de operaciones. En la terminal paceña actualmente operan regularmente las empresas: Avianca, Latam Chile, Latam Perú, Peruvian y American Airlines.
Desde 2015, tres aerolíneas sudamericanas que operaban en la terminal paceña suspendieron sus vuelos desde y hacia Bolivia. TACA dejó de operar en abril de 2015; Sky Airline, en octubre de ese año, y TAM Mercosur, en septiembre de 2016, de acuerdo a los registros de la DGAC.
El argumento común de las empresas fue la baja rentabilidad debido a  la poca demanda de vuelos. No obstante, desde hace  años se registra un incremento  de  pasajeros en vuelos internacionales.
Según los datos de la DGAC , el año pasado el tráfico de pasajeros a destinos internacionales se incrementó en un 6% . Entre enero y septiembre de 2017 se transportaron 1.143.598 personas; mientras en el mismo periodo de 2016 hubo 1.078.625 pasajeros.

American Airlines, la última
En febrero pasado, American Airlines anunció su decisión de  suspender  su ruta directa Miami-La Paz desde el 4 de julio.  A partir de esa fecha los  vuelos partirán desde  Santa Cruz.
“Como parte de la constante evaluación de nuestra red, hemos decidido cancelar nuestro servicio a La Paz efectivo el 4 de julio. Luego de esta cancelación continuaremos operando nuestro servicio diario entre Miami y Santa Cruz”, señaló la aerolínea en un comunicado.
Con la salida de American Airlines serán cuatro las aerolíneas extranjeras  que realicen vuelos directos a destinos internaciones desde el aeropuerto internacional de El Alto. 

Las causas de la debacle
“La demanda de viajes internacionales en La Paz no ha disminuido, según los registros oficiales. Hay otros factores que influyen en la salida de operadores internacionales del aeropuerto de El Alto”, dijo el gerente de Abavyt.
Entre esos factores se encuentran las condicionantes técnicas. La terminal de El Alto se encuentra a 4.008 metros sobre el nivel del mar y no todos los  aviones comerciales de fuselaje ancho  pueden operar en esa altura. Por su altitud menor,  el  aeropuerto  de Viru Viru también gana terreno.
No obstante, hay otro factor que, según  fuentes consultadas, influye en la salida de las aerolíneas: las altas tasas de impuestos que éstas deben pagar. “Se estima  que el 55% de los ingresos de las compañías internacionales se va al pago de tasas por transporte de pasajeros o carga. El 45% restante no cubre costos por lo que no es rentable”.
Esta situación a la larga perjudica a los usuarios que se ven obligados a hacer conexiones aéreas por su cuenta, pues no todas las operadoras internacionales tienen convenios con sus pares locales. “Y es aún más riesgoso pues hay condiciones de reciprocidad en otros países que pueden afectar a las empresas bolivianas que quieran operar allí”.
Para el gerente de Abavyt, urgen políticas del Gobierno que incentiven la llegada de operadoras internacionales, no sólo a La Paz, sino también a Bolivia. La reducción de tasas de operaciones en ciertos horarios, como hizo el aeropuerto de Lima por ejemplo, es una alternativa.

Llega a la Argentina el mayor grupo aéreo de África

Se trata de Ethiopian, la empresa estatal de Etiopía, que es hoy el mayor grupo aéreo de África, con ingresos por u$s 3000 millones en 2017. Pondrá el foco en el transporte de carga para favorecer el intercambio comercial.
Como el vuelo inaugural coincidía con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue tripulado exclusivamente por mujeres. La aeronave que utilizará la compañía en esta nueva ruta será un Boeing 787-900, que tiene una capacidad de 270 pasajeros y es una de las mejores de su flota, con dos clases de servicios International Business Class y Economy Class, con capacidad para 270 pasajeros.
Según el CEO del grupo, Tewolde Gebre Marian, la operatoria comenzará con cinco vuelos semanales, para aumentar a un vuelo diario el próximo mes de junio. En la primera etapa hará escala en San Pablo entre Adís Abeba, capital de Etiopía, y Buenos Aires. Pero en un año los vuelos serán directos y  permitirán unir la capital argentina con cualquier capital de Europa, con solo una escala de dos horas en Adís Abeba, por un costo de u$s 1200.
Pero la mayor trascendencia del desembarco de Ethiopian, en Argentina está vinculado al desarrollo del intercambio comercial entre Argentina y los países del Cuerno de África. Para Gebre Marian: “Hace tiempo que venimos analizando este desembarco, porque sabíamos del potencial que tiene la Argentina y queríamos poner un pie aquí. Más allá del transporte de pasajeros, pondremos gran foco en todo lo que es carga, puesto que las exportaciones argentinas son muy importantes”.
Asimismo, el CEO señaló que Buenos Aires se convierte en su sexta puerta de entrada a América, una región que le interesa mucho: “Nuestro nuevo vuelo a este país ofrecerá conexiones eficientes con nuestra red en Asia, Medio Oriente y África, incluyendo Beijing, Shanghai, Seúl, Tokio, Mumbai, Nueva Delhi, Beirut, Nairobi y El Cairo”.
El despertar etíope está representado por aerolínea nacional Ethiopia Airlines, que se convirtió en una de las aerolíneas de más rápido crecimiento del mundo, superando hace poco a South Africa Airways para convertirse en la mayor operadora de África en términos de ingresos y ganancias; con vuelos regulares a ciudades clave como Río de Janeiro, Londres, Shanghai, Beijing y Washington, entre otros.
Ethiopian Airlines es la línea aérea de más rápido crecimiento de África. Posee una flota nueva, con un promedio de antigüedad de cinco años, que incluye el Airbus A359, el Boeing 787, el Boeing 777-300ER, el Boeing 777-200 Freighter y el Bombardier Q-400 doble cabina.

Air France: más jornadas de huelga el 3 y 7 de abril
  • Toda la plantilla mantiene el reclamo de aumento salarial por la pérdida de poder adquisitivo
Los sindicatos de Air France han anunciado dos nuevas jornadas de huelga manteniendo su reclamo de una subida salarial, el 3 y el 7 de abril, que se suman a las convocadas previamente para hoy, 30 de marzo, y a las ya realizadas los pasados 22 de febrero y 23 de marzo, cuando la compañía tuvo que anular la cuarta parte de su operativa diaria.
Una portavoz del Sindicato Nacional de Pilotos de Línea ha explicado que el objetivo de esos nuevos paros el mes próximo es continuar la lucha por una subida salarial del 6% con carácter general, para la que argumentan la pérdida del poder adquisitivo a causa de la inflación.
Air France niega que se haya producido esa pérdida de poder adquisitivo con carácter general, por lo que se niega a acceder tales exigencias que, según las estimaciones de la aerolínea francesa, costarían 240 millones de euros, una suma que no se puede permitir, teniendo en cuenta que el pasado año su resultado operativo había sido de 590 millones. No obstante, la compañía se muestra dispuesta a examinar el caso de algunos empleados cuya remuneración hubiera aumentado menos que la inflación.
La convocatoria ha sido hecha por tres sindicatos de pilotos, dos de personal de cabina y cinco de trabajadores en tierra. Según cifras de la compañía,el paro afecta al 35% de los pilotos, al 31% de los tripulantes de cabina (TCP) y al 29% del personal de tierra.
LATAM Brasil inauguró sus vuelos Mendoza - San Pablo

Aterrizó en el Aeropuerto Internacional “Gobernador Francisco Gabrielli” de Mendoza el vuelo inaugural de LATAM Brasil proveniente desde San Pablo, Brasil.
El mismo fue operado por el Airbus A320 matrícula PR-THY (todavía con los colores de TAM) y arribó con 133 pasajeros, lo que significó una ocupación del 79%.
LATAM Brasil operará tres veces por semana entre ambas ciudades: los martes, viernes y domingos. El vuelo a su vez continúa hasta Santiago de Chile reemplazando esos días una de las tres frecuencias que venía siendo operada por LATAM Airlines.
El vuelo JJ8140 parte desde San Pablo/Guarulhos a las 7:25 para arribar a Mendoza a las 11:35 luego de 4 horas 10 minutos de vuelo. A las 12:15 la aeronave continúa hacia Santiago de Chile, a donde aterriza a las 13:15.
El vuelo de regreso tiene dos variantes horarias. Los martes y viernes despega desde la capital chilena a las 14:55 para llegar a Mendoza a las 16:00. A las 16:48 parte desde el aeropuerto “Francisco Gabrielli”, arribando a San Pablo a las 20:30. Los domingos parte desde Santiago a las 15:40, arribando a Mendoza a las 16:45. Desde allí despega a las 17:33 para llegar a San Pablo a las 21:15.
LATAM Brasil entró de esta manera a competir contra Gol Linhas Aéreas en la ruta entre Mendoza y San Pablo, compañía que opera dos vuelos semanales, los martes y domingos.
Tal y como había sido anunciado en noviembre, la siguiente ciudad del interior argentino en tener vuelos a San Pablo será Tucumán a partir de junio.

Air Europa refuerza su
apuesta por Brasil
Air Europa reforzará su apuesta en Brasil con la incorporación del avión Boeing 787-8 Dreamliner a la flota del aeropuerto de Sao Paulo.
El año pasado, Air Europa trasladó más de 260.000 pasajeros entre Brasil y España, un 4 % más con respecto al año anterior y que aglutina el 7 % de la participación en el mercado del tráfico aéreo entre Brasil y Europa, explicaron representantes de la compañía en un acto en el aeropuerto paulista.
El director ejecutivo de Globalia, Javier Hidalgo -acompañado del vicegerente de Air Europa, Richard Clark, el delegado general de América, Diego García, -ex Aerolíneas Argentinas, y el director de la empresa en Brasil, Enrique Martín Ambrosio- anunció el incremento del 28 % en el número de asientos ofertados al público brasileño.
Hidalgo añadió que las rutas de la compañía que involucran a Brasil registraron "excelentes niveles de ocupación", con un promedio del 90 % por vuelo.
Los representantes de la empresa también afirmaron que el Dreamliner, con capacidad para 296 pasajeros, cuenta con una eficiencia energética que podría reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases en la atmósfera en un 20 %.
Air Europa empezó sus actividades en tierras brasileñas en 2003 con la ruta Salvador-Madrid y, diez años más tarde, incorporó el trayecto Sao Paulo-Madrid, traslado que deberá reducirse ahora en hasta 40 minutos con la llegada del nuevo aparato a la flota de la compañía.
Durante el acto de presentación de su nueva adquisición, Air Europa también anunció que pasará a volar este año a las ciudades europeas de Venecia (Italia) y Düsseldorf (Alemania).
Aerolíneas Argentinas: en junio, 3 nuevas frecuencias semanales Bs.As. - Madrid
  • Será a partir de junio, llegando a diez frecuencias semanales en total. Desde julio, sumará una nueva ruta entre Córdoba y Punta Cana, con una frecuencia semanal

A partir de junio, Aerolíneas Argentinas sumará tres nuevas frecuencias a Madrid-Barajas. Al habitual vuelo diario que parte desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 23:55hs., se sumará un vuelo a las 12:10hs. los martes, jueves y sábados.
La incorporación de estas nuevas frecuencias a Madrid implica sumar 816 plazas semanales hacia la capital española. Se volarán con las aeronaves Airbus 330-200 de la flota internacional de Aerolíneas. Este incremento de la oferta va en línea con la frecuencia que se añadió en la operación a Roma el año pasado. Junto con el acuerdo recientemente firmado con Alitalia, busca potenciar los destinos europeos de la compañía.
A su vez, a partir de julio, se inaugurará la ruta que une la ciudad de Córdoba con Punta Cana, República Dominicana, con un vuelo semanal que partirá los sábados a las 23.45hs., con vuelta los domingos a las 8:45hs. hora local, reemplazando una de las frecuencias que partían desde Buenos Aires.
Para aplicar estos cambios, la compañía reducirá una frecuencia semanal a Bogotá, a donde la empresa seguirá con una fuerte oferta los días lunes, jueves, sábados y domingos. En el caso de Cancún, se reduce una frecuencia y se continuará volando los lunes, martes, viernes, sábados y domingos.
“La evolución de la demanda nos permite adecuar la oferta a aquellos destinos a donde los clientes quieren viajar y donde podemos ser más competitivos”, explicó Mario Dell’Acqua, Presidente del Grupo Aerolíneas. “Estos cambios nos hacen más eficientes y posibilitarán atender la creciente demanda de manera federal, dándole más conectividad internacional a Córdoba”.
Punta Cana será el segundo destino internacional orgánico que conectará con la provincia de Córdoba, luego de haber lanzado la ruta Córdoba - Santiago de Chile el pasado 10 de septiembre de 2017, además de los vuelos estacionales desde “La Docta” a Florianópolis, Porto Seguro, Río de Janeiro, San Salvador de Bahía y Punta del Este.

Flybondi
Concejal a las trompadas y tensión en una audiencia pública en El Palomar
  • La Municipalidad de Morón denunció a ediles de Unidad Ciudadana por agresiones
La audiencia pública en la que se debatieron las obras de modernización y ampliación del aeropuerto de El Palomar, la tercera terminal en el área metropolitana, se desató en medio del escándalo. Según denunciaron desde la Municipalidad de Morón, concejales de la oposición se cruzaron con vecinos que participaron del encuentro.
La audiencia, que se realizó en la Biblioteca Popular Juan Manuel Giuffra de Morón con 400 vecinos presentes, se vio alterada por incidentes en momentos en que exponía el intendente, Ramiro Tagliaferro.
La Municipalidad de Morón acusó que los concejales de Unidad Ciudadana, Hernán Sabbatella y Florencia De Luca, junto a un grupo de militantes, comenzaron a gritar en contra del aeropuerto en un tono meramente provocativo.
Según la versión oficial, las provocaciones subieron de tono y "Sabbatella y Adrián Eslaiman agredieron a Oscar Alvarez (ex presidente del Consejo Deliberante de Morón)", lo cual desató una pelea entre concejales y vecinos.
La denuncia fue radicada en la Fiscalía N° 7 del Partido.
Sin embargo, los concejales Eslaiman y Sabbatella (Unidad Ciudadana) también denunciaron ataques.
"Patota de Tagliaferro encabezada por Oscar Álvarez ex Pte del HCD de Rousselot me agredió y golpeó en la Audiencia Pública por Flybondi en El Palomar, también al concejal de Hurlingham Adrián Eslaiman y a la abogada Julieta Ferrari", escribió Sabbatella en su cuenta de Twitter.
Los incidentes, que se extendieron por pocos minutos, no impidieron la continuidad del encuentro.
"La audiencia duró casi 12 horas, los insultos y empujones promovidos por una oposición politizada, en su mayoría sabbatelista, fueron durante las primeras horas, luego transcurrió normalmente", explicaron fuentes de Transporte.
En la reunión hubo un total 95 oradores, de los 140 inscriptos: 64 personas a favor y 31 que rechazaron el proyecto o expresaron sus precauciones por temas particulares como el medio ambiente y los derechos humanos.
A favor se mostraron los representantes de los gobiernos de Salta, Tierra del Fuego, Jujuy, Corrientes y Rio Negro, quienes pidieron se levante la restricción de vuelos. ¿La razón? Creen que se le está poniendo techo al desarrollo turístico de cada provincia.
Además, la empresa Norwegian habló a favor del aeropuerto manifestando su interés de operar en la nueva terminal que hace de alternativa al Aeroparque Jorge Newbery cuya capacidad está cerca de su límite.
Según explicaron en el ministerio de Transporte, como consecuencia de la medida cautelar dictada el 10 de enero de 2018 el Aeropuerto El Palomar hoy opera de forma restringida, no pudiendo exceder los tres vuelos diarios (tres despegues y tres aterrizajes).
El conflicto por Flybondi puede sintetizarse a través de varias cifras:
-el 26 de febrero es la fecha a partir de la cual se encontraban programadas más de 3 frecuencias diarias en El Palomar;
-156 vuelos con 9.934 pasajeros se vieron afectados por la medida cautelar que impuso que el aeropuerto opere de manera parcial;
-Cada avión que no vuela son al menos 10 pilotos que no tienen trabajo, o 23 tripulantes de cabina que no tienen trabajo; son 27 mil personas por mes, 324 mil por año, que no vuelan.
En una declaración pública, el ministro de Transporte esgrimió que se cumplieron con todas las exigencias y compromisos judiciales: mediciones sonoras, informes ambientales adicionales, inspecciones, presentación de informes, de dictámenes y resoluciones técnicas, incluida la concreción de la audiencia pública.
En ese contexto se desarrolló la audiencia, que que tenía como objetivo debatir sobre las obras que se realizarán en el aeropuerto que opera la empresa Flybondi. Por el gobierno nacional, funcionarios del Ministerio de Transporte, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) realizaron una defensa de las obras que se están desarrollando y destacaron la importancia que tendrá para la zona el funcionamiento de la estación aérea y la conectividad que implica su ubicación geográfica.
También participaron grupos de vecinos, con opiniones divididas respecto a los beneficios que traerán las obras.
La empresa concesionaria Aeropuertos Argentina 2000, del Grupo Eurnekian, informó durante la audiencia que invertirá -en tres etapas- un total de 1.600 millones de pesos en el Aeropuerto de El Palomar. (Fuente: Clarín)



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.












 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.