|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS AEROPORTUARIAS
|
f |
|
Ganancias de AA 2000 aumentaron 25,5% en 2017 |
Las ganancias de Aeropuertos Argentina 2000 aumentaron un 25,5 por ciento el año pasado. Se alcanzó una facturación de 12.674 millones de pesos, con un incremento del 14,2 por ciento en el número de pasajeros que pasaron por sus terminales aéreas.
En detalle, la empresa precisó que llegaron a 35,9 millones. Se trata de la cifra record desde que la compañía comenzó sus operaciones hace 20 años.
En un comunicado enviado a las autoridades bursátiles, Corporación América Aeropuertos, la compañía madre de Aeropuertos Argentina 2000, apuntó que el crecimiento en el número de pasajeros se debió tanto al aumento del tráfico en rutas que ya se operaban como a la apertura de nuevos tramos.
La empresa destacó que el año pasado se continuó con el plan de desarrollo de infraestructura en aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Comodoro Rivadavia y Tucumán. Destacó la incorporación de la terminal El Palomar, que se convirtió en su 34 aeropuerto recibido en concesión desde 1998.
La empresa mencionó que las ganancias del rubro no aeronáutico subieron el año pasado un 19 por ciento, en tanto que las del rubro aeronáutico lo hicieron en 31 por ciento.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ampliación del Aeropuerto Madrid-Barajas 2017-2026 |
El Plan Director del Aeropuerto Madrid-Barajas, contará con una inversión de 1,571 millones de euros para aumentar su capacidad hasta los 80 millones de pasajeros anuales.
Entre las principales actuaciones de Aena en Madrid-Barajas estará la mejora de las infraestructuras de las Terminales 1, 2 y 3 así como en sus equipamientos que serán renovados.
En cuanto a la Terminal 4S, conocida como Terminal Satélite, se crearan nuevos estacionamientos para aviones de fuselaje ancho dedicados a operar rutas intercontinentales y dar respuesta al crecimiento de la demanda de estos vuelos que ha pasado del 56% al 72% en los últimos diez años.
Otras de las mejoras en Madrid Barajas afectarán a la actividad logística y de carga aérea, así como las zonas dedicadas a hostelería, oficinas o salas de congresos que contarán con nuevas áreas dedicadas.
El Plan Director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas prevé las actuaciones e inversiones para el periodo 2017-2026, destinándose hasta 2021 la cantidad de 530 millones de euros y, entre 2022-2026, acometer la segunda fase con una inversión de 1,041 millones.
Objetivos Plan Director
Adaptación de las infraestructuras conforme la previsión de demanda de tráfico.
Plan Director Aeropuerto Madrid Barajas 2017-2026
Presentación del Plan Director Aeropuerto Madrid Barajas 2017-2026
Garantizar una posición de liderazgo como destino turístico gracias a asegurar un alto nivel de conectividad.
Mejorar la experiencia del pasajero y de la percepción de la calidad de los servicios por parte de las aerolíneas a través de la potenciación y modernización de las infraestructuras.
Las mejoras en los accesos en transporte público, así como lograr un equilibrio entre el desarrollo de la actividad aeroportuaria y el respeto al entorno.
Terminal 1, 2 y 3 Barajas
Para la consecución de estos objetivos marcados se procederá a la renovación de las Terminales T1, T2 y T3 a fin de que las mismas absorban la demanda de pasajeros prevista hasta 2025, y el consiguiente aumento del flujo de aviones y los requisitos en materia de seguridad.
Equipamiento y materiales constructivos serán renovados afectando a la modernización de las salas de recogida de equipaje de la T1, ampliación del vestíbulo de Salidas, nuevos equipamientos en zonas de facturación, ampliación de los filtros de seguridad en la T1 y T2 y la modernización de las calidades y acabados en las zonas de embarque de las tres terminales.
Terminal 4 Madrid Barajas
La ampliación de la zona de facturación y áreas de seguridad de la Terminal 4 Madrid-Barajas será la principal actuación, mientras que la Terminal 4S sufrirá una mayor modificación con el alargamiento de la T4S hacia el norte, de forma que la Terminal Satélite de cabida a siete nuevos estacionamientos Wide Body.
Además de construirá una plataforma de remotos para seis nuevos puestos de estacionamiento con capacidad para dos aviones del tipo F como el Airbus A380 y cuatro para aeronaves tipo E para Airbus A340 , Boeing 787 o similares.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|