|
Aerolíneas Argentinas aumenta vuelos
a Uruguay y Brasil |
Diego García, Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, anunció que para la temporada de verano la empresa abrirá nuevas rutas regionales desde el interior del país hacia destinos de Brasil y Uruguay, al tiempo que se agregarán frecuencias partiendo de Buenos Aires. La intención es satisfacer la demanda “a los destinos preferidos por los argentinos”.
Como fue informado oportunamente, Córdoba y Rosario tendrán vuelos directos a Punta del Este, y quedó confirmado que será desde el 7 de diciembre, aprovechando el fin de semana largo: tendrán tres y dos frecuencias semanales, respectivamente.
A su vez, la conexión Punta del Este-Buenos Aires pasará de siete vuelos semanales a 17 el fin de semana largo de diciembre, y a 30 frecuencias a partir de enero. Sumando los vuelos de Córdoba y Rosario, la ciudad balnearia uruguaya contará con 35 salidas semanales desde Argentina, frecuencias que consolidan la conectividad aerocomercial del Uruguay en el Río de la Plata de la mano tendida de Aerolíneas Argentinas.
En otro orden, Buenos Aires reforzará sus servicios hacia destinos brasileños y pasará de una a dos frecuencias semanales a Porto Seguro, en tanto que en diciembre la ruta Buenos Aires-Florianópolis tendrá siete por semana y 14 desde enero. Comparando con la última temporada habrá un incremento de vuelos a Brasil del 14% en diciembre y del 22% en enero.
Desde el interior hacia Brasil, hay que destacar que Aerolíneas Argentinas cubrirá la ruta Córdoba-Rio de Janeiro con dos vuelos semanales y uno desde la ciudad argentina hacia Salvador de Bahía. Mientras que Mendoza también tendrá un vuelo (sin confirmar destino), pero será en enero, una vez que se hayan terminado las obras de ampliación de la terminal aérea mendocina.
García destacó en rueda de prensa, durante FIT 2016, que la apuesta por Mendoza y Córdoba se debe a que “confiamos en las plazas del interior porque el viajero argentino cada vez está más sofisticado y elige salir de su propia provincia. Hemos identificado estos mercados como emisivos y Aerolíneas está haciendo una apuesta ahí”.
Para el verano la aerolínea del estado no sólo tiene previsto nuevos vuelos regionales, sino que también se ha decidido ampliar la oferta hacia Mar del Plata en un 178%, ofreciendo más frecuencias desde Buenos Aires, y agregando vuelos con origen en Tucumán, Córdoba, Rosario y Mendoza.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Con grandes aviones Latam atiende la ruta Córdoba - San Pablo |
- También sumó una frecuencia a Buenos Aires
Latam Airlines comenzó a aumentar la oferta de vuelos desde Córdoba a través de sus cuatro centros de conexiones más importantes de Latinoamérica: San Pablo, Buenos Aires, Lima y Santiago de Chile. Constituye claro objetivo mejorar la conectividad aerocomercial en el transporte aéreo de pasajeros, y paulatinamente captar rutas desatendidas por diferentes motivos en otros aeropuertos regionales, tal cual ha venido informando y alertando enfoques desde varias ediciones atrás, en tanto se va asentando paulatinamente en la región con los aeropuertos de las ciudades de Rosario y Córdoba incoporados comos puntas de lanza.
En la ruta Córdoba-San Pablo el aumento fue del 30 por ciento de asientos. Del conjunto de pasajeros a ese destino, el 65 por ciento conecta desde esa ciudad hacia el interior de Brasil y el resto utiliza ese destino para conectar a Europa, Estados Unidos y Johannesburgo, indicó.
Esta ruta que tiene siete frecuencias semanales era operada por un Airbus 320 que cuenta con 168 asientos, mientras que ahora lo hace con un avión Airbus 321 con un total de 220 asientos.
A partir del lunes pasado sumó una frecuencia de lunes a viernes en la ruta Córdoba-Buenos Aires-Córdoba, llegando a un total de seis vuelos diarios operados con Airbus 320 con capacidad para 168 pasajeros. Además, se ofrecerán productos corporativos para Pymes, anunció.
Asimismo, el 1° de noviembre de este año, habrá aumentos en la ruta que va desde Córdoba hacia Lima, también con la novedad del cambio de equipo; será operada por un Airbus 321 con capacidad para 220 pasajeros.
De esta manera, el aumento significa un 30 por ciento más de asientos, de los cuales un 75 por ciento se inclina por el Caribe como destino y un 25 por ciento para el mercado regional norte: Perú, Colombia y Ecuador.
Por otra parte, en la ruta de Córdoba a Santiago de Chile, se sumará la décima frecuencia semanal que dispondrá de asientos adicionales con el cambio de equipo de Airbus 319 (144 asientos) a Airbus 320 (168) en todos los horarios.
También comenzará a operar la nueva ruta Lima-Cartagena desde el mes de enero de 2017, con cuatro frecuencias semanales con conexión inmediata Córdoba-Lima. A partir de enero se podrá viajar a Cartagena de Indias sólo con documento nacional de identidad (DNI).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas: Uruguay es clave en el plan
de vuelos regionales |
“Confianza, puntualidad y horarios convenientes son los principales atributos de nuestra malla regional de vuelos”, aserveró el presidente ejecutivo del grupo Amaszonas, Sergio de Urioste, en el marco del acto de celebración del vuelo inaugural del puente aéreo Montevideo-Buenos Aires celebrado en la terminal del aeroparque bonaerense con la presencia de autoridades de gobierno y aeronáuticas de Uruguay y Argentina.
Es propósito de la compañía aérea aumentar las frecuencias en los próximos meses, para realizar de 6 a 8 vuelos diarios en el servicio de puente aéreo, destacó de Urioste.
Los dos vuelos iniciales partirán del Aeropuerto de Carrasco a las 7:55 y a las 20 horas, y saldrán de Aeroparque a las 9:30 y a las 21:35 horas para aterrizar en el Aeropuerto de Carrasco en 40 minutos. El costo promocional del pasaje ida y vuelta es de US$ 166, con tasas e impuestos incluidos.
“Queremos convertirnos en la nueva alternativa de conectividad aérea entre Argentina y Uruguay y para ello, orientaremos todo nuestro mejor servicio destinado al pasajero corporativo y al vacacional”, sostuvo por su parte Eddy Luis Franco, gerente de Relaciones Institucionales del grupo Amaszonas.
Amaszonas Uruguay utiliza aviones Bombardier CRJ de fabricación canadiense para esta ruta. Son aeronaves Jet con capacidad de transporte de 50 pasajeros.
En una segunda etapa y en el marco de un ambicioso plan de expansión, Amaszonas también programa vuelos que unirán Montevideo con el sur de Brasil y, en Argentina, con las ciudades de Rosario y Córdoba.
“Entre 2016 y 2018, hay un plan de inversiones proyectado por un monto estimado entre 15 y 20 millones de dólares para ampliar nuestra red de vuelos regionales y donde el Aeropuerto de Carrasco pasará a ocupar una posición relevante por su ubicación geográfica estratégica como hub operativo en la conexón de nuestros vuelos”, afirmó el presidente ejecutivo de Amaszonas.
También Santiago de Chile se encuentra en la hoja de ruta de la aerolínea, aunque en una etapa de expansión posterior, indicó de Urioste.
Mientras tanto, en la próxima temporada de verano la nueva aerolínea uruguaya también operará la ruta entre Buenos Aires y Punta del Este con tres vuelos semanales desde el 15 de diciembre hasta el 31 de enero.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Autorizan en Colombia nuevas rutas a Latam, Avianca y EasyFly |
La aerocivil colombiana aprobó nuevas rutas nacionales e internacionales a las aerolíneas Avianca, EasyFly y Latam por medio del Grupo Evaluador de Proyectos Aerocomerciales (Gepa), garantizando así la conectividad del país y del turismo de las regiones.
En rutas internacionales a Avianca le aprobaron Bogotá – Asunción – Bogotá, y Bogotá – Montevideo – Bogotá, con siete frecuencias semanales cada una y adicionalmente tres frecuencias semanales en la ruta Cali o Medellín – Madrid – Cali.
Para Latam Airlines Colombia, fueron aprobadas cuatro rutas de Cartagena – San Andrés – Cartagena, Cali – Cartagena – Cali, y Medellín – Santa Marta – Medellín con siete frecuencias semanales. Para rutas internacionales le aprobaron la ruta Santiago de Chile – Bogotá – Miami – Santiago de Chile, con tres frecuencias semanales.
Igualmente, para Easyfly le fueron aprobadas, Medellín – Acandí – Medellín, con tres frecuencias semanales. Quibdó – Bahía Solano – Quibdó, con tres frecuencias semanales. Medellín – Bahía Solano – Medellín, con cinco frecuencias semanales. Rionegro – Bahía Solano – Rionegro, con dos frecuencias semanales y otras 10 frecuencias desde ciudades como Cartagena y Bogotá.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cinco vuelos
semanales entre
Argentina y Holanda |
Las autoridades aeroportuarias de Buenos Aires habilitarán en próximos días cinco vuelos semanales a Ámsterdam, uno más que los que había hasta ahora, a raíz de un convenio cerrado esta semana en la capital argentina para aumentar la conectividad entre ambos países.
El acuerdo, firmado por el Ministro de Transportes argentino, Guillermo Dietrich, pretende alcanzar los siete vuelos semanales entre las dos capitales, un objetivo que se logrará a finales de año.
Este acuerdo, también llamado Memorando de Entendimiento, posibilitará el "shared code" (código compartido), un arreglo que permite que dos o más compañías puedan ofrecer asientos de un mismo vuelo.
Dietrich destacó durante el encuentro que el país trabaja "fuertemente para desarrollar el mercado aerocomercial, internacional y doméstico para tener una Argentina más conectada con el mundo" con el objetivo de "atraer más inversiones y generar más fuentes de empleo".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Oportunidades únicas con LATAM
Para recorrer el mundo de la mejor manera |
Montevideo, 30 de septiembre de 2016– Continuando con la estrategia de entregar a sus clientes mayores opciones de viaje y conectar a los uruguayos con el mundo, LATAM lanzó una promoción con precios especiales para viajar a Estados Unidos, México, Caribe, Europa, África y Oceanía .
La promoción “Mega Promo LATAM” estará disponible hasta el 10 de octubre de 2016 con pasajes de ida y vuelta, partiendo desde el Aeropuerto de Carrasco.
Los destinos en promoción son: Miami desde 10 cuotas de USD 70; Nueva York, Orlando o Los Ángeles desde 10 cuotas de USD 80 para viajar a partir del 1° de marzo de 2017; Ciudad de México 10 cuotas de USD 59, para viajar a partir del 1º de febrero de 2017.
Cancún, Punta Cana y La Habana 10 cuotas de USD 70, para viajar a partir del 27 de febrero de 2017.
Madrid, Barcelona o Milán desde 10 cuotas de USD 80, París y Frankfurt desde 10 cuotas de USD 84, Londres desde 10 cuotas de USD 90 para viajar a partir del 15 de octubre de 2016.
Johannesburgo desde 10 cuotas de USD 80 para viajar a partir del 15 de octubre de 2016.
Sydney desde 10 cuotas de USD 94 y Nueva Zelanda desde 10 cuotas de USD 90 para viajar a partir del 1° de mayo de 2017. Papeete desde 10 cuotas de USD 135 e Isla de Pascua desde 10 cuotas de USD 60 para viajar a partir del 15 de octubre de 2016.
En todos los casos el viaje de retorno deberá ser completado hasta el 20 de junio de 2017.
Adicionalmente para socios de Visa LATAM Pass Itaú existe un descuento exclusivo de hasta 25% utilizando KMS. LATAM Pass. Este beneficio aplica en compras realizadas en oficinas de LATAM.
Los precios incluyen impuestos y tasas de embarque. Las reservas y emisiones están disponibles en LATAM.com, Call Center 000 4019 0223, oficinas de LATAM de Ellauri 343 y Plaza de las Torres de World Trade Center de 10 a 18.30 horas, o en todas las agencias de viaje del país.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia e Iberia Express, las segundas más puntuales del mundo |
Iberia e Iberia Express han sido en el mes de septiembre las compañías más puntuales del mundo en sus respectivas categorías, según Flightstats, consultora líder en información de vuelos, servicios y aplicaciones de la industria de los viajes. Con 17.147 vuelos operados, Iberia alcanzó una puntualidad del 90,34 %, convirtiéndose en la segunda línea aérea de red internacional más puntual del mundo. El 92,83 % de los 2.947 vuelos de Iberia Express, la compañía de bajo coste del Grupo Iberia, llegaron en hora, lo que la sitúa como la segunda más puntual entre las low cost.
El Grupo Iberia vuelve a liderar el ranking de puntualidad de la consultora estadounidense Flightstats, proveedora de datos globales de vuelos y aeropuertos a las aplicaciones de viajes más utilizadas del mundo. En 2015, Iberia fue la compañía más puntual de Europa y la segunda del mundo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa celebra 25 años de servicio en México |
Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, celebra con orgullo 25 años de volar ininterrumpidamente a México y conectar a cuatro importantes ciudades del país.
Hace 25 años, el 1° de octubre de 1991, Copa Airlines operó el vuelo inaugural entre la Ciudad de México y Panamá. Desde entonces, la aerolínea ha cosechado una serie de éxitos y crecimiento sostenido en la región aumentando sus destinos en la República Mexicana, además de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún, hacia Centro, Sur América y el Caribe, a través del Hub de las Américas, ubicado en Panamá.
“En el marco de estos 25 años de exitosa presencia en México, nos llena de orgullo reiterar que para Copa Airlines, este país es un mercado muy importante con mucho potencial para continuar incrementando el intercambio comercial y turístico de nuestro país con el resto de Latinoamérica”, señaló Mauro Arredondo, gerente general de la aerolínea en México.
“Esta celebración representa la oportunidad de seguir potenciando a México como uno de los principales epicentros de turismo a nivel mundial y continuar apoyando la generación de turismo y desarrollo de la industria en el país”, agregó el ejecutivo.
Hoy en día, Copa Airlines ofrece una amplia conectividad entre México y Panamá y el resto de America Latina y el Caribe. Además de contar con vuelos directos desde Ciudad de México y Cancún hacia Bogotá.
Copa es una excelente opción para mejorar la conectividad del país y generar flujos de visitantes hacia y desde México a Latinoamérica; de ahí que el compromiso de la aerolínea sea continuar fortaleciendo el turismo e intercambio cultural y comercial entre México y países de la región. En este sentido, Copa Airlines demuestra estar siempre a la vanguardia, brindando un servicio de clase mundial para sus clientes, tanto en el mercado mexicano, como en el resto de los destinos donde opera.
Tras dos décadas de operaciones en México, la aerolínea ha ganado un amplio reconocimiento internacional y la lealtad de miles de pasajeros. Tanto los viajeros de negocios como turistas, han sabido valorar la calidad del servicio en tierra y a bordo y han descubierto las ventajas que ofrece el Hub de las Américas como el centro de conexiones más eficiente y sobresaliente de Latinoamérica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Renuncia el gerente general de Latam Chile |
- En su reemplazo asumirá José Luis Rodríguez, actual Vicepresidente Ancillary Revenue y Turismo
El gerente general de Latam Airlines Group Chile, Gonzalo Undurraga, presentó su renuncia a la aerolínea para tomar nuevas oportunidades laborales, pese a que su aterrizaje en el puesto se había producido hace poco más de un año.
Undurraga, quien deja la aerolínea en noviembre próximo para aterrizar en Explora, llevaba una larga trayectoria en el grupo. Desde 1996 a la fecha, el ingeniero ha pasado por los cargos de vicepresidente en diferentes áreas, como servicio a bordo y experiencia, y también fue director Comercial Senior.
A través de un comunicado interno, la empresa controlada por las familias Cueto y Amaro, informó la decisión del ejecutivo, y dio a conocer que, en su reemplazo, asumirá José Luis Rodríguez -actual Vicepresidente Ancillary Revenue y Turismo-. Rodríguez, quien reporta a Undurraga, también ha desempeñado gran parte de su carrera en Lan, siendo vicepresidente de áreas relacionadas con servicios y operaciones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM estudia colocar bonos en mercados para refinanciar deuda |
- La colocación busca la recompra, canje o rescate parcial del remanente de bonos emitidos por TAM en 2007 y 2011 a diez años plazo cada uno.
LATAM Airlines proyecta colocar bonos en los mercados internacionales para recomprar, canjear o rescatar deuda emitida por su antigua unidad brasileña TAM.
LATAM Airlines expresó en una carta al regulador local su intención de emitir y colocar deuda a través de bonos no garantizados de largo plazo bajo la norma 144-A y la regulación S de las leyes de valores de Estados Unidos.
La colocación, que se realizará en las próximas semanas luego de una ronda de presentaciones a inversionistas, busca la recompra, canje o rescate parcial del remanente de bonos emitidos por TAM en 2007 y 2011 a diez años plazo cada uno.
TAM había colocado un bono por US$300 millones, a una tasa de 7,375% y con vencimiento el próximo año. Además, emitió deuda por US$500 millones, con una tasa de 8,375% y con plazo de vencimiento en el 2021.
La firma, que tiene su casa matriz en Santiago, informó que Citigroup Global Markerts será el encargado de la operación.
Desde su nacimiento en 2012, LATAM ha sufrido millonarias pérdidas agravadas por la crisis económica en Brasil, el principal mercado del grupo, lo que ha implicado además una serie de ajustes en sus operaciones y recortes de flota.
La empresa continúa ajustando su capacidad en el gigante regional, en línea con las condiciones de demanda tanto del mercado doméstico como internacional. La meta es alcanzar una reducción interanual de un 35% durante el segundo semestre, dijo recientemente la compañía.
LATAM anunció a mediados de año un acuerdo para el ingreso de Qatar Airways a su propiedad, una noticia que dio fuerte impulso a sus acciones y que fue valorada positivamente por analistas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM
Primera ruta directa entre ciudades de Sudamérica y Sudáfrica |
Sao Paulo, octubre de 2016. En la tarde del 3 de octubre aterrizó en el Aeropuerto Internacional O. R. Tambo, Johannesburgo, el avión del primer vuelo de LATAM Airlines con destino a Sudáfrica. El vuelo JJ8162 fue operado por un Boeing 767 con 191 asientos en Clase Económica y 30 en Premium Business. La nueva ruta amplia la conectividad ofrecida a los pasajeros y convierte a LATAM en la única aerolínea latinoamericana en conectar su región con un país del continente africano con vuelo propio.
“Cuidamos para llevar a nuestros clientes aún más lejos y, en este sentido, la ruta Johannesburgo inaugura el cuarto continente con operaciones aéreas de la compañía, conectando a los viajeros de ambos lados del Océano Atlántico”, afirma Claudia Sender, presidente de LATAM Airlines Brasil. “Ésta es nuestra primera nueva ruta internacional fuera del continente después del lanzamiento de la marca LATAM. Estamos conectando estratégicamente dos regiones que tienen mucho para ofrecer a los pasajeros de turismo y de negocios”.
En total, el Grupo LATAM Airlines espera transportar más de 50 mil pasajeros por año en la ruta São Paulo-Johannesburgo-São Paulo. En Sudamérica, el nuevo vuelo será fácilmente conectado con destinos como Lima, Montevideo, Santiago, Buenos Aires y otras ciudades de Brasil, además de Sao Paulo.
En Sudáfrica, Johannesburgo es una de las principales puertas de entrada del continente africano, con fácil conexión hacia otros destinos, como Ciudad del Cabo, Durban y las islas paradisíacas de Mauricio, Seychelles y Maldivas. Dentro de las atracciones que ofrece la ruta, están las reservas naturales del famoso Parque Nacional Kruger, las playas para surfistas y las reconocidas rutas de vinos y otras propicias para excursiones culturales y naturales.
Respecto al itinerario de la ruta durante octubre, el vuelo JJ8162 de LATAM Airlines despega desde Sao Paulo a las 23:55 (hora local) los miércoles, viernes y domingos y aterriza en Johannesburgo a las 14:10 hs. (hora local). El recorrido inverso lo realiza el vuelo JJ8163 a las 23:10 hs. (hora local) los lunes, jueves y sábados con aterrizaje en el destino a las 4:45 hs. (hora local).
A partir de noviembre, el vuelo JJ8162 asumirá su programación definitiva y despegará de São Paulo a las 23:55 hs. (hora local) los lunes, miércoles y sábados, para aterrizar en Johannesburgo a las 14:10 hs. (hora local). En el recorrido inverso, el vuelo JJ8163 despegará a las 23:10 hs. (hora local) los lunes, viernes y domingos, para aterrizar en el destino a las 4:45 hs. (hora local).
Los pasajes de Clase Económica están disponibles en www.latam.com, y todos los canales de venta.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Costa Rica: Destino del mes de Avianca |
La ciudad de San José, Costa Rica es el destino del mes en Avianca, que invita a sus pasajeros a disfrutar de este destino adquiriendo su boleto a una tarifa promocional desde los US$199 –boleto ida y vuelta, tasas e impuestos incluidos-.
La compra puede hacerse hasta el 31 de octubre, originando viaje en El Salvador (US$199); Guatemala (US$299); Managua, Nicaragua (US$249); Tegucigalpa y San Pedro Sula, Honduras (US$299).
Se puede viajar hasta el 31 de marzo de 2017.
“Costa Rica es ampliamente conocido por su desarrollo turístico, que gira mucho alrededor de las maravillas naturales que posee. La belleza y variedad de sus playas, sus volcanes activos que ofrecen espectáculos tanto diurnos como nocturnos, el turismo de aventura con múltiples posibilidades y su gente, entre muchas otras razones motivaron a Avianca a seleccionarlo como destino del mes, ofreciendo una tarifa promocional desde Centroamérica como incentivo al turismo intrarregional” dijo Danilo Correa, Director Comercial de Avianca para Centroamérica, México y el Caribe.
Los viajeros podrán disfrutar de este destino viajando en una de las flotas de avión más modernas de América, con convenientes horarios y conexiones y un servicio a bordo que incluye alimentación y bebidas de cortesía, así como lo último en entretenimiento.
Esta tarifa promocional está disponible a través del sitio web www.avianca.com, los Centros de Servicio de Avianca, el Call Center y la agencia de viaje de su preferencia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa despide tripulantes de cabina que revistaban en negro
|
- Tras una denuncia fundamentadas y una inspección de Trabajo ha despedido a todos los tripulantes irregulares, entre ellos 25 uruguayos (Ver Revista de la Prensa en esta misma edición, líneas abajo)
Air Europa ha rescindido los contratos de 134 tripulantes de cabina (TCP) extracomunitarios que operaban en vuelos de largo radio de la compañía y que fueron contratados en sus países de origen (República Dominicana, Perú y Uruguay) entre octubre de 2014 y agosto de 2015 con condiciones laborales muy inferiores a las de los tripulantes españoles, tras la resolución de Inspección de Trabajo ante una denuncia de Unión Sindical Obrera.
La compañía, que presentó un recurso tras la denuncia interpuesta por USO en abril de 2015, se ha visto obligada a rescindir desde finales de septiembre dichos contratos por la “imposibilidad jurídica de la empresa para contratar tripulantes extracomunitarios”, concluido el plazo otorgado por la Inspección de Trabajo en su resolución.
Los 134 TCP se encontraban en situación irregular al carecer de permiso de trabajo y residencia para operar aviones matriculados en España, encontrándose los mismos regulados en material laboral bajo la legislación nacional de la matrícula de la aeronave.
La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Baleares acreditó a finales de marzo la contratación irregular de hasta 153 TCP extracomunitarios en Air Europa, entre el 7 de mayo de 2015 y el 1 de enero de 2016, tras la denuncia presentada por USO.
En la resolución de la inspección de Trabajo de Baleares quedó acreditada la prestación de servicios en ese periodo en las rutas de Madrid-Santo Domingo; Madrid-Montevideo, Madrid-Lima y Madrid-Punta Cana, sin previa alta en el régimen de la Seguridad Social.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia oferta vuelos a Tokio por 618 euros |
Iberia y la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) han lanzado una campaña en medios digitales y Facebook para promocionar los vuelos a Tokio que la compañía española empezará a operar el próximo 18 de octubre, con ofertas para viajar a la capital japonesa por 618 euros (tarifa de ida y vuelta).
Según informó Iberia, estos vuelos estarán disponibles hasta el 17 de octubre, para salir desde Madrid y Barcelona entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2017.
La compañía aérea española inaugurará su ruta al aeropuerto Narita de Tokio con tres vuelos a la semana operados con un Airbus A330-200.
El vuelo de Iberia será el único directo entre Japón y España, lo que le permitirá estrechar los lazos económicos y culturales y fomentar el flujo de turistas entre ambos países.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia recibirá premio Español Universal 2016 |
Iberia ha sido distinguida con el premio Español Universal 2016, que por primera vez en sus 20 años de historia ha recaído en una empresa, según ha informado la Fundación Independiente, que otorga cada año este galardón a una personalidad que contribuye a difundir la imagen de España en el exterior.
La Fundación Independiente ha elegido por unanimidad a la aerolínea Iberia por su contribución a difundir la imagen de España en todo el mundo, labor que lleva realizando desde su fundación en 1927.
Este año, además, Iberia celebra el 70 aniversario de los vuelos con Iberoamérica, "un verdadero puente entre dos culturas hermanadas en muchos aspectos, empezando por nuestro idioma, el español", ha señalado la fundación en un comunicado.
La entrega del premio tendrá lugar el próximo 7 de noviembre, en La Muñoza, sede de las instalaciones de mantenimiento de Iberia en Madrid, en un acto patrocinado por Airbus y Breitling, marca de relojería suiza vinculada a la aviación.
Entre los premiados en anteriores ediciones figuran Camilo José Cela, Plácido Domingo, Vicente Ferrer, Federico Mayor Zaragoza, Margarita Salas, Julio Iglesias, Miguel Induráin, Pedro Duque, Padre Ángel, Rafa Nadal, Valentín Fuster o Juan-Miguel Villar Mir.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alas Uruguay vuela hoy |
Un comunicado publicado por la empresa en su página web señala que hay dos vuelos confirmados para hoy, viernes, que corresponden al puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires.
En tanto, siguen suspendidos los vuelos programados para la ruta Montevideo - Asunción.
La falta de un repuesto obligó a la cancelación de todos los vuelos desde comienzos de semana. Está operativo el 50% de la flota de aviones de la aerolínea, es decir un avión de los dos arrendados por la empresa.
Hasta agosto la compañía pudo operar con dos aviones, luego de haber devuelto un tercero.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|















|

OCTUBRE de 2016
BATMAN
EL REGRESO DEL ENMASCARADO

NUESTRAS MUJERES

EL BEBÉ DE BRIDGET JONES

LOCOS DE MENTES

CASI LATINAS

HORIZONTE PROFUNDO

LOS MODERNOS

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES

BLAIR WITCH

CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON

GILDA

MANDARINAS

MI PAPÁ ES UN GATO

EL ESPECIALISTA
RESURRECCIÓN

NERVE

CAFÉ SOCIETY

NO RESPIRES

MI AMIGO EL DRAGÓN

MIGAS DE PAN

NO RENUNCIO

EL BUEN AMIGO GIGANTE

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|