|
OPINIÓN - BOLIVIA |
EN VUELO
Amaszonas hizo historia |
El 15 de diciembre de 1999, empezó la historia de la empresa aérea boliviana Amaszonas, que prácticamente nació en un vuelo, como nos cuenta su fundador y actual presidente, Sergio de Urioste. Él trabajaba en una empresa minera que le llevaba cada fin de semana de la ciudad de La Paz al lugar de su compañía. A bordo de la nave que le transportaba, un piloto le dio la idea de hacer una empresa aérea propia. 15 años después, Amaszonas cuenta ya con 12 aeronaves y tiene filiales en dos países, Paraguay y Uruguay.
Amaszonas es la empresa aérea privada más antigua de Bolivia. Es también la tercera en el mundo que, con su mismo nombre, tiene filiales fuera de su país de fundación. Otra compañía similar es Avianca, propiedad de otro boliviano, Germán Efromovich.
Sin estar previsto, en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción, Paraguay, se produjo un encuentro importante para la aviación mundial y la historia de la misma, ya que confluyeron tres aeronaves, la primera de Amaszonas - Uruguay en su primer vuelo de demostración. Seguidamente, le tocó el turno a la de Amaszonas - Bolivia y posteriormente a la nave de la empresa paraguaya, que retornaba de Ciudad del Este. Las tres naves juntas fueron fotografiadas sobre la plataforma del aeropuerto. Quienes estuvieron presentes pudieron distinguir los colores de cada país del grupo Amaszonas, cuyas aeronaves son todas del tipo Bombardier CRJ 100/200, de fabricación canadiense.
La empresa fue fundada por Sergio de Urioste, Luis Vera y Juan Carlos Moreira, intrépidos jóvenes que incursionaban en el campo aeronáutico por primera vez. La primera aeronave que trajeron fue un Cessna Gran Caravan Z208B/modelo 200, con matrícula CP 2412. La nave llegó al mando del Gral. Fernando Sanjinés Yañez. A los seis meses, el avión se precipitó a tierra por fallas en una turbina. Lo mismo ocurrió con otras dos naves entre 2001 y 2006. En ninguno de los accidentes hubo pérdidas humanas, pero sí materiales. Ante un primer accidente, cualquiera que tenía invertido dinero o debía responder a un préstamo hubiera dejado de operar. Sin embargo, los jóvenes pensaban que, cuanto más grande sea el sacrificio, mayor sería la recompensa. Amaszonas tiene ahora presencia en tres países. Sus propietarios agradecen la ayuda recibida en Uruguay del ministro de Transportes de ese país, Víctor Rossi, y del director de Aeronáutica de ese país, brigadier Antonio Alarcón. Ellos colaboraron para que se pueda operar de Montevideo a Buenos Aires, a pesar de los problemas que anteponía la Dirección de Aeronáutica de Argentina.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|















|

OCTUBRE de 2016
HORIZONTE PROFUNDO

LOS MODERNOS

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES

LOS SIETE MAGNÍFICOS

BLAIR WITCH

CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON

GILDA

MANDARINAS

MI PAPÁ ES UN GATO

EL ESPECIALISTA
RESURRECCIÓN

NERVE

CAFÉ SOCIETY

NO RESPIRES

MI AMIGO EL DRAGÓN

MIGAS DE PAN

NO RENUNCIO

NO SE METAN CON MI VACA

EL BUEN AMIGO GIGANTE

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
ÉL Y ELLA

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|