Edición Nro. 1983 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de septiembre de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones DE_DUELO OPINIÓN_EDITORIAL SE_DICE REDES_SOCIALES EN_POCAS_LÍNEAS AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS REVISTA_DE_PRENSA ESPACIO_DE_AMADEUS INFORME_ESPECIAL HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
REVISTA DE PRENSA f
Vanguardia Liberal - Colombia
LATAM: “Esperamos crecer este año
entre un 5% y 6%”
  • Tras experimentar tasas de crecimiento en los últimos cinco años, el mercado de la industria aérea en Colombia espera cerrar el año con un aterrizaje con turbulencia, pero seguro.

Y es que, a pesar de la desaceleración económica por la que atraviesa el psís, el sector no tendrá crecimientos negativos, pero sí experimentará un crecimiento más pausado.
Así lo aseguró Fernando Poitevin, subdirector ejecutivo de Latam en Colombia, quien indicó que la compañía espera crecer entre un 5% y un 6% al cierre de 2016, en el tráfico de pasajeros.
La aerolínea, que nació de la fusión de LAN y TAM hace un año, y que realiza entre cuatro y cinco vuelos diarios entre Bucaramanga y Bogotá, aseguró que espera mantener el crecimiento, ante los planes de conectividad de la capital santandereana; sin embargo, en el corto plazo, descarta que se amplíe el número de frecuencias o se diversifiquen los vuelos en esta ruta, cuyo movimiento está marcado por los viajeros corporativos.
Poitevin confirmó la puesta en operación de la ruta Bogotá - Buenos Aires y la conexión directa con África, que operará desde São Paulo, para el tercer trimestre de este año. De esta manera, Latam se convierte en la primer aerolínea latinoamericana que operará ese trayecto.
La aerolínea, catalogada como la más puntual de Colombia por tercer año consecutivo, mueve 68 millones de pasajeros en el mundo y 5 millones en el país.

 

El Deber - Bolivia
Amaszonas Paraguay ya llevó a
22.147 pasajeros

La aerolínea con certificación 100% paraguaya sigue posicionándose entre las grandes compañías aéreas internacionales que actualmente operan en el país, y solo durante los primeros 7 meses de este año ya transportó a un total de 22.147 pasajeros, teniendo una ocupación superior al 50% en todos sus vuelos en sus dos rutas internacionales (Asunción–Iquique y Asunción–Montevideo) y en la ruta en donde une la capital del país con Ciudad del Este, según la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

NUEVAS RUTAS DESDE EL 2017
La mencionada institución además ya le dio “luz verde” a la compañía para operar las rutas de Asunción hasta Buenos Aires y hacia la brasileña San Pablo.
Si bien el presidente de la aerolínea, Alberto Cabrera, no quiso dar mayores detalles, ni una fecha exacta para estos próximos destinos, dijo que si los trámites se hacen como se tiene pensado, los vuelos a los vecinos países comenzarían entre mediados de febrero y marzo del próximo año.
Estas dos nuevas rutas se complementarían con las que ya tiene el grupo Amaszonas entre Montevideo y Asunción; Iquique–Asunción; y con Amaszonas Bolivia, entre Asunción y Santa Cruz. Además, la empresa realizó vuelos de temporada a Florianópolis, en Brasil, y a Punta del Este, en Uruguay.
Amaszonas Paraguay es una empresa nacional que se formó a través de una alianza entre las aerolíneas Amaszonas Bolivia y Air Nostrum de España. La flota de las mismas está compuesta por los Jet Bombardier CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros. Este tipo de aeronave es utilizado por más de 60 aerolíneas en todo el mundo.

CARGAS
Por otro lado, el tráfico total acumulado durante los primeros 7 meses de este año en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, fue de 7.770 tn de carga tanto en los vuelos exclusivos de carga como así también en los vuelos regulares mixtos. Al comparar esta cifra con el mismo periodo del año pasado, se evidencia un incremento del 9,3% que equivale a 661 tn más en el 2016 con relación al 2015, cuando se transportó 7.109 tn, según el reciente informe revelado por la Dirección Nacional de Aeronautica Civil (Dinac).

Aviación News - Argentina
Chárteres del verano calientan motores
en la Argentina

De la mano de los operadores, que se muestran optimistas sobre las posibilidades de la temporada que viene, las aerolíneas van alistando su programa de chárter.
LATAM ya tendría cerrados 30 vuelos especiales desde Córdoba entre enero y marzo a Florianópolis (sábados), Porto Seguro (jueves) y Maceió (domingos). Sería un vuelo por semana con A320.
Andes, por su parte, programó 10 operaciones desde Buenos Aires entre principios de enero y fines de febrero para cubrir las necesidades de un pool de operadores -Almundo, Top Dest y Julia Tours- con dos vuelos por semana a Florianópolis y uno a Cabo Frio, Porto Seguro y Punta Cana. Y no descartan sumar algún destino más.
Para otro pool de operadores, han previsto chárteres a Samaná y Porto Seguro. También existe la posibilidad de un Jujuy-Río de Janeiro aunque aún no está cerrado. Siempre con MD 88. Andes, que esta semana transportó a la selección argentina de fútbol a Venezuela, mantiene hasta octubre sus vuelos para Travel Rock, para luego retomarlos el año que viene. 

Correo de los Viernes - Uruguay
Degüello inclemente

El tema es clarísimo. Asamblea Uruguay cobraba todas las partidas de secretaría de sus legisladores y luego le pagaba su sueldo a los que efectivamente ejercían esa secretaría. El diputado, en este caso Orrico, no tocaba un peso, ni daba un recibo. Todo se hacía en el despacho de Astori o, en los últimos tiempos, simplemente se pagaba por el Banco de la República.
Hete aquí que su secretaria parlamentaria de más de veinte años, va al Banco de Previsión Social a iniciar una jubilación complementaria de la magisterial que tiene y se encuentra con que nunca nadie aportó nada. O sea que el grupo político del Ministro de Economía del país embolsaba las partidas del Palacio Legislativo y nunca hizo un aporte por los funcionarios remunerados que pagaba, con fondos públicos por otra parte.
Bastante insólito, sin duda, por decir lo menos.
Da la impresión que descubierto el asunto a alguien le dio un ataque de histeria y arrancó contra Orrico del modo más arbitrario y descomedido. Es un político de nivel, llevaba cuatro legislaturas completas, había presidido la Cámara de Diputados en 2012 y ahora ejercía un importante cargo en una institución cultural tan trascendente como el Sodre. Indudablemente no se merecía este arrebato de alguien de Asamblea Uruguay (se comenta que del propio Astori) que, una vez más, quedaba en descubierto. Porque si hay una agrupación llena de escándalos administrativos es esa, desde el glorioso Bengoa y sus historias de Casino, a quien Astori le prestó respaldo hasta el último minuto (lo que torna más brutal la reacción contra Orrico), pasando por Pluna y el Cr. Fernando Calloia, hasta las instalaciones del Ministro Pintado en el MTOP.
Cada vez que revienta algo, siempre de algún modo está Asamblea Uruguay, como ocurrió hace poco en la Intendencia de Montevideo. Esta recaída constante quizás explique esta ira inusual.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
























 

 



SEPTIEMBRE de 2016

CAFÉ SOCIETY


NO RESPIRES


KUBO
BÚSQUEDA SAMURAI


START TREK
SIN LÍMITES


INSEPARABLES


MIS HIJOS


CLUB DE LAS MADRES REBELDES


MI AMIGO EL DRAGÓN


BEN-HUR


EL NOMBRE DEL HIJO


MIGAS DE PAN


NO RENUNCIO


12 HORAS PARA SOBREVIVIR


AMIGOS DE ARMAS


OLÍMPICOS


MIEDO PROFUNDO


MIKE Y DAVE
LOS BUSCANOVIAS


NO SE METAN CON MI VACA


PERMITIDOS


JASON BOURNE


ENCANTO AL ALMA


EL BUEN AMIGO GIGANTE


LA ILUSIÓN DE ESTAR CONTIGO


LAS TONINAS


LEJOS DE ELLA


ESCUADRÓN SUICIDA


EN UN LUGAR DE FRANCIA


LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS


ÉL Y ELLA


JULIETA


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.