|
Martín Aguirre Gomensoro |
El pasado miércoles falleció el Director Consultor del diario “El País”, quien además fue periodista y redactor responsable del matutino, y director de “Ediciones de la Plaza”.
Descendiente de una vieja estirpe blanca y de periodistas, que se inició con su abuelo, el Dr. Leonel Aguirre —uno de los fundadores de “El País”—, nació en Montevideo en 1937.
Ingresó al matutino que codirigía su padre, Martín Aguirre Rodríguez Larreta, en 1959.
Entre 1986 y 2000 se desempeñó como redactor responsable del diario, y pasó luego a la dirección del mismo hasta su fallecimiento.
Fue también fundador y secretario de redacción del diario “MundoColor”, y más adelante colaborador de los semanarios “Opinión Nacionalista” y “La Democracia”. Asimismo, dirigió “Ediciones de la Plaza”, reconocida marca editorial de “El País”.
Además de periodista, fue un reconocido militante del Partido Nacional. Proveniente de la vertiente del Nacionalismo Independiente, estuvo vinculado a la Lista 400 que lideraba Washington Beltrán. Allí estrechó lazos con Wilson Ferreira Aldunate, de quien fue íntimo amigo y acompañó años más tarde, 1970, en la fundación del Movimiento “Por la Patria”. Andando los años, fue suplente del Dr. Alberto Volonté en el Directorio del Partido Nacional.
Al diario “El País” que me formó periodista y con el cual estuve directamente vinculado desde 1962 a 1998, y en particular a su esposa Lila Regules e hijos, Dr. Martín Aguirre Regules, codirector del diario, y Leonel Aguirre Regules, mis más sentidas condolencias.
Ricardo Garzón |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Antorcha
|
- Superando colores partidarios, reconozcamos que una verdadera reconstrucción cívica del país, necesita propuestas coloradas expresivas, fuertes, sanas y desafiantes. La patriada asumida por los ex presidentes Sanguinetti y Batlle, prácticamente poniéndose el Partido al hombro, en tal sentido beneficia a toda la oposición y a la democracia misma. Blancos, cívicos, independientes o de la Concertación también deberían reconocerlo…
¡Admitámoslo! ¡Es cierto! Durante el primer gobierno del Dr. Sanguinetti, nos opusimos -con válidas razones- a excesos de tolerancia en materia de educación y cultura para con la izquierda marxista, aspecto relativizado por las urgencias de la transición política instrumentada en ese momento (después, y hasta el Filtro, Lacalle
-que sin algunos colorados no hubiera podido gobernar- iba a empeorarla, aparentando apreciable condescendencia con la ultra izquierda folklórica, aún peor…)
También objetamos la gestión de Pluna desde mediados de 1985. Inclusive, desde esta misma página, fustigamos al Dr. Batlle (quien jamás molestó a un periodista), apenas asumiendo su presidencia, por designar directores no especializados en Pluna Ente, o a Gabriel Gurméndez en Antel y el Ministerio de Transporte.
No obstante, advertíamos reiteradamente entonces, que si gobernase el FA, todo sería exponencialmente peor. Lo demostraba su gobierno municipal montevideano; la ya flechada Udelar, y la realidad de diversos estamentos que controlaban ( grandes sectores del periodismo, del Poder Judicial, la educación, los sindicatos y la “cultura”, (cada vez más sectaria), reescribiendo la historia. Surgía otro Uruguay insoportable…
Los Partidos Tradicionales, pensando que no se pasaría de ese statu quo, tampoco apoyaron dura y decididamente a sus exponentes periodísticos o artísticos, concediendo una victoria geométrica al gramscismo.
Luego, el Dr. Sanguinetti realizó una mejor segunda Presidencia, entregando el gobierno a un correligionario histórico. Sin embargo, desde la prensa, el Dr. Pasquet advertía que el Uruguay futuro elegiría a quien ofreciera fórmulas que la gente creyera “batllistas”. ¡Acertó! Experto en robar banderas, el FA, habiendo arañado anteriormente un pedazo del poncho de Aparicio, se lanzó tras el batllismo, “vendiéndolo” caprichosamente como algún “socialismo” de los que ofrecía.
También robaba otras banderas, entonces defendidas vehementemente por representantes colorados, como Washington Abdala: los derechos de las minorías sexuales. Increíblemente, hoy esos grupos, mayormente apoyan a una izquierda adoradora de Guevara, el cruel homofóbico…
Tras lo que hasta Mujica definió como las “Siete plagas” soportadas por el presidente Batlle -¡el gobierno más respetuoso de la libertad de prensa del Uruguay en medio siglo!-, desde la aftosa hasta la debacle del 2002, sumada a la constante erosión cultural y gremial, ganó el Frente, mintiendo hasta sobre niños comedores de pasto…
Sus mayorías parlamentarias permitieron bestialidades; desde el desprolijo cierre de Fucac -algunos de cuyos clientes aún no cobraron- hasta entregar el 75% de Pluna a Leadgate. Añádase la restitución de carreras militares y policiales, no siempre de “víctimas” del proceso, -habitualmente hasta el improbable grado máximo-, mientras reinaba un dólar aplanado perjudicando enormemente industria y turismo.
A un lógico silencio batllista, se contrapuso el ruido de “politólogos”, que más que analizar cifras parecían desear una extinción del Partido Colorado para definir otro bipartidismo netamente favorable a un frenteamplismo que apostaba a una larguísima supervivencia estilo PRI mexicano.
Nadie quería escuchar a viejos líderes. Nadie, ni los del palo.
Parecía sobrar plata falsamente dulce con reiterados viajes de bagayo hacia Miami.
¿Obras? ¡Nada! El carnaval de las Commodities parecía eterno…
Pocos advertíamos, alarmados, la realidad, y un posible triunfo de Mujica en 2009. Vizcacha negaba estar interesado. Su victoria -y otro triunfo municipal frentista- evidenció nuestra decadencia moral , intelectual y hasta estética..!
Probablemente el Partido Colorado se apuró a festejar su 26,5% en las elecciones de 2009. Menos de 14% de votos en 2014, apoyan esa tesis…
Ante tal cuadro, a sus ochenta largos, los ex presidentes, con sus aciertos y errores, se cargaron el peso partidario y de buena parte de la oposición a sus espaldas, casi como un último y postrer servicio patriótico. ¡Como lo habría hecho Pacheco, el otro gran referente colorado! Desde la prensa -su mundo- Sanguinetti (con quien coincido que en cualquier departamental colorada hay más equipos que en estos gobiernos), o desde Facebook, Batlle, mantienen una lúcida antorcha democrática encendida , proponiéndonos provocadoras reflexiones. ¡En rigor imprescindibles….!
Javier Bonilla

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Se Dice |
Que el colmo de un Ministro de Economía es tener empleados en negro.
Que tomó estado público, -desastroso ejemplo para la ciudadanía-, que nada menos que Asamblea Uruguay, grupo político que orienta el Ministro Astori, haya eludido durante veinte años el pago de aportes patronales de la secretaria del sector que hoy pretende jubilarse.
Que como chijete, por evasión reiterada de aportes a lo largo de los años al Banco de Previsión Social para una secretaria que trabajó con Jorge Orrico cuando era diputado, el sector político que orienta el desacreditado ministro no encontró mejor solución que retirarle la confianza, circunstancia que provocó la remoción del cargo que el dirigente ocupaba en este momento en la presidencia del Sodre.
Que el ex presidente de la república, Luis Alberto Lacalle, acusó a Astori de disimular en la campaña electoral, cuando no mentir, acerca de la situación económica del país, y que en cualquier país serio este gobernante debería renunciar.
Que el empresario Edgardo Novick, uno de los referentes en el espectro de la política nacional, acusó a Mujica de ser uno de los principales responsables del estado de la educación y la seguridad, y lo colocó a la par de los narcotraficantes en el daño que le han hecho al país.
Que después de diez años de impunidad, el directorio de Ancap, presionado por la Presidencia de la República, resolvió dar un golpe de timón en Alur y removió al gerente general, a quien utilizó como único fusible de los excesos, firmante del borrador del pretendido convenio que había sido nombrado por el hoy vicepresidente de la República, Raúl Sendic, quien cobijó el desquicio.
Que el referido directorio obedeció sin chistar las muy demoradas directivas del presidente Vázquez, que había dejado claro que el acuerdo no podía ser aceptado porque se apartaba sustancialmente de los lineamientos oficiales al establecer ajustes salariales por inflación cada dos meses.
Que se aguarda para este mes de septiembre, con dos feriados por delante, –uno para todo Brasil y otro para Rio Grande do Sul- que Punta del Este y zonas turísticas uruguayas constituyan un destino elegido por miles de brasileños para la escapada exploratoria de la temporada veraniega. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Aplausos |
Circula, gusta y se comparte a nivel universal por medio de las redes sociales la siguiente fotografía que, por sí, se comenta sola en ciudades, pueblos, villas y parajes de Internet.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
En camino a cuatro millones de turistas |
El Ministerio de Turismo acaba de lanzar una campaña de recaudación de turistas a nivel regional y mundial tendiente a incrementar el número de tres millones y pico de visitantes que registra anualmente el país, según sesuda estadística que lleva con puntual religiosidad esa secretaría de Estado.
Desde enfoques y redes sociales hemos instado a la Autoridad turística uruguaya a “parar la mano”, como bien ha expresado la disparatada extrremista Hebe Bonafini en encendidos discursos que tienen al Presidente Macri como cabeza de turco.
¡Por favor! ¡Basta!, hemos compartido. “Si ya tenemos más de TRES MILLONES DE TURISTAS, ¿dónde los vamos a meter?"
Hasta aquí llegamos, pero con nosotros ha compartido Sammy Arlin, que no precisa identificación y que entre otros conceptos expresa:
“Notable!!! Excelente campaña!!! Es seguro que decenas de miles de viajeros seleccionarán potenciales viajeros al Uruguay. Esto traerá decenas, si no cientos de miles de turistas al país... pero es verdad, y comparto... con los tres millones
-mínimo, ojo que este año de repente llegamos a 4- que ya vienen, ¿dónde alojaremos a los otros? ¿Y los restaurantes... ¿alcanzarán las sillas??? ¿Y los taxis!!! Avísenles que no hagan más piquetes contra Uber; serán sus mejores aliados para soportar el malón!!! ¿Y el aeropuerto? Está lindo y puede captar unos cuantos miles... (siempre y cuando no lleguen dos vuelos juntos. Allí la salida lleva como hora y pico larga)
Ahora bien, luego de esta campaña, ¿cómo soportará el aluvión????? |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
"No hay política de cielos abiertos en la República Argentina" |
- El ministro argentino dijo que no hay una política de cielos abiertos. Con esa frase le respondió al sindicato de APLA que lo acusa de beneficiar a las aéreas extranjeras.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, subió la apuesta en la discusión que están manteniendo con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y dijo que no son reales las afirmaciones del sindicato respecto del mercado aerocomercial local que lo señalaba de querer llevar adelante una apertura del mercado aéreo local en detrimento de Aerolíneas Argentinas y Austral.
Dietrich, que viajó en el vuelo inaugural de Aerolíneas Argentinas que recuperó la ruta entre Buenos Aires y Río Cuarto, mantuvo un diálogo con los periodistas y respondió con fuertes críticas contra el sindicato que, mediante una solicitada, llamó a una asamblea para los próximos días y en donde señala que "la actividad aerocomercial en el país se encamina a una crisis profunda y los únicos ganadores parecen ser los grandes grupos transnacionales en perjuicio de los trabajadores argentinos".
"No se entiende el comunicado de APLA, no hay política de cielos abiertos; lo que hay es un país que respeta las leyes, que se conecta con el mundo, donde las líneas extranjeras quieren venir, donde Aerolíneas Argentinas creció casi 10% en el año, donde Lan también creció y donde se está desarrollando el mercado aerocomercial. Las empresas que quieren venir van a generar mano de obra local y que el mercado crezca. Es todo lo contrario a lo que dice esa afirmación lo que está pasando en el mercado local".
El funcionario, que se lo observa cada vez más molesto con el titular de APLA, Pablo Biró, volvió a invitar a todas las aéreas que quieran venir al país porque la intención del Ejecutivo es que crezca el mercado de cabotaje. "En la Argentina se realizan 10 millones de vuelos de cabotaje al año, eso significa que vuela la mitad de la gente que lo hace en Brasil, Chile, Colombia y Perú. Nosotros creemos que hay mercado para que sean 20 millones de vuelos al año".
En otro paso de la conversación que se desarrolló a bordo del avión que inauguró la nueva ruta a la segunda ciudad más importante de la provincia mediterránea, Dietrich aseguró que el argumento del presidente Mauricio Macri para no reabrir paritarias es que la inflación está bajando.
"Nosotros planteamos un subsidio para todo el año y lo estamos respetando. Es muy ajustado, es cierto, con quitas importantes de ingresos a los sectores empresarios, pero estamos viendo la evolución mes por mes y vienen bien".
Con respecto a los fondos que recibe la compañía de bandera, y por lo que hubo bastante controversia entre lo pedido por su titular, Isela Costantini, y lo que el Ejecutivo le terminó entregando; Dietrich aseveró que se está haciendo "un gran trabajo" en la gestión.
"Por primera vez en Aerolíneas Argentinas se trabaja de manera profesional, con presupuesto, con control de costos, con un estudio de ruta por ruta. Hicimos mejoras en las condiciones comerciales que significan un ahorro para este año de u$s 100 millones bajando las comisiones de las agencias de 3% a 1%, negociamos directamente con los bancos y no con las tarjetas de crédito para poder tener mejores acuerdos, etc. Creo que vamos a cumplir con los objetivos trazados para este año en Aerolíneas", sentenció el ministro.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American Airlines multada por destrato
al pasajero en EE.UU. |
El Departamento de Transporte (DOT) estadounidense ha multado a American Airlines, United y Southwest Airlines por el suministro de información inexacta a los pasajeros acerca de la cantidad y calidad de la compensación que potencialmente podrían recibir por denegación de embarque contra su voluntad, o "saturación" en ciertos vuelos por sobreventa, y por la pérdida, daños o retraso en recibir su equipaje.
Las órdenes provienen de la Oficina de Implementación y Procedimientos de Aviación del Departamento de Transporte que llevó a cabo una serie de inspecciones que sorprendieron a American Airlines, Southwest Airlines y United Airlines cometiendo gruesos errores en proporcionar a los pasajeros las alertas o notificaciones previstas sobre detalles de diversos vuelos reservados; ofreciendo datos que eran incompletos, obsoletos, y que contenían información inexacta.
Con infracciones fehacientemente detectadas, American Airlines fue multada con U$S 45.000, Southwest Airlines recibió una multa de 40.000 dólares, y United Airlines 35.000 dólares. Estas aerolíneas en infracción evidente también recibieron la orden de cesar conductas de este tipo y desistir de futuras violaciónes similares, afirmó el Departamento de Transporte.
De acuerdo con el Departamento, sus reglas indican que los pasajeros tienen derecho a indemnización cuando son involuntariamente excluidos de un vuelo sobrevendido, cuyo importe varía en función de varios factores, como la hora de llegada prevista del transporte de reemplazo dispuesto (o la opción que se ofrezca a convenir con el interesado).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca en código compartido con Eva Air |
- Aerolínea colombiana amplía su red de vuelos con taiwanesa Eva Air, por lo que será más sencillo conectar la región con Asia, desde San Francisco, Los Ángeles, y Nueva York.
Gracias a la firma de un acuerdo de código compartido con EVA Air, aerolínea líder en Asia, los pasajeros de Avianca originados en San Salvador podrán conectar con los vuelos de EVA Air desde San Francisco, Los Ángeles y Nueva York con destino Taiwán. De igual modo, los viajeros procedentes del Asia tendrán mayores facilidades para llegar a Centroamérica, Sudamérica y a la región andina vía Avianca.
Además de la facilidad para llegar a sus respectivos destinos, los pasajeros podrán disfrutar de mayor seguridad y agilidad en el proceso de viaje, al poder desplazarse en varios trayectos con un único boleto, chequear su equipaje hasta el destino final y acumular & redimir sus millas en el programa de lealtad de su elección.
Al anunciar la firma de esta alianza, Hernán Rincón, CEO de Avianca, destacó la satisfacción que le genera la firma de este acuerdo, anotando que “De la mano de EVA Air estamos ampliando el universo para nuestros viajeros, que ahora cuentan con más opciones para llegar a una región única, destacada por su exuberante naturaleza, el estilo de vida y la calidez de su gente”. “Nos llena de satisfacción abrir nuevas puertas a todos aquellos que desean disfrutar de unas vacaciones marcadas por la cultura, la gastronomía y la creatividad; atributos que los viajeros podrán disfrutar en Taiwán y más de 50 destinos servidos por EVA Air en el Asia”, concluyó el directivo.
Por su parte, el ministro de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, destacó el impulso que este acuerdo dará al posicionamiento de Centroamérica como destino turístico internacional, al anotar que: “Con este acuerdo, Avianca brinda al país y a Centroamérica, una nueva oportunidad para incrementar el flujo de turistas asiáticos, dinamizando así el empleo y el desarrollo social de la región”.
El acuerdo que facilita la conectividad con Asia y fortalece la red de rutas de Avianca, permitirá incentivar el flujo de viajeros corporativos y de turismo entre continentes, con la operación conjunta desde San Salvador hacia Nueva York, Los Ángeles y San Francisco; y desde ahí hacia Taipei.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
¿Acuerdo histórico en la aviación mundial? |
- Los gobiernos podrían aprobar este mes el Plan de Compensación y Reducción de Emisiones
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) confía en que los gobiernos lleguen a un acuerdo para la implantación del Plan de Compensación y Reducción de Emisiones de Carbono de la Aviación (CORSIA, en sus siglas en inglés). El proyecto, promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), podría ser aprobado a finales de este mes.
Tal y como está redactada, la iniciativa se alinea con los planteamientos de la industria de la aviación, que en todo momento ha defendido la creación de un sistema de compensación de carbono mundial de carácter obligatorio con el objetivo de controlar y reducir las emisiones. Sin embargo, la pretensión de los gobiernos es que su implantación no sea obligatoria hasta 2027.
El nuevo director general de IATA, Alexandre de Juniac, se muestra convencido de que "estamos cerca de un acuerdo histórico para la industria a nivel mundial", si bien reconoce que habría preferido adelantar la fecha de implantación obligatoria. Según subraya, "el sector aéreo está listo" y "realmente no hay razones" para que los gobiernos no se adhieran. Es más, avanza que grandes potencias como Estados Unidos, China, Canadá y México, así como 44 países europeos, "ya han indicado que están dispuestos a participar".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tráfico de pasajeros
de LATAM Airlines
sube 0.7% en agosto |
- El transporte de pasajeros de LATAM Airlines acumuló un alza interanual del 2.6 por ciento en los primeros ocho meses de este año, de acuerdo con datos de la aerolínea.
SANTIAGO, Chile.- El tráfico de pasajeros de LATAM Airlines subió un 0.7 por ciento interanual en agosto, apoyado en el buen desempeño de sus operaciones domésticas en países de habla hispana y vuelos internacionales.
LATAM explicó que el transporte local de pasajeros en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú ascendió un 7.9 por ciento en el octavo mes.
En tanto, la operación internacional de pasajeros -que incluye rutas regionales y de largo alcance- subió un 6.8 por ciento.
En contraste, el tráfico de pasajeros en Brasil -el mayor mercado de LATAM- cayó un 14.1 por ciento, en medio del complicado escenario económico que atraviesa el gigante regional.
La firma, que tiene su casa matriz en Santiago, informó además que el tráfico de carga retrocedió un 9,3 por ciento interanual en agosto.
Con el resultado, el transporte de pasajeros de LATAM acumuló un alza interanual del 2,6 por ciento en los primeros ocho meses de este año.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa Airlines se asocia con EveryMundo |
- Se hace realidad la infraestructura de BookSMART® Response para realizar reservas desde dispositivos móviles
- Las versiones globales de los sitios web de Copa Airlines utilizarán la tecnología de EveryMundo para ofrecer a sus clientes una experiencia de reserva totalmente funcional en dispositivos móviles
MIAMI, septiembre de 2016. EveryMundo, proveedor líder de soluciones de desempeño de marketing para la industria internacional de las aerolíneas, anunció hoy que fue seleccionada para instaurar su solución de reservas móviles BookSMART® Response en Copa Airlines, la aerolínea nacional de Panamá.
Con esta alianza, Copa Airlines utilizará la tecnología BookSMART® de EveryMundo que es líder en la industria para dar a los usuarios del sitio copaair.com una experiencia de reserva ideal para dispositivos móviles. BookSMART® es una tecnología patentada que transforma los motores de reservas por internet (IBE) de las aerolíneas en infraestructura ágil, flexible, con capacidad de respuesta en dispositivos móviles y optimizada para conversiones.
Sin la necesidad de recursos TI adicionales, BookSMART® también produce analíticas diferidas que permiten a las aerolíneas monitorear las interacciones de usuarios móviles en tiempo real y calibrar la efectividad de diversas tarifas, rutas o campañas, ayudándolas a aumentar las reservas incrementales y los ingresos con el paso del tiempo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas reactivó la ruta entre
Bs.As. y Río Cuarto |
- La ruta entre Buenos Aires y la ciudad cordobesa estaba inactiva para la línea aérea desde 1997; esta semana se reactivó el trayecto, que cubrirán aeronaves de Austral
Aerolíneas Argentinas reactivó la ruta entre Buenos Aires y la ciudad cordobesa de Río Cuarto, con un vuelo de Austral que se realizó anteayer por la noche y en el que viajó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien fue recibido en tierras cordobesas por el gobernador Juan Schiaretti. La última vez que Aerolíneas usufructuó la ruta fue en el año 1997.
Habrá seis frecuencias semanales, de domingo a viernes. Los vuelos parten de la capital cordobesa a las 6:30, llegan a Río Cuarto a las 7:20, despegan desde allí hacia Buenos Aires a las 8, y llegan a Aeroparque a las 9:10. En sentido inverso, salen de Aeroparque a las 20:25, arriban a Río Cuarto a las 21:50 y finalizan en Córdoba capital a las 23:20.
"Esta ruta, que vuelve a operar después de 20 años, es un claro ejemplo de nuestro compromiso asumido de duplicar el mercado de cabotaje y federalizar las rutas de nuestro país: por eso colocamos esfuerzos, inversión y aumentamos la oferta de vuelos en nodos de todo el país que son origen y destino de para un gran número de viajes", señaló Dietrich.
La ruta a Río Cuarto es operada con aeronaves Embraer, E-190, de 96 plazas, con 8 asientos en Clase Ejecutiva y 88 asientos en clase Economy.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas ya vuela Córdoba - Resistencia |
Las ciudades de Córdoba y Resistencia tienen desde el miércoles un vuelo directo de Aerolíneas Argentinas que las une tres días a la semana.
Los vuelos salen los lunes, miércoles y viernes, a las 11.05 desde Córdoba y a las 15.35 desde Resistencia, lo que abre excelentes posibilidades de conexión para el desarrollo del turismo local.
El vuelo inaugural lo realizó un Embraer con capacidad para 80 plazas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia pone a la venta un millón de plazas
desde €29 por trayecto |
- La aerolínea pone en marcha la campaña 'Cinturón', que permite adquirir billetes hasta el próximo 11 de septiembre.
Iberia ha puesto en marcha la campaña del 'Cinturón', con la que oferta un millón de plazas tanto de corto radio como de largo recorrido. Los clientes pueden comprar sus billetes hasta el 11 de septiembre para volar hasta el 15 de junio del año que viene. En concreto, según detalló la aerolínea en un comunicado, estas son las ofertas disponibles:
Vuelos en España desde 29 euros por trayecto. Vuelos peninsulares y a Baleares desde 29 euros por trayecto, y a Canarias desde 39 euros por trayecto. A Europa desde 39 euros por trayecto-
Iberia ofrece vuelos a algunas de las principales ciudades europeas como París, Bruselas, Múnich, Copenhague, Ginebra o Zúrich, desde 39 euros por trayecto; y a otras ciudades como Venecia, Estocolmo, Atenas o Londres desde 49 euros por trayecto. Desde 59 euros por trayecto, la campaña permite volar a varios destinos en África como Casablanca, Tánger, Argel y Orán.
Vuelos a América desde 199 euros
Iberia ofrece también ofertas para el continente americano, como Nueva York, Miami o Puerto Rico desde 199 euros por trayecto. A otros destinos como Costa Rica, Panamá, San Salvador, o Santo Domingo los precios parten de 259 euros por trayecto.
A Asia desde 244 euros
Como novedad respecto a otras ediciones, esta campaña incluye los nuevos destinos de Iberia en Asia: Shanghái y Tokio. La aerolínea estrenó sus vuelos a Shanghái el pasado 28 de junio y ahora ofrece tarifas desde 244 euros por trayecto. Asimismo los vuelos de Iberia a Tokio se estrenan el próximo 18 de octubre con lo que, desde el inicio de la ruta, sus clientes podrán volar al país nipón con los precios más económicos: desde 309 euros por trayecto.
Nueva York, con vuelo y hotel
Iberia también ha ajustado los precios de los paquetes de vuelo y hotel. En este sentido, por ejemplo, se puede adquirir vuelo a Nueva York de 7 días y 5 noches de hotel desde 629 euros ida y vuelta.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia, la 8ª de Europa con mayor tráfico |
La compañía ha consolidado su presencia en el Top10 de aerolíneas europeas, superando a Air Berlin para ascender al octavo lugar del ranking por tráfico de pasajeros de FlightGlobal. Iberia aumentó además en 2015 un 13,8% su cifra de pasajeros transportado por kilometro, lo que le ha permitido subir dos puestos en la clasificación mundial hasta la 30º posición. Las otras aerolíneas españolas, Vueling y AIr Europa, aparecen en los lugares 70º y 72º.
Los datos de FlightGlobal evidencian el liderazgo de las grandes compañías de EEUU a nivel mundial, American, Delta y United Airlines son las tres primeras todas con más de 300.000 pasajeros transportados por kilómetro (RPK). Entre las diez primeras aparecen tres aerolíneas europas, Lufthansa, sexto puesto y 162.173 RPK, British Airways, noveno lugar y 142.016 pasajeros y Air France, décimo y 141.207 RPK.
Iberia es la compañía española mejor situada. A nivel mundial ocupa la 32ª posición con 48.464 pasajeros transportados por kilómetro. A nivel europeo este dato le ha permitido adelantar a Air Berlin y colocarse en el octavo puesto de la lista. Su oferta global de asientos ascendió además un 10,2%, según FlightGlobal, y su factor de ocupación fue del 81,1%, parejo al de las principales compañías.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas europeas piden al R.Unido que elimine los impuestos |
- La asociación de aerolíneas europeas A4E pidió hoy al Gobierno británico que elimine los elevados impuestos aeroportuarios, lo que serviría "para promover el turismo y la economía del Reino Unido".
"Airlines for Europe" (A4E), que agrupa a IAG, easyJet, Ryanair o Air France, entre otras compañías aéreas, lanzó este mensaje durante una presentación en la Feria Global de la Aviación, que se celebra en un centro ferial del norte de Londres.
Según A4E, las tasas por pasajero que impone el Estado británico en los vuelos desde los aeropuertos nacionales "son las más caras del mundo", lo que "perjudica la competitividad" de este país respecto a otros en Europa.
"Después del voto a favor de abandonar la Unión Europea, se deberían hacer todos los esfuerzos para asegurar que incrementa la competitividad de la economía y se afianza la posición del país como una nación comerciante", afirmó el director, Thomas Reynaert.
"Es hora de que el Reino Unido elimine este impuesto, que castiga tanto a las empresas como a los consumidores", añadió Reynaert, que intervino acompañado de los responsables de IAG, Willie Walsh, y easyJet, Carolyn McCall.
Según la asociación, los pasajeros han pagado más de 31.000 millones de libras (36.000 millones de euros) desde que en 1994 se introdujo la tasa, cuyo coste ha aumentado un 824 % en los 21 años hasta 2015.
A4E argumenta que eliminar ese impuesto permitiría aumentar el producto interior bruto (PIB) británico un 1,7 % y la creación de 61.000 nuevos empleos de aquí a 2020.
Desde su creación el pasado enero, la Asociación de aerolíneas para Europa ha convertido en prioridad combatir lo que considera "impuestos anticompetitivos" para el transporte aéreo europeo.
Otras empresas incluidas en la asociación, que tiene sede en Bruselas, son Finnair, Lufthansa Group, Norwegian y TAP Portugal.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa aterrizará en Guayaquil con cinco frecuencias semanales |
El vuelo inaugural de la ruta Madrid-Guayaquil de la aerolínea Air Europa despegará el próximo 16 de diciembre del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid - Barajas a las 23:50 (hora local).
Habrá un total de cinco frecuencias semanales: lunes, martes, jueves, viernes y domingos. Si bien los vuelos aterrizarán en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, Air Europa se encuentra ultimando un acuerdo con Tame para prestar servicio hasta Quito, confirmaron las mismas fuentes.
La compañía, que dispone de una flota de 48 aviones, operará esta ruta con un Airbus 330-200, con una capacidad para 275 pasajeros en clase turista y 24 en business.
Cabe aguardar que Air Europa afecte a la ruta de largo recorrido los A330-200 que exhiben equipamiento en Clase Turista moderno y práctico para el pasajero, y que no repita lo que ocurre en los vuelos entre Madrid y Montevideo, que con el mismo tipo de avión, tiene una cabina desactualizada y para nada atractiva. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AIR Europa volará Córdoba-Londres a partir de diciembre |
La aerolínea Air Europa, división aérea del Grupo Globalia, anunció oficialmente el inicio de las operaciones de una nueva ruta que unirá a partir de diciembre las ciudades de Londres y Córdoba, con cuatro vuelos semanales que permitirán a los viajeros una mejor conexión con el interior del país.
Los vuelos de Air Europa, saldrán del Aeropuerto Londres Gatwick a Córdoba vía Madrid con una parada técnica en Asunción del Paraguay, donde los pasajeros no tendrán que bajarse del avión, que continuará directo a la capital mediterránea.
El avión que operará la ruta es un Airbus 330-200 con capacidad para 18 pasajeros en business y 269 en clase económica. Los vuelos saldrán de Londres los lunes, miércoles, viernes y domingos.
Los pasajeros podrán disfrutar, en clase business, de un menú de comidas saludables, orgánicas y ecológicas. Además, el avión dispondrá de wifi a bordo.
El vuelo se complementará con el que la empresa ya opera diariamente a Buenos Aires, por lo que los pasajeros tendrán oportunidad de visitar las dos ciudades y combinar su viaje, ya que podrán empezar en Córdoba y volver desde Buenos Aires, o viceversa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Aeropuerto de Lima invierte en instalación de paneles solares |
Lima Airport Partners (LAP), empresa operadora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó que ha realizado una inversión de 60 mil soles para la instalación de 18 paneles solares para los puestos de vigilancia de plataforma que permitirán contribuir al cuidado del medio ambiente, a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La energía que se captará a través de los paneles solares se utilizará para cargar radios, celulares y linternas en los puestos de vigilancia en los alrededores de la plataforma, y en lámparas Led para iluminación interna y externa de las casetas. Asimismo, esta iniciativa permitirá que ante un desastre natural como sismo o terremoto, la seguridad en el perímetro actual del Aeropuerto no se vea afectada ya que contará con energía acumulada en estos puntos por aproximadamente 2 días.
Estos sistemas solares permitirán reducir la Huella de Carbono del Aeropuerto a través de la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero en aproximadamente 50 kg CO2-eq. Es importante mencionar que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el único en el país en contar con este sistema.
“En LAP trabajamos constantemente para identificar oportunidades que nos permitan contribuir al cuidado del medio ambiente, a través de la reducción de nuestra Huella de Carbono. En ese sentido, hemos instalado 18 paneles solares que nos permitirán esto, y a la vez, hacer más eficientes los trabajos de vigilancia en plataforma”, sostuvo Julissa Salavarría, gerente de Sistemas de Gestión de Lima Airport Partners.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Vanguardia Liberal - Colombia |
LATAM: “Esperamos crecer este año
entre un 5% y 6%” |
- Tras experimentar tasas de crecimiento en los últimos cinco años, el mercado de la industria aérea en Colombia espera cerrar el año con un aterrizaje con turbulencia, pero seguro.
Y es que, a pesar de la desaceleración económica por la que atraviesa el psís, el sector no tendrá crecimientos negativos, pero sí experimentará un crecimiento más pausado.
Así lo aseguró Fernando Poitevin, subdirector ejecutivo de Latam en Colombia, quien indicó que la compañía espera crecer entre un 5% y un 6% al cierre de 2016, en el tráfico de pasajeros.
La aerolínea, que nació de la fusión de LAN y TAM hace un año, y que realiza entre cuatro y cinco vuelos diarios entre Bucaramanga y Bogotá, aseguró que espera mantener el crecimiento, ante los planes de conectividad de la capital santandereana; sin embargo, en el corto plazo, descarta que se amplíe el número de frecuencias o se diversifiquen los vuelos en esta ruta, cuyo movimiento está marcado por los viajeros corporativos.
Poitevin confirmó la puesta en operación de la ruta Bogotá - Buenos Aires y la conexión directa con África, que operará desde São Paulo, para el tercer trimestre de este año. De esta manera, Latam se convierte en la primer aerolínea latinoamericana que operará ese trayecto.
La aerolínea, catalogada como la más puntual de Colombia por tercer año consecutivo, mueve 68 millones de pasajeros en el mundo y 5 millones en el país.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Deber - Bolivia |
Amaszonas Paraguay ya llevó a
22.147 pasajeros |
La aerolínea con certificación 100% paraguaya sigue posicionándose entre las grandes compañías aéreas internacionales que actualmente operan en el país, y solo durante los primeros 7 meses de este año ya transportó a un total de 22.147 pasajeros, teniendo una ocupación superior al 50% en todos sus vuelos en sus dos rutas internacionales (Asunción–Iquique y Asunción–Montevideo) y en la ruta en donde une la capital del país con Ciudad del Este, según la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
NUEVAS RUTAS DESDE EL 2017
La mencionada institución además ya le dio “luz verde” a la compañía para operar las rutas de Asunción hasta Buenos Aires y hacia la brasileña San Pablo.
Si bien el presidente de la aerolínea, Alberto Cabrera, no quiso dar mayores detalles, ni una fecha exacta para estos próximos destinos, dijo que si los trámites se hacen como se tiene pensado, los vuelos a los vecinos países comenzarían entre mediados de febrero y marzo del próximo año.
Estas dos nuevas rutas se complementarían con las que ya tiene el grupo Amaszonas entre Montevideo y Asunción; Iquique–Asunción; y con Amaszonas Bolivia, entre Asunción y Santa Cruz. Además, la empresa realizó vuelos de temporada a Florianópolis, en Brasil, y a Punta del Este, en Uruguay.
Amaszonas Paraguay es una empresa nacional que se formó a través de una alianza entre las aerolíneas Amaszonas Bolivia y Air Nostrum de España. La flota de las mismas está compuesta por los Jet Bombardier CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros. Este tipo de aeronave es utilizado por más de 60 aerolíneas en todo el mundo.
CARGAS
Por otro lado, el tráfico total acumulado durante los primeros 7 meses de este año en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, fue de 7.770 tn de carga tanto en los vuelos exclusivos de carga como así también en los vuelos regulares mixtos. Al comparar esta cifra con el mismo periodo del año pasado, se evidencia un incremento del 9,3% que equivale a 661 tn más en el 2016 con relación al 2015, cuando se transportó 7.109 tn, según el reciente informe revelado por la Dirección Nacional de Aeronautica Civil (Dinac).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aviación News - Argentina |
Chárteres del verano calientan motores
en la Argentina |
De la mano de los operadores, que se muestran optimistas sobre las posibilidades de la temporada que viene, las aerolíneas van alistando su programa de chárter.
LATAM ya tendría cerrados 30 vuelos especiales desde Córdoba entre enero y marzo a Florianópolis (sábados), Porto Seguro (jueves) y Maceió (domingos). Sería un vuelo por semana con A320.
Andes, por su parte, programó 10 operaciones desde Buenos Aires entre principios de enero y fines de febrero para cubrir las necesidades de un pool de operadores -Almundo, Top Dest y Julia Tours- con dos vuelos por semana a Florianópolis y uno a Cabo Frio, Porto Seguro y Punta Cana. Y no descartan sumar algún destino más.
Para otro pool de operadores, han previsto chárteres a Samaná y Porto Seguro. También existe la posibilidad de un Jujuy-Río de Janeiro aunque aún no está cerrado. Siempre con MD 88. Andes, que esta semana transportó a la selección argentina de fútbol a Venezuela, mantiene hasta octubre sus vuelos para Travel Rock, para luego retomarlos el año que viene.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Correo de los Viernes - Uruguay |
Degüello inclemente |
El tema es clarísimo. Asamblea Uruguay cobraba todas las partidas de secretaría de sus legisladores y luego le pagaba su sueldo a los que efectivamente ejercían esa secretaría. El diputado, en este caso Orrico, no tocaba un peso, ni daba un recibo. Todo se hacía en el despacho de Astori o, en los últimos tiempos, simplemente se pagaba por el Banco de la República.
Hete aquí que su secretaria parlamentaria de más de veinte años, va al Banco de Previsión Social a iniciar una jubilación complementaria de la magisterial que tiene y se encuentra con que nunca nadie aportó nada. O sea que el grupo político del Ministro de Economía del país embolsaba las partidas del Palacio Legislativo y nunca hizo un aporte por los funcionarios remunerados que pagaba, con fondos públicos por otra parte.
Bastante insólito, sin duda, por decir lo menos.
Da la impresión que descubierto el asunto a alguien le dio un ataque de histeria y arrancó contra Orrico del modo más arbitrario y descomedido. Es un político de nivel, llevaba cuatro legislaturas completas, había presidido la Cámara de Diputados en 2012 y ahora ejercía un importante cargo en una institución cultural tan trascendente como el Sodre. Indudablemente no se merecía este arrebato de alguien de Asamblea Uruguay (se comenta que del propio Astori) que, una vez más, quedaba en descubierto. Porque si hay una agrupación llena de escándalos administrativos es esa, desde el glorioso Bengoa y sus historias de Casino, a quien Astori le prestó respaldo hasta el último minuto (lo que torna más brutal la reacción contra Orrico), pasando por Pluna y el Cr. Fernando Calloia, hasta las instalaciones del Ministro Pintado en el MTOP.
Cada vez que revienta algo, siempre de algún modo está Asamblea Uruguay, como ocurrió hace poco en la Intendencia de Montevideo. Esta recaída constante quizás explique esta ira inusual.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Acuerdo entre Amadeus y Zingle |
- Revolución en la comunicación y experiencia de los huéspedes
En la actualidad, los SMS y la mensajería instantánea son la tendencia más destacada en el sector hotelero, ya que proporcionan a los huéspedes un nivel de personalización sin precedentes.
Madrid, agosto de 2016: En una coyuntura en la que el número estimado de usuarios de teléfonos móviles superará los 4.770 millones en todo el mundo antes de 2017 y el volumen mensual de mensajes de texto alcanza ya los 350.000 millones , el crecimiento en el uso de dispositivos móviles y sistemas de SMS y mensajería instantánea está convirtiéndose en una de las tendencias más importantes del sector hotelero. En vista de lo anterior, los hoteles de todo el mundo están reaccionados para aprovechar las tecnologías de mensajería instantánea a fin de mejorar la interacción con sus huéspedes, lograr una mayor fidelización, ampliar su diferenciación competitiva y aumentar sus ingresos. Gracias al acuerdo entre Amadeus y Zingle, ahora los gerentes de los hoteles pueden enviar SMS y mensajes instantáneos a los clientes, proporcionándoles un nivel de personalización sin precedentes.
En el día de hoy, Amadeus —proveedor líder en la prestación de soluciones tecnológicas avanzadas para el sector de los viajes a escala mundial— y Zingle —una de las principales empresas de desarrollo de plataformas de software de mensajería instantánea— han anunciado un acuerdo de colaboración que integra las tecnologías de esta última en las soluciones de optimización para servicios de hostelería de Amadeus y ofrece a los hoteles los sistemas móviles de SMS y mensajería instantánea que necesitan para prestar un mejor servicio a sus clientes y optimizar su comunicación con ellos.
Gracias a dicho acuerdo, Zingle permitirá a las empresas hoteleras que implanten los productos de optimización de servicios de Amadeus enviar SMS y mensajes instantáneos a sus huéspedes a través de cualquier canal móvil. De esta forma, el personal de dichos establecimientos podrá comunicarse con sus clientes en cualquier momento durante su estancia a través de una plataforma bidireccional integrada, que reduce significativamente las ineficiencias operativas y los tiempos de espera. Además, los empleados podrán gestionar de una forma sencilla todas sus comunicaciones mediante un simple buzón de correo entrante compartido entre todos los departamentos.
Desde la perspectiva de los huéspedes, contar con una plataforma para enviar SMS al personal del hotel sin necesidad de descargar una aplicación hace que la interacción sea directa, instantánea y sencilla. Así, dado el uso rápido y natural que hoy en día hacemos de la mensajería móvil, los huéspedes podrán enviar un mensaje al servicio de habitaciones para, por ejemplo, pedir comida o bebida o comunicar que su televisor se ha averiado, con lo que mejora la experiencia general de los clientes durante su estancia.
The Breakers, un resort privado de lujo ubicado en Palm Beach, Florida, ya se está beneficiando de esta asociación entre Amadeus y Zingle. «La dirección recibe una media de entre 40 y 100 mensajes de texto diarios de los huéspedes solicitando asistencia para cuestiones básicas», afirma Darren Hirsowitz, Director of Finance & Business Analytics. «Una vez que el cliente empieza a sentirse cómodo enviando mensajes de texto al hotel para satisfacer sus necesidades, la comunicación entre este y nuestro equipo mejora sustancialmente, con lo que aumenta la satisfacción general con la experiencia holística que le proporciona el resort. En este sentido, el verdadero avance es la capacidad de conectar con el huésped mediante los medios y procesos a los que ya está acostumbrado».

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Iberia aprovechará el Brexit para recuperar la españolidad |
- En enero vencieron los acuerdos que preservaban la nacionalidad de las dos compañías que integran IAG
IAG, la compañía resultante de la fusión entre Iberia y British Airways, se ha ido decantando, tras cinco años de andadura, por la opción inglesa. La reducción del mercado entre Madrid y Latinoamérica, y que las rutas del Atlántico norte han continuado siendo rentables durante la crisis, han sido aprovechadas por los británicos para ganar posiciones. Pero la situación puede cambiar tras el Brexit.
En enero vencieron las salvaguardas que, en los acuerdos firmados, preservaban formalmente la españolidad de Iberia como aerolínea de bandera, y la nacionalidad británica de British Airways. La vigencia de dichos compromisos se estableció para los cinco años posteriores a la fusión. Por tanto, IAG tiene la puerta abierta para actuaciones que hasta hace seis meses no podía ejecutar. Por ejemplo, puede plantear el traslado de las actuales sedes del grupo.
La sede social del holding se encuentra en Madrid, mientras que la sede operativa y financiera se sitúa en Londres. Para un posible cambio de ubicación, en este momento IAG no encontraría los obstáculos legales vigentes hasta hace unos meses. Y lo mismo ocurre con la pervivencia de las marcas de las aerolíneas y con la estrategia de las mismas, que pueden ser también susceptibles de revisión sin ninguna traba.
Gracias a esas garantías, IAG se comprometió por escrito a que la evolución de uno de los centros no fuera en detrimento del otro. Las salvaguardas blindaban la cartera de destinos clave de cada aerolínea, y velaban para que existiera un desarrollo equilibrado de las dos redes atendidas desde cada aeropuerto (Adolfo Suárez-Barajas en Madrid, Heathrow en Londres).
Debate sobre la españolidad
El Brexit, la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea, va a recuperar en el seno de IAG el debate sobre la españolidad de Iberia, según fuentes cercanas a la compañía a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital.
En la dirección del holding se han planteado ya dudas y complejidades sobre cómo articulará British Airways en los próximos años su vinculación al grupo. En la cúpula de la compañía se admite que no es un asunto sencillo.
En privado se reconoce que existen limitaciones legales al capital que un inversor extranjero puede controlar en una compañía. Las aerolíneas europeas solo pueden tener un 49% como máximo en manos de un inversor no comunitario, y Reino Unido dejará de pertenecer a la UE, y por tanto de ser un país comunitario, en un plazo aproximado de dos años.
En la cúpula del holding consideran que habrá que esperar a ver cómo acaban las negociaciones de Londres con Bruselas. Pero Iberia está dispuesta, y cree que se abre una oportunidad única para reivindicar la españolidad del grupo. Se tiene en cuenta, además, que ahora hay más españoles que nunca en la cúpula de las empresas del holding. Álex Cruz dejó Vueling en abril y se ha convertido en el presidente y consejero delegado de British Airways. Mientras, Javier Sánchez-Prieto cambió su puesto de director financiero de Iberia por la presidencia ejecutiva de Vueling. (Fuente: El Confidencial D)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Sammy Arlin |
La danza de los Millones |
Esta expresión fue utilizada por primera vez hace casi 100 años, en la década 1920, cuando la economía colombiana crecía a base del café y recibía enormes capitales provenientes de la bolsa de valores de Nueva York.
Se utilizó en varias oportunidades inclusive vinculada al arte, cuando recientemente se subastó en la casa Cristie´s de Nueva York por US$ 179,3 millones Les Femmes d’Alger, cuadro de Picasso de 1955 considerado una obra maestra del arte contemporáneo.
Nosotros, en Uruguay, tenemos nuestra propia danza de los millones. No es café, no es arte, son turistas.
Los compases de este baile se vienen dando desde hace algunos años, con más énfasis en los últimos, cuando por ejemplo, se declararon, estadísticas y conteos mediante, tres millones en 2015. Un poco menos que Cuba con sus 3.150.000 turistas extranjeros a pesar de su gran territorio y turismo todo el año, y casi la mitad que Brasil, con un territorio 50 veces mayor al nuestro, una variedad de opciones abrumadora, y un torrente de llegada de turistas todos los días del año.
La danza de los millones continúa en Uruguay, y con el paso de los días cobra fuerzas. Ya en 2016, durante el primer semestre, el país recibió dos millones de turistas, siempre según datos del Ministerio de Turismo. Si nos comparamos con España, que durante este mismo período recibió 42 millones, estamos a 1 a 20, es decir, por cada 20 turistas extranjeros que ingresaron a España, uno ingresó a Uruguay. Sin dudas, se trata de un récord casi increíble, tomando en cuenta la magnitud de cada uno de los países en referencia.
El país ibérico tiene 52 aeropuertos y 370 mil kilómetros de carreteras, es decir, 740 veces la cantidad de kilómetros entre Montevideo y Rivera, de lo cual se deduce que si fuésemos por el día a Rivera desde Montevideo tendríamos que ir y volver todos los días durante dos años sin parar para cubrir los kilómetros de carreteras que hay en España. Esto sin tomar en cuenta los más de 16.000 kilómetros de autopistas, lo cual nos demandaría un mes más de ir y venir de Rivera a diario.
No olvidemos los 15.900 kilómetros de vías férreas y, en otro orden, los 8.000 hoteles y la ventaja de tener turismo sostenido todo el año. Entonces, cuando vemos que los buques que arriban a Uruguay no vienen llenos, es más, bastante vacíos salvo fechas de fin de semana largo o acontecimiento puntual, y que cuando vamos al aeropuerto de Carrasco hay cientos de familiares recibiendo a sus parientes de regreso de viaje pero cuanto mucho una docena de receptivos con carteles, nos preguntamos por dónde ingresan tantos turistas extranjeros.
Quizás el aluvión venga por la “frontera seca”, allí, es verdad, no vamos con tanta frecuencia. Estuvimos sólo una vez este año en la que nos limita con Brasil y no había nadie, pero bien, puede ser coincidencia.
Además, dos millones de turistas en seis meses, a un promedio bajo de 3 noches de estadía, significaría 6 millones de pernoctes, a un millón por mes en promedio, lo cual, si pensamos en que el mayor porcentaje de turistas se concentra en el litoral norte, suroeste, sur y sureste del país, se notaría algo más.
No dudamos de las cifras manejadas por el ente oficial, pero en un país de tres millones de habitantes, un millón de extranjeros circulando (pongámosle medio millón en meses flojos y millón y medio en los de alta para compensar) se notarían más, a la vez de significar un serio problema para el alojamiento, la gastronomía, los traslados, caos en las terminales terrestres, aéreas y fluviales, y los taxistas no se preocuparían por los competidores, ya que tendrían más trabajo que horas para circular. Por todo esto, insistimos en que deberíamos ser más cautos o más precisos con las cifras. Por ejemplo, y sólo por citar uno reciente, la ciudad de Rio de Janeiro, que tiene 52 mil habitaciones de hotel, declaró que durante las Olimpíadas 2016 recibió 1.170.000 visitantes, de los cuales 410.000 fueron turistas extranjeros.
Así, separado, clarito.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Oscurísimas nubes sobre la mal llamada “Hípica Rioplatense” |
- Aunque ignoramos si lo que sucedería en los próximos meses con los concesionarios de los hipódromos de Maroñas, Las Piedras, casinos, slots y agencias en Uruguay, explica el nombramiento al frente del grupo del híper controvertido Gabriel Gurméndez, los problemas del mismo ya superan las indecisiones respecto a sus paquetes accionarios, entre el desprestigiado e incumplidor grupo Codere y la sociedad “panameña” Verfin, reseñados recientemente por El Observador. Desde el uso indebido del nombre…
Efectivamente, más que al pituco diario montevideano, aunque disguste a los pretenciosos, deberíamos darle la derecha al popular periódico El Bocón, por haber destapado parte del tarro que los numerosos intereses comerciales de estos explotadores de juego en la prensa autodenominada “grande” mantiene -por ahora- lejos de muchos permeables medios radiotelevisivos. Nobleza obliga.
En tal sentido, en octubre, Bonica informaba que la denominación “Hípica Rioplatense” , registrada desde hace lustros ante el Ministerio de Industria Energía y Minería con el Nº 341234 (clases 35, 36, 38 y 41),y vigente hasta 2023, realmente pertenecía al Sr. Carlos Alberto Pereyra Martínez, quien inició actividades hípicas en 1987, proponiendo el Punta del Este Sporting Social Jockey Club, declarado de interés turístico en 1993 por el Ministerio de Turismo. Siendo concesionario autorizado por la Provincia de Buenos Aires de la agencia Internacional de Apuestas Mutuas Nº 501, del Hipódromo de La Plata, en los departamentos de Maldonado y Canelones, de la República Oriental del Uruguay, también fue autorizado por el Jockey Club de Paysandú y el de Salto para abrir Agencias Hípicas en ambas sedes y gestionar la transmisión de las carreras de La Plata, San Isidro y Palermo, manejando sus apuestas, y proponiendo obtener las de Paraguay.
Meses después, tomaron contacto con Pereyra Martínez algunos de los hoy ejecutivos de actividades hípicas y de juego bajo el paraguas de Maroñas, con la aparente intención, según su representante, escribano Álvaro Fernández, de, conjuntamente, aspirar a controlar estos sectores. Su cliente, explica el profesional, fue subrepticia, progresiva, paulatina y sigilosamente excluido de tal asociación, sin previo aviso. Los nuevos titulares intentaban registrar la marca Hípica Rioplatense Uruguay, aspiración negada por la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial dado sus similitudes con la original, aunque siguió usándola indebidamente.
Tras la crisis de 2002 se buscaba crear esquivos puestos de trabajo. La ineptitud, insolvencia y soberbia de nuestra endogámica “aristocracia de barrio” mal administró al Jockey Club montevideano durante décadas, llevándolo a un ominoso cierre. Maroñas ,entonces, fue concedido a la otra “Hípica Rioplatense” , en realidad “Kalte S.A. ” , sin Pereyra Martínez
El Tribunal de lo Contencioso anuló la usurpación del nombre en 2010, y, en 2011, la Auditoría Interna de la Nación dispuso: “Tener por absolutamente nulo el cambio de nombre de Kalte a Hípica Rioplatense Uruguay S.A.”. 2) Dar de baja de los Registros del organismo, el nombre Hípica Rioplatense Uruguay S.A.”
Momentáneamente acorralada, la falsa Hípica Rioplatense decidió rebautizarse como “HRU” en 2012. Su intento fue desestimado por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Abril de 2015. Inmediatamente se solicita al Poder Judicial cancelar el Registro del Mercado de Valores, a cargo del Banco Central, y cancelar la inscripción del Registro de Emisores y Valores de la Bolsa de Valores de Montevideo, de "Hípica Rioplatense Uruguay S.A."; "Hípica Rioplatense S.A.", o HRU S.A.
En febrero de 2016 se denunció penalmente a KALTE S.A./ H.R.U., ante la Bolsa de Valores de Montevideo, Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. y Banco Central , requiriendo a éste también cancelar la inscripción de Hípica Rioplatense Uruguay S.A., del registro de Mercado de Valores, sobre emisores de obligaciones, aspiración otorgada el pasado 31 de mayo. Se solicita exitosamente a Agesic borrar la inscripción de Hípica Rioplatense Uruguay S.A., de su base de datos. Asimismo URSEC decidió revocar a HRU estaciones de radio y radioenlaces en Canelones y Montevideo.
Simultáneamente se pide a la Intendencia Canaria revocar la concesión del Hipódromo de Las Piedras y Maroñas a la Dirección de Casinos, organismo percibido como llamativamente tolerante con HRU, principalmente su director, Javier Cha, sindicado por muchos como proclive al desprestigiado grupo Codere, inclusive tras el controvertido caso Sofitel –Carrasco, cuando algunas fuentes sugirieron que él recomendó al hotel invertir en Alas-U…
¡Qué cuadro! ¿Contar con Gabriel Gurméndez al frente del grupo usurpador significará tener un lobista político al frente del emprendimiento, para ir neutralizando a algunos opositores desprevenidos a medida que la polémica estalle?
Recordemos que esta “buena gente” fue agraciada en la Rendición de Cuentas con un apoyo de 11 millones de dólares...

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
El 71% de los uruguayos pide mano dura
Baja el apoyo a una democracia prostituida |
En estos días actuales las democracias latinoamericanas pasan por una dura prueba, pues con los mismos mecanismos de competencia electoral libre y plural algunos líderes izquierdistas que ganan elecciones se hacen del poder legítimo,a y desde el día siguiente de su triunfo comienzan a ejecutar sus proyectos de acabar con el sistema político mediante los cuales accedieron a su mando.
El informe 2016 del Latinobarómetro marca una caída por cuarto año consecutivo del apoyo a los gobiernos democráticos en América Latina. El año 2016 es el tercero más bajo en cuanto apoyo a los sistemas democráticos, con un 54% de aprobación, empatado con el año 2007 y sólo superado por el 2001 (48%). La caída es de dos puntos porcentuales respecto a 2015.
Los indiferentes al tipo de régimen crecieron hasta alcanzar un 23% de los consultados, al tiempo que quienes apoyan un régimen autoritario llegaron al 15%, un punto menos respecto a 2015.
Para Latinobarómetro, llama la atención la caída abrupta de Uruguay porque "ha sido históricamente el país de América Latina donde el apoyo a la democracia es más alto", alcanzando su punto más bajo en al apoyo a la democracia en 21 años.
La demanda de "mano dura" en Uruguay llegó al 71%.
"Hay demanda de mano dura no sólo en Centroamérica, donde se registra un alto grado de autoritarismo político, sino también en países del Cono Sur alto", indica el informe de Latinobarómetro, y agrega que "es significativo que no haya necesariamente una relación entre el autoritarismo político y social: ambos fenómenos se pueden manifestar de forma conjunta o independiente".
Ante la disyuntiva de vivir en una sociedad ordenada aunque se limiten libertades, o libre a pesar de que haya algún desorden, el 58% de los uruguayos consultados prefirieron el orden, mientras que el 39 se inclinó por la libertad.
La eliminación de las normas que limitan el período presidencial es su primera meta a conquistar. Tienen la intención de eternizarse en el poder y, con ello, reventar la democracia entendida como la rotación permanente de proyectos políticos y de personas.
Pretenden excluir para siempre a todo el que no esté adherido a su partido.. Construyen dictaduras con fórmulas 'democráticas' y, cuando se sienten fuertes y disponen de los medios, inician el segundo plan: la exportación de su 'revolución'.
Internamente, su primera víctima son las Fuerzas Armadas, de la cual se excluye a todo militar que no merezca la completa confianza del nuevo único líder. Una purga general despoja a las Fuerzas Armadas de los jefes y oficiales institucionalistas, dejándola a cargo de “los leales”. Después arremete contra el Poder Judicial, realizando las mismas tareas depuratorias para luego, ya con los principales resortes controlados, iniciar el proceso de desmantelamiento de la prensa no alineada y la supresión progresiva de la libertad de expresión.
El resultado final de este procedimiento es la anulación completa, si no la supresión definitiva de toda idea, doctrina, orientación partidaria o movimiento contrario a la ideología oficial de la nueva dictadura. Sucumbe la libertad en todas sus formas tradicionales y lo que resta es un pueblo indefenso sometido a sus nuevas cadenas. Se confía en que el transcurso del tiempo borrará pronto el recuerdo de la democracia anterior y el beneficio del goce de sus libertades y, entonces, un pueblo atontado, obligado a trabajar para sobrevivir y para alimentar al Partido, a reprimir sus dudas, inquietudes y oposiciones, acabará convertido en un dócil rebaño de ovejas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Terremotos en el Carnaval del Sur |
- "Y aquí en la puerta, cansado de vagar,
las mascaritas al baile miro entrar". Francisco García Jiménez
Le ruego se tome el trabajo de releer "Las Olas y la Hipocresía" (http://tinyurl.com/o5h3zc2), ya que podrá comprobar que, en marzo de 2015, era posible prever los gigantescos terremotos que se están produciendo en América del Sur, forzados por un ansia de decencia y anticorrupción que, en épocas de bonanza, nunca es tan intensa en nuestros pueblos, en especial cuando son gobernados por regímenes populistas que, al menos en teoría, "roban pero hacen".
Desde entonces, esos movimientos telúricos se llevaron al cajón más indigno de la historia a la extendida y relatada década de los Kirchner que, cual "atilas" contemporáneos, arrasaron la Argentina durante doce años, a punto tal que hoy cuesta ver al pasto crecer después del paso de aquellos caballos; como aquí ese cambio copernicano se produjo a través de las urnas, los regímenes regionales que se habían transformado en sus socios nada pudieron decir, más allá de plañideros discursos de despedida a Cristina.
Antes que ella, habían sido defenestrados, siguiendo procesos estrictamente constitucionales conducidos por los congresos y la justicia, tragicómicos personajes como Zelaya, en Honduras, y Fernando Lugo, el obispo padre de una cuantiosa grey. En este último caso, sin embargo, su expulsión dio pie a los caraduras Lula da Silva, Néstor Kirchner y Pepe Mujica para usarla como excusa y suspender al Paraguay como miembro del Mercosur; el orgulloso parlamento guaraní se oponía al ingreso de Venezuela al agonizante club, y así don Hugo Chávez pudo finalmente sentar en él sus reales.
Esta semana culminó en Brasília el juicio político que expulsó a Dilma Rousseff del Palacio do Planalto. Todo el proceso, más allá de reconocer que muchísimos de los diputados y senadores que votaron en su contra están imputados por graves hechos de corrupción cuando no de crímenes comunes, fue conducido en el marco de la más estricta legalidad, controlada por el Supremo Tribunal Federal, uno de cuyos integrantes presidió las últimas sesiones de votación; el resultado se expresó a través de una mayoría que excedió, en mucho, los dos tercios necesarios.
Intentar explicar en detalle y en una breve nota cómo funciona la política en Brasil constituye un reto imposible y, por ello, sólo diré que la brutal caída en la popularidad de Dilma y del propio Lula no se debe sólo al estallido de los escándalos del petrolão, el lava-jato o el antiguo mensalão, que han llevado a muchos funcionarios, ministros, políticos y empresarios a la cárcel, algunos con penas durísimas; desde mi punto de vista, mucho ha tenido que ver en esa penosa ecuación la fuerte reversión en el proceso que con FH Cardoso, Lula y Dilma (en su primer mandato) había logrado sacar de la pobreza a cuarenta millones de brasileños, que comenzaron a consumir, desde mejor comida hasta celulares. Ahora, los muchos que han vuelto a caerse de la clase media se han transformado en los peores críticos del PT y de toda la política, en general.
Michel Temer, jefe del PMDB y otrora Vicepresidente de Dilma, concluirá el mandato de ésta hasta el último día de 2018. Carece hoy de apoyo popular, y él mismo está alcanzado por denuncias graves de corrupción; sin embargo, creo que podrá sacar a su país de la profunda crisis en que el populismo del PT lo sumiera y, apoyado en las predicciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, estoy convencido que Brasil volverá a crecer en 2017. De más está decir que se trata de una espléndida noticia para Argentina, ya que se trata de nuestro principal socio comercial.
Con una celeridad digna de mejor causa, el mismo miércoles los disfrazados y paradigmáticos demócratas Evo Morales, Rafael Correa y Nicolás Maduro (por si no lo ubica, es el que recibe mensajes de parajicos chiquiticos) retiraron sus embajadores de Brasília arguyendo que se había producido un golpe de estado fomentado por los medios concentrados y las grandes corporaciones (¿le suena?), y Cristina Elizabet Fernández se sumó a ese coro de ridículas viudas a través de Tweeter; claro, todos lo hicieron para justificar sus propios relatos.
Por su parte, el propio Maduro debió soportar, a pesar de la campaña de terror desatada para evitarla, una muy masiva marcha, que se repetirá este mes, en Caracas y en todas las ciudades importantes de Venezuela para exigir al Consejo Electoral el cumplimiento de los plazos legales -curiosamente establecidos por la Constitución que sancionó el propio Hugo Chávez- para convocar al referendum revocatorio que busca su expulsión del poder antes de fin de año. Toda América del Sur, una vez más, ha demostrado cuán hipócrita es al declamar contra las violaciones a los derechos humanos: así como lleva décadas de silencio frente a las atrocidades de los gerontes cubanos, hoy repite esa más que vergonzosa actitud ante el régimen venezolano, que no hesita en detener y torturar opositores, vaciar las instituciones -Congreso incluido-, robar a manos llenas, convertir a su país en un narcomercado terrorista, asesinar a sus conciudadanos, y hambrearlos hasta la muerte.
También la tienen ya muy dura, por diferentes razones, Correa en Ecuador, Bachelet en Chile, Morales en Bolivia y Vázquez en Uruguay. El primero, atado a la convertibilidad, ha visto su economía destrozada por la caída del precio del petróleo, vendido a futuro a China en pago de los siderales préstamos recibidos y malgastados. Michelle, practicante de un estatismo insensato, está destruyendo uno de los modelos de desarrollo más exitosos de la región, y la baja en la cotización del cobre está contribuyendo a ese nefasto propósito; por lo demás, su propio hijo está involucrado en un caso de corrupción, algo inaudito en el país. Evo, tras una movida de incierto futuro sobre el sector minero, soportó que uno de sus ministros fuera asesinado a golpes por una turba de huelguistas, y se ve vinculado a episodios de corrupción a través de su amante. Y a Tabaré, que también está haciendo lo suyo en materia de estatismo idiota, le resulta imposible gobernar por los palos en la rueda que pone todos los días no la oposición sino su propio partido, cuya facción mayoritaria conduce el inefable Pepe.
En general, entonces, estamos ante un panorama esperanzador. América Latina está despertando, quiere terminar con la corrupción y, con certeza, la democracia representativa imperará en nuestros países, que podrán así retomar la senda del desarrollo sustentable. Disponemos de innumerables recursos naturales, apetecidos por el mundo entero. Pero debemos poner el acento en la educación y el progreso de nuestros pueblos, ya que son los únicos medios idóneos para permitirnos salir del atraso y cerrar la gigantesca brecha tecnológica que nos separa de los países centrales, que todavía tiende a profundizarse.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|














|

SEPTIEMBRE de 2016
CAFÉ SOCIETY

NO RESPIRES

KUBO
BÚSQUEDA SAMURAI

START TREK
SIN LÍMITES

INSEPARABLES

MIS HIJOS

CLUB DE LAS MADRES REBELDES

MI AMIGO EL DRAGÓN

BEN-HUR

EL NOMBRE DEL HIJO

MIGAS DE PAN

NO RENUNCIO

12 HORAS PARA SOBREVIVIR

AMIGOS DE ARMAS

OLÍMPICOS

MIEDO PROFUNDO

MIKE Y DAVE
LOS BUSCANOVIAS

NO SE METAN CON MI VACA

PERMITIDOS

JASON BOURNE

ENCANTO AL ALMA

EL BUEN AMIGO GIGANTE

LA ILUSIÓN DE ESTAR CONTIGO

LAS TONINAS

LEJOS DE ELLA

ESCUADRÓN SUICIDA

EN UN LUGAR DE FRANCIA

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
ÉL Y ELLA

JULIETA

LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|