Edición Nro. 1955 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 19 de febrero de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
HOY ESCRIBEN f
Javier Bonilla
¿Viejo guardaespaldas de Arismendi en raros negocios navales?

Carlos Visca, un veterano verdaderamente pesado del PCU, guardaespaldas y jefe de seguridad de Rodney Arismendi en los 60 y 70, e inclusive figura clave en la llegada clandestina de los numerosos fusiles AR-15, lanzacohetes, morteros, granadas, escopetas calibre 12 y 22, etc. en el buque "Aldebarán" y la lancha "Corme" desde fines de los 60 para el clandestino  aparato armado de la agrupación, además de haber integrado las tropas sandinistas, "asesor naval" del ex ministro Rosadilla (relevado hace un tiempo por Fernández Huidobro, aunque con contactos frescos dentro del Ministerio) podría ser declarado persona no grata para la Armada y otros círculos navales por lobbista casi desembozado.
La ex estrella naval stalinista uruguaya -ahora columnista del periódico Uypress, de Esteban Valenti- encabeza una dura campaña contra el largo mantenimiento de nuestro Velero/Escuela Capitán Miranda en el Dique Mauá, para orientar esas instalaciones a la atención de operadores privados, lo que prolongaría la puesta a punto de nuestra nave embajadora e insiginia por un lapso apreciable.
Asimismo,  pretende que, en lugar de Patrulleros de Altura (OPV) pesados, Uruguay adquiera a Moscú -ay, la vieja Rusia...!!!- buques misilísticos, de 550 toneladas, Vympel RayoProyecto 12418, iguales a los incorporados, soborno mediante, por Nicaragua, recientemente, y helicópteros de largo alcance, quizá de idéntica procedencia, sin antecedentes ni logística local, a un precio no muy inferior a las ofertas hoy consideradas, y encabezadas por la alemana Lürssen, bastante más dotadas y amplias. Los mismos Vympel que, como consejero ministerial fue a ver a Rusia en 2011...
Además, no integrando los cuadros ministeriales, el viejo comunista (que compartiera espacios en la cartera de Defensa en tiempos de Rosadilla con el también lobbista embajador capitán Gerónimo Cardozo) se apersonó, aparentemente invocando al ministro, días atrás en el muelle de la Armada, a interesarse por el estado de la  desprogramada fragata.
Montevideo, olvidada por sus compradores que iban a desguazarla, tema que también obsesiona a Visca, cual si defendiera a un aspirante postergado en ese metier, más allá del abandono y las fallas reales de este proceso que terminó con el incidente del navío escorado, el cual pudo ser evitado. De igual forma, tener  la razón de su lado cuando protesta por la postergación de la base naval de Fray Bentos por una modesta partida faltante, no le da al tendencioso Visca derecho a despreciar la opción por Patrulleros Oceánicos ni una red de vigilancia costera VTS, imprescindible si no queremos integrar listas negras y dejar de recibir cruceros, transbordar cargas o despachar grandes mercantes.
Extraña esta figura de la Orquesta Roja, que, por lo visto, sigue tocando y desafinando, mientras el Uruguay-Titanic se hunde... Altas fuentes de la Armada, junto a otros operadores navales estiman que se ha generado un enorme malestar en el ámbito naval con este personaje, "que será declarado persona non grata, seguramente", amén de solicitadas las aclaraciones pertinentes al ministerio de Defensa para saber si aún mantiene alguna clase de vínculos con esta Secretaría, cuyo jefe de Prensa lo niega.

Ricardo Puglia
Freud y el FA
Freud, distinguió tres instancias de la estructura del aparato psíquico: el Ello, el Yo y el Superyó.
El Ello, de contenido inconsciente, es la parte primitiva, desorganizada e innata de estas facciones, cuyo único propósito es reducir la tensión creada por la energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un fin, descargándose al conseguirlo con los impulsos irracionales y desconociendo las demandas de la realidad.
En la noche del 24 de agosto de 1994, en las inmediaciones del Hospital Filtro y del Edificio Libertad en el momento en que se disponía el traslado de Jesús María Goitia, Mikel Ibáñez Oteiza (en mayo de 2009 fue condenado a 27 años de cárcel por facilitar a ETA la información que le permitió cometer el 6 de junio de 1988 el asesinato de Francisco Javier Zabaleta Azpitarte) y Luis Lizarride (condenado el 26 de junio de 1995 a 32 años de cárcel por el asesinato del teniente coronel José Luis de la Parra) al Aeropuerto de Carrasco para su extradición a España. Se produjeron enfrentamientos entre manifestantes con el saldo de un muerto y más de un centenar de heridos liderados por Vázquez. Los manifestantes intentaban impedir la extradición de los ciudadanos vascos acusados de ser miembros de Euskadi Ta Askatasuna (ETA).
El tupamaro J. Zabalza, reivindicó los hechos. "Era la oportunidad de poner a prueba la fuerza militante que desde años atrás venían acumulando, de bautizarla con fuego en una instancia confrontativa". Zabalza dijo que había un ómnibus “repleto de cócteles molotov y 5 mil miguelitos, además de una banda de jóvenes radicales deseosos de entrar en acción".
Así nació en 1971 el FA (Frente Amplio), como la unión de facciones opositoras a los partidos tradicionales alentados por doctrinas extranjeras fracasas en todo lugar que fueron aplicadas.
Desde su creación hasta el 2005 fueron oposición férrea, dueños de su única verdad, y votaron siempre negativamente las buenas leyes que hoy nos rigen y aplican desconociendo sus alcances patrióticos. Tomaron el hambre como caballito de batalla junto a la pobreza y el hoy MIDES creado por Vázquez atiende hasta los transexuales que no son pobres sino diferentes.  
En la crisis del 2002 el actual Presidente y sus facciones fueron enemigos acérrimos a las soluciones propuestas por los colorados y apoyadas por blancos que sacaron al Uruguay adelante y el mismo Vázquez pedía a gritos en todas las tribunas “el default”.
Se peleó con los Kirchner, abrazó a Chávez, Evo Morales y todo otro socialista de la vuelta para luego abrazarse a G. Bush y pedirle ayuda militar en caso de un conflicto con la Argentina.
Desde el Ello, las facciones desconocieron el pacto de Club Naval que habían acompañado con su firma como la voluntad del soberano a no modificar la ley de caducidad que hoy mantiene presos a militares sin prueba alguna, sólo por testimonios revisionistas a los que prometieron defender.
El Yo aparece en las facciones como demandas de la realidad con los intereses del Ello por satisfacer los deseos inconscientes que nunca se mencionaron en campañas electorales. Desarrollan mecanismos que permiten obtener el mayor beneficio posible cumpliendo de manera realista los deseos y demandas del Ello con el mundo exterior conservando su propia autonomía por el mantenimiento de una organización integrada parecida a una bolsa de gatos.
Todas las acciones ejecutadas del Yo frenteamplista se reducen a: ahora debo decir esto…, ahora deberán salir…, ahora deben votar esto…, amenazando con el castigo en caso de incumplimiento.
El Superyó frenteamplista enjuicia la actividad de las funciones del Yo con la realidad y la resolución del complejo de Edipo (Marx, Engels, Stalin, Lenin, Fidel, Mao). Constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales. Representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la conciencia moral de unos pocos como el ex diputado Chiflet, y otros, contrarios a los caminos seguidos por los gobiernos frenteamplistas para la autoevaluación, la crítica y el reproche (PLUNA, ANCAP, ALUR, AGOLAN, FONASA, Casinos, etc.)
El Superyó no está presente desde el principio en la vida del FA, sino que surge a consecuencia de detallar las varias funciones del Yo y cómo se deterioran en psicopatología.
Alberto Medina Méndez
La tecnocracia se puso de moda

Desde hace algún tiempo se ha instalado una perversa idea que parece muy simpática y cuenta con muchos adeptos, pero que oculta profundos riesgos. La llegada de algunos personajes a la política, que no provienen de ella y que han intentado diferenciarse, es la marca registrada de este tiempo.
Ellos pretenden mostrar que existe una nueva forma de hacer las cosas y sostienen que los gobiernos deben simplemente emular a las empresas. Este recurrente planteo convoca a un desafiante debate de fondo.
Es probable, que el desparpajo de muchos dirigentes políticos en el pasado, quienes a la hora de tomar decisiones apelaron solo a su intuición, haya generado esta huella, creando el campo propicio para el aterrizaje masivo de una casta de profesionales enrolados en esta moderna tecnocracia.
Esta suerte de "gobierno de los técnicos" intenta anteponer sus métodos científicos por delante de la política. Creen, firmemente, en la neutralidad de los criterios técnicos y afirman que todo se puede hacer sin orientación ideológica alguna, apostando a la contundencia de una supuesta evidencia.
Colocar en un plano de igualdad al gobierno con las empresas constituye un grosero error conceptual. Una empresa tiene accionistas, que invierten voluntariamente su propio dinero con el objeto de maximizar ganancias, crear valor e incrementar sus beneficios, utilizando el estímulo del lucro.
Un gobierno tiene un rol bien diferente. Fue creado para garantizar el pleno ejercicio de derechos fundamentales para los miembros de una comunidad. Se nutre exclusivamente de recursos que extrae de la gente coercitivamente y no existe en su esencia ni la rentabilidad, ni la búsqueda de dividendos. Jamás podría funcionar como una empresa, porque no lo es.
A no equivocarse. La tecnología es siempre bienvenida, pero se debe entender que solo es una herramienta y no una meta en sí misma. Es saludable ofrecer excelentes resultados. Lo peligroso es creer que gobernar solo conlleva hacer una buena gestión, administrar con eficiencia los recursos o disponer de conocimientos especiales en abundancia.
La política es algo mucho más trascendente, que está distante de esas incompletas concepciones que los tecnócratas traen consigo. La tarea de gobernar implica proyectar una visión integradora que abarca la filosofía, la economía y la política. Los técnicos solo deben adaptarse a ella e intentar implementar esas decisiones estratégicas de un modo inteligente.
Es innegable que son tiempos de profesionalización de la política. Pero no se debe confundir una cosa con la otra. Los que conocen el ruedo, los que dominan una materia, los que se han formado en los diferentes campos, deben ser parte, protagonizando esos procesos. Pero la conducción general del gobierno no puede quedar en manos de esos "gerentes". Ellos pueden aportar una mirada específica, única, muy útil, pero siempre parcial. Están para integrarse a los equipos de trabajo y administrar lo  que les toca.
Cierta tentación contemporánea ha llevado a exacerbar esta tendencia. Convocar a los mejores técnicos no hará que todo funcione de maravillas, porque las cuestiones humanas son mucho más complejas y asegurar derechos esenciales no es territorio exclusivo de los especialistas en ciencias duras.
Existen, en la historia reciente, muchas experiencias parecidas con gobiernos regidos por la dinámica de los números, pero que no han logrado avances concretos en la calidad de vida, que sean tangibles para los ciudadanos. Las cifras ayudan a evaluar la marcha de los acontecimientos, contribuyen de un modo decidido como parámetros, aportan referencias vitales, pero jamás logran ser el alma de una gestión de gobierno.
El rumbo lo determina siempre la impronta ideológica de quienes han sido elegidos para encaminar la coyuntura. De eso depende, en buena medida, el éxito o el fracaso de esa etapa. Los aspectos técnicos siempre inciden y contribuyen mucho, pero lo hacen respecto de las definiciones políticas previas. Es imperioso, entonces, eludir la creencia de que los técnicos pueden gobernar y desterrar esta simplificación que sostiene que poblar el Estado con este tipo de perfiles es sinónimo de magníficos resultados.
Se trata de lograr un sano equilibrio. La política sin técnicos no marchará adecuadamente, porque las mejores ideas necesitan ser instrumentadas de un modo eficaz. Un gobierno repleto de técnicos, pero sin norte, sin las sutilezas de la política, sin el talento de esos liderazgos que permiten convertir lo imposible en factible, tampoco puede lograr nada bueno.
Las reacciones espasmódicas nunca ayudan. La sensatez y la racionalidad no deben perderse nunca, y mucho menos a la hora de ocuparse de los asuntos públicos. Ya se sabe que cuando llegan al poder los demagogos, intuitivos e improvisados nada termina bien, pero se debe evitar caer en la trampa de pensar que los expertos son una alternativa válida para obtener todas las soluciones anheladas.
Si la dirección elegida, si la ruta seleccionada, no es la correcta ningún avezado profesional, ni la suma de muchos de ellos logrará llegar a buen puerto y nada resultará cómo algunos ingenuos esperan. Lamentablemente, todo hace pensar que los errores están asomando a la puerta, porque otra vez, la tecnocracia se puso de moda.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 

















 

 

 


 



FEBRERO DE 2016
DIOSES DE EGIPTO


EL HIJO DE SAÚL


ELNIÑO


LA HABITACIÓN


ANOMALISA


ZOOLANDER N°2


EL ABRAZO DE LA SERPIENTE


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS




I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL



DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

DEAD POOL


EN NOMBRE DEL AMOR


NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


CÓMO SER SOLTERA


CAROL


LA CHICA DANESA


UNA FAMILIA ESPACIAL


EN LA MENTE DEL ASESINO


EN PRIMERA PLANA


LA QUINTA OLA


REVENANT:
EL RENACIDO


ALVIN Y LAS ARDILLAS


GUERRA DE PAPÁS


MUSTANG
BELLEZA SALVAJE


UN GRAN DINOSAURIO


8 APELLIDOS CATALANES


LOS 8 MÁS ODIADOS


SNOOPY CHARLIE BROWN



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 8 de Marzo, 16hs.: Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan

·                 Jueves 17 de Marzo, 19hs:  Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan

·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

  

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.