|
Hacia un plebiscito |
La ministra de Industria, Carolina Cosse, señaló: "solo por temas estructurales se podrían haber abatido los precios de UTE, pero lo que sucede es que los temas estructurales no son los únicos que hay que tener en cuenta a la hora de fijar las tarifas. Es necesario lograr un equilibrio e incorporar temas como el tipo de cambio, la inflación, los consejos de salarios y el índice de aumento del petróleo previsto de forma colateral y esto es lo que junto con el compromiso de la empresa con Rentas Generales ha llevado a aumentar 9,85% parejo para todos".
A declaración de parte relevo de prueba. La ministra en un acto de honestidad intelectual reconoce la exigencia del MEF (Astori) de elevar las tarifas por encima de los costos naturales para contribuir desde UTE a paliar el sideral déficit fiscal provocado por todos los años de la Administración Mujica y por los nuevos déficits de la actual administración que nos tendrán en vilo durante los próximos cuatro años según la ley de presupuesto quinquenal aprobada a fines de 2015.
El criterio del Ministerio de Economía es extensivo a todas las tarifas públicas aplicadas por las empresas del Estado donde los contribuyentes, además del IVA, del IRAE, del Impuesto a la Renta a los Jubilados y el IMESI debemos volver a pagar los mismos -incluido el Impuesto al Patrimonio- sobre nuestros consumos de energía, combustible, agua potable y saneamiento, llamadas telefónicas fijas, móviles e internet entre otras.
Todas estas empresas son monopólicas a excepción de una parte de la generación de energía eléctrica y algunos servicios de telefonía móvil y de transmisión de datos. La llamada Reforma del Estado que se comprometieron en todas las administraciones frentistas no aparece y cada vez son mayores los gastos de un Estado gordo, devorador de los recursos de la gente, para llevar adelante un Estado Socialista que todo lo puede sin ningún límite en el uso y abuso de nuestros recursos.
Existen muchas teorías y puntos de vista diferentes sobre cuál debe ser el rol de las empresas públicas. No obstante, no hay nadie en la Administración Vázquez capaz de encarar un trabajo serio y paulatino de reducción de los gastos del Estado, redefiniendo nuevos roles, acortando los onerosos servicios de la burocracia estatal para brindar a la población servicios eficaces de bajos costos.
Las exigencias de la población son decenas de miles y no todas o la mayoría pueden ser atendidas. Vemos como los gastos publicitarios, los viajes al exterior, el sobredimensionamiento de la plantilla estatal, la falta de control de los gastos y la pésima gestión de los responsables de estas empresas no contribuye a reducir los costos de la canasta familiar ni al desarrollo natural de nuevas empresas, sean nacionales o extranjeras.
Un viejo refrán dice: “el ahorro es la base de la fortuna” y los republicanos franceses establecieron el concepto de “administrar como un buen padre de familia”.
Nos esperan cuatro años más de gobierno socialista que basa su postura en la economía estatal, -no hay competencia- creando una gran bolsa de trabajo privilegiada para asegurar votos- y con tarifas que no responden a los costos estructurales sino con tarifas que responden a sus necesidades de caja por el mal uso pasado de los recursos o por programas actuales de muy poco beneficio para la población con astronómicos sueldos de directores y colaboradores.
En mi opinión, los monopolios del Estado deben asegurar a través de sus tarifas los gastos corrientes para su funcionamiento, la cuota parte anual de inversiones para el mejoramiento de sus servicios y un porcentaje de imprevistos.
Se deben dejar de gravar las tarifas con el Impuesto al Valor Agregado, y ser exonerados del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas, el IMESI y el Impuesto al Patrimonio, todos ellos ajenos a los fines para que fueron creados en favor de la sociedad.
Es necesario un plebiscito, actuando la ciudadanía en la forma de una democracia directa que permita que estos impuestos a la población aplicados por las empresas públicas dejen de hacerlo.
Ricardo Puglia

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Se Dice |
Que constituye una bufonada mayúscula, impropia y extemporánea, la reunión que mantendrá el Presidente Vázquez el 2 de febrero con los ex mandatarios Sanguinetti, Lacalle y Mujica para discutir eventuales políticas petroleras.
Que no debería distraerse ni desviarse la atención de la población, inducida por esta bobada y manifiesta ridiculez del espectro político uruguayo al más alto nivel, que pretende acordar criterios comunes anticipados, en pos de una política de Estado que plantea sin ton ni son, y manifiesta indolencia, la eventualidad de que Uruguay encuentre petróleo en su plataforma continental.
Que debe recordarse que payasada semejante tuvo lugar en los años 60 en la estancia "El Águila", donde hasta una vaca con ternero al pie sirvió para alimentar de leche fresca a los funcionarios del Instituto Geológico del Uruguay, que con empleados de ANCAP pasaron meses perforando "por si las moscas", con equipos de principios del siglo XX que horadaban la roca y que se rompían a cada rato por vetustos.
Que le asiste razón al Ministro de Transporte cuando afirma que basta con repasar las estadísticas para ver que en la captación de viajeros de la región no hemos alcanzado los niveles de pasajeros que se registraban en el aeropuerto de Carrasco en los últimos meses de Pluna.
Que con buen suceso y pasajeros, Alas comenzó los vuelos de puente aéreo a la ciudad de Buenos Aires, con tarifas de 193 dólares, y a la ciudad de Asunción a 300 dólares ida y vuelta, con tasas e impuestos incluidos.
Que Aerolíneas Argentinas debió readecuar su estructura tarifaria en el Uruguay, apenas advirtió el ingreso del competidor uruguayo sobre los cielos del Río de la Plata.
Que la presencia de Pilotos INSTRUCTORES en los vuelos de Alas, de nacionalidad brasileña, se debe a que los mismos fueron contratados para cumplir con las exigencias reglamentarias de volar con instructor durante al menos 75 horas a todos aquellos pilotos cuyas calificaciones en un aeronave se encuentren vencidas y deban re-entrenarse (caso de Alas Uruguay) o se esté ante una transición a un tipo diferente de aeronave.
Que Air Class estaría vendiendo, de a uno, sus dos Boeing 727/200 cargueros, que serían sustituidos por aviones más modernos en próximos meses.
Que en la audiencia donde fue procesado, Figueredo dijo que compró sociedades anónimas de origen panameño a través del estudio del presidente de Peñarol.
Que la Justicia embargó nueve propiedades de Figueredo y rastrea otras que compró con dinero ilícito, entre ellas dos apartamentos en playa Mansa de Punta del Este, integrantes de la Torre Aquarela.
Que la jueza le embargó además un apartamento de la Millenium Tower, ubicado en la parada cuatro de la playa Mansa, en la primera línea frente al mar y a pocos metros del hotel Conrad, predilecta del turismo clase A de la Argentina y Brasil.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
¿Uruguay timbea su perfil marítimo por cientos de dólares? |
Festejamos, y con razón, que Macri liquidara de un plumazo la prepotencia de Cristina Kirchner y sus secuaces contra nuestros puertos (y podría agregarse, aeropuertos…) Cacareamos con el supuesto petróleo, que, al estar a miles de metros bajo el lecho marino, a estos precios puede no ser negocio extraer, si lo hubiera.
Pese a tanta celebración oceánica, Uruguay compromete su futuro en el mar por un "quítame allá esas pajas", no pagar unos cientos de dólares, abandonando IALA, entidad mano derecha de la Organización Marítima Internacional, mientras jura comprar navíos OPV y dotarse de un sistema de vigilancia costera VTS… Bajo normas, justamente de esta organización…!
La IALA, en español AISM (Asociación Internacional de Señalización Marítima), con sede en París, existe para estandarizar las características de todos estos sistemas de ayuda y mejorar su calidad (boyas, balizas, faros, sensores, sistemas de comunicación, centrales meteorológicas, etc.), como un auxiliar imprescindible para la Organización Marítima Internacional (OMI/IMO).
Su función es ayudar a las Autoridades Nacionales -con un asesoramiento, para los miembros, muy económico- en el desarrollo sostenible y la mejora de la prestación del servicio de Ayudas a la Navegación Marítimo-Fluvial, incluyendo sistemas VTS. Esto permite a los Estados cumplir las obligaciones derivadas de los Convenios vigentes, en una labor conjunta entre la Organización Hidrográfica Internacional, IALA, y la OMI.
A pesar de que hasta el año pasado -y aunque Uruguay ya no había asistido a un importante congreso en Galicia- nuestro país integraba el organismo, una rápida vista sobre las membresías de este año nos muestran ausentes, excepción absoluta entre los países sudamericanos con costas marítimas (además de Surinam y Guyana), mientras hasta 2015, el Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada Nacional era miembro permanente de la organización, cuya pertenencia, a las naciones, les cuesta unos pocos cientos de dólares, ya que las cuotas voluminosas se cobran a empresas proveedoras o relacionadas con la actividad.
Esto equivale, en aeronáutica, más o menos, a ser miembros de la OACI, pero irnos de IATA, de SITA o de la CLAC. Irónicamente, y tras mucho tiempo de omitir normas varias, Uruguay está gestionando un larguísimo concurso sui generis para dotarse de un imprescindible -sin el cual las aguas uruguayas son calificadas como inseguras- sistema de vigilancia costera VTS bajo las normas IALA V 128. ¿Quién nos va a ayudar a seleccionarlo o a implementarlo, en caso de que lo precisemos? Seguimos jugando al achique, aunque 95% por ciento de nuestro comercio se procesa por vía marítima o fluvial, sin contar la pesca, el transporte de pasajeros y la venta de servicios conexos. Un peligroso y miserable papelón…. Uruguayez…..! Mientras, el impresentable Sendic nos costó, no cientos de dólares sino cientos de millones, por no hablar de la Pluna destruida por Mujica y su gente…

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
La fiesta inolvidable |
El día 27 de marzo de 2013 se inauguró la planta desulfurizadora de ANCAP por parte de los ex presidentes Cristina Fernández de Kirchner de Argentina y José Mujica del Uruguay. Se trató de un acto que, por sus características tan especiales, será recordado por mucho tiempo.
Mientras que el presidente del directorio de ANCAP, sostenía que la planta había costado U$S 350 millones (luego se constató que el costo final había sido de U$S 421 millones), la ex Presidente de Argentina afirmó que la inversión que había efectuado su país, por parte de YPF, era de U$S 400 millones, cuando el costo de la obra fue absorbido, en su totalidad, por el Estado uruguayo.
El Presidente Mujica, cuando hizo uso de la palabra, le rindió homenaje al ex Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el Comandante Hugo Chávez, expresando que, merced al crédito benigno que este mandatario le había otorgado al Uruguay por la venta de petróleo, se habían acumulado los recursos para la construcción de esa obra y de otros emprendimientos…
En el trascurso de ese acto, la ex Intendente de Montevideo Lic. Ana Olivera le otorgó las llaves de nuestra ciudad capital a la ex presidente argentina que recibió un piropo inesperado por parte del coordinador general del PIT CNT, el señor Marcelo Abdala, que destacó que, en persona, era más bonita que cuando se la veía en televisión….
El acto, por otra parte, estuvo amenizado por unos 40 jóvenes argentinos, integrantes de la organización política “La Cámpora”, que acompañaron a la primera magistrada de ese país y que entonaron cánticos de alabanza a la familia Kirchner.
El número de asistentes a ese acto y a la fiesta, con que culminó el mismo, se estimó entre 350 y 400, incluyendo a los muchachos de “La Cámpora” que no habían sido invitados pero que igual participaron del evento.
Esa recepción, tuvo un costo de 370 mil dólares siendo destacable que el alquiler de los baños sanitarios costó 15 mil de esa moneda, pero lo más grave no es el disparatado costo de esa recepción sino lo que se gastó en publicidad para promover ese acto que alcanzó la suma de 600 mil dólares. Es decir, que entre la publicidad y la recepción se gastaron casi un millón de dólares, lo que en la historia de nuestro país no tiene antecedentes de clase alguna.
Y obviamente, surgen de inmediato las siguientes interrogantes: ¿cómo se contrataron esos servicios? ¿Se cumplió con el TOCAF? ¿Intervino del Tribunal de Cuentas esos gastos? ¿Hubo, por lo menos, un llamado a precios? ¿Qué papel jugó en todo esto la agencia de publicidad La Diez?
Además, ¿cuántos invitados concurrieron al evento y atento a ello, cuál fue el monto gastado por invitado a la recepción? Y ello en razón de que si las personas que concurrieron fueron, por ejemplo 370, se habrían gastado en bebidas, saladitos, los famosos baños higiénicos, masas, etc., U$S 1000 dólares por cabeza. Obviamente, si a ello se le agrega la publicidad por U$S 600 mil dólares, el costo, para ANCAP, fue de U$S 970 mil lo que proyectado a cada invitado que concurrió a la recepción, alcanza la sorprendente suma de U$S 2.621,oo dólares por persona !!! Y todo ello da lugar a la otra interrogante: ¿para qué se hizo propaganda de que ese acto se iba a realizar a un costo de U$S 600 mil dólares cuando los invitados recibieron sus respectivas invitaciones y la cobertura la iba a realizar, como la realizó, la prensa oral, escrita y televisiva en forma totalmente gratuita?
Se dijo, en ese acto, por parte del Señor Sendic que el costo de la desulfurizadora había sido de U$S 350 millones. Posteriormente, se estimó lo gastado, al respecto, en U$S 421 millones pero parece sensato agregarle a ese monto, los U$S 970 mil que se gastaron en la fiesta de su inauguración.
Por todas esas razones esa fiesta será inolvidable, por los dislates que se dijeron, por el costo sideral que tuvo y porque es una prueba irrefragable de lo disparatada que ha sido la gestión de los responsables de ANCAP. (Fuente: El Telescopio)
Edison González Lapeyre |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
La quiebra de Sol abre una vía a la española
Iberia pendiente de las
medidas de Macri para crecer en la Argentina |
El presidente de Iberia, Luis Gallego, ha asegurado que se encuentra “pendiente” de las iniciativas del nuevo Gobierno de Argentina para estudiar la posibilidad de entrar en el país, tras la quiebra de Sol.
En declaraciones a preferente.com, el ejecutivo asegura que, además de las medidas adoptadas por el nuevo presidente del país, es importante observar cómo la “devaluación” de la moneda “afectará a la demanda”.
Aún así, Gallego afirma que la apuesta de Iberia por Argentina “siempre ha sido firme” y continuarán “creciendo en el país en la medida en que el mercado lo admita”.
En cuanto a la posibilidad de entrar en alguna aerolínea latina, Gallego ha descartado tajantemente esta opción y ha asegurado que en la actualidad ese proyecto no está en los planes de la compañía.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM realizó vuelo inaugural con el A350 |
Se realizó el vuelo inaugural del primer A350 XWB de las Américas, que pertenece a TAM Linhas Aéreas, en la ruta São Paulo/Guarulhos – Manaus. Los pasajeros participaron de este hito de la aviación mundial, aprovechando un viaje más silencioso y con más comodidad, incluyendo iluminación que ayuda en la reducción del efecto de jet lag, ventanas panorámicas y espacios más amplios para el equipaje de mano. La aeronave prefijo PR-XTA, que operó el vuelo JJ3408 esta mañana, fue recibida por chorros de agua en el Aeropuerto Internacional de Manaus.
“En próximas semanas, nuestros clientes tendrán la oportunidad única de viajar, en una ruta dentro de Brasil. Nuestros empleados, principalmente los que trabajan en las áreas operativas, podrán familiarizarse con el nuevo modelo de aeronave durante esas operaciones domésticas. Esa aeronave reúne lo más actual en aerodinámica, diseño y tecnologías avanzadas. En marzo, los pasajeros de EE.UU. conocerán el A350 XWB y, al mes siguiente, será la vez de los españoles”, afirmó Ruy Amparo, vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento TAM.
Bautismo con agua del A350 XWB en Manaus

Invitados por TAM Linhas Aereas enfoques participó en el vuelo inaugural, y al respecto destacamos que el A350 XWB será uno de los principales aviones del Grupo LATAM para operar vuelos de largo alcance, a Estados Unidos y a Europa. La empresa invirtió US$ 7 mil millones (referente al precio de lista de las aeronaves) al encargar 27 aviones de ese modelo, cuyas entregas están previstas para que se realicen hasta el 2021. Quince aviones serán del modelo A350-900 y doce del modelo A350-1000, con mayor capacidad para transporte de pasajeros. La adquisición de esas aeronaves, de última generación, refuerza el compromiso del Grupo LATAM. El segundo A350 XWB TAM está programado para llegada a fines de febrero y otros cinco están previstos para entrega en el transcurso de este año.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
GOL se fue de Venezuela |
- La empresa había reducido drásticamente sus operaciones ante la imposibilidad de repatriar ingresos obtenidos en el país
Aunque a mediados de 2014, cuando la mayoría de las líneas aéreas internacionales establecidas en Venezuela habían reducido sus itinerarios de vuelo y oferta de asientos, GOL los había incrementado.
No obstante, últimamente se vio forzada a seguir el mismo camino que otras empresas del sector, a raíz de la imposibilidad de repatriar los ingresos obtenidos por la venta de boletos, dado el control de cambio que rige en Venezuela desde 2003.
A ello se suma la recesión económica que vive Brasil y que ha impactado a las aerolíneas de ese país, donde GOL destaca como una compañía que opera bajo el modelo de negocios de bajo costo, baja tarifa (low-cost, low-fare).
La situación la llevó a reducir vuelos también en el mercado doméstico en el segundo semestre de 2015.
GOL operaba la ruta de la extinta Varig entre Maiquetía y el aeropuerto de Guarulhos, de Sao Paulo, y pasaba por Caracas para recoger y dejar pasajeros en sus rutas hacia Aruba y Punta Cana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca y Alsa ofrecen nuevas opciones de conexión intermodal |
- Con la implementación del acuerdo intermodal, los viajeros Avianca tienen acceso a distintos puntos del país ibérico a través de la compañía de transporte terrestre ALSA.
- Con el Acuerdo, Avianca y ALSA refuerzan su apuesta por la intermodalidad, ampliando las posibilidades para que los viajeros accedan a conexiones rápidas y cómodas a múltiples destinos en España.
Madrid, 21 de enero 2016- En el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2016, Avianca y ALSA anunciaron la puesta en marcha de un acuerdo de colaboración para transporte intermodal, mediante el cual se combinan billetes de ambas compañías en un mismo viaje.
De este modo, los viajeros que llegan o salen de Madrid y/o Barcelona vía Avianca, tienen la opción de conectar con más de 30 destinos en España, utilizando para ello los servicios de autobús de ALSA.
Los pasajeros se beneficiarán así de condiciones especiales y de conexiones garantizadas, sencillas y cómodas para llegar o salir desde puntos estratégicos en el país ibérico. Avianca y ALSA prestan sus servicios desde las terminales ubicadas en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas (T4) y Barcelona-El Prat (T1), la alianza consolida la apuesta de ambas firmas por la combinación de modos de transporte, ampliando las opciones para quienes requieren desplazarse a puntos más allá de las grandes urbes.
Acceso al modo combinado de transporte Avianca-ALSA
Los billetes pueden adquirirse desde ya a una tarifa especial de lanzamiento en las oficinas de Avianca en España y a través de las agencias de viaje. Ambas compañías trabajan en la integración de sus sistemas con miras a la disponibilidad del producto en los sistemas de distribución (GDS).
Operación Avianca España-Latinoamérica
En la actualidad, Avianca opera 21 vuelos semanales directos de Madrid con destino a Bogotá, Cali y Medellín, en Colombia, a lo que se suma un vuelo diario directo Barcelona-Bogotá, con opciones para conectar de manera fácil a las principales capitales de Latinoamérica como Sao Paulo, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima, Guayaquil, Quito, Ciudad de Panamá, Ciudad de México, Montevideo y San Salvador.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN Argentina
Se completó la última fase del Sistema de Gestión de Seguridad
|
- LAN Argentina es la primera línea aérea en el país en lograr completar las cuatro fases de su Safety Management System(SMS). Este hito posiciona a la compañía aérea como referente de seguridad en la industria aeronáutica de la vecina orilla.
El SMS permite identificar los peligros, evaluar y mitigar los riesgos antes que estos puedan tener un impacto negativo en la operación de las aeronaves mejorando sensiblemente la Seguridad Operacional. Este Sistema de Gestión incluye la estructura orgánica, las líneas de responsabilidad, las políticas y demás procedimientos necesarios para tal fin.
La aprobación de la última fase de implementación del SMS de LAN Argentina cumple con las Regulaciones Aeronáuticas de Aviación Civil (RAAC) en el marco de trabajo establecido por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). La aprobación de la última fase del sistema fue otorgada por la Administración Nacional de Aviación Civil.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Despidieron a tres ejecutivos de Aerolíneas Argentinas |
- Fueron desvinculados por la nueva administración, a cargo de la actual presidenta Isela Constantini. Los vinculan a la agrupación kirchnerista La Cámpora
Tres ejecutivos de Aerolíneas Argentinas fueron despedidos de la empresa luego de las "evaluaciones por desempeño y perfil", que encargó la nueva administración, a cargo de Isela Constantini, la ex presidenta de General Motors que con la llegada del nuevo Gobierno pasó a tomar el control de la compañía aérea estatal.
Nos informa Infobae que Leandro Serino, Ignacio Echechiquia, ambos nombrados por Mariano Recalde, fueron desvinculados esta semana, en tanto que Christian Landriscina ya había sido dado de baja durante la primera semana de enero.
Serino es economista de la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA), y era gerente a cargo de la programación de vuelos. Echechiquia era vicepresidente global de Ventas Directas y supervisaba el servicio de "call centers", de atención al cliente. Antes había pasado por la aerolínea LAN.
Landriscina, el primero en salir, era el gerente de Planificación Industrial, Materiales y Producción.
Los tres son vinculados al kirchnerismo y, según informa el diario Clarín, llegaron de la mano del ex ministro de Economía Axel Kicillof. Al interior de la empresa remarcan que el desempeño de los tres no podría haber sido mejor.
También se está revisando la performance de algunos responsables de las operaciones internacionales. En lo que respecta a los vuelos al exterior, otro cambio que evalúa la nueva administración tiene que ver con el director general de Aerolíneas Argentinas en Europa, Guillermo Rudaeff, quien podría retornar a la operación local.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ante virus de Zika
LATAM ofrece cambiar vuelos a embarazadas |
LATAM Airlines está ofreciendo reembolsar o adelantar boletos a pasajeras embarazadas con vuelos a zonas afectadas con el virus de Zika.
El brote del virus transmitido por un mosquito, que ha sido relacionado con el daño cerebral de miles de bebés en Brasil, se produce en medio de la temporada alta de verano austral para el grupo LATAM Airlines.
LATAM informó que las alternativas para las pasajeras embarazadas corresponden a los vuelos con destino a Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Guayana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Surinam, Venezuela, Barbados, Islas Vírgenes, Bolivia, Ecuador, Guadalupe, Guyana, República Dominicana, San Martín.
El grupo aerocomercial, con base en Santiago, dijo que el beneficio también será concedido a los acompañantes que estén viajando con la pasajera embarazada en el mismo vuelo.
En la víspera una portavoz de TAM dijo que no se había observado impacto en las reservas por motivo de casos del virus del Zika ocurridos en Brasil o en otras localidades donde opera la compañía.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por su sigla en inglés), que ha usado Twitter como plataforma para sus comunicaciones sobre el virus, advirtió a los viajeros que "evalúen posponer viajes a zonas con transmisión del Zika en curso".
Canadá y Chile son los únicos países en América a los que se espera que el virus no llegue, dijo el lunes la Organización Mundial de la Salud, bnrote epidémico que tampoco se ha dado hasta ahora en el Uruguay.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB y Air Baltic firman acuerdo que conecta España con Letonia |
- Iberia y la compañía letona Air Baltic han firmado un acuerdo de códigos compartidos para conectar España y Letonia, que permitirá a los viajeros de ambas beneficiarse de mejores conexiones entre Riga y Madrid a través de los aeropuertos europeos donde operan.
Iberia y la compañía letona Air Baltic han firmado un acuerdo de códigos compartidos para conectar España y Letonia, que permitirá a los viajeros de ambas beneficiarse de mejores conexiones entre Riga y Madrid a través de los aeropuertos europeos donde operan.
En concreto, el acuerdo comprende en su primera fase las conexiones vía Frankfurt, Dusseldorf y Bruselas en el sentido Madrid-Riga, y vía Ámsterdam, Múnich y Bruselas en el sentido Riga-Madrid, informó Iberia.
Al respecto, el director de Gestión de Red de Air Baltic, Wolfgang Reuss, ha afirmado que con este acuerdo se refuerzan las conexiones entre Riga y otros aeropuertos al ofrecer enlaces con regiones con las que no hay vuelos directos.
El director de Planificación de Red y Alianzas de Iberia, Neil Chernoff, ha subrayado que esta alianza permitirá mejorar la oferta a los pasajeros que vuelen entre los Países Bálticos, España y otros países del Sur de Europa, al tiempo que la mejorar de horarios contribuirá a aumentar la demanda entre ambos mercados.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Hidalgo muerde el polvo con las tripulantes de cabina |
- La Audiencia Nacional suspendió temporalmente el juicio contra Air Europa, después de que la aerolínea ofreciese a sus trabajadores a tiempo parcial una ampliación de jornada. El nuevo juicio tendrá lugar el próximo 15 de marzo.
Las tripulantes de cabina de Air Europa han ganado una primera batalla en el conflicto que mantienen desde hace meses con la aerolínea del grupo Globalia. La Audiencia Nacional ha suspendido esta semana el juicio por la contratación de TCPs extracomunitarias, bajo peores condiciones laborales, para no ampliar los contratos de las trabajadoras a tiempo parcial.
Han sido los propios sindicatos demandantes --USO y Sitclpa-- quienes han solicitado el aplazamiento del juicio, después de que la compañía que encabeza Juan José Hidalgo accediera a incrementar la jornada de los 300 TCP afectados. Esta decisión viene a cumplir lo establecido en el convenio colectivo firmado por la aerolínea y sus empleados.
Esta ampliación tendrá lugar en dos fases; la primera en pocos días, al inicio del mes de febrero y la segunda en marzo. El 15 de marzo es la fecha escogida por la Audiencia Nacional para la celebración del juicio, plazo suficiente para que los sindicatos comprueben si Air Europa cumple o no la palabra dada a los trabajadores.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American no pasará a
tarifas baja del crudo |
Todas las líneas aéreas se están viendo beneficiadas por esta baja del crudo. Así lo ha demostrado American en sus últimos reportes financieros. Sin embargo, esta situación no se traducirá en una baja de las tarifas en American Airlines, pretendió explicar el gerente de ventas para Chile de la estadounidense, Matías Rojas, en el marco de la presentación oficial de la nueva aeronave, el Dreamline 787.
En doce meses el referencial WTI ha caído 29,42%, es decir, hace un año el barril de crudo estaba en US$ 45,86 y hoy se transa a US$ 32,37, situación que ha beneficiado la estructura de costos de la industria aérea.
El ejecutivo justificó la decisión en que el menor gasto en combustible les permite ofrecer otro tipo de regalías a los pasajeros, (-espejitos de colores-) "así como invertir en mejoras de sus servicios y contratar nuevo personal".
Consultado sobre la situación actual del tipo de cambio, el ejecutivo añadió que su estimación es que este año el comportamiento será muy similar al de 2015."Respecto a las ventas, veremos un escenario muy competitivo?, aseguró.
Proceso de fusión
En lo relativo al proceso de fusión con U.S. Airways, la directora de comunicaciones de American Airlines para Latinoamerica, Martha Pantín, explicó que aún restan etapas de este proceso por concluir y, por ejemplo, esperan que para 2018 todo el personal esté bajo una misma marca."Ha sido una fusión muy compleja, pero con buenos beneficios, apuntó.
Añadió que"Chile es punto estratégico para la compañía. Es un mercado muy importante por los pasajeros, pero también por la carga que se genera aquí y que transportamos hacia el exterior".
El nuevo modelo que American Airlines sumó a la flota con la que atiende al país cuenta con más espacio en clase turista.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lan Perú: dos vuelos diarios a Ayacucho |
La aerolínea Lan Perú contará desde el 1° de abril con dos vuelos diarios a Ayacucho debido a que la región viene registrando un importante crecimiento económico, impulsado principalmente por el comercio, la construcción, el turismo y la minería.
El crecimiento de la región ha sido tal que en el 2015 el número de pasajeros transportados por vía aérea aumentó en 65% y para el 2016 se espera una expansión de 35%, lo que representa un promedio de 16,500 viajeros que se movilizan en avión al mes.
Este desarrollo, sostiene Lan Perú en un comunicado de prensa, representa un importante reto para las operaciones de la aerolínea, las que se han visto incrementadas con una mayor oferta de transporte con los más altos estándares mundiales de seguridad y calidad en el servicio.
En octubre del 2014, Lan inauguró su ruta Lima-Ayacucho-Lima con tres vuelos semanales.
Luego, en enero de 2015, incrementó su oferta a cinco vuelos semanales. En marzo se completó el vuelo diario y en setiembre último añadió tres vuelos semanales más.
"Desde abril, pues, contará con dos vuelos diarios, uno en la mañana y el otro en la tarde, lo que permitirá no solo mejorar la oferta de viajes sino ofrecer tarifas cada vez más competitivas y dando mayor disponibilidad a pasajeros que buscan volar con poca anticipación", enfatizó la empresa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Demanda ante la Unión Europea
Ryanair exige medidas ante paros reiterados de los controladores |
- Ryanair ha exigido hoy al Gobierno francés y la Comisión Europea (CE) que tomen "medidas inmediatas" para evitar que "miles de consumidores europeos vean sus planes de viajes interrumpidos o sus vacaciones canceladas" a causa de la huelga de controladores en Francia.
La Dirección General de la Aviación Civil francesa (DGAC) ha pedido a las aerolíneas que operan en el país que anulen este martes el 20% de los vuelos de previstos para dicha jornada ante la huelga convocada por los dos principales sindicatos de controladores galos.
Los sindicatos SNCTA y Usac-CGT, que representan al 70% del colectivo de los controladores aéreos en Francia, ha anunciado otra jornada de huelga en la que es la número 40 convocada por el colectivo galo desde 2009.
La aerolínea de bajo coste irlandesa ha instado repetidamente a la CE y al Parlamento Europeo a tomar medidas para prevenir que estas huelgas afecten a los consumidores y ha lanzado un portal para unirse a este llamamiento.
En esta web, en su campaña Keep Europe's Skies Open, defiende la supresión del derecho de huelga de los sindicatos de controladores de tráfico aéreo en Europa, de la misma manera que diversas fuerzas militares y de la policía no tienen permitido hacer huelga.
Ryanair pone como ejemplo EE.UU., donde los controladores aéreos no pueden realizar huelgas pero sí afiliarse a sindicatos y transmitir sus inquietudes a través de la mediación de un arbitraje.
También plantea que otros controladores aéreos de tráfico europeos gestionen los vuelos del espacio aéreo francés durante las huelgas, lo que en su opinión minimizaría las cancelaciones e interrupciones de vuelos.
Ryanair tiene la intención de presentar estas peticiones en Bruselas cuando obtenga un millón de firmas para instar a la CE y al PE a tomar medidas. "Si la UE no escucha a las aerolíneas, quizá si escuche a los ciudadanos europeos", señala en una nota.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
EE.UU. implantará la
tecnología de
reconocimiento facial |
- Los aeropuertos de los Estados Unidos comenzarán a utilizar la tecnología de reconocimiento facial en sus puntos de control de fronteras con todos los pasajeros procedentes del exterior, tanto extranjeros como nacionales. La tecnología ya es utilizada desde hace unos dos o tres años en algunos de los más importantes y transitados aeropuertos dle mundo.
Entre los meses de marzo y mayo del año pasado, las autoridades aeroportuarias estadounidenses realizaron con éxito una prueba piloto, el “1-to-1 Facial Comparison Project“, en el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles, lo que les ha llevado a considerar la implantación permanente de esta tecnología en el resto de aeropuertos con controles fronterizos del país, según una declaración de impacto sobre la privacidad publicada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El documento advierte que, en esta oportunidad, las imágenes registradas en Dulles para realizar la comparación fueron retenidas para analizar el nivel de eficacia del software pero cuando esté en marcha el programa sólo se conservarán aquellas imágenes necesarias para una actuación administrativa que lo justifique.
Esta tecnología se usa para confirmar la identidad de aquellos viajeros que portan pasaportes electrónicos (aquellos que incluyen un chip que contiene, entre otros datos, una fotografía digital del titular que luego se compara con la imagen tomada en el propio punto de control). El software proporciona una puntuación entre 0 y 100 para indicar el grado de coincidencia.
EEUU extenderá gradualmente la tecnología de reconocimiento facial a sus aeropuertos con controles fronterizos, empezando este mes por el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York.
El programa forma parte del proyecto puesto en marcha para “aumentar la capacidad del Servicio de Aduanas en detectar la veracidad de la identidad de los pasajeros que ingresan en EEUU y confirmar la salida de los ciudadanos no estadounidenses”, que lidera la Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional. El comisionado del Servicio de Aduanas, Gil Kerlikowske, agregó que los procedimientos biométricos auxiliarían a sus agentes a “identificar el fraude y el robo de identidad con poca o ninguna demora en el mismo proceso de entrada”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Córdoba: aeropuerto más grande
y con vuelo a Madrid |
- Así lo anunció el presidente Mauricio Macri, en conferencia de prensa junto al gobernador Juan Schiaretti. Quieren que la provincia tenga un papel clave en el mercado aeronáutico de la región.
El Gobierno nacional busca ampliar la capacidad operativa del Aeropuerto de Córdoba con miras a regionalizar su actividad e incluír nuevos vuelos internacionales. Así lo confirmó Mauricio Macri en su visita a Córdoba.
Dentro de su intención de ampliar la capacidad operativa, Macri habló de reflotar el vuelo Córdoba-Madrid, que realizaba la empresa Iberia, pero no de manera directa sino con escala en Asunción. La empresa interesada en el itinerario es Air Europa.
Sin embargo, el presidente aclaró que antes de sumar vuelos internacionales es necesario ampliar y modificar las características técnicas del aeropuerto, como su pista de aterrizaje, y agregarle nuevo equipamiento.
Cabe recordar que la intención de la Provincia de recuperar el vuelo a Madrid no es nueva. De hecho, el actual ministro de Turismo de la Nación realizó gestiones mientras se desempeñó como presidente de la Agencia Córdoba Turismo, buscando la alternativa de sumar a Asunción como enlace para llegar a la capital ibérica.
La idea que está detrás de esas negociaciones es insertar a la provincia dentro de la región, otorgando mayor participación en el esquema de negocios. Es así como, desde el cese de actividades de Iberia en 2011, la Córdoba buscó continuar con este proceso fortaleciendo alternativas a través de Aerolíneas Argentinas. (Fuente: Carlos Paz Vivo)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Barajas
Cierran dos pistas para cazar jabalíes |
El ente público Aena, encargado de la operación de los aeropuertos en España, ha decidido hoy cerrar dos pistas del aeropuerto de Madrid Barajas para cazar un grupo de jabalíes, que amenazaban el tráfico aéreo del mayor aeropuerto de España.
Barajas ha operado desde las nueve de la mañana y hasta las once con solo dos pistas, una de llegadas y otra de salidas. Las otras han estado cerradas, y desde las once operan con normalidad.
Asi lo ha difundido la cuenta de twitter de los controladores aéreos que avisaron de posibles demoras. Aena ha asegurado que "las operaciones de control de fauna se están realizando por el exterior del perímetro del aerodromo y por precaución y seguridad se han clausurado las dos pistas, y en ningún momento la puntualidad tanto de las salidas como las llegadas se esta viendo afectada".
Este grupo de jabalíes llevaba varios días molestando el normal funcionamiento de los aviones en las pistas del aeropuerto. De hecho se había visto algun ejemplar dentro del recinto aeroportuario y se les habia intentando ahuyentar al parecer sin éxito. Las dos pistas cerradas son las que están mas cerca de los limites del aeropuerto y próximas a campo abierto.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
EL CRONISTA - ARGENTINA |
Amaszonas se anota para adquirir las operaciones de Sol |
Mientras los dos grupos touroperadores que se acercaron para evaluar la posibilidad de continuar con la operación de Sol, siguen negociando con el gobierno nacional, en las últimas horas se conoció el interés de una compañía aérea regional que también comenzó a mantener reuniones con los funcionarios para evaluar la posibilidad de adquirir la compañía aérea santafesina en proceso de quiebra.
Esto significa que al interés de las empresas Vía Bariloche y al grupo español Air Nostrum,que tenía un preacuerdo para adquirir el 49% de Sol, se le suma ahora el de la aerolínea boliviana Amaszonas. Otras dos compañías que suenan también son American Jet (firma que da servicio de charter), y London Supply.
En el caso de Amaszonas, la compañía conoce los pormenores que sacudieron la operación de Sol ya que son socios de Air Nostrum. El lunes, ejecutivos de Bolivia Amaszonas se reunieron con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich para conocer detalles de la operatoria y acercar una propuesta de compra de Sol. Esta sociedad boliviana fue creada en 1998 por un grupo de empresarios del país vecino. Actualmente, el 75% del capital de Bolivia Amaszonas es propiedad del empresario Sergio De Urioste, a su vez presidente Ejecutivo de la aerolínea que transporta cerca de 500.000 pasajeros por año. Si bien no trascendieron más detalles, fuentes cercanas a las negociaciones confirmaron a El Cronista el interés de Bolivia Amaszonas, aunque aclararon que los otros grupos que también mostraron intenciones de quedarse con la empresa santafesina "siguen en carrera".
De hecho, un grupo de empleados de Sol, junto a autoridades oficiales, intentan sumar a Air Nostum. Si bien el grupo español tenía intenciones de comprar el 49% del capital de Sol, esta operación estaba sujeta a la continuidad del acuerdo de códigos compartidos con Aerolíneas Argentinas. Se trata del convenio que el gobierno de Mauricio Macri decidió revocar en los primeros días de enero y que causó el cese de la operatoria de Sol ya que el contrato firmado en septiembre de 2015, contenía una cláusula de salida del capital de Sol si el acuerdo se rompía. Al ocurrir esto, Air Nostrum hizo valer la cláusula, apenas desatado el conflicto.
Sin embargo, uno de los problemas que traba las negociaciones con los diferentes grupos es la cantidad de empleados que tiene Sol que llega a las 220 personas. Algunos interesados hablan de reducir el personal para tornar más atractiva a la empresa con el fin de convertirla en una aerolínea de charters como manera de regularizar sus actividades, antes de volver a los vuelos regulares.
En este marco, el grupo de transporte Vía Bariloche es el que suena con más fuerza en el mercado como la potencial compradora de la línea aérea Sol. Actualmente, Vía Bariloche es la empresa más grande del país en transporte terrestre de pasajeros. Es dueña de otras firmas conocidas en el sector como Don Otto; Ruta Mar; El Rosarino; Coco; Vía Tac y Encomiendas Vía Cargo. En 1998 sumaron a la empresa Servicios Aéreos Patagónicos (Sepsa), especializada en charters.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aviación News - Argentina |
Apareció Amaszonas
Salvemos a Sol |
Sin muchas novedades, aunque sí con mucha ansiedad, habrían transcurrido los primeros 7 de los 15 días de oxígeno que el Ministerio de Transporte habría logrado tras acordar con la empresa Sol reemplazar los telegramas de despido por una licencia hasta el 31 de enero con goce de sueldo.
El objetivo era ganar tiempo para negociar la venta de la empresa -o alguna otra solución- y para evitar un paro de la actividad aérea en plena temporada. Los empleados cobrarán los sueldos de enero.
Descartada la alternativa de que los actuales dueños continúen con la empresa -ya ni aviones tienen-, los 220 empleados y los gremios se preguntan porqué alguien puede tener interés en una compañía que ha demostrado ser inviable sin subsidios.
Las propuestas analizadas con el ministro Guillermo Dietrich se centraron en impulsar un proceso de incorporación de capitales o en propiciar la transferencia total de la línea aérea a otros socios. Pero la mayoría de los nombres que se “tiraron” inicialmente, como Vía Bariloche, London Supply, American Jet, Eurnekian, Air Nostrum, etc., se fueron diluyendo. Ahora apareció la aerolínea Amaszonas, propiedad de un grupo de empresarios bolivianos que encabeza Sergio de Urioste, y que opera justamente CRJ200.
La empresa vuela dentro de Bolivia y desde allí a algunos destinos de la región. Tiene también a Amaszonas del Paraguay y hace algunos meses compró BQB para poder operar sus rutas desde Uruguay.
Volar a distintos puntos de la Argentina -y porqué no, dentro de la Argentina- es una de sus aspiraciones. Claro que para ello, el gobierno local deberá hacer algunas concesiones y ensayar alguna ingeniería legal. Nada que alguna vez no se haya hecho. No es mucho lo que hay.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
HOSTELTUR - ESPAÑA |
70 años volando a la región
IB: reunión con siete ministros de Turismo de América Latina |
- El presidente de la aerolínea Luis Gallego ha celebrado reuniones con los representantes de Argentina, México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Paraguay y Honduras
Iberia celebra este año siete décadas del inicio de sus operaciones a Latinoamérica y, por este motivo, la aerolínea se ha reunido en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid Fitur 2016 con los máximos representantes de Turismo de siete países de la región a la que llega semanalmente con 250 vuelos a 20 destinos.
En concreto, el presidente de Iberia, Luis Gallego Martín, ha celebrado diversas reuniones con los ministros de Turismo de Argentina, México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Paraguay y Honduras; con los que ha tratado sobre la presencia de Iberia en la región y el fortalecimiento de las relaciones comerciales y el turismo entre esos países y España a través de la conectividad aérea.
70 años en América Latina
En 1946 Iberia se convirtió en la primera compañía en unir Europa-Latinoamérica por vía aérea. Su primer destino fue Argentina aunque los vuelos hacían escala en Brasil y Uruguay.
“En la actualidad, Iberia es líder en las rutas entre Europa y América Latina; y opera 250 vuelos semanales a ambos lados del Atlántico que unen a través del aeropuerto de Madrid 20 destinos en Latinoamérica con otras cerca de 100 ciudades en Europa, África y Oriente Medio.
En los dos últimos años, Iberia ha ampliado su red de destinos en América Latina con la apertura de las rutas a Santo Domingo, Montevideo, La Habana, Medellín, Cali y, desde el próximo mes de mayo, también a San Juan de Puerto Rico.
Precisamente, Iberia ha anunciado en Fitur 2016 que, a partir de junio, volará a La Habana todos los días, "muestra de la apuesta que la aerolínea está haciendo por la isla a la que reinició sus operaciones en junio del año pasado. En apenas un año, Iberia ha incrementado su oferta con Cuba casi un 30%, pasando de cinco frecuencias semanales a seis el pasado mes de diciembre, y a un vuelo diario el próximo mes de junio", recuerdan desde la aerolínea.
Asimismo, en el marco de la feria madrileña, Iberia ratificó el acuerdo con Turismo dominicano para promover al país en sus vuelos.
La renovación de la alianza fue suscrita por Gallego y el ministro dominicano de Turismo Francisco Javier García, quien destacó que la llegada de turistas españoles a República Dominicana aumentó un 16% en 2015, primer año de este convenio.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Amadeus completa la compra de Navitaire |
- La operación, de 830 millones de dólares en efectivo, aumenta la presencia de Amadeus en los segmentos de aerolíneas de bajo costo e híbridas. Alrededor de 550 empleados, incluyendo a la alta dirección, se incorporan a Amadeus. Navitaire da servicio a una cartera global de clientes de más de 50 aerolíneas. La operación ha recibido todas las aprobaciones regulatorias necesarias.
Madrid, 26 de Enero de 2016: Amadeus ha completado hoy la adquisición de Navitaire, hasta ahora perteneciente a Accenture, por 830 millones de dólares.
La adquisición supone un importante paso adelante para Amadeus en los segmentos de bajo coste e híbrido de la industria de la aviación, en los que Navitaire tiene una base de clientes de más de 50 aerolíneas a los que provee de soluciones para mejorar la generación de ingresos y el control de costes en las áreas de reservas, ventas de servicios adicionales (ancillaries) programas de fidelización de clientes (loyalty) gestión y contabilidad de los ingresos y business intelligence.
“La incorporación de Navitaire es un paso importante para Amadeus, ampliando nuestra cartera de productos y nuestro conocimiento de la industria de la aviación”, dice Luis Maroto, Consejero Delegado de Amadeus. “La industria es cada vez más compleja, con distintas diferentes aerolíneas dando servicio a segmentos de pasajeros diferenciados, y una diferencia cada vez menor entre las aerolíneas de bajo coste y las aerolíneas tradicionales. La combinación de la tecnología y la experiencia de Amadeus y Navitaire nos asegura que estaremos mejor posicionados para cubrir las necesidades de todos nuestros clientes”.
“El encaje cultural de Navitaire en Amadeus es perfecto, ya que ambas compañías tienen una mentalidad enfocada al producto, y una gran experiencia en la industria de la aviación”, explica Julia Sattel, Senior Vice President de Airline IT de Amadeus. “Pero también existen elementos distintivos y creo que las dos compañías tienen mucho que aprender de la otra. Con el tiempo, y cuando vayamos mejorando el conocimiento mutuo, se producirán sinergias que también beneficiarán a nuestros clientes”.
Navitaire se convertirá en una línea de negocio diferenciada dentro de la unidad de Airline IT de Amadeus. David P. Evans, actual CEO de Navitaire, seguirá en ese puesto. Amadeus también mantendrá la marca de la compañía adquirida, que pasará a ser “Navitaire, an Amadeus Company” (“Navitaire, una compañía de Amadeus”).
La incorporación de la cartera de productos y soluciones de Navitaire para las aerolíneas de bajo coste complementará la oferta de Altéa, el conjunto de soluciones dirigidas principalmente a las aerolíneas tradicionales. La intención de Amadeus es la de comercializar las dos carteras de productos de forma separada. Amadeus continuará invirtiendo en el desarrollo de las dos plataformas, mejorando los servicios y funcionalidades para todas las clases de aerolíneas. Amadeus cree que la adquisición le permitirá mejorar la conectividad entre distintas aerolíneas dentro del mismo grupo empresarial o de la misma alianza, y que de este modo mejorarán las prestaciones de las dos plataformas.
Como consecuencia de la operación, aproximadamente 550 empleados de Navitaire, incluyendo el equipo directivo, serán transferidos a Amadeus con efecto inmediato.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Uruguay y Pacheco Areco
Mi respuesta al Dr.
Julio María Sanguinetti |
- "He luchado hasta la fatiga contra la inflación, contra el deterioro económico, contra los grupos de presión que asfixian al país y contra la violencia entronizada como procedimiento político". Jorge Pacheco Areco
Estimado Presidente:
Leyendo su libro 'Retratos de la Memoria' , encuentro en él muy oportunos análisis sobre las figuras que fueron y son referencias en nuestro Uruguay.
Concuerdo -en general- con sus conceptos pero, en los referentes al Presidente Pacheco Areco, con todo respeto, debe permitirme Usted discrepar.
En relación al Pacheco Areco, lo califica Ud. de ''reo culto de buena familia' y 'personaje gardeliano'. Dijo que encarnaba la dicotomía de ser un 'hombre de los muchachos y la noche', pero también el profesor de idioma español que escribía sus propios discursos en un 'lenguaje castizo, extraordinariamente pulido'. Recuerdo que echa mano Ud. de esta descripción. Solo le faltó exponer el colorido sentido del humor que caracterizaba a Pacheco, su firmeza a la hora de tomar decisiones, y su destacable patriotismo, que lo llevó a poner su experiencia y su fuerza política a las órdenes del conjunto de los presidentes asumidos luego de 1985.
Sin embargo, y más importante, olvidó Usted de mencionar fue su honradez inmaculada: recuerde que Pacheco falleció dignamente y en la pobreza, viviendo exclusivamente de su jubilación, sin propiedad alguna, sin 'chacras' y, ante cada oportunidad en que debió trasladarse al exterior, lo hizo para poder vivir con más holgura de la que podía tener en Uruguay.
Pacheco fue investigado por los militares que asumieron el poder tras la caída de Bordaberry, y también estuvo bajo la lupa de los 'expertos' que asesoraban a los tupamaros; ninguno de ellos encontró algo para poder señalar la honesta gestión de Pacheco, honestidad que Ud., Dr. Sanguinetti, puede avalar. Conforme ejerció Usted como Ministro de Educación y Cultura de aquél.
Incluso he de coincidir con Usted en los conceptos sobre el presidente Pacheco Areco; mas no me es posible hacerlo cuando afirma: 'Si no hubiera habido ni tupamaros ni secuestros, Pacheco no hubiera existido nunca. Hubiera sido otro presidente muy distinto. Pero los presidentes que les toca la guerra quedan marcados por una guerra'.
Entiendo, Doctor Sanguinetti -y le recuerdo que me expreso con el mayor de los respetos- que llegó Usted a ser Presidente de la República en dos oportunidades gracias al legado de Pacheco y, de no haber sido por la acertada y firme política de Pacheco contra los tupamaros, los robos, asesinatos y secuestros ejecutados por la organización terrorista, Usted, Dr. Sanguinetti, jamás se hubiese convertido en el encumbrado referente político que hoy es.
De no haber sido por Pacheco -pocas dudas quedan-, los tupamaros hubiesen tomado el poder por vía de las armas, y otra sería su historia, estimado Doctor, y la de la República Oriental del Uruguay.
En definitiva, Ud. pudo alcanzar la Presidencia porque Pacheco derrotó a la guerrilla tupamara; supo conducir el país con firmeza y haciendo gala del más elevado espíritu democrático; se negó en forma permanente a las propuestas que recibía de gobernar por fuera de la Constitución y de no llamar a elecciones. A tal efecto, habremos de recordar que fue el presidente Pacheco quien determinó la prerrogativa de jamás negociar con el terrorismo.
Asimismo, Doctor Sanguinetti, entiendo que el Partido Colorado jamás valoró apropiadamente la figura de Pacheco, quien supo ser graviado y agredido verbalmente por cuanto aspirante colorado aparecía en una tribuna; desconociendo los valores de aquél. Un lector desprevenido puede rescatar de sus expresiones que Pacheco fue obra de los tupamaros, que él los inventó y, al decir de la izquierda, era un 'boxeador' (reo, gardeliano y hombre de la noche) que había llegado al poder por conspiraciones ocultas y que los tupamaros finalmente contribuyeron a engrandecer su figura.
Esa suerte de 'caricatura' de Pacheco que Usted presenta en su trabajo ha sido la que hizo que un pueblo lo votara y que se haya convertido -en la opción de su reelección- en el candidato más votado en la rica historia de nuestra Nación.
Acaso debiera analizarse, si fue acertada la no reelección de Pacheco y el error del grupo político (que Usted integraba en su momento), de no apoyarla. Nos hubiésemos ahorrado muchos dolores de cabeza, y no pocas muertes y desapariciones.
Presidente Sanguinetti: reafirmo que enumero estas discrepancias con el mayor de los respetos por su integridad intelectual, sabiendo que Usted, como hombre de bien, como gran colorado y como antiguo ministro de Pacheco Areco, jamás intentaría denostar su figura. Aunque nunca sobra aclararlo ante la opinión pública.
Lo saluda
Jorge Azar Gómez
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton- Bridger |
¿El país a la deriva? |
Los hechos que hoy vivimos los orientales dan la sensación de que el país está políticamente a la deriva.
El gobierno del Dr. Vázquez Rosas se ha encontrado con situaciones heredadas del gobierno anterior que asombran.
Lo de ANCAP, lo de ASSE, lo del Mides, lo ANTEL cuando salte y un sinnúmero de irregularidaes y errores producto del gobierno de Mujica Cordano que más que gobierno fue una absoluta anarquía.
Lo peor, que en lugar de enfrentar la situación y poner la casa en orden el presidente actual parece querer esquivar al bulto.
Él dice que quiere, al más viejo estilo del primigenio Partido Colorado, gobernar con su partido y, agrego, para su partido.
El tema es que deberá inexorablemente decidir cuál es su partido, hoy duramente enfrentado entre facciones en esencia irreconciliables.
El Dr. Vázquez Rosas debería tener claro que gobierna para todos los orientales sin excepción. Si esto no lo ve, entonces que elija con cuál Frente Amplio va a gobernar.
Tiene básicamente dos opciones: por un lado la caterva Mujiquista que tan incalculable daño le ha hecho a nuestra nación; es más, a la misma esencia de nuestra nación, o el grupo más serio compuesto por los descendientes ideológicos del Gral. Líber Seregni.
En efecto, en algún momento Vázquez Rosas deberá por fuerza definirse entre los perimidos y arcaicos ignorantes liderados por el igualmente ignorante binomio Mujica -Topolansky, o por los mucho más serios, lógicos y preparados adherentes a la figura del Cr. Astori y los que lo rodean.
Vázquez Rosas está en una situación envidiable. Solamente debe adoptar una posición de poner primero el país dejando de lado estúpidas e inoperantes cuestiones ideológicas, y pasará a la historia como un gran presidente. Si le preocupan los votos, no cabe duda que tendrá el apoyo de los partidos fundacionales para cualquier iniciativa que beneficie a la nación. No es muy complicada la cosa.
De lo contrario, pasará a la historia como un inepto y pusilánime, que no tuvo el coraje ni la visión para tomar el timón del barco de la nación en medio de la tormenta, y que se entregó a los peores representantes políticos del ‘realismo mágico latinoamericano’, que han llevado a países riquísimos como Argentina y Venezuela a la postración, no solo económica, sino también moral y social.
El presidente deberá optar. El barco en que estamos embarcados todos los orientales no puede seguir a la deriva.
De lo que decida el radiólogo que hoy nos preside a todos los uruguayos, dependerá su lugar en la historia y la bienaventuranza, o no, de toda nuestra nación.
Nuestra bienaventuranza, la de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
Cerrar la grieta demandará esmero |
La crispación no es un fenómeno nuevo, pero es evidente que en los últimos años se ha exacerbado. Mucho se podría decir acerca de como se gestó, se desarrolló y escaló este perverso proceso, pero vale la pena poner todas las energías, más bien, en debatir como superar esta situación de coyuntura.
La "grieta" existe y es indisimulable. Esa división entre "ellos y nosotros" está presente en la sociedad y tiene poco sentido negarla o minimizarla. Tampoco parece razonable detenerse para asignar culpas y cargar las tintas sobre unos u otros. Es hora de asumir con hidalguía y humildad que, como bien se dice en el boxeo, "cuando uno no quiere, dos no pelean".
Es el momento de dar vuelta la página o, al menos, intentarlo. La meta no es que desaparezcan los desacuerdos, ni que las miradas sean todas idénticas, ni parecidas. El disenso no solo es deseable sino que también es necesario para luego hurgar sobre los diferentes senderos posibles, esos que conducen a mejores soluciones como resultado de un profundo análisis.
Los encargados de construir la armonía social no son los gobernantes, ni los políticos. No es bueno que la sociedad se haga la distraída quitándose cualquier tipo de responsabilidad cívica. Claro que la política es protagonista y debe aportar ejemplaridad. Cuando la dirigencia apuesta a la confrontación multiplica la gravedad del problema. Por eso son bienvenidos los buenos gestos y los estilos que contribuyen a generar ese clima adecuado. Es el mínimo aporte que la política puede hacer a este loable fin.
Por difícil que parezca este objetivo no hay que resignarse ni bajar los brazos. La historia de la humanidad muestra innumerables ejemplos de sociedades que estuvieron divididas por hechos más graves que los actuales, con odio, resentimiento y muertes como ingredientes centrales. Pese a ello, lograron sobreponerse, con tropiezos, escollos, idas y vueltas, pero con una contundencia absolutamente verificable.
Los intelectuales y comunicadores deben también cumplir con la parte que les toca en suerte. Desde el periodismo, la academia y cualquier tribuna disponible se puede hacer mucho en favor de esta dinámica, ayudando a pensar con inteligencia y sin inútiles sobreactuaciones.
Pero indudablemente la responsabilidad mayor recae sobre la gente, sobre cada uno de los ciudadanos en su actividad diaria. Allí empieza el trabajo y es donde realmente se harán notar los eventuales progresos concretos. Es en la rutina más mundana donde florecerá la verdadera convivencia.
Si la sociedad no logra entender su rol vital en esta difícil reconstrucción, es improbable modificar la tendencia. Es imperioso recorrer ese camino de aprendizaje y autocrítica. Ha sido demasiado tiempo el vivido bajo estas hostiles reglas de juego. Abandonar esos malos hábitos requerirá de una adaptación que no todos lograrán. Es posible que la mayoría de la sociedad lo consiga y que los violentos, solo terminen siendo una insignificante minoría que no logre impregnar a los demás con sus patéticas costumbres.
Importa mucho aquí la escala de valores que hay que decodificar y luego intentar alinear. El respeto por el otro, por su vida e integridad, debe incluir la tolerancia por sus ideas, aunque ellas puedan considerarse equivocadas. Un epíteto despreciativo, una agresión sin sentido, no solo no consigue cambiar posiciones, sino que evita el camino de la sensata reflexión e invita a ratificar posturas encerrándose en lo conocido. Así solo se empeora todo.
Las modernas herramientas de comunicación, no siempre ayudan en este devenir. Cierta despersonalización, hace que sea más fácil decir lo indebido por esos medios que en persona. El "cara a cara", disminuye los niveles de belicosidad en casi todas las circunstancias. Es necesario, entonces, no alejarse de las personas con las que se discrepa. Por el contrario, se debe tomar contacto real con ellas, justamente, para acortar las distancias.
Es indispensable hacer el esfuerzo y desarrollar ese talento que permite separar a las personas de sus ideas. Las visiones son siempre opinables. No existen dos individuos que piensen igual. A Jorge Luis Borges se le atribuye aquella ironía que dice que "ni siquiera uno mismo comparte su propia opinión, si solo espera unos instantes". Lo que no es admisible es renegar de ciertas personas solo por discrepar con sus convicciones. Todas merecen ser toleradas, mucho más aún cuando no se comparten sus opiniones, porque se debe respetar a las personas, más allá de sus concepciones.
Es esencial comprender que no todo tiene que ver con las formas. El reto no pasa por simular adoptando actitudes impostadas, sino que se trata de internalizar que se vive en comunidad, con interdependencia del resto, que todos los días se hacen transacciones de bienes y servicios con personas con las que no se coincide en muchos aspectos, y que para cooperar no es imprescindible estar de acuerdo en todo, sino solo en aquello que, específicamente, es el objeto de ese saludable intercambio pacífico.
El problema es complejo, existe y es bueno que pueda ser abordado cuanto antes, con perseverancia. No es solo tarea de la política, aunque ella debe contribuir con esa misión. Es la gente la que tendrá que tomar la decisión de dejar atrás esta calamidad cotidiana que destruye todo a su paso, y deberá trabajar de un modo muy personal para conseguirlo. Es trascendental entender que cerrar la grieta demandará de mucho esmero. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Cretinos sin Cambios |
- "Hay que tener temple de héroe para ser, sencillamente, un hombre decente". John Le Carré
Desde luego, y más allá de la exitosa visita de Mauricio Macri, con la remarcable compañía de Sergio Massa, al foro de Davos, la semana que pasó estuvo marcada por el increíble aumento de la inflación, en especial en materia de alimentos. A principios de diciembre, los industriales argentinos, tan afectos a la protección y los favores del Estado, previeron que la apertura del cepo cambiario que ejecutaría el Gobierno tan pronto asumiera, llevaría la cotización del dólar a alrededor de $ 20, y acomodaron sus precios a esas perspectivas imaginadas.
Como sabemos, el tal vez excesivo éxito de la medida lo ha hecho fluctuar en torno a los $ 14 por unidad y, sin embargo, no hubo una retracción similar en los precios, lo cual prueba la catadura moral de esos falsos "capitanes de la industria"; ni siquiera el aumento en el valor de sus empresas medido en términos bursátiles, producto precisamente del cambio copernicano en la forma de gestionar la cosa pública, ha conmovido el duro corazón de estos señores, tan atado al cortoplacismo y tan amante de la ganancia inmediata. Macri, que los conoce bien, debiera comenzar ya mismo a poner límites a tanta ambición y a tanto egoísmo; basta para ello que los obligue a competir, abriendo paulatinamente el comercio, y a adecuarse a esa nueva realidad, compitiendo por calidad y precio. La adopción de una conducta de este tipo no sólo garantizaría los puestos de trabajo actuales sino que, seguramente, permitiría crear muchísimos nuevos por efecto de una gran demanda global de productos locales de excelencia.
El otro hecho fue la reacción del kirchnerismo (con la conspicua presencia de Estela Carlotto) y de los partidos de izquierda frente a la detención, bajo imputaciones de delitos comunes, de la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, calificada de presa política. Son los mismos que no dudaron en dejar como herencia a más de dos mil detenidos desde hace más de diez años, muchos de ellos sin condena, por el solo hecho de haber vestido el uniforme de la Patria cuando, quienes ahora acusan, asesinaban indiscriminadamente, ponían bombas, atacaban los regimientos del gobierno democrático que obtuvo más votos en la historia e, inclusive, pretendían transformar a Tucumán en "estado beligerante", protegidos por Cuba, Libia, Vietnam, Argelia, Líbano, etc.
Tal como sucediera durante la década saqueada, estos dementes pretenden aún, cuando ya han perdido las elecciones y el poder, imponer el patoterismo a la vigencia de la ley y no dudan en continuar ocupando el espacio público con sus piquetes mafiosos, sensiblemente más raleados por la escasez de fondos oficiales para transportar y sostener a sus integrantes. El viernes, mientras la ciudad ardía, me preguntaba dónde estaban los jueces y fiscales que nada hacían para poner fin a estas cosas, que tanto perjudican a los demás.
Y el tercer hecho significativo fue la gigantesca demostración de dolor cívico que constituyó la conmemoración del primer aniversario del asesinato del Fiscal Nisman tras su denuncia contra Cristina y Twitterman por encubrimiento de los autores del atentado a la AMIA, al parecer algo indispensable para los oscuros negocios que el kirchnerismo realizaba con Venezuela y con Irán.
El 1° de febrero, los jueces federales, que tanto han dormido, alquilados (nunca vendidos) durante los negros años de ambos Kirchner, además de avanzar en la causa del inexplicado memorandum firmado con los ayatolás, debieran sacarse las lagañas, quitar el polvo de cientos de expedientes de denuncias de corrupción y comenzar a llamar a quienes tanto confundieron los dineros públicos con personales. Hasta en Brasil y en Estados Unidos, la Justicia está avanzando contra delincuentes como Julio de Vido, por cobrar coimas de Petrobras y beneficiar a los amigos del poder, o Mariano Recalde y Ricardo Jaime, por sobreprecios en la compra de aviones para Aerolíneas Argentinas; ¿cómo explicar, entonces, que Anímal Fernández, tan sindicado como gerente del narcotráfico, no haya sido aún citado por juez alguno?
A las sesiones ordinarias del Congreso, el Poder Ejecutivo debería enviar sendos proyectos de ley que permitan incorporar a nuestros códigos la figura del arrepentido -la delación premiada- para permitir que muchos cuenten lo que saben y, en su caso, aporten las pruebas necesarias para combatir a los corruptos -funcionarios, empresarios y ciudadanos- de todo pelaje, incluido el fabuloso negocio realizado con los derechos humanos, y el decomiso, en beneficio del Estado, de las ilícitas fortunas así amasadas.
Pero pretendo continuar con propuestas positivas para el Gobierno, que permitan cambiar nuestra triste realidad. Hoy le tocará el turno, precisamente, a los jueces y fiscales de menor cuantía y, por qué no, a la policía, tan cuestionada en estos días. Tampoco en esta materia voy a inventar la pólvora; por eso, mi sugerencia es imitar un modelo que tanto éxito ha tenido en los Estados Unidos. Allí, los ciudadanos eligen, entre ellos mismos, a los fiscales y a los jueces inferiores y hasta su jefe de policía local, que ocupan sus cargos por determinados períodos pero pueden renovar sus mandatos; como los así escogidos forman parte de la misma pequeña comunidad en que ejercen sus funciones, el control de sus actos y de los eventuales cambios en su vida personal la realizan los propios vecinos, que los premian o castigan con su voto.
Las ventajas de adoptar un sistema similar, sobre todo en los pueblos del interior, son obvias: alivio en la tarea de los tribunales superiores, rapidez en los procedimientos, proximidad con los hechos, independencia en las decisiones, y justicia en las sentencias, civiles y penales. Si quien ejerciera como "sheriff" fuera un ciudadano común, conocería a su comunidad como nadie, y sería conocido por ésta hasta en sus menores hábitos y costumbres, impidiendo así que cayera en la tentación de corrupción, so pena de terminar él mismo en la cárcel. Obviamente, una solución de este tipo no podría aplicarse en las grandes ciudades, donde todos somos anónimos, y tampoco podría dejarse en manos de estos funcionarios locales la actuación contra los grandes delitos federales, pero significaría un enorme avance en la lucha contra todas las formas de delincuencia.
Espero, finalmente, que Macri reponga, bajo control civil, a la Gendarmería Nacional, a la Prefectura Naval y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria en sus funciones específicas, dotándolas de todos los medios -y de la voluntad política- necesarios para encarar seriamente la lucha contra el narcotráfico; si lo hace, nos alejará del trágico destino que hoy desangra a México. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|














|

FEBRERO 2016
CAROL

CREED: CORAZÓN DE CAMPEÓN

LA CHICA DANESA

UNA FAMILIA ESPACIAL

ORGULLO, PREJUICIO Y ZOMBIES

EN LA MENTE DEL ASESINO

EN PRIMERA PLANA

LA QUINTA OLA

REVENANT:
EL RENACIDO

ALVIN Y LAS ARDILLAS

GUERRA DE PAPÁS

MUSTANG
BELLEZA SALVAJE

UN GRAN DINOSAURIO

8 APELLIDOS CATALANES

LA GRAN APUESTA

LOS 8 MÁS ODIADOS

SNOOPY CHARLIE BROWN

EL CAPITAL HUMANO


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 8 de Marzo, 16hs.: Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan
· Jueves 17 de Marzo, 19hs: Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan
· Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 21 de Abril, 19hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
|
|