Edición Nro. 1936 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 25 de septiembre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! AVIACIÓN_MILITAR HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA_especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
Sergio Antonio Herrera - Portal de América
¿Nadie en el Estado llamará al orden al Ministerio de Turismo?
  • El 28 de enero de 2014, en el artículo editorial Emergencia turística hicimos referencia a afirmaciones del exsubsecretario de turismo del primer gobierno del Frente Amplio Alberto Prandi, quien el 19 de marzo de 2013 había dicho en respuesta a nuestra pregunta acerca de si no habría que llamar de modo urgente a un espacio de deliberación en el que todos los actores puedan expresarse: "Si, deberíamos declarar la "emergencia turística", declararnos en sesión permanente y reunir a todos los referentes del sector, no para evaluar, no para adular, si para consensuar políticas acordes a esta crisis que empezó antes de la última temporada, aunque nuestras autoridades lo sigan negando. Es por ello, que estos indispensables encuentros, deben hacerse sin la participación del Gobierno ya que según parece tenemos, desde entonces, percepciones muy diferentes sobre la realidad".

Una vez más decimos que quien esto afirmaba (y lo sigue haciendo) no es un tirabombas opositor, es un empresario inmobiliario que integró el primer gobierno de Tabaré Vázquez (también fue el primer jerarca en renunciar por desacuerdo con la conducción), quien además se sigue considerando frenteamplista independiente.
Las inmobiliarias en Punta del Este cierran por decenas; los empresarios hacen marcha en protesta porque un ministro de Estado los llamó mentirosos cuando dijeron que había crisis laboral en el departamento.
FM Gente informa que el edil nacionalista Darwin Correa sostuvo que en los últimos cinco años se aportó por parte del gobierno de Maldonado más de medio millón de dólares a Destino Punta del Este, agregó que promocionar el destino "está bien" pero que había viajes a Nigeria, otros lugares de África, Rusia y China y además 7 y 8 viajes a España por año. El curul dijo que lo que se pretende es saber la causa por la que no hay rendiciones de cuenta de estos dineros.
Precisamente esta ONG que tanta controversia ha causado, desde hace un buen tiempo con un persistente trabajo de lobby logró que en la mediática y cada vez menos fiable OMT, Organización Mundial del Turismo, les dieran una vicepresidencia y declararan a Punta del Este como prototipo de la desestacionalización para el turismo mundial.
Imaginen la cara que puede poner un jerarca del turismo norteamericano o un francés o un inglés si les da por visitar Punta del Este en invierno...
El gran circo mediático en el que están inmersos unos cuantos uruguayos del sector público y del privado, se corresponde con el armado por el organismo que dirige Taleb Rifai y se han convertido en una máquina de promover cifras estadísticas que nadie discute (porque es imposible) como la gran falacia universal de los más de mil millones de turistas que según la OMT se generaron en 2014.
Tampoco nadie ha seguido el tema que involucra a un expresidente de Destino Punta del Este con el lavado de activos del exvicepresidente de FIFA Eugenio Figueredo, a través de la inversión en un hotel en construcción en la rambla montevideana.
La ministra de turismo de Uruguay viajó a Colombia a la 21ª Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo y la vemos en esta portada en la fotografía publicada por la página oficial del ministerio junto al referente de Destino Punta del Este, Ramón de Isequilla.
Mientras en el principal destino del turismo uruguayo, en el ícono mundial de la imagen del Uruguay Turístico, "se le prende fuego el rancho", la señora Kechichian dijo en Colombia que “para el Ministerio de Turismo es bueno constatar la opinión positiva sobre el camino que ha trazado el país en el diseño de las políticas públicas y sus cifras, que indican que su población es similar al número de visitantes que arriban por año”.
Pero lo que no tiene desperdicio es el anuncio de que una delegación de la Organización Mundial del Turismo (OMT) arribará en octubre a Uruguay para iniciar el proceso de certificación de Punta del Este en su calidad de destino para todas las estaciones.

Preguntamos con cierto grado de desesperación: ¿NO HAY NINGÚN ORGANISMO DE CONTRALOR EN EL ESTADO QUE LLAME AL ORDEN AL MINISTERIO DE TURISMO?.

Del mismo modo que lo hicieron los jerarcas denunciados por el edil Correa en Maldonado, también han viajado a China, Rusia, Japón representamntes del Ministerio de Turismo. ¿A nadie se le ha dado por cotejar las cifras de ingresos de turistas de esos países al Uruguay?.
Lamentablemente, en nuestro país está todo polarizado y artículos como este que estamos escribiendo seguramente puede ser malinterpretado por algunos y usado con fines partidarios. Por lo tanto queremos aclarar que no trabajamos de opositores y que decimos que si bien el Mintur está en manos del FA, en estas porquerías que denunciamos hay actores de todos los sectores. Pero como el organismo de contralor de esta actividad está integrado por gente designada por quienes fueron elegidos por el pueblo, como medio de comunicación independiente quisimos poner en el tapete.esta cuestión inentendible.
La preguntita del final: ¿cuando vengan a certificar a Punta del Este como destino para todas las estaciones, los baños de la terminal de ómnibus de Maldonado van a seguir en el estado que vemos en las imágenes?, ya lo ven, en Maldonado ahora el gobierno es de otro partido pero...la vergüenza es nacional...

Mundo al Instante - Colombia
¿Vuelve el Concorde?
  • En muy pocos años volvería a volar el avión supersónico Concorde
Hace 12 años el avión supersónico Concorde realizó su último vuelo comercial. Sin embargo, un grupo acaudalado de fanáticos de esta aeronave está decidido en lograr que la aeronave vuelva a surcar los cielos a toda velocidad.
Se trata del Club Concorde, un grupo formado por trabajadores de aerolíneas, pilotos, y fanáticos del avión. Esta asociación informó al medio The Telegraph que tienen planeado comprar dos de estas aeronaves.
Fue en el 2003 que el avión Concorde, capaz de volar de Londres a Nueva York en tres horas y media, hizo su último vuelo comercial. Sus propietarios, British Airways y Air France, decidieron prescindir de esta clase de aviones debido a los altos costos de mantenimiento y a la baja demanda que tuvieron estos aeroplanos luego de que uno tuviese un accidente en el 2000.
El plan del Club Concorde consiste en invertir unos 248 millones de dólares para adquirir dos de estas aeronaves. Uno será usado como restaurante y atracción turística, mientras que el otro se usará en eventos aeronáuticos y como avión privado.
Se estima que todo estará listo para el 2019, justo para celebrar el 50 aniversario del primer vuelo del Concorde.
Ricardo Reilly Salaverri - EL PAÍS
¿Y el poncho?

En un lugar tierra adentro, en pleno invierno, en un cruce de caminos vecinales, una escuelita preparaba una “quermés”, con bailongo incluido que movía al vecindario. Julio, criollo de la vuelta, se preparaba. Pilchas y aperos de lo mejor y un tordillo de trote compadre a la orden. Llegada la hora se calzó un grueso poncho nuevo -motivo personal de orgullo- golilla celeste de seda y sombrero alado, todo lo que, con bigote “emprolijado”, le daba estampa de prócer.
Del baile ni hablar. Capones de sobra, damajuanas anchas de tinto, alguna cosita cortada con caña venida del otro lado de la frontera, refrescos, una orquesta armada con acordeón, un par de guitarras, un cantor, todos del pago y hasta micrófono, con amplificadores, hicieron que el alboroto se prolongase hasta entrado el día. Julio se preparó para volver a las casas. Con doña María, la maestra que mantenía serena lucidez, fueron a buscar el poncho. No aparecía por ninguna parte. Doña María, viendo que el paisano se estaba poniendo nervioso lo calmaba diciéndole: “Tranquilo Julio, mire que vino toda gente buena”. A lo que Julio ya desilusionado respondía: “Sí, serán todos muy buenos pero el poncho no aparece”.
El relato viene a colación ante las pérdidas de dinero de Juan Pueblo, que hoy conocemos. La vanguardia del despilfarro la tiene la Ancap del Pepe y de Sendic. Primero fue el cierre de Pluna. Ancap aceptó cheques sin fondos de una empresa en bancarrota -Pluna- y le cortó el combustible. Quedó un muerto de casi US$ 30 millones, que se le pasó al Estado y lo pagamos con impuestos. Pluna no voló más. Pasamos a “Alas-U”, lo que a esta altura es un cuento del tío que paga sueldos de rentas generales por millones de dólares, con nuestro dinero, sin que los promotores de una no se sabe qué nueva línea, algún día tengan aviones que vuelen.
Dentro de la dimensión faraónica entre otras pirámides están ALUR y la planta desulfurizadora. Lo primero es un “proyecto productivo” del fallido Nobel. Todo pérdidas millonarias en billetes verdes.
Los votos de Bella Unión de los tupamaros son los más caros de la vida nacional. Así y todo “marcharon” electoralmente con la intendencia en Artigas. Ese desaguisado debe terminarse ¡ya! Y se deben buscar otras soluciones sociales racionales y de menor costo (hoy el azúcar de caña vale cuatro veces menos en Brasil que en Uruguay, y la aparición de nuevas formas de obtención de combustibles ha llevado el precio del petróleo a valores viles planetariamente, dejando por el camino al invento del etanol “aluriano”).
En cuanto a la planta para quitar el azufre al petróleo bolivariano, hay una denuncia penal por decenas de millones de dólares de sobreprecio (costó casi 400 millones de dólares), sobre lo que cabe pedir a la justicia la misma celeridad aplicada en el “caso Amodio”.
No es tan difícil llegar técnicamente a una conclusión.
Las cementeras de la Ancap del Pepe y de Sendic son otra historia increíble ¿Pérdidas?: monstruosas. Hay pérdidas de 30 millones de dólares anuales y se dice que habría que invertir cientos de millones más. Una pregunta ¿es esto cierto?
En lo que hace a responsabilidades pasa como con el poncho. Nadie se lo llevó. El Ministerio de Economía dice que Ancap es la culpable y Ancap dice que es Economía. ¿El poncho? No aparece.
En el saqueo -está cantado- alguien ganó (y alguien debe terminar preso).




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





















 

 

 


 

SEPTIEMBRE 2015
ELIMINAR AMIGO


HOTEL TRANSYLVANIA 2




MI VIEJA Y QUERIDA DAMA


MAZE RUNNER
PRUEBA DE FUEGO


SICARIO


EL CLAN


DRIVING MISS DAISY


LA MIRADA DEL AMOR


EL LADO OSCURO DEL DESEO


LOCOS SUELTOS EN EL ZOO


SHAUN EL CORDERO


EL ESPEJO DE LOS OTROS


TERAPIA EN BROADWAY


RICKI AND THE FLASH
ENTRE LA FAMA Y LA FAMILIA


FORCE MAJEURE LA TRAICIÓN DEL INSTINTO


PIXELS


VACACIONES


EL PRINCIPITO


EN UN PATIO DE PARÍS


DOS DÍAS, UNA NOCHE




NOSOTRAS, QUE NOS ODIAMOS TANTO


ROGER WATERS THE WALL


LA DAMA DE ORO


8 APELLIDOS VASCOS


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  Martes 20 de Octubre 2015, hora 16: Carmen
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.