|
Humo blanco en Alas Uruguay |
Ayer a última hora, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) otorgó a Alas Uruguay la autorización pertinente que habilita la demostración de evacuación parcial en la fecha. Concomitantemente se le otorgó permiso para volar hasta el 15 de octubre con el fin de realizar la demostración de rutas.
El martes, en tanto, se iniciará el primer vuelo de prueba. La ruta debut será Montevideo-Santiago, le seguirán dos a Asunción el jueves 1° y viernes 2 de octubre, mientras que el último será también a Santiago.
Si el proceso se realiza con éxito, según dijeron trabajadores de la aerolínea, obtendrán el ansiado Certificado de Operador Aéreo (AOC) y Alas Uruguay podría comenzar a volar.
El plan se retrasó un año, ya que en una primera instancia se anunció que la empresa estaría operativa en octubre de 2014…
Posteriormente, el avión Boeing 737-300 se dirigirá a Porto Alegre para ser sometido a inspecciones de rigor y de práctica.
En un mes y medio, aprobadas las instancias restantes, levantaría vuelo comercial Alas Uruguay.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
López Meyer, nuevo vicepresidente de IATA |
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), anunció hoy el nombramiento del capitán Gilberto López Meyer, actual Director General de Aeronáutica Civil, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como su nuevo vicepresidente de Seguridad Aérea y Operaciones de Vuelo de la Safety and Flight Operations (SFO).
López Meyer asumirá el cargo a partir del próximo 19 de octubre y se trasladará a la sede en Montreal para sustituir a Kevin Hiatt, quien dejó la posición en julio pasado.
Gilberto López Meyer, dos veces titular de DGAC (2003-2008 y 2014 a la fecha), se mostró muy emocionado de unirse al equipo de IATA, que, destacó, está jugando un papel de liderazgo en la mejora de la seguridad y promoción de la eficiencia en las operaciones de vuelo.
Explicó que sus prioridades inmediatas son continuar el impulso hacia el análisis de seguridad predictiva con la iniciativa de la Gestión de Aviación de Datos, la mejora continua con programas de Auditoría, soporte para la Organización Internacional de Aviación Civil, e incrementar los esfuerzos para mejorar la capacidad de rastreo de las aeronaves a nivel mundial.
López Meyer comenzó su carrera en la aviación como piloto con Mexicana de Aviación donde estuvo entre 1986 y 2003; tiene amplia experiencia en aeropuertos ya que estuvo dos veces como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (2008-2012 y 2013-2014), y como Director General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (2012-2013). |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Integración con TAM
Reto para el nuevo presidente
de LAN Colombia |
Con la misión de consolidar la red doméstica e internacional de cara a la integración con la brasileña TAM, además de posicionar sus destinos en el Caribe, manteniendo los niveles de competitividad, asume el próximo viernes 1 de octubre el nuevo director ejecutivo de LAN Colombia, Fernando Poitevin.
Reemplaza, como informó enfoques en su edición anterior, al argentino Hernán Pasman, quien dejó el cargo en el país para convertirse desde el primer día de octubre en el vicepresidente senior de operaciones y mantenimiento del Grupo Latam.
Poitevin cuenta con 13 años de experiencia en el sector aéreo y recibe el timón de la compañía que es dueña del 25 por ciento del mercado aéreo colombiano, con 130 vuelos diarios y 960 al mes.
Además, ofrece 20 rutas domésticas y 5 internacionales y ha transportados durante los últimos cuatro años 15,1 millones de pasajeros.
Estas cifras confirman el fortalecimiento de esta aerolínea que a finales de 2010, compró a la entonces Aires para empezar con una inversión de 1.000 millones de dólares en el país.
El designado director se desempeña como jefe de operaciones de LAN Cargo en Miami, además fue vicepresidente de operaciones, director de planificación y finanzas, director de control de gestión. También suma en su hoja de vida una importante experiencia en el negocio de carga.
¿Qué análisis hace de la operación colombiana?
“En este momento hay una compañía muy sólida, bien establecida, que es un pilar de crecimiento hacia el futuro. Creo que vamos a tener la oportunidad de seguir creciendo y aportando de manera importante en el fortalecimiento de la industria”.
¿Qué retos tiene?
“Darle mejor solidez a la compañía dentro del mercado local, aumentando la preferencia entre los pasajeros y llevar a cabo la transición a la nueva marca Latam, que incluye un extenso trabajo de implementación de procesos de innovación para consolidar la propuesta de valor de la aerolínea. Además está la necesidad de definir planes para atender la coyuntura económica, especialmente la asociada la tasa de cambio que afecta el flujo de pasajeros internacionales”.
“LAN Colombia ha sido testigo y partícipe de los avances de la industria aérea colombiana en los últimos años, por ello seguiremos trabajando de manera conjunta con el país para atender las necesidades del sector y ser un actor propósito encaminado a mejorar la competitividad de Colombia y por ende, atender las necesidades de viaje de los millones de pasajeros que se transportan en avión”.
Usted habla de mantener estándares...
“Nuestra propuesta de valor se orienta en ofrecer tarifas competitivas, un programa de viajero frecuente atractivo, mantener nuestros estándares de puntualidad y cumplimiento y ante todo, la transparencia de cara a nuestros pasajeros”. (Fuente: El Colombiano)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM: primera aerolínea de Latinoamérica en operar el A350 XWB |
El primer A350 XWB de TAM Airlines abandonó el taller de pintura de Airbus en Toulouse, luciendo su librea roja, blanca y azul característica. El avión entra ahora en las siguientes fases de producción –instalación de motores y del equipamiento de la cabina de pasajeros y pilotos– antes de comenzar los ensayos en vuelo y en tierra del avión. La entrega de la aeronave está prevista en diciembre de este mismo año.
TAM se convertirá así en la primera aerolínea del continente americano y la cuarta en el mundo en operar el A350 XWB. LATAM Airlines Group, tiene encargados 27 Airbus A350-900. TAM realizará su primer vuelo comercial en enero de 2016, entre São Paulo y Manaus. Más adelante, la aerolínea operará las rutas internacionales São Paulo-Miami y São Paulo-Madrid.
El A350 XWB es la última incorporación de Airbus a la línea de productos de fuselaje ancho líder en el mercado. Con capacidad para 325 pasajeros en una configuración de tres clases, el A350-900 tiene una autonomía de hasta 7.600 millas náuticas (14.075 km). Su diseño aerodinámico de última generación, su fuselaje y sus alas de fibra de carbono y los nuevos motores Rolls-Royce Trent XWB de bajo consumo consiguen unos niveles incomparables de eficiencia que se traducen en un ahorro del 25 por ciento tanto en consumo de combustible como emisiones, y unos costos de mantenimiento significativamente más bajos.
El A350 XWB proporciona nuevos niveles de confort en vuelo y más espacio para el pasajero en todas las clases. En cabina premium, las aerolíneas pueden instalar los asientos cama más lujosos; mientras que en clase económica, el fuselaje extra ancho de la aeronave permite una configuración de cómodos asientos de 18 pulgadas de ancho en una configuración típica de 9 asientos por fila. Los pasajeros pueden disfrutan también de ventanas panorámicas, compartimentos de equipaje superiores más espaciosos y un nuevo sistema de aire acondicionado libre de corrientes de aire, así como la última generación en sistemas de entretenimiento a bordo y conectividad.
A finales de agosto de 2015, los pedidos del A350 XWB ascendían a 782 unidades de 40 clientes de todo el mundo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Se desata guerra de tarifas: LAN vs. SKY |
Poco tardó en responder LAN al anuncio de SKY de convertirse en una aerolínea “low cost”. Justo a la misma hora que SKY daba a conocer que sumaba a todo Chile a su oferta de pasajes en avión a precio de bus, su competidor lanzó la campaña “Enamórate de la Primavera”, con ocho destinos a precios sustancialmente rebajados.
Las diferencias entre los valores de los pasajes van desde una mínima de $2.020 en el caso de los vuelos a Copiapó hasta los pesos chilenos 13.020 en los pasajes a Iquique, en todos los casos a favor de SKY.
Sky lleva "guerra de ofertas" al extranjero y ofrece vuelos a Sao Paulo y Buenos Aires por US$49 más tasas.
Luego de la "guerra de ofertas" dentro de Chile que en las últimas semanas han llevado a cabo las aerolíneas chilenas Sky Airline y LAN, la firma ligada a la familia Paulmann Mast esta vez se atrevió a lanzar promociones al extranjero.
En este contexto, Sky Airline lanzó este jueves una oferta en la cual ofrece pasajes solo ida a Sao Paulo y Buenos Aires por US$49 más tasas de embarque, por lo que el precio final del ticket alcanzaría los US$79 ($54.036).
Según publicó en su sitio web, esta promoción está vigente hasta el martes 29 de septiembre, y habilita para viajar entre el 15 de octubre y el 13 de diciembre de este año.
En un ejercicio realizado en el sitio web de la aerolínea, un vuelo ida y vuelta entre Santiago y Sao Paulo tiene un costo final de $113.850.
A estos dos destinos también se suma el tramo Santiago-Lima, cuyo valor parte desde los US$59 más tasas, dejando el precio final para el viaje en US$104 (71.136 pesos chilenos).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Denuncian a Kerry el supuesto dumping de compañías del Golfo |
- Es el mal servicio al cliente lo que ha llevado a las aerolíneas estadounidenses a perder cuotas de mercado.
El Departamento de Estado norteamericano “está revisando cuidadosamente y a fondo las denuncias” que las compañías aéreas estadounidenses han formulado contra las aerolíneas del Golfo por comportamientos contra la competencia, según ha trascendido tras el encuentro mantenido con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
La pasada semana los máximos ejecutivos de Delta Air Lines y American Airlines se entrevistaron con el secretario de Estado, a quien expresaron sus quejas por las ayudas que, según ellos han recibido las aerolíneas del Golfo, y sus deseos de hacer llegar al gobierno de Barack Obama la petición de que convenza a las autoridades de Qatar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para frenar la supuesta competencia desleal, según recoge la agencia Reuters.
American, Delta, United Continental Holdings y sus sindicatos denuncian que Emirates, Etihad Airways y Qatar Airways han recibido unos 42.000 millones de dólares en ayudas de sus gobiernos en la última década. Esto, dicen, ha permitido a las compañías del Golfo incurrir en dumping, es decir, vender billetes por debajo de los precios de coste para hacerse con el mercado, con grave perjuicio para sus competidores.
Con muy buenas razones y wevidentes realidades, las compañías del Golfo han negado estas acusaciones y, a su vez, replican que es el mal servicio al cliente lo que ha llevado a las aerolíneas estadounidenses a perder cuotas de mercado. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: tarifas de promoción a destinos
en Centroamérica
|
- Estas tarifas estarán a la venta desde ahora hasta el 29 de septiembre.
Avianca anunció sus tarifas promocionales para viajar entre algunos destinos de Centroamérica, las cuales estarán a la venta desde ahora hasta el 29 de septiembre. Las tarifas promocionales entre distintos destinos de la región serán para viajar desde el día de inicio de la oferta -24 de septiembre- y hasta el 27 de noviembre del año en curso.
Entre los destinos y las tarifas se encuentran a precio de $225 (tasas e impuestos incluidos) para viajar entre San José-El Salvador, El Salvador-San José, Guatemala-El Salvador, y El Salvador-Guatemala.
También están tarifas de $299 (tasas e impuestos incluidos) para viajes entre Guatemala-San José, San José-Guatemala, San José-Guatemala, El Salvador-Liberia, Liberia-El Salvador, Guatemala-Liberia, Liberia-Guatemala, Guatemala-San Pedro Sula, San Pedro Sula-Guatemala, Guatemala-Tegucigalpa, Tegucigalpa-Guatemala, Managua-Guatemala, Managua-Tegucigalpa, Managua-El Salvador, El Salvador-Tegucigalpa, Tegucigalpa- El Salvador, El Salvador-San Pedro Sula, San Pedro Sula- El Salvador.
Estas tarifas promocionales están disponibles para la venta en los centros de servicio de Avianca, así como en www.avianca.com, el call center o en cualquiera de las agencias de viajes del país.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Llegó el primer CRJ 200 para SOL, pintado
con colores de Austral |
Finalmente, el lunes 21 a las 10:30 aterrizó en Ezeiza, procedente de Valencia, España, el primer CRJ 200 que se incorpora a Sol Líneas Aéreas. El proyecto original contempla la llegada de seis de estos aviones, todos procedentes de la flora de Air Nostrum, empresa española de vuelos regionales que opera para Iberia. Según lo previsto, tres de estos jet -que habrán de reemplazar los Saab 340 con los que actualmente opera Sol- llegarían antes de fin de año y otros tantos en el primer semestre de 2016. Un detalle es que el avión -aún se están haciendo los tramites de aduana y matriculación- está pintado con los colores y el diseño de Austral Líneas Aéreas con la palabra Sol pintada en el fuselaje lo que confirma el carácter de feeder para el grupo Aerolíneas que adquiere a partir de ahora la compañía. Si todo sale como está planeado, este primer CRJ comenzará a volar el 18 ó 19 de octubre reforzando la “Ruta del Petróleo”: Aeroparque-Rosario-Córdoba-Neuquén-Comodoro Rivadavia. Se entiende que la intención de Aerolíneas es utilizar a Sol para volar rutas de baja densidad de tráfico, alimentar vuelos troncales y explorar nuevos destino. Por ahora lo que trascendió es que se trata de un code share compartido, pero aún no queda claro cómo será la explotación comercial y la distribución de costos. (Fuente: Aviación News) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EE.UU y Cuba tratarán de normalizar
los servicios aéreos |
Durante la próxima semana EE.UU. y Cuba proyectan negociar la normalización de los servicios de aerolínea entre ambos países, un paso que podría beneficiar a las empresas del sector.
La conversaciones del 28 y 29 de septiembre se realizarán en momentos en que Washington y La Habana redoblan esfuerzos por normalizar sus relaciones después de más de medio siglo de hostilidad que siguieron a la revolución cubana en 1959.
Sorprendentemente, y sin justificaciones a la vista, ambas naciones restauraron vínculos diplomáticos y reabrieron sus embajadas este verano boreal...

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Las aerolíneas más puntuales del mundo |
Teniendo en cuenta los datos que maneja la consultora Flightstat, entre las compañías aéreas que operan a nivel global, Siberia Airlines, o S7 Airlines, fue la que mayor índice de puntualidad media alcanzó en los primeros ocho meses del año con un 91,58%.
Sin embargo, la firma rusa no logró llevarse la medalla de oro en enero y febrero, cuando Iberia le arrebató el trono , y tuvo que conformarse con ocupar el undécimo y el segundo puesto respectivamente.
Por tanto, la compañía española logró auparse hasta el primer puesto con un 92,72% de puntualidad en enero y un 92,33% en febrero. Eso sí, en lo que va de año Iberia ha bajado el listón y se posiciona como la sexta aerolínea más puntual del mundo.
En el ranking de las que menos retrasos sufrieron destacan en el segundo puesto Japan Airlines seguida de la rusa Aeroflot, All Nippon Airways, Austrian Airlines, la ya mencionada Iberia, LOT-Polish Airlines, TAM Líneas Aéreas, KLM y Air Berlín .
El retraso medio de todas ellas se situó en torno a los 36-48 minutos.
En el extremo opuesto, China Eastern Airlines, Air China, Turkish Airlines, Cathay Pacific, Air India, EgyptAir, El Al Israel Airlines o Pakistan International Airlines arrastran la losa de no lograr transportar ni a un 60% de sus pasajeros a tiempo.
Las grandes también llegan tarde. Tampoco se libran las mayores compañías aéreas del mundo. No obstante, algunas se quedan a escasos puestos de este top 10, como la australiana Qantas Airlines, que registró un índice de puntualidad del 85,13%, o la alemana Lufthansa con un 84,02% y uno de los retrasos medios más bajos entre las grandes aerolíneas.
Sin embargo, Flightstats revela que otras de gran envergadura no consiguen superar la prueba de la puntualidad con nota. Es el caso de Delta Air Lines que, aunque alcanza el 82,57% de vuelos que aterrizan a tiempo en su destino sufre una media de retraso de más de una hora. También entran en este saco United Airlines , con un índice de puntualidad del 76,13%, y British Airways, con un 74,66%.
Por otra parte, entre las low cost, destaca Iberia Express que ha alcanzado el 95,06% de puntualidad en agosto y que lleva dominando este otro listado desde enero, cediendo únicamente su posición dominante en abril (cuando WestJet Encore se alzó como la más puntual y la española descendió hasta el octavo lugar), en mayo (cuando ocupó la quinta posición) y en junio (sexta).
También cabe mencionar los escasos retrasos de Azul, Air Do, Gol, Air Baltic o WestJet Encore. Los datos de la aerolínea de bajo coste por excelencia, Ryanair, no figuran en Flightstats y sólo se tienen como referencia las estadísticas que la propia compañía proporciona desde su web cada mes. La empresa de Michael O'Leary presume de un índice de puntualidad que suele rondar entre el 90% y el 91%, si bien últimamente la firma se enfrenta a varios frentes abiertos por problemas relacionados con indemnizaciones por retrasos... |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA ya vuela a San Francisco |
Copa Airlines ya vuela diariamente a San Francisco desde el Hub de Las Américas, tal cual adelantó enfoques en ediciones anteriores.
Con este vuelo directo de Copa Airlines, se abren enormes oportunidades turísticas y de negocios para Panamá y toda la región de América Latina.
San Francisco también es el principal Hub aéreo de United Airlines en el oeste de los Estados Unidos, lo cual permite conectar con importantes destinos cercanos como Seattle, Portland, y Vancouver en Canadá.
El vuelo CM 208 parte desde Panamá con destino a San Francisco de lunes a domingo a las 9:41 a.m. y arriba a las 2:54 p.m. El vuelo de regreso a Panamá, CM 209 parte desde San Francisco de lunes a domingo a las 11:19 p.m. y llega a Tocumen, a las 8:32 a.m. El tiempo aproximado de vuelo es de 07 horas y 13 minutos. El vuelo es operado por un Boeing 737-800 Next Generation con configuración Premium, con capacidad para transportar 16 pasajeros en clase ejecutiva y 138 en la cabina principal.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Emirates con nuevo avión
Aumenta la cantidad de asientos entre
Buenos Aires y Dubai |
Desde el 1° de septiembre, la aerolínea opera con un Boeing 777 300ER lo que le ha permitido aumentar su capacidad e incrementar su oferta a 2.478 plazas semanales
La aeronave posee 354 asientos distribuidos en tres clases de servicio: 8 suites privadas en Primera Clase, 42 asientos en Clase Ejecutiva que se convierten en cama, y una espaciosa cabina de 304 asientos en Económica
Asimismo y reafirmando su compromiso de volar con una flota moderna, eficiente y confortable, en los primeros días de este mes Emirates celebró un nuevo record con la llegada de cuatro aviones de fuselaje ancho en un mismo día, dos Boeing 777-300ER, un Boeing 777 de carga y un Airbus A380.
En total, Emirates dispone ahora de 66 Airbus A380 y 147 Boeing 777. La compañía es la mayor operadora mundial del B 777 y del A380, su aeronave insignia.
Cabe recordar que la ruta Buenos Aires-Dubai se realiza con escala en Rio de Janeiro, Brasil.
La aeronave posee 354 asientos distribuidos en tres clases de servicio: 8 suites privadas en Primera Clase, 42 asientos en Clase Ejecutiva que se convierten en cama, y una espaciosa cabina de 304 asientos en Económica.
Asimismo y reafirmando su compromiso de volar con una flota moderna, eficiente y confortable, en los primeros días de este mes Emirates celebró un nuevo record con la llegada de cuatro aviones de fuselaje ancho en un mismo día, dos Boeing 777-300ER, un Boeing 777 de carga y un Airbus A380.
En total, Emirates dispone ahora de 66 Airbus A380 y 147 Boeing 777. La compañía es la mayor operadora mundial del B 777 y del A380, su aeronave insignia. (Fuente: Travel 2 Latam) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gobierno colombiano negó subvención al dueño de Air Europa |
El dueño de la aerolínea española Air Europa, Pepe Hidalgo, pidió hace años al Gobierno colombiano una millonaria subvención de varios millones de dólares para abrir un vuelo entre Madrid y Bogotá, según informaron a REPORTUR.co funcionarios públicos testigos de la petición.
“El Gobierno colombiano se negó, porque imagínense lo que hubiera respondido Avianca de saber que se estaban dando ayudas públicas para conectar al país luego de todo el esfuerzo que vienen haciendo ellos por conectar Colombia con el mundo”, reveló a este medio la citada fuente.
Air Europa, que no vuela Colombia, “tendrá una nueva frecuencia diaria conectando a Madrid con Bogotá”, dijo el presidente Juan Manuel Santos este sábado en un encuentro en Cartagena con otros 30 empresarios españoles entre los que estaba el presidente de Globalia.
Air Europa entraría así a competir en esta ruta con Avianca e Iberia, que se frotan las manos ante el previsible ‘boom’ de colombianos a Europa una vez se confirme la eliminación de la visa Schengen. La aerolínea propiedad de Pepe Hidalgo e integrada en Globalia prevé comenzar a operar la ruta Madrid-Bogotá a mediados de junio de 2016 con un vuelo diario operado por un Boeing 787 Dreamliner.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
En alerta roja industria aérea mexicana |
- Advierten de pérdidas en México por apertura de cielos con Estados Unidos.
El Frente por la Defensa de la Aviación Nacional advirtió que el gobierno federal no puede enviar al Senado de la República el Convenio Binacional de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos para su aprobación, porque contiene modificaciones que ponen en riesgo a la industria aérea mexicana, debido a que se permitiría a las aerolíneas estadounidenses traer y embarcar carga y pasaje de un tercer destino como permite la Quinta Libertad del Aire; lo que se reflejaría en pérdida de slots, seguridad y empleos para las mexicanas.
Asímismo el Frente hizo un llamado a la Comisión Federal de Competencia Económica a que considere en la investigación que realiza sobre presuntas barreras de entrada al mercado mexicano en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la terminal por construirse, ya que por cada slots que se entregue a una aerolínea extranjera representa la pérdida de 4 a 11 empleos de mexicanos, advirtió el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Miguel Angel Valero.
Detalló que la Cofece debe tener en cuenta que de llegar a la apertura de cielos como busca el Convenio Binacional, y a lo que llevaría la forma de asignación de slots que se practica en el AICM, las aerolíneas mexicanas serían desplazadas por las estadunidenses porque la diferencia entre su potencial de operación es mayúsculo.
El dirigente del Sindicato Independencia, Tomás del Toro dijo que la aviación mexicana tiene en total una flota de 350 aviones contra más de 7 mil aviones de la industria estadunidense. “Sólo American Airlines tiene una actividad en el mercado binacional del 24 por ciento, una sola aerolínea y todas las mexicanas atienden la misma parte del mercado y quieren ponernos a competir con ella y el restante 75 por ciento”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Convocan huelga tres sindicatos de Air France |
Tres sindicatos de Air France han convocado una jornada de huelga el próximo 5 de octubre tras el anuncio de la compañía de reducir en un 10% sus operaciones de largo radio de cara a 2017.
Los empleados de la aerolínea francesa protestan así contra el posible recorte de entre 5.000 y 8.000 puestos de trabajo en todas las categorías de la compañía.
Esta posible decisión se enmarcaría dentro del plan ‘Perform 2020’, que prevé ahorrar 1,1 millones de euros en los próximos dos años.
Según el secretario general de uno de los sindicatos convocantes, la Confederación General de Trabajo (CGT), Ronald Noirot, en caso de seguir adelante la compañía con este propósito “como parece ser, eso sería una verdadera declaración de guerra”, según informan medios locales.
Los otros dos sindicatos adscritos al paro de actividad son Fuerza Obrera (FO) y la Unión Nacional de Sindicatos Autónomos (UNSA).
Los días 1 y 2 de octubre tendrán lugar los consejos de administración del grupo Air France-KLM y de Air France, respectivamente.
Pérdidas por huelgas en 2014
El grupo Air France-KLM ya se ha visto gravemente afectado por anteriores convocatorias de paros de pilotos, con pérdidas de 198 millones de euros a cierre del ejercicio 2014.
El cese de actividad el pasado año fue de 14 días, lo que restó 425 millones de euros a sus ingresos y obligó a anular el equivalente a 4.750 millones de euros en ingresos por kilómetro ofertado.
La compañía aérea señaló que de no haber tenido lugar la huelga el resultado bruto de explotación hubiera sido “más del doble”. El grupo anunció además que aplicaría el plan ‘Perform 2020’.
En concreto, la nueva estrategia del grupo por sanear su situación incluye la previsión de 600 millones de euros menos a su programa de inversión 2015-2016, la salida voluntaria de 800 empleados y la reducción del 1,5% de los costes unitarios anual en el periodo 2015-2017.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas en la exposición
Defensa de la Industria |
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, junto al ministro de Economía, Axel Kicillof y el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez participaron de la apertura de la exposición Defensa de la Industria.
Recalde, Kicillof y Rodríguez recorrieron los distintos pabellones y en el stand de Aerolíneas Argentinas los funcionarios se conectaron vía Skype con el CEFEPRA (Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina) y vieron en directo una sesión de entrenamiento en un simulador Boeing NG.
Aerolíneas Argentinas destacó mediante un comunicado que la creación del CEFEPRA le permitió a "recuperar la posibilidad de capacitar a sus comandantes en el país en lugar de hacerlo en el exterior, como ocurrió durante la gestión privada".
Durante la muestra, técnicos de Aerolíneas Argentinas explicarán detalles de los trabajos que se realizan en el área de mantenimiento de flota, se expondrá una maqueta de un motor JT3 y se explicará su funcionamiento, también se podrá conocer en detalle el moderno sistema “Mood Lighting” de iluminación abordo y se exhibirán cajas negras reales. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas ya vuela entre Asunción
y Ciudad del Este
|
Desde este miércoles, la nueva aerolínea Amaszonas Paraguay inició sus vuelos directos entre Asunción y Ciudad del Este, hecho que dará un nuevo impulso a los proyectos de inversión y de turismo que se están encarando en la zona de Alto Paraná, afirmaron autoridades y empresarios de ese departamento.
Dos vuelos diarios, de lunes a viernes, en un CRJ 200, con salidas de Asunción a Ciudad del Este a las 7:15 y las 18:00, y de Ciudad del Este a la capital del país, a las 8:35 y las 19:00.
Los fines de semana habrá un vuelo por día: Los sábados con salidas a las 7:15 de Asunción y retorno de Ciudad del Este a las 15:00 y los domingos, a las 18:00, salida de Asunción y retorno desde Ciudad del Este, a las 19:30. El tiempo de vuelo estimado es de 30 minutos y el costo promocional de la tarifa, 130 dólares ida y vuelta.
El CRJ 200 es un avión fabricado por Bombardier Transportation, empresa de origen canadiense con sede en Montreal. La máquina cuenta con 50 asientos, además de un fuselaje ancho y una cabina silenciosa y cómoda. Los motores ecológicos y de superficies aerodinámicas, generan menor ruido, informó la compañía.
Amaszonas Paraguay es una empresa paraguaya que se formó bajo la alianza de las aerolíneas Amaszonas Bolivia y Air Nostrum de España. (Fuente: LA NACIÓN)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca trasportó más de 2,5 millones de pasajeros en agosto |
En agosto de 2015, las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. trasladaron 2’508.990 pasajeros, superior en 6.6% al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La ocupación se ubicó en 81.8%.
Durante los primeros ocho meses de 2015, las filiales de Avianca Holdings transportaron 18’689.022 pasajeros, superior en 9.1% al número de viajeros movilizados en el mismo período de 2014.
Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron durante el mes de agosto 2’508.990 pasajeros, un 6.6% superior al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 8.4%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 7.0%. El factor de ocupación se ubicó en 81.8%.
Entre enero y agosto de 2015, las filiales de Avianca Holdings movilizaron 18’689.022 pasajeros, registrando un crecimiento de 9.1% frente al mismo período de 2014. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 8.0% en este periodo, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 8.7%. De este modo, el factor de ocupación para el período enero-agosto de 2015 se ubicó en 79.9%, superior en 0.5 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2014.
Mercados Domésticos de Colombia, Perú y Ecuador
En agosto, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos mercados 1’500.105 viajeros, superior en 10.0% a lo registrado en agosto de 2014. La capacidad (ASKs) se incrementó en 9.0% durante este mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 12.1%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en las rutas internas ascendió a 80.2%, lo que representó un incremento de 2.2 puntos porcentuales frente a agosto del año anterior.
Po su parte, el número total de pasajeros movilizados por las empresas de Avianca Holdings entre enero y agosto de 2015 en Colombia, Ecuador y Perú ascendió a 11’264.520, lo que equivale a un incremento del 11.6% frente al número de viajeros transportados en los primeros ocho meses de 2014. La capacidad (ASKs) en este periodo se incrementó en 14.0% en estos mercados, en tanto el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 12.8% y el factor de ocupación se ubicó en 76.4%.
Mercados internacionales
Para el octavo mes del año, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 1’008.885 pasajeros en rutas internacionales, un 1.9% por encima de los viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La capacidad (ASKs) creció 8.2%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 5.8%. Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales se situo en 82.2%.
En el período enero-agosto de 2015, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 7’424.502, registrando un incremento del 5.4% frente al número de viajeros transportados en el mismo período de 2014. La capacidad (ASKs) creció 6.4% y el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 7.6%. Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales durante los ocho primeros meses del año ascendió a 80.9%, 0.9 puntos porcentuales por encima al registrado en el periodo enero-agosto de 2014. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Hidalgo echa portavoz y busca fustigar a
Iberia en los medios |
Juan José Hidalgo ha echado al director de Comunicación de Globalia, Julio Fernández, quien durante los últimos ocho años y medio ha sido el portavoz del grupo ante los medios de comunicación. El dueño de Air Europa se encuentra en un momento de especial tensión por la situación del Imserso y está sacando en estos días su versión más visceral.
Fernández, no obstante, asegura en un comunicado remitido a varias agencias que su salida de Globalia se ha producido “de mutuo acuerdo” con Hidalgo, un hombre al que califica de “excepcional”. “Ha sido un privilegio trabajar más de ocho años al lado de Juan José Hidalgo”, apunta.
Pero en este momento el presidente de Globalia lo que busca es plantear una ofensiva mediática contra Iberia, porque cree que la compañía de IAG le está ganando la batalla de la comunicación, especialmente con la presencia en la prensa que han logrado con Mundiplan a base de intensificar sus comunicados.
Hidalgo busca fustigar a Iberia ahora que la mayoría de medios le dan un trato muy amable, y consciente de la importancia que la prensa juega en el mundo actual y el efecto en los políticos de la opinión pública, pretende una nueva ola de apariciones en las que retome sus históricos discursos victimizándose sobre cuánto dinero le ha dado el Estado a la compañía de IAG, y que él es el único con una aerolínea cien por cien española al que nadie le ayuda.
Dada impulsividad y la falta de reflexión que embargan ahora al presidente de Globalia, existe el temor en el grupo de que vayan a rodar más cabezas, en especial en la minorista tras los pobres resultados que está cosechando este año en comparación con el resto de sus rivales. (Fuente: Preferente.com)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La magia de Disney en Avianca |
Recorrer los castillos de las princesas y moverse a la velocidad de la luz en las montañas rusas, son algunos de los nuevos planes de Avianca Tours en La Florida.
Desde ahora quienes quieran disfrutar del mundo mágico de Walt Disney World Resort y divertirse en cada uno de sus parques temáticos en La Florida podrán hacerlo a través de Avianca Tours, que ahora hace parte de un selecto grupo de operadores autorizados en el país.
El acuerdo realizado entre Avianca y Walt Disney cuenta con 126 conexiones, en las que la aerolínea brinda la posibilidad de viajar directamente a Orlando o conectar con Miami y Fort Lauderdale en La Florida.
Así mismo, los clientes de Avianca Tours tendrán la posibilidad de escoger entre 27 hoteles de diferentes categorías y de las atracciones de los parques temáticos de Magic Kingdom, Epcot, Disney?s Hollywood Studios y Disney?s Animal Kin, y los parques de agua Disney?s Blizzard Beach Water Park y Disney?s Typhoon Lagoon Water Park.
Los planes que ofrece Avianca Tours se encuentran dentro de las categorías económica, moderada y de lujo, dependiendo del tipo de boletos de entrada a los parques y de los beneficios de transporte, transferencia de equipaje y el hospedaje.
Para conocer más de los planes y precios, puede obtener información a través del call center en Bogotá 4050555, de la línea nacional 018000914600, o de las oficinas de Avianca. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM volará a Punta Cana desde diciembre |
TAM Airlines iniciará vuelos al Aeropuerto Internacional Punta Cana a partir de diciembre, desde el aeropuerto de Brasilia, los días miércoles, viernes, sábados y domingos en un Airbus A319 con capacidad para 144 pasajeros.
Saldrá de Brasilia a las 11:25 am y llegará a Punta Cana a las 15:45 (hora local). Mientras que de Punta Cana sale a 10.55 de la noche y llegará a Brasilia a las 7:10 am (hora local) del día siguiente.
En el período enero-julio, viajaron 82 mil brasileños a República Dominicana, principalmente a Punta Cana. Brasil fue el país de Suramérica con mayor crecimiento en el período con 20,899 más que en el 2014.
TAM Airlines es la más grande línea aérea de Latinoamérica y una de las 20 más grandes del mundo. Tiene su sede en Sao Paulo y ofrece sus servicios en Sudamérica, Europa, Estados Unidos y a partir de diciembre, en Punta Cana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lufthansa asegura que no ha caído la venta
tras aplicar los 16 € |
Las agencias de viajes españolas apuntan una caída de ventas de Lufthansa tras aplicar la tasa de 16 euros. No obstante, fuentes de la compañía señalan que en este poco tiempo transcurrido no han visto una tendencia de cambio significativa. Por su parte, las agencias españolas insisten en la caída, no sólo en vacacional, sino también en corporativo.
A preguntas sobre la marcha de sus ventas desde que el 1 de septiembre comenzara a cobrar 16 euros por reservas en los GDS, Lufthansa asegura que, a nivel internacional, todavía el margen de tiempo es limitado para poder tener una valoración, y van a esperar más para poder contar con datos significativos.
No obstante, la compañía añade que en este poco tiempo transcurrido desde el 1 de septiembre no han visto una tendencia de cambio significativa, en general, sin especificar si se refieren a ventas por GDS o por su web.
Por su parte, las agencias de viajes españolas, en voz de sus asociaciones empresariales, señalaban que las ventas de Lufthansa a través de sus tiendas habían descendido en lo que va de mes. Y en el mismo sentido se han manifestado posteriormente representantes de una de las grandes redes y de un grupo de agencias corporativas, apuntando un descenso en las ventas de viajes de empresa.
Mientras que Lufthansa señala que su iniciativa de cobrar esos 16 euros por reservas en los GDS responde a una “nueva estrategia comercial” que busca unos costes que “sean más justos y transparentes para los usuarios”.
Y sobre las agencias dicen: “Queremos trabajar conjuntamente con agentes de viajes y los sistemas de distribución global para favorecer que la venta de billetes sea más barata y esté más orientada al cliente. Y para ello hemos desarrollado una gama de soluciones tecnológicas, que vamos a ser capaces de ofrecer a nuestros clientes en un futuro próximo”. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|