Edición Nro. 1936 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 25 de septiembre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! AVIACIÓN_MILITAR HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA_especial_para_ENFOQUES
OPINIÓN EDITORIAL f
Brasil: vuelve el fantasma de 1999
  • Las imprudentes políticas macroeconómicas de los gobiernos del Frente Amplio, liderados por el Ministro de Economía y colaboradores, con una política fiscal y una política salarial inconsistentes con los objetivos de inflación (pan para hoy – hambre para mañana) dan pistas del pésimo manejo de los altos fondos públicos administrados.

El precio del dólar en Brasil continúa creciendo en términos de reales sin lograr alcanzar un techo que hasta ahora aparenta no encontrar y que asegure la estabilidad de la séptima economía del mundo. La doble crisis (política y económica) que enfrenta el país del norte está lejos de ser resuelta próximamente.
La jornada del miércoles próximo pasado fue de gran nerviosismo en el mercado de cambios, y el Banco Central de Brasil vendió US$ 4 billones de forma de asegurar la cotización del dólar comercial que alcanzó a R$ 4,143 en la compra y a R$ 4,145 en la venta.
De paso por Brasil, visité esta semana el supermercado Zaffari en el elegante barrio de Higienópolis, Porto Alegre, RS. Los precios de algunos productos que registré le darán una idea al lector de las diferencias que existen con los precios que pagamos en Uruguay por los mismos productos.
A saber: Tomates en lata 400 grs $28, Ketchup 340 grs $62, Mayonesa sachet 500 grs $29, Bombones Garoto Caja 300 grs    $44, Atún Gómez lata $47, Sandía por kg $22, Banana por kg $22, Tomate por kg $36, Cebolla por kg     $40, Huevos docena $29, Boniato por kg $29, Zapallo por kg $40, Papa por kg $29, Zanahoria por kg $33, Naranja por kg $15, Agua Mineral c/gas 1,25 lts $23, Coca Cola Zero por lt $31, Pan Baguete por unidad $33, Pan de Molde $36, Papel Higiénico 200 mts $58, Manteca 200 grs $28, Leche Conaprole UHT Integral por lt $28, Leche Conaprole larga vida por lt $21, Frankfurters por kg $33, Mortadela por kg $312, Jabón en Polvo Ariel por paq. de 2,2 Kgs $108, Zillertal 970 ml $91, Patricia 1 lt $87, Azúcar por kg $12, Nescafé 200 grs    $87, Aceite de maíz por lt $36, Arroz Blanco 1 kg $ 14, Sal por kg $6 y Alimento para perros 5 Kgs $86.
La venta de dólares en el Uruguay entre el mercado cambiario y otras operaciones llevó al Banco Central del Uruguay a perder reservas por US$ 1.600 millones durante el corriente 2015.
Cuando en enero de 1999 Brasil devaluó su moneda, ésta perdió el 60% de su valor y el Uruguay despertó de la siesta recesiva que durmió por tres años y medio recién en junio 2002, produciéndose la más brutal crisis bancaria de la historia (quiebra del Banco Comercial, Montevideo, Caja Obrera y Crédito), pérdida de competitiva de las exportaciones uruguayas, fuerte ajuste fiscal, disminución del poder adquisitivo de los salarios fijos, quiebra de empresas y suicidios de deudores.
En el turismo, Brasil representa hoy el 31% de los turistas que llegan a Uruguay frente al 7% que representaban en 1999. El PIB del segundo trimestre 2015 (caída de 1,8% frente al primer trimestre y de 0,1% frente a abril-junio de 2014) dejó en evidencia que Uruguay se estancó en forma abrupta antes de lo previsto.
Las imprudentes políticas macroeconómicas de los gobiernos del Frente Amplio, liderados por el Ministro de Economía y colaboradores, con una política fiscal y una política salarial inconsistentes con los objetivos de inflación (pan para hoy – hambre para mañana) dan pistas del pésimo manejo de los altos fondos públicos administrados. En el comienzo de 2015 la inflación arrancó elevada con un alto déficit fiscal persistente durante los últimos 10 años, agregándose nuevos déficits proyectados en el presupuesto 2015/2020 (deficitario por cinco años más), dejó poco espacio para utilizar las tarifas como ancla inflacionaria y para acompañar la apreciación global del dólar sin asumir el riesgo de poner la inflación en dos dígitos.
El gobierno del Frente Amplio se enfrenta a la disyuntiva de permitir que caigan las reservas internacionales y mantener el tipo de cambio nominal o permitir que la inflación suba al rango de dos dígitos.
Ninguna es buena para los uruguayos.
Necesitamos una real política de desarrollo económico que no continúe basándose en los errores del pasado, deje de apoyarse sólo en la macroeconomía y proyecte un país productivo, abierto al mundo, generador de riqueza y disminución de la elevada presión fiscal y del atroz gasto público que desborda día a día toda la administración Vázquez. La participación social del colectivo empresarial y los trabajadores deben dejar atrás las doctrinas foráneas de la izquierda que tanto mal está causando a los hijos de la patria.
Ricardo Puglia




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





















 

 

 


 

SEPTIEMBRE 2015
ELIMINAR AMIGO


HOTEL TRANSYLVANIA 2




MI VIEJA Y QUERIDA DAMA


MAZE RUNNER
PRUEBA DE FUEGO


SICARIO


EL CLAN


DRIVING MISS DAISY


LA MIRADA DEL AMOR


EL LADO OSCURO DEL DESEO


LOCOS SUELTOS EN EL ZOO


SHAUN EL CORDERO


EL ESPEJO DE LOS OTROS


TERAPIA EN BROADWAY


RICKI AND THE FLASH
ENTRE LA FAMA Y LA FAMILIA


FORCE MAJEURE LA TRAICIÓN DEL INSTINTO


PIXELS


VACACIONES


EL PRINCIPITO


EN UN PATIO DE PARÍS


DOS DÍAS, UNA NOCHE




NOSOTRAS, QUE NOS ODIAMOS TANTO


ROGER WATERS THE WALL


LA DAMA DE ORO


8 APELLIDOS VASCOS


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  Martes 20 de Octubre 2015, hora 16: Carmen
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.