Edición Nro. 1842 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de noviembre de 2013
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AÉREAS AEROPUERTOS REVISTA_DE_PRENSA HOY_ESCRIBEN ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_EXCEPCIÓN HOTELES INFORME_ESPECIAL CARTA_DE_LECTORES
HOY ESCRIBEN f
Dr. Gustavo Rodríguez Tabó
Pluna: entre el chavo del ocho y Al Capone

NO encontré una definición que abarcara todo lo sucedido con esta empresa donde se mezclan sentimientos encontrados producto de situaciones disímiles que van entre la tristeza, la indignación y la bronca.
Hagamos un raconto. Desaparecida Varig y  luego de la farsa de administración llevada a cabo por la inteligencia de Elina Rodríguez, otrora presidente del sindicato de funcionarios  ( los mismos que ahora quieren hacer de los despojos de PLUNA una línea aérea),  la empresa llegó a 2007 con pérdidas considerables. Tenían sobre la mesa la propuesta del grupo inversor Ashmore (que ya había sido desechado en la administración Batlle). Dicho grupo tenía la cara visible en el Sr. Paul Elberse. Nuevamente la administración frenteamplista  rechazó la oferta, pero sí se quedó con su ideólogo. O sea, el Sr. Elberse pasó del lado del estado a contribuir en la selección de un candidato. Como el Sr. de lo que conoce es de actividad financiera, consiguió un grupo financiero, no ya de ahorros de privados, como era el inglés, sino un grupo financiero que trabajaría con los ahorros de los uruguayos. Ahí apareció Leadgate, casualmente con una propuesta similar a la de Ashmore. Con bombos y platillos le dieron el control de la empresa, asignándoles el 75 % del capital. A cambio de promesas  se entregó una empresa saneada  con su patrimonio en positivo en cerca de un millón de dólares.  Incluso para capitalizarla los uruguayos dimos en propiedad el Hotel  Casino Piriápolis.
Empezó a andar lanzando líneas hacia los destinos más ignotos para nuestras costumbres, lo cual no sería problema si mientras se conquista un mercado se sostiene la línea con capital propio. Compraron aviones suficientes, como para que con la comisión, que daba la vendedora (Bombardier), alcanzara como para cumplir con la capitalización acordada. Por otra parte, el gobierno ayudó con el precio del combustible, el más caro de la región,  aunque como no se pagó, luego resultó ser el más barato.
Ínterin,  y avanzando rápidamente en el tiempo, el ex ministro de Vázquez, Sr. Lepra, fue designado Gerente General de la empresa. Casualmente renuncia pocos meses antes del cierre (¿se la veía venir?)
Sale Leadgate del negocio y se suscribe un convenio por el cual Campiani y su staff quedan indemnes de toda acción que contra los mismos pudiera realizarse, ya sea por el Estado o Terceros,  (nuevamente lo uruguayos garantizamos y pagamos)
El Estado,  o sea nosotros, se hace cargo del pago de los aviones (otra vez los mismos giles pagando.)
Finalmente la empresa quebró, y con la complicidad del sindicato se organizó una huelga que permitiría que todos los aviones estuvieren en tierra en territorio uruguayo.
Idas y vueltas, quien en otro momento había asesorado a Campiani, fue contratado para hacer una ley, que hoy sabemos inconstitucional. Se dice que la cifra que cobró por una ley inconstitucional fue cuantiosa. No sabemos cuánto habría salido una ley constitucional.
Como efecto de la ley se sustraen los aviones que estaban operativos de la masa del concurso y se organiza el remate de los mismos.
Hubo varios interesados,  pero al parecer ninguno satisfizo al gobierno, todo quedó en un manto de silencio, como de costumbre.
Primer remate frustrado se suspendió pues solo iba el rematador al acto. Segundo a punto de frustrarse, pero a último momento la tabla salvadora, de un señor de la derecha (que contradicción) que ofertó por encima del precio base.  Parecía representar a una empresa Cosmo, que nadie conocía.  Luego vino la foto donde estaban los actores ocultos reunidos.  Entre ellos López Mena, el Ministro de Economía, el Director General del Ministerio. Esa era más o menos la gran mesa que estaba servida. El menú, ingenuos uruguayos, a la cacerola.
Luego empezó la operación fuga y amnesia. Nadie conocía al Sr. de la derecha,  nadie era el padre de la criatura. Se sucedió el comunicado de Cosmo, que decía que no estaba interesada y que no compraba los aviones. Luego resultó que el Sr. de nombre camaleónico era ex empleado de López Mena y hasta padrino de un descendiente de dicho señor. A ese señor, que nadie conocía, el BROU le otorgó un aval para la operación de compra, aval que luego se vio era incobrable pues adolecía de una serie de defectos formales (que casualidad).
Finalmente,  el Sr, López Mena asume y acuerda pagar el monto del aval.  No sabemos porqué lo pagó, tal vez para permitir el crecimiento en silencio de su empresa BQB, que de a poco fue tomando todas las líneas que tenía PLUNA.
Finalmente the last but not the least, se declara inconstitucional la ley que originó toda la parodia, pasan los aviones al concurso, el estado acreedor como socio de la concursada queda último en la cola para cobrar. El gobierno, como parece ser desconocía que existía un juicio de inconstitucionalidad, firma para agravar su situación,  contrato con López Mena por el aval, (hoy luego de la inconstitucionalidad lo tiene que liberar del pago del mismo) y tiene suscrito un contrato de compraventa con los ex empleados de PLUNA que no puede cumplir pues no tiene los aviones y que, o les entrega unos similares o los mismos pagándoselos al concurso, o se aviene a un juicio millonario por el incumplimiento, (no me extrañaría que alguno de los ya involucrados patrocine a los ex empleados.) Tal vez en este enredo hasta la asociación de rematadores tenga que devolver los honorarios de un remate que ahora es de dudosa existencia jurídica.
Por ahora los únicos ganadores han sido BQB (López Mena) y algún asesor más. Todos los demás uruguayos hemos perdido sin que nadie nos defienda ni patrocine. Ahora el Ministro de Economía sale a decir que se equivocó y pide disculpas (siguiendo el ejemplo de su mentor Astori), como si con eso arreglara algo de todo el daño que su ineptitud e ignorancia causó. Sería mejor que se fuese; sería el menor costo que pagaría. Es algo que ha dado para la humorada y para el llanto. Lo seguro es que siempre pagaremos los mismos. Alguien deberá pagar por todo esto que no seamos nosotros; esperemos que no, aunque tengo mis dudas.

 Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
El gobierno de Gastar, Malhechor y Va-A-Saltar

¿Qué hacer con una sociedad en la que la corrupción se considera moda de atractiva belleza, que lejos de ser combatida ha de ser admirada, promovida, protegida y acicateada? ¿Qué hacer con un país que jamás la combatió, llegando a un punto en que si no la combate acabará devorada por la prostitución del lucro y la inmoralidad del saqueo, como devastada por un apocalipsis?
Créanme: no tengo respuesta. Y por lo que veo y escucho, no parece tenerla nadie. Con nuestro mal congénito hemos topado. ¡Que Dios nos agarre confesados!
Siempre detrás del gobierno un comisionista y varios que "muerden". ¿Se ha visto algo más jugoso que asegurar a las instituciones del Estado? ¿O guardar sus depósitos? Bien lo dijo Brecht, el poeta alemán: es más criminal fundar un banco, que asaltarlo…
Presidentes, ministros, senadores, diputados, comerciantes, banqueros, aseguradores y empresarios mercantiles, e incluso ciudadanos de a pie, supieron morder la fortuna que yace esparcida por las alfombras del 710 de la Pza. Independencia. Nada extraordinario, que en el mundo de los negocios, la comisión es parte del budget. Y si el principal adquiriente es el Estado, natural es, asimismo, que a la sombra del poder político prolifere la fauna de "mordedores" como la abeja al panal.
Para este marxismo de tres al cuarto, el fin, no es la producción de riqueza, sino la destrucción de riqueza. Siendo que la única riqueza que se considera justa, legítima, decente y correcta es la que devoran los secuaces del poder. El agujero negro de nuestra galaxia "progresista", que no deja salir expresión de luz alguna.
Una de las declaraciones más "honestas" y en cierto modo más útiles que se han publicado en este país, en los últimos días, son las de Mujica y Bonomi.
Cuando digo que estas declaraciones pueden ser útiles, no ironizo, ni me refiero solo a la oportunidad que a gente como yo se nos brinda para confrontar nuestros puntos de vista. Son útiles pues al pueblo en general; se le da la oportunidad de valorar y conocer más profundamente a los personajes que pronto verá haciendo campaña electoral, pidiéndole nuevamente su voto prestado por cinco años.
En este gobierno hay un "simulacro" de liderazgo que se cae a pedazos porque sus fundamentos son anacrónicos.
Mujica y Bonomi: ¿Uds. creen que los ciudadanos de a pie vamos a seguir tragando sapos y culebras? ¡NO señores! Ese es el menú de Uds. que hoy están empachados de tanto tragar.
¿Uds. creen que los ciudadanos de a pie, los profesionales, los empresarios, los militares y toda la sociedad en general, seguiremos aceptando esas declaraciones y ese discurso perverso, vago e inmoral?
¿Uds. creen que las revoluciones no existen? Ocurren señores, aunque yo me calle . Y quizá más rápido y más crueles, si yo y otros como yo nos callamos.
Ni me asusto ni me rajo, sin pretender ser tremendista. ¡¡Esto no lo aguanta nadie!!
Es que vivo en este país y lo percibo. ¿Qué quieren? ¿Que les mienta? Antes, cuando lo que se llevaban desbordaba de una mesa repleta, podíamos hacernos los locos.
Uds. no pueden seguir jugando con la seguridad de la gente y con los bienes del Estado,  pues Uds. están jugando con el dinero y la vida del pueblo.
Las vidas, los bienes y los dólares que Uds. mal administran son como las armas en tiempo de guerra: son vidas, bienes y dinero de la república en peligro.
Ahora hay una nueva generación que quiere juicio para los que hipotecaron su futuro.
Ellos pueden unirse para que la sociedad de cómplices, que Uds. conformaron, se la juegue, completa, en un do de pecho. Pero Uds. saben que sus pulmones ya no son los mismos. Están invadidos por la grasa. La caña hace daño a la garganta... miren que en alguna declaración les puede saltar un gallo y ahí nadie para a nadie.
¿Por qué no lo piensan, a ver si todo es menos doloroso?




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 

 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 NOVIEMBRE 2013

DIANA

Diana gira en torno a un supuesto romance secreto entre la difunta princesa de Gales (Lady Di) y el doctor Hasnat Kahn, de quien se dice que fue el amor de su vida. Al parecer, Diana conoció a Hasnat en 1995 e iniciaron una relación durante dos años tan seria, que la mujer incluso pensó en convertirse al Islam.
Con tan solo 36 años, Diana de Gales pierde la vida de forma trágica en un accidente de coche junto a su pareja, Dodi Al-Fayed. Sin duda un hecho que escandalizó no solo a la Realeza británica sino a todo el mundo.
Un recorrido por su vida, de la mano de Naomi Watts (King Kong o Lo imposible) que interpreta el papel de "la princesa del pueblo", como la llamaban, y en dónde podremos hacernos una idea de lo que fue la aventura o relación que mantuvo en secreto con el doctor Hasnat Kahn, papel interpretado por Naveen Andrews (El paciente inglés Mi gran amigo Joe).
Director: Oliver Hirschbiegel
Actores: Naomi Watts, Naveen Andrews
Guión: Stephen Jeffreys
Duración: 113 min.
Calificación: S/C

VINO PARA ROBAR

Sebastián (Hendler) conoce a Natalia (Bertuccelli) cuando está intentando robar una importante pieza de arte de un museo, y ella le gana de mano. Rivales declarados, los dos tendrán que trabajar juntos más adelante, en un robo más complejo: una valiosa y única botella de Malbec de Burdeos de mediados del siglo XIX, catalogada como uno de los mejores vinos del mundo y celosamente guardada en la bóveda de un banco, en Mendoza. En un universo lleno de glamour, entre viñedos y montañas, los ladrones tendrán que desplegar su magia, pero mientras preparan el robo descubrirán, cada uno por su lado, que nada resultará como lo pensaron.
En tono de comedia y ambientada en las más bellas locaciones mendocinas ‐bodegas, viñedos, paisajes imponentes, mansiones y hoteles de lujo‐, la película retoma un género muy transitado por el cine americano: el caper, o película de planeamiento y ejecución de un robo. Como la famosa saga de Ocean’s Eleven (La gran estafa), aquí seguiremos las peripecias de un trío de ladrones profesionales que esta vez deberán enfrentar un desafío nuevo.
Por el humor en la construcción de personajes y situaciones (un sello irrenunciable de Ariel Winograd), el film recuerda películas como A Fish called Wanda (Los enredos de Wanda), o The hot rock (Un diamante al rojo vivo). Igual que estas, Vino para robar está llena de acción y sorpresas, romance y diversión.
Título Original: Vino para robar
Director: Ariel Winograd
Actores: Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Pablo Rago
Duración: 103 min. Calificación: APTA

BLUE

“Blue Jasmine”, lo último de Woody Allen, trata sobre la crisis de una ama de casa neoyorquina.
Después de que todo en su vida se cae a pedazos, incluyendo su matrimonio con el adinerado empresario
Hal (Alec Baldwin). La distinguida dama de la alta sociedad neoyorquina Jasmine (Cate Blanchett) se muda al modesto
apartamento de su hermana Ginger en San Francisco, para intentar recuperarse de su profunda crisis junto a ella.
DIRECTOR
Woody Allen
GUIÓN
Woody Allen
REPARTO
Cate Blanchett, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard

SÉPTIMO

Un padre. Dos hijos. Un juego. A ver quién baja primero a la calle desde el séptimo piso en el que viven: el padre en el ascensor, o los niños por las escaleras. El padre llega a la planta baja, como siempre, pero los niños esta vez no bajan. No hay rastro de ellos. A partir de ahí, comienza la búsqueda frenética de un padre (Ricardo Darín) y una madre (Belén Rueda) por encontrar a sus hijos. ¿Dónde están? ¿Qué les ocurrió? ¿Por qué a ellos?
Director: Patxi Amezcua
Elenco: Ricardo Darín, Belén Rueda, Luis Zembrowski, Jorge D’Elía
Duración: 88 min.
Calificación: Apta para todo público

DRAGON BALL Z

Después de algunos años de la feroz batalla contra Majin Buu, que determinó el destino del espacio, otra crisis está a punto de alterar nuevamente la paz de la Tierra… “Mientras haya un Dios que cree estrellas en este mundo, habrá un Dios que las destruya…”
Bills, el Dios de la Destrucción, que mantiene el universo en equilibrio, despierta luego de un largo sueño. Bills, quien se ocupa de destruir todo por completo cuando no hay nada que se interponga, despertó. Esto aterra no sólo a Kaio, sino también a Kaioshin. Bills y Whis, quienes acuden a Goku en Kaiouhoshi porque habían escuchado rumores de que los Saiyans habían destruido a Freezer. Tras la aparición de sus poderosos enemigos, Goku se entusiasma y los desafía a combatir, aunque no puede hacer nada contra los súper poderes y pierde. Bills deja la Tierra con estas palabras espeluznantes, “Desearía que hubiera alguien en la Tierra que valga la pena destruir”. Esta amenaza sorprende a los guerreros de la Tierra como Vegeta y Goku… ¿Podrán ellos detener al Dios de la Destrucción? ¿Quién podrá ser el “Legendario Guerrero” a que Bills ansia encontrar…? La historia está a punto de cambiar.
Director: Masahiro Hosod
Duración: 85 minutos


PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS

Basada en el best seller PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS, continúa el viaje épico del joven semidios en busca de su destino. Para salvar su mundo, Percy Jackson y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Embarcándose en una peligrosa odisea por las aguas del Mar de los Monstruos (conocido por los humanos como el Triángulo de las Bermudas) lucharán contra terribles criaturas, un ejército de zombies y el Demonio definitivo.
  Director: Thor Freudenthal
Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski
Actores: Logan Lerman, Alexandra Daddario, Jake Abel, Brandon T. Jackson, Stanley Tucci
Género: Aventura, Fantasía
Duración: 106 min.

LIFE TEATRO
TEATRO EN COSTA URBANA
 
ELLAS TIENEN RAZÓN

  de Diego Delgrossi

Miércoles 13 y 27 de noviembre, 21:30hs
Género: Stand Up
Precio de la entrada: $280
Promociones válidas: 2x1 Socio Espectacular (cupos limitados), 2x1 Discount Bank, 20% con Beneficios 365 de El Observador
Se venden en boletería o por la web: www.lifecinemas.com.uy
Sinopsis: Ya era tiempo que los hombres asumiéramos las culpas. Diego Delgrossi, se hace cargo de responder, a todas aquellas que nos tildan de machistas, contando anécdotas reales de la convivencia entre los hombres y las mujeres. Una propuesta para divertirse con inteligencia, con el característico y refinado humor al que Diego nos tiene acostumbrados.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.