Edición Nro. 1842 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de noviembre de 2013
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AÉREAS AEROPUERTOS REVISTA_DE_PRENSA HOY_ESCRIBEN ESPACIO_DE_AMADEUS TURISMO_POR_EXCEPCIÓN HOTELES INFORME_ESPECIAL CARTA_DE_LECTORES
REVISTA DE PRENSA f
No toquen nada - Océano FM - Uruguay
Denuncian que López Mena creó empresa para que fuese sicaria
  • Sebastián Planas, director de Colonia Express, habló en No toquen nada sobre el pleito judicial que tienen con la empresa Buquebus y la denuncia que piensan hacer en la Comisión de Defensa de la Competencia. Planas dijo que para quedarse con el 100% del transporte fluvial de pasajeros, el empresario Juan Carlos López Mena creó una empresa que funcionaría como "sicaria" y que dejaría por fuera de la maniobra a Buquebus.

Planas habló con "No toquen nada" desde Buenos Aires. Es director de Colonia Express y accionista de la empresa desde su fundación en 2007. Su empresa tiene servicios de transporte fluvial de pasajeros, ruta Colonia - Buenos Aires.

Joel Rosenberg: ¿Ustedes señalan que había una empresa creada con testaferros o personas vinculadas a López Mena que intentaron comprar Colonia Express?
Sebastián Planas: A mediados del año pasado se nos presenta una empresa, hipotéticamente de origen español, en Colonia Express. Ahí comenzaron las charlas, a mediados de 2012, y se presentó un tal Ramírez como asesor de la Intendencia de Colonia. En ese momento, me comentaron que ese hombre había sido apoderado de Buquebus. Uno no sigue los rumores porque son comunes cuando alguien entra al mercado. Firmamos una carta de intención en diciembre y a los pocos días, nosotros estábamos negociando con un grupo español para el charteo de un barco. El propietario, Adolfo Utor, que compró la empresa a Buquebus en España, de la que Hernán Calvo era presidente, me dijo que le habían dicho que Buquebus había comprado la empresa. Le expliqué que el grupo era español y él me dijo que corrobore la información. Lo hicimos y tomamos vista del expediente en el Ministerio de Transporte. Encontramos dos cosas, una la presentación de MARTINER solicitando la incorporación de la línea con dos barcos charteados de Buquebus y que además presentaron como director idóneo a Hernán Calvo. Ahí nos dimos cuenta de la maniobra.

Cuándo el español les avisa, ustedes empiezan a investigar los documentos y encuentran todos estos nombres, ¿ahí se dieron cuenta que MARTINER tenía una doble maniobra?
Se ve que estaban buscando dos alternativas. Si no salía la compra, ellos iban a hacer una tercera compañía. Aunque ahora, viendo esto desde lejos, esto no es nuevo. Primero fue Buquebus con Alíscafos Belt, después Ferry Líneas (Seacat Colonia), todas empresas que en teoría son independientes, que de hecho lo son porque cuando negociamos con el Ministerio son como cinco o sea que oficialmente no existe una sola empresa grande. Todas son hipotéticamente independientes.

¿Cuáles son los indicios que a ustedes les hacen pensar que esta empresa pertenece a López Mena?
Una es la participación de Hernán Calvo y lo otro el tema de los barcos, que ninguna empresa del mercado -ni Buquebus ni nosotros- le alquilamos una empresa a otro para que venga a competirnos. Eso es imposible, no es ilegal alquilarle barcos a un tercero, pero no se hace eso para que le saque mercado. Es la misma lógica del pago que hizo con el aval al Banco República para terminar con el problema, uno si supone que algo es injusto o ilegal lo pelea hasta el final. Más en una persona como Juan Carlos que es hábil y agresiva en el tema empresarial.

¿MARTINER por qué los denunció?
Cuando nosotros nos enteramos de esto y lo encaramos, en el medio de la negociación, entendimos que esto no iba a llegar a nada. La operación no se iba a hacer porque había muchos artículos que se estaban negociando y no eran congruentes. El segundo tema fue que una empresa que tiene líneas no se puede vender como un comercio, entonces, si hubiésemos accedido a las cláusulas y eso se presentaba en el Ministerio de Transporte, hubiese sido un gran problema, nosotros como operadores quedábamos haciendo una maniobra que no corresponde. Hubiesen quedado en el medio nosotros y MARTINER, Buquebus hubiese quedado por fuera. MARTINER era un sicario y el verdadero asesino quedaba por fuera de todo. Porque ellos habían comunicado al ministerio quienes eran, pero lo ocultaban con nosotros. Las autoridades de Transporte no podían desconocer quién era el dueño de los barcos y no podían desconocer quién era Hernán Calvo, a esa altura -enero de 2013- ya todos sabíamos de qué estábamos hablando. Pero así, todo quedaba por debajo del agua y nadie quiso intervenir el tema.

¿Cuál es la demanda que les hizo MARTINER a ustedes?
Por incumplimiento de la carta de intención y la contrademanda que hicimos es que es ilegítima. La carta de intención estaba sujeta a un contrato donde ellos establecían que ellos una empresa independiente. Ellos se presentaron como una empresa española, bueno, no lo son. En el área de la Defensa de la Competencia vamos a denunciar que esto fue una maniobra para quedarse con el mercado.

INFOBAE - ARGENTINA
Lucía Topolansky
No habrá más plantas de celulosa sobre la
margen del Río Uruguay

Lucía Topolansky, la senadora del Frente Amplio uruguayo y esposa del presidente José "Pepe" Mujica, habló del estado actual de la relación bilateral con la Argentina a partir del conflicto suscitado por la pastera ex Botnia. La primera dama se abstuvo de definir el estado de las relaciones entre ambos países y dijo que "siempre va a haber cortocircuitos, pero que están dispuestos al diálogo", afirmó en radio Vorterix.
Asimismo, adelantó que "no se va instalar ninguna otra planta de celulosa en el río Uruguay", pero aclaró que sí se va a crear una del lado este, cerca de Brasil. "Siempre hubo líos entre puertos entre Argentina y Uruguay. Vamos a seguir dialogando. Vamos a tener momentos de cortocircuitos y de mayor amistad, pero nos precisamos mutuamente. Estamos en la misma región, tenemos el mismo proyecto Mercosur", expresó.
"Hay circunstancias que son a veces fortuitas, en las que de repente un gobernante tiene que tomar una medida proteccionista por razones internas, que no es lo mejor y que a veces genera problemas. Pero el ámbito para discutirlas debiera ser el Mercosur, cuyos tribunales no han funcionado bien. Cuando veo la foto de los jueces de La Haya, con el baberito blanco, me pregunto si sabrán dónde queda el río Uruguay, qué es Fray Bentos, Gualeguaychú o el Río Uruguay", cuestionó la senadora.

Receta para el narcotráfico
La primera dama uruguaya, además, se refirió a la ley que permite regular la venta de marihuana en su país, en un intento por combatir el tráfico de droga. "A nosotros nos preocupa el narcotráfico lo mismo que a todos los latinoamericanos. Es un enemigo terrible que nos ha salido al cruce. Si bien Uruguay es un país de paso, tiene pequeña población y es difícil que sea en sí mismo un objetivo, han aparecido una serie de delitos como sicariato o las muertes por encargo, que eran una serie de cosas que no aparecían", explicó.
"En Uruguay el consumo siempre estuvo permitido y fue una incoherencia porque podías consumir pero no adquirirla. Para comprarla esa marihuana, tenías que ir a las mismas bocas de venta que están en manos de esas cadenas de gente que está en el tráfico", agregó.
La legisladora explicó la nueva ley y dijo: Nos permite que a la gente que fume marihuana darle un producto controlado. A su vez esa gente va a quedar en un registro reservado que nos va permitir tenderles una mano para ayudarlos y convencerlos de que la felicidad no pasa por fumarse un porro".
Topolansky remarcó que con la nueva ley "reducirían la presencia en la boca de venta de pasta base de un montón de gente". Asimismo, habló de que habrá los denominado clubes de cannabis que tienen que estar registrados y en los que se pueden cultivar y no tener más de 40 socios. "Pueden cultivar ocho plantas por socio", resaltó. 
"La palabra legalización no aparece en la ley. Es regularización. Esto nos permite trabajar. Hemos montado una red grande para los adictos. Ahora, estamos votando una ley paralela a esta para el tratamiento de adictos", precisó la senadora, quien dijo que "esto es en realidad un camino que han optado algunos países, cada uno con su idiosincrasia". Sobre las críticas vertidas al proyecto en su país, dijo: "No hablamos de marihuana recreativa. Hablamos de adicción y si genera un estado placentero es otro tema".
Entre otros detalles de la ley, explicó que sólo la venta de marihuana estará autorizada para ciudadanos uruguayos, aunque dijo que siempre "va a haber un colado". "Se va hacer a través de farmacias porque están en todos los pueblos y en los lugares más lejanos", agregó.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.







 

 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com



 NOVIEMBRE 2013

DIANA

Diana gira en torno a un supuesto romance secreto entre la difunta princesa de Gales (Lady Di) y el doctor Hasnat Kahn, de quien se dice que fue el amor de su vida. Al parecer, Diana conoció a Hasnat en 1995 e iniciaron una relación durante dos años tan seria, que la mujer incluso pensó en convertirse al Islam.
Con tan solo 36 años, Diana de Gales pierde la vida de forma trágica en un accidente de coche junto a su pareja, Dodi Al-Fayed. Sin duda un hecho que escandalizó no solo a la Realeza británica sino a todo el mundo.
Un recorrido por su vida, de la mano de Naomi Watts (King Kong o Lo imposible) que interpreta el papel de "la princesa del pueblo", como la llamaban, y en dónde podremos hacernos una idea de lo que fue la aventura o relación que mantuvo en secreto con el doctor Hasnat Kahn, papel interpretado por Naveen Andrews (El paciente inglés Mi gran amigo Joe).
Director: Oliver Hirschbiegel
Actores: Naomi Watts, Naveen Andrews
Guión: Stephen Jeffreys
Duración: 113 min.
Calificación: S/C

VINO PARA ROBAR

Sebastián (Hendler) conoce a Natalia (Bertuccelli) cuando está intentando robar una importante pieza de arte de un museo, y ella le gana de mano. Rivales declarados, los dos tendrán que trabajar juntos más adelante, en un robo más complejo: una valiosa y única botella de Malbec de Burdeos de mediados del siglo XIX, catalogada como uno de los mejores vinos del mundo y celosamente guardada en la bóveda de un banco, en Mendoza. En un universo lleno de glamour, entre viñedos y montañas, los ladrones tendrán que desplegar su magia, pero mientras preparan el robo descubrirán, cada uno por su lado, que nada resultará como lo pensaron.
En tono de comedia y ambientada en las más bellas locaciones mendocinas ‐bodegas, viñedos, paisajes imponentes, mansiones y hoteles de lujo‐, la película retoma un género muy transitado por el cine americano: el caper, o película de planeamiento y ejecución de un robo. Como la famosa saga de Ocean’s Eleven (La gran estafa), aquí seguiremos las peripecias de un trío de ladrones profesionales que esta vez deberán enfrentar un desafío nuevo.
Por el humor en la construcción de personajes y situaciones (un sello irrenunciable de Ariel Winograd), el film recuerda películas como A Fish called Wanda (Los enredos de Wanda), o The hot rock (Un diamante al rojo vivo). Igual que estas, Vino para robar está llena de acción y sorpresas, romance y diversión.
Título Original: Vino para robar
Director: Ariel Winograd
Actores: Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky, Pablo Rago
Duración: 103 min. Calificación: APTA

BLUE

“Blue Jasmine”, lo último de Woody Allen, trata sobre la crisis de una ama de casa neoyorquina.
Después de que todo en su vida se cae a pedazos, incluyendo su matrimonio con el adinerado empresario
Hal (Alec Baldwin). La distinguida dama de la alta sociedad neoyorquina Jasmine (Cate Blanchett) se muda al modesto
apartamento de su hermana Ginger en San Francisco, para intentar recuperarse de su profunda crisis junto a ella.
DIRECTOR
Woody Allen
GUIÓN
Woody Allen
REPARTO
Cate Blanchett, Alec Baldwin, Peter Sarsgaard

SÉPTIMO

Un padre. Dos hijos. Un juego. A ver quién baja primero a la calle desde el séptimo piso en el que viven: el padre en el ascensor, o los niños por las escaleras. El padre llega a la planta baja, como siempre, pero los niños esta vez no bajan. No hay rastro de ellos. A partir de ahí, comienza la búsqueda frenética de un padre (Ricardo Darín) y una madre (Belén Rueda) por encontrar a sus hijos. ¿Dónde están? ¿Qué les ocurrió? ¿Por qué a ellos?
Director: Patxi Amezcua
Elenco: Ricardo Darín, Belén Rueda, Luis Zembrowski, Jorge D’Elía
Duración: 88 min.
Calificación: Apta para todo público

DRAGON BALL Z

Después de algunos años de la feroz batalla contra Majin Buu, que determinó el destino del espacio, otra crisis está a punto de alterar nuevamente la paz de la Tierra… “Mientras haya un Dios que cree estrellas en este mundo, habrá un Dios que las destruya…”
Bills, el Dios de la Destrucción, que mantiene el universo en equilibrio, despierta luego de un largo sueño. Bills, quien se ocupa de destruir todo por completo cuando no hay nada que se interponga, despertó. Esto aterra no sólo a Kaio, sino también a Kaioshin. Bills y Whis, quienes acuden a Goku en Kaiouhoshi porque habían escuchado rumores de que los Saiyans habían destruido a Freezer. Tras la aparición de sus poderosos enemigos, Goku se entusiasma y los desafía a combatir, aunque no puede hacer nada contra los súper poderes y pierde. Bills deja la Tierra con estas palabras espeluznantes, “Desearía que hubiera alguien en la Tierra que valga la pena destruir”. Esta amenaza sorprende a los guerreros de la Tierra como Vegeta y Goku… ¿Podrán ellos detener al Dios de la Destrucción? ¿Quién podrá ser el “Legendario Guerrero” a que Bills ansia encontrar…? La historia está a punto de cambiar.
Director: Masahiro Hosod
Duración: 85 minutos


PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS

Basada en el best seller PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS, continúa el viaje épico del joven semidios en busca de su destino. Para salvar su mundo, Percy Jackson y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Embarcándose en una peligrosa odisea por las aguas del Mar de los Monstruos (conocido por los humanos como el Triángulo de las Bermudas) lucharán contra terribles criaturas, un ejército de zombies y el Demonio definitivo.
  Director: Thor Freudenthal
Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski
Actores: Logan Lerman, Alexandra Daddario, Jake Abel, Brandon T. Jackson, Stanley Tucci
Género: Aventura, Fantasía
Duración: 106 min.

LIFE TEATRO
TEATRO EN COSTA URBANA
 
ELLAS TIENEN RAZÓN

  de Diego Delgrossi

Miércoles 13 y 27 de noviembre, 21:30hs
Género: Stand Up
Precio de la entrada: $280
Promociones válidas: 2x1 Socio Espectacular (cupos limitados), 2x1 Discount Bank, 20% con Beneficios 365 de El Observador
Se venden en boletería o por la web: www.lifecinemas.com.uy
Sinopsis: Ya era tiempo que los hombres asumiéramos las culpas. Diego Delgrossi, se hace cargo de responder, a todas aquellas que nos tildan de machistas, contando anécdotas reales de la convivencia entre los hombres y las mujeres. Una propuesta para divertirse con inteligencia, con el característico y refinado humor al que Diego nos tiene acostumbrados.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.