|
AEROPUERTOS, AVIACIÓN Y TURISMO
|
f |
|
Aeropuerto Internacional de Carrasco
Aterrizaje con equipos e instrumentos de última generación ILS Cat IIIb
|
- Aeropuertos Uruguay está trabajando en la instalación de un nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental de Precisión Categoría III b (ILS CAT IIIb) en la pista principal del Aeropuerto Internacional de Carrasco
Se trata de una tecnología de última generación que permitirá a las aeronaves operar con las máximas condiciones de seguridad incluso en situaciones de meteorología adversa con niebla y condiciones de visibilidad mínimas.
El Aeropuerto Internacional de Carrasco está cursando el primero de tres cierres programados en el marco de obras para instalar un nuevo sistema de aterrizaje en la pista principal. Los tres períodos habían sido fijados con anterioridad, por lo que los vuelos en estas fechas fueron reprogramados. El avance permitirá el aterrizaje de aviones en piloto automático en días con baja visibilidad, que hasta ahora significaban la suspensión de vuelos o alternancia con otros aeropuertos de la región.
Desde hace varias semanas la pista secundaria del aeropuerto es la que está operando los vuelos, pero esto se frenó el pasado martes. "En algún momento había que trabajar en el cruce de pista. Por eso es la afectación operativa", explicó este miércoles en rueda de prensa Jorge Navarro, gerente de infraestructura y mantenimiento de Aeropuertos Uruguay.
¿Qué es un ILS?
El ILS, Sistema de Aterrizaje Instrumental (Instrumental Landing System por su sigla en inglés) es una ayuda electrónica que guía a las aeronaves en la alineación y descenso seguro hacia la pista, incluso con visibilidad mínima.
La categoría IIIb que se instalará en el Aeropuerto de Carrasco es una de las más avanzadas del mundo, ya que permitirá aterrizajes seguros y eficientes en condiciones meteorológicas adversas.
Este avance tecnológico significa bajar el umbral de visibilidad con el que puede descender una aeronave. Hasta ahora era de 550 metros, mientras que con la modificación existirá la posibilidad de aterrizar sin visibilidad. Esto es posible gracias a un sistema radioeléctrico que guía a la nave de forma automática hacia la llamada zona de toque —impacto con el suelo—, sin importar si el piloto ve o no la pista, según explicó Navarro.
Beneficios de instalar un ILS CAT IIIb
● Reducirá demoras, desvíos, reprogramaciones y cancelaciones de vuelos por
meteorología adversa y niebla.
● Ofrecerá a los pasajeros una mejor experiencia de viaje.
● Permitirá mayor precisión, seguridad y eficiencia a las aerolíneas, mejorando la
predictibilidad en la operativa en el Aeropuerto de Carrasco.
● Ofrecerá una ventaja competitiva para el desarrollo de la aviación y de la conectividad
en el país.
● Elevará la categoría del Aeropuerto de Carrasco al nivel de los mejores aeropuertos de
la región y el mundo.
"Esto permite (al aeropuerto) estar mucho más tiempo operativo y no como ahora que dependemos del clima", aseguró el gerente. En promedio, se pierden cerca de 35 días al año por malas condiciones climáticas, lo que puede provocar la cancelación y reprogramación de vuelos, o el aterrizaje en otros aeropuertos —el más común es el de Ezeiza, Argentina.
¿Qué implica la obra?
Las obras incluyen la incorporación de:
un nuevo sistema de radioayudas.
Una estación meteorológica de avanzada, con sensores distribuidos estratégicamente a lo largo de la pista principal (07-25).
Un sistema de balizamiento LED, con la instalación de 2.000 luces.
¿Cuál es el cronograma de trabajo?
Las obras comenzaron el pasado mes de enero con un cronograma diseñado para minimizar el impacto operativo, y se vienen cumpliendo en los tiempos establecidos.
La primera etapa de la obra, en la pista secundaria (01-19) y calles de rodaje, ya finalizaron.
Los trabajos en la pista principal comenzaron en junio y finalizarán en octubre. Durante este período, la pista principal permanece cerrada y la secundaria es la que opera todos los vuelos.
Por la realización de los trabajos en el cruce de pistas, el aeródromo se encuentra en el primero de sus tres cierres programados, que fueron acordados y compartidos oportunamente a todo el ecosistema aeronáutico.
Las fechas y hora local de cierre son:
● de 09:00 horas del martes 12 de agosto a las 09:00 del jueves 14.
● de 09:00 horas del martes 19 de agosto a las 09:00 del jueves 21.
● de 09:00 horas del martes 2 de setiembre a las 09:00 del jueves 4.
Detalle de las obras realizadas
En los últimos meses se ha avanzado a buen ritmo en los trabajos previstos de balizamiento, pavimentación, capacitación e instalación de sistemas y subsistemas.
Se ha avanzado en la instalación del sistema eléctrico del balizamiento, en la pista y sectores en rodajes, y en los cierres se prevé realizar trabajos en el cruce de pistas y en rodajes.
Durante el periodo también se han ido instalando de manera fluida balizas empotradas en el eje de pista, rodaje, zona de toque y borde de pista.
A nivel de pavimentación se ha avanzado con el fresado del pavimento, el recapado de la pista y la canalización de circuitos bajo pavimento.
Por otro lado, se están ejecutando trabajos para la instalación de las antenas del localizador y del Glide Path, dos componentes que proporcionan las guías lateral y vertical para el aterrizaje de las aeronaves.
Actualmente se están construyendo las bases de los diferentes sensores de la nueva estación meteorológica distribuidos a lo largo de la pista; se comenzó el tendido de la alimentación eléctrica y el anillo de fibra óptica.
Durante todo el periodo se está trabajando junto a los actores del ecosistema aeroportuario en reuniones técnicas, capacitaciones en el nuevo sistema, realización de nuevos procedimientos instrumentales.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeropuerto de Punta del Este
Nivel de actividad más alto de los últimos 12 años en junio y julio |
- En comparación con julio de 2024, la aviación comercial se incrementó un 25%.
El Aeropuerto de Punta del Este cerró registró el nivel de actividad más alto de los últimos 12 años para una temporada de invierno, considerando datos de junio y julio.
Durante el mes de julio la aviación comercial presentó un aumento de 25% en movimiento de pasajeros respecto al mismo mes del año anterior.
El séptimo mes del año también se destacó por el aumento en un 12% de movimiento de aeronaves privadas que hicieron uso de la nueva terminal, inaugurada recientemente.
Los meses de junio y julio registraron en su conjunto cifras superiores a la de 2024 con un 19% más pasajeros comerciales y un incremento de 15% en la cantidad de vuelos privados.
Además, la temporada invernal de este año estuvo marcada por un operativo histórico a través del que más de 3.000 jóvenes uruguayos viajaron a Bariloche en vuelos que partieron desde Punta del Este.
El fuerte crecimiento de la aviación comercial en esta temporada de invierno demuestra los avances en la desestacionalización de la actividad, contribuyendo al nivel de servicios durante todo el año y consolidando a Punta del Este como un destino atractivo durante todo el año.
Abundando, el gerente general del Aeropuerto de Punta del Este, Guillermo Pagés, precisó que en la terminal aérea opera más del 60% de los vuelos privados del Uruguay. “El porte de esas aeronaves es cada vez mayor; estamos orgullosos de la infraestructura que tenemos, lo que nos permite capturar esa oferta”.
Novedades en el Aeropuerto Internacional de Punta del Este
Recientemente el Aeropuerto de Punta del Este fue recertificado en su Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma internacional ISO 9001:2015, emitida por LSQA y reconocida por IQNET, que ratificó que su compromiso con los más altos estándares de calidad en la gestión y operaciones seguras, regulares y eficientes.
La distinción incluyó la certificación de los Servicios de Asistencia en Tierra, que, junto a su Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional, constituye un factor competitivo en el ecosistema aeroportuario.
Con el objetivo de rediseñar la experiencia premium en la región, el aeropuerto inauguró a comienzos de año una nueva terminal de aviación general y privada de primer nivel, que ha sido nominada a los World Travel Awards.
En materia de conectividad se destaca el aumento de las frecuencias de Aerolíneas Argentinas en invierno a cinco por semana, así como la reincorporación de GOL y la confirmación de vuelos de Paranair para esta temporada, que demuestran el rol activo del aeropuerto para la incorporación de nuevas rutas.
Desde el Aeropuerto Internacional de Punta del Este, también se puede volar a Buenos Aires y San Pablo en vuelos comerciales durante todo el año.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alerta Aeropuerto...
EE.UU. lanza advertencia de máxima seguridad para todos los viajeros que se dirijan al país |
El Gobierno de los Estados Unidos lanzó una nueva alerta de viaje para todas las personas que se dirijan a México. En concreto, las autoridades recomiendan a los ciudadanos extremar precauciones, evitar ciertas áreas y mantenerse informados mediante fuentes oficiales antes y durante su viaje al país azteca.
Las alertas, que varían en nivel de riesgo, incluyen desde advertencias por delitos como robos y extorsiones, hasta secuestros y homicidios, especialmente en regiones donde operan organizaciones criminales.
Se lanzó una advertencia para todos los viajeros que se encuentran en México. Previo al lanzamiento se conoció la noticia de que el presidente Donald Trump habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina, según informó The New York Times.
De acuerdo con el diario neoyorquino, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado.
La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorios como el mexicano contra los carteles.
Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.
El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que en la mayoría del país exista algún grado de riesgo por inseguridad, como aseguró la nueva alerta de viaje del Departamento de Estado de Estado Unidos, que pidió no viajar o reconsiderar su visita a 30 de 32 estados mexicanos.
La reacción de la gobernante mexicana ocurre luego de que el martes el Departamento de Estado estadounidense emitiera una alerta en la que pide a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas debido a los altos niveles de violencia y delincuencia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
GOL
Algo más sobre el vuelo directo desde Fortaleza |
- Desde el 29 de noviembre operará un vuelo directo semanal entre el Aeropuerto Internacional de Carrasco y Fortaleza, acercando el Nordeste brasileño a los viajeros uruguayos.
Decíamos ayer que el Aeropuerto Internacional de Carrasco continúa ampliando su red de destinos internacionales con la incorporación de un nuevo vuelo directo a Fortaleza, operado por GOL Líneas Aéreas a partir del 29 de noviembre de 2025. La ruta funcionará con frecuencia semanal, todos los sábados, conectando de forma ágil y sin escalas a Uruguay con uno de los destinos más atractivos del Nordeste brasileño.
La nueva operación, será el tercer destino internacional al que GOL volará sin escalas desde la capital de Ceará. Para Uruguay, significa una oportunidad única de acceder de manera directa a sus playas paradisíacas, su clima cálido durante todo el año y su variada oferta cultural y gastronómica.
Actualmente Montevideo es la ciudad fuera de Brasil que genera el mayor volumen de pasajeros internacionales hacia Fortaleza de manera indirecta (es decir, con una conexión), dentro de la red de GOL. En 2024, se transportaron más de 3000 pasajeros entre las dos ciudades, y hasta julio de 2025, la cifra ya superó los 1800 pasajeros.
Los vuelos se operarán con modernas aeronaves Boeing 737, incluido el 737 MAX 8, el modelo más sostenible de la flota de GOL. La capacidad es de 186 pasajeros en la ruta nacional y de 176 en la internacional.
Los pasajes ya están disponibles en los canales de GOL (sitio web y la aplicación) y Smiles.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia bautizó con la letra EÑE su nuevo A350 |
Iberia incorporó un nuevo Airbus A350 de última generación, al que bautizó “EÑE”, en homenaje a la letra distintiva del idioma español. “La eñe es única, presente solo en nuestro idioma, y parte esencial de la forma en que los hispanohablantes se expresan y conectan con el mundo”, destacó la compañía en un comunicado.
Con esta incorporación, la aerolínea española cuenta ya con 23 A350 en su flota, de los cuales 9 son de nueva generación (A350Next). El nuevo avión forma parte del Plan de Vuelo 2030, que prevé pasar de los 47 aviones de largo radio actuales a cerca de 70 cuando se complete su implementación.
El A350Next incorpora materiales innovadores y sostenibles que reducen su peso en una tonelada, mejorando la eficiencia de combustible y disminuyendo las emisiones de CO₂ entre un 30% y un 35% respecto a modelos anteriores, reforzando así el compromiso de Iberia con la sostenibilidad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam Perú cancela los vuelos a Rosario hasta
el 30 de diciembre 2025
|
- La compañía suspenderá la ruta Rosario–Lima entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre, período en el que la pista estará en obras. También podría modificarse el estreno del vuelo a San Pablo previsto para fin de año.
El cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Rosario para la reconstrucción de su pista ya empieza a tener impacto en las aerolíneas que operan en la ciudad. Esta semana, Latam Airlines Perú informó que cancelará su operación entre Rosario y Lima, Perú desde el 20 de septiembre hasta el 29 de diciembre de 2025, fechas en las que la terminal permanecerá cerrada por obras. Aún resta saber qué hará el resto de las compañías que vuelan desde Rosario, como Aerolíneas Argentinas, Copa Airlines y Gol.
La compañía comunicó que los pasajeros con boletos en ese período podrán optar por cambiar su vuelo, eligiendo como alternativa de salida o llegada las ciudades de Buenos Aires o Córdoba, sujeto a disponibilidad, o reprogramar el viaje para después de la reapertura. También se ofrece la devolución total del ticket sin costo. Las cancelaciones se harán de forma progresiva y los pasajeros podrán autogestionar su reubicación a través del portal “Mis Viajes” en latamairlines.com o con su agencia de viajes.
Así, Latam Airlines Perú rechazó la posibilidad de trasladar el vuelo Rosario-Lima al aeropuerto de Sauce Viejo, tal cual lo había ofrecido el gobierno provincial.
Latam Airlines Brasil, por su parte, advirtió que el vuelo entre Rosario y San Pablo, cuyo inicio estaba previsto para el 30 de diciembre próximo, podría sufrir modificaciones si las obras no finalizan en los plazos previstos.
El aeropuerto cerrará el 20 de septiembre para una remodelación integral de la pista y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento, trabajos que elevarán su categoría operativa de 1 a 3. Esto permitirá recibir aviones de mayor porte, de hasta 350 pasajeros, y operar en condiciones de niebla más densa. La obra es financiada íntegramente por el gobierno de Santa Fe, que se hizo cargo del proyecto tras la caída de la licitación nacional.
La reapertura está prevista para el 18 de diciembre, aunque la Administración Nacional de Aviación Civil autorizó el cierre hasta el 29 de diciembre, plazo máximo estimado por las autoridades para la finalización de los trabajos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia
Cierre parcial y temporal del Aeropuerto Carrasco obliga a operar en Ezeiza
|
Iberia hace modificaciones temporales por cierre de aeropuerto. Por primera vez en su historia, Iberia operará cuatro frecuencias diarias entre Madrid y Buenos Aires, una medida que la aerolínea puso en marcha el pasado martes, y que se mantendrá durante los próximos cuatro martes y miércoles. Este incremento temporal responde al cierre parcial del Aeropuerto Internacional de Carrasco, por obras programadas en esas fechas, lo que genera una mayor demanda de vuelos directos a la capital argentina.
El nuevo esquema de operación contempla que, además de los vuelos diarios IB101/102, IB105/106 e IB107/108, se sumen los vuelos adicionales IB103/104 exclusivamente los martes y miércoles. De esta forma, Iberia maximiza la capacidad de transporte entre España y Argentina, asegurando una oferta suficiente para cubrir las necesidades de los pasajeros que habitualmente volaban a Montevideo y que ahora deberán utilizar el Aeropuerto Internacional de Ezeiza como alternativa, hasta tanto se inauguren las mejoras introducidas al Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Esta medida no solo garantiza la continuidad del flujo de pasajeros entre ambos continentes, sino que también fortalece la posición de Iberia como operador clave en la ruta Madrid–Buenos Aires, uno de los corredores aéreos más importantes para la aerolínea. Además, refuerza su capacidad de respuesta ante contingencias operativas, demostrando flexibilidad para adaptarse a cambios temporales en la infraestructura aeroportuaria de la región.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Turkish: 275 millones de euros para quedarse
con parte de Air Europa |
Turkish Airlines aportará a Air Europa un préstamo de 275 millones de euros, diseñado para convertirse en una participación de entre el 26% y el 27% del capital de la aerolínea española. Ambas compañías avanzan para formalizar un acuerdo vinculante que, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias, marcará un nuevo rumbo para la firma del grupo Globalia.
La operación, confirmada por el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, está destinada a fortalecer la estructura financiera de la compañía. En declaraciones a la prensa Hidalgo expresó su satisfacción con el acuerdo, afirmando que le otorga la “tranquilidad de que la aerolínea seguirá adelante y de que España tendrá su propia compañía nacional”.
El objetivo principal de esta inyección de capital es la cancelación anticipada del préstamo de 475 millones de euros que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) concedió a Air Europa para afrontar el impacto de la pandemia. La compañía ya liquidó en mayo pasado otro crédito de 150 millones otorgado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Con los fondos de Turkish Airlines y la caja propia, Air Europa busca saldar sus compromisos con el Estado.
¿Cómo queda la estructura de Air Europa?
IAG (International Airlines Group): Mantiene su 20% del capital, adquirido previamente como inversión financiera.
Turkish Airlines: Se convertirá en accionista con un 26% o 27% tras la conversión del préstamo.
Familia Hidalgo/Globalia: Continuará como el accionista mayoritario.
Juan José Hidalgo ha asegurado que no tiene intención de vender más acciones, calificando a IAG y THY como “los mejores socios que pudiera tener”.
La entrada de Turkish Airlines, un peso pesado de Star Alliance, en el capital de Air Europa (miembro de SkyTeam), crea una dinámica sin precedentes en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD). Esta operación se concreta después de que otros grandes grupos europeos, como Air France-KLM y Lufthansa, exploraran la compra pero finalmente se retiraran de las negociaciones, según trascendió en las últimas semanas.
Hidalgo precisó que, a partir de ahora, “habrá una compañía fuerte compitiendo en dos terminales y con dos alianzas. El de Madrid será el único aeropuerto en el que habrá una compañía con dos alianzas y dos terminales”. Este movimiento posiciona a la alianza Hidalgo-THY como un competidor directo y fortalecido frente a IAG e Iberia, pilares de la alianza Oneworld en Madrid.
Este acuerdo cierra un ciclo de casi seis años de negociaciones y alta incertidumbre para Air Europa. En noviembre de 2019, IAG firmó un principio de acuerdo para adquirir la aerolínea por 1.000 millones de euros. La crisis del COVID-19, que según Hidalgo generó pérdidas de 1.400 millones para la compañía, paralizó y devaluó la operación.
Un segundo intento de IAG por 500 millones también fracasó, esta vez debido a las exigentes condiciones impuestas por los reguladores de competencia de Bruselas, que hacían inviable la integración para el holding hispano-británico. El presidente de Globalia insiste en que el apoyo estatal recibido “nunca fue un rescate; se nos concedió un crédito avalado por Globalia” para superar un “auténtico calvario” provocado por una crisis global.
Se espera que las autorizaciones pertinentes para la operación con Turkish Airlines se obtengan entre septiembre y noviembre de este año, momento en el que los fondos se destinarán al pago a la SEPI. Hidalgo también reiteró su compromiso con la plantilla de más de 20.000 empleados, asegurando que no se producirán despidos.
.jpg)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sua mantiene plenamente a Río de Janeiro en su radar |
Al contrario de lo publicado por cierta prensa brasileña, anunciando el abandono de las intenciones de volar a Rio para centrarse en São Paulo, la futura aerolínea uruguaya mantiene su aspiracion de operar en el Galeão varias veces por semana, ignorandose el origen de los rumores.
Tampoco estarían cerrados los destinos al nordeste de Brasil en Salvador, Maceió y Recife, sino que todas las opciones en ese punto geográfico brasileño siguen abiertas. En los últimos años se han destacado como polos crecientes de turismo la capital paraibana, João Pessoa y la de Sergipe, Aracaju. Por otra parte, un gran número de capitales nordestinas ya conecta vuelos directos a Europa y Estados Unidos.
Al momento, de Montevideo existen vuelos directos a Recife (Azul) y se preparan frecuencias a Fortaleza (Gol).
(JB)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American celebra su aniversario con pasajes Buenos Aires-Miami por menos de 1.000 dólares |
American Airlines celebra su aniversario con pasajes Buenos Aires-Miami por menos de 1.000 dólares como parte de sus festejos por los 35 años de actividad en la Argentina.
Los clientes pueden aprovechar las tarifas especiales desde 1.253.535 pesos argentinos, el equivalente a USD 938 dólares, ida y vuelta, apuntando a los que buscan escapadas de fin de año, compras navideñas o aventuras llenas de sol.
“Estamos muy contentos de celebrar nuestro 35 aniversario en Argentina junto a nuestros clientes, ofreciendo tarifas especiales que los acercan a los lugares y personas que aman durante las vacaciones y la temporada alta de viajes de verano”, dijo Alexandre Cavalcanti, Director de Ventas para Florida, América Latina y el Caribe.
“Como la aerolínea estadounidense más grande del país, este hito pertenece a nuestros clientes, a los miembros de nuestro equipo y a nuestros socios locales que han permitido el crecimiento y el éxito de American a través de los años,” agregó Cavalcanti.
Las tarifas especiales ya están disponibles y se pueden reservar a través de la página web o de la aplicación móvil de la compañía hasta el próximo domingo 24 de agosto. La tarifa promocional por el aniversario de American Airlines funcionará hasta esa fecha o hasta agotar la existencia de 7.500 pasajes, lo que ocurra primero, para vuelos ida y vuelta realizados desde el 1 de septiembre al 31 de marzo de 2026 en la ruta Buenos Aires-Miami.
American en el Mundial de Fútbol
American Airlines también anunció novedades con motivo de la Copa Mundial de Fútbol 2026. Volverá a ofrecer su servicio estacional entre el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth y Ezeiza. La ruta, que había concluido su operación de verano el 28 de marzo, volverá a estar activa de manera temporal desde el 21 de mayo hasta el 3 de agosto de 2026, con cuatro frecuencias semanales.
Además de la reactivación temporal de la ruta DFW-EZE, la empresa incrementará su frecuencia de vuelos entre Buenos Aires y Miami (MIA) durante el invierno boreal de 2026, pasando de 14 a 17 servicios semanales. Esto representa una ampliación significativa de la conectividad entre ambos destinos, clave para el tráfico en esas fechas.
El refuerzo del servicio responde al incremento esperado en la demanda de viajes hacia Estados Unidos durante el torneo. La Copa del Mundo 2026 será organizada de forma conjunta por Estados Unidos, México y Canadá, y se espera una movilización masiva de turistas y fanáticos, lo que genera oportunidades para el sector aeronáutico y turístico.
El Mundial 2026 de la FIFA tendrá un nuevo diseño, con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que compitieron en los torneos anteriores. El formato incluirá 12 grupos de cuatro equipos; los dos primeros de cada zona, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a la instancia de eliminación directa, que contará con 32 equipos.
Se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 y el partido inaugural tendrá lugar en el Estadio Ciudad de México —anteriormente conocido como Estadio Azteca—, mientras que la final se disputará en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, en el área metropolitana de Nueva York.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia renueva como patrocinador oficial de LALIGA en América Latina |
• La aerolínea repetirá por tercer año consecutivo como el socio oficial de la principal competición de fútbol en España.
• Esta extensión del acuerdo entre dos grandes organizaciones españolas como son Iberia y LALIGA, permitirá seguir llevando lo mejor de la cultura, entretenimiento y el deporte de nuestro país a los mercados de Latinoamérica.
Iberia y LALIGA han renovado su acuerdo mediante el cual la aerolínea seguirá siendo el patrocinador oficial de la competición de fútbol en los distintos mercados de América Latina para la nueva temporada que arranca este viernes 15 de agosto.
De esta forma, Iberia se mantendrá por tercer año consecutivo como el aliado de la principal competición de fútbol de España, y ambas compañías seguirán llevando a América Latina toda la emoción del deporte, así como la cultura y el mejor entretenimiento con sello español.
Gracias a este patrocinio, tendrán lugar diferentes tipos de activaciones, eventos y contenidos para que los aficionados al fútbol español puedan seguir disfrutando de la emoción de LALIGA.
Esta renovación del acuerdo de patrocinio de LALIGA en América Latina coincide con un nuevo año récord de conectividad entre esa región y Europa, pues Iberia cuenta este año con más de 5,5 millones de asientos en este puente aéreo a ambos lados del Atlántico, un 5% más que el año pasado. Además, gracias a los recientes incrementos que se han registrado en varios países, la aerolínea llegará a superar los 350 vuelos semanales en sus rutas entre España y los 16 países con los que tiene conexión.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Paraguay
Encarnación ya tiene aeropuerto internacional |
- El aeropuerto que sirve a la ciudad de Encarnación, en el departamento de Itapúa, pasó a denominarse oficialmente Aeropuerto Internacional Teniente Ramon A. Ayub Gonzaléz, sumándose al Aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción y al Aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este.
La recategorización de la terminal aérea responde directamente al dinamismo de la región y a la necesidad de infraestructura para albergar dos eventos de calibre mundial. La zona se prepara para el WRC UENO Rally del Paraguay, una fecha del Campeonato Mundial de Rally que atrae a una masiva audiencia global, y los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que comenzaron oficialmente ele 10 de agosto.
Rubén Aguilar, director de aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), destacó en declaraciones a Radio Nacional del Paraguay que esta designación representa un avance clave para una zona del país en constante crecimiento. La medida habilita al aeropuerto para procesar vuelos internacionales con servicios de aduanas, migraciones y control sanitario.
Como prueba de su nueva capacidad, la terminal ya recibió un vuelo chárter que trasladó a una delegación de atletas provenientes de México para participar en los Juegos Panamericanos Junior.
La primera ruta anunciada es Encarnación – Buenos Aires, que será operada por la aerolínea low-cost Flybondi.
La aerolínea planea operar tres vuelos semanales, conectando el sur de Paraguay con el Aeroparque Jorge Newbery o el Aeropuerto de Ezeiza los días lunes, miércoles y viernes.
Para afrontar todo este movimiento, el gobierno paraguayo construyó una terminal provisoria de 1.060 metros cuadrados, pero en paralelo, según anunció hace un par de semanas, avanza en el proyecto para construir una nueva terminal de pasajeros y otras obras complementarias que representarían una inversión de 14 millones de dólares.
Cabe recordar que la última vez que Encarnación recibió vuelos regulares fue previo a la pandemia, cuando Sol del Paraguay la unía con Asunción en aviones Grand Caravan.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi retoma vuelos
a Florianópolis y suma
rutas desde Buenos
Aires a Córdoba y Brasil |
Flybondi anunció que retomará sus vuelos a Florianópolis el próximo 3 de septiembre, con tres frecuencias semanales hasta noviembre y un incremento a dos vuelos diarios desde el 15 de diciembre, en plena temporada alta.
Las tarifas promocionales para viajar entre septiembre y octubre parten desde $253.000 finales ida y vuelta.
Conexiones desde Córdoba y nuevas rutas a Brasil
Por primera vez, la aerolínea low cost conectará Córdoba con Brasil. Desde el 1° de diciembre, la ruta a Florianópolis contará con dos vuelos semanales en diciembre y marzo (miércoles y domingos) y tres vuelos en enero y febrero (miércoles, viernes y domingos), con tarifas desde $371.500 finales ida y vuelta.
En paralelo, la conexión a Río de Janeiro operará martes, jueves y sábados en diciembre y marzo, sumando una frecuencia adicional los domingos en enero y febrero. Los precios parten desde $391.200 finales ida y vuelta.
Desde el 15 de diciembre, Flybondi también inaugurará dos nuevas rutas desde Buenos Aires hacia Maceió y Salvador de Bahía, ampliando su presencia en el nordeste brasileño. Además, continuará volando a Río de Janeiro y San Pablo.
Con su propósito de brindar la «libertad de volar», Flybondi ya transportó a más de 16 millones de pasajeros, de los cuales un 20% lo hizo por primera vez en su vida.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa: suspensión de operaciones por cierre de la pista en Rosario
|
La aerolínea anunció medidas especiales para los pasajeros afectados por el cierre de pista en el Aeropuerto de Rosario, Argentina, entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre de 2025. La política aplica a boletos no utilizados y parcialmente utilizados, incluyendo pasajes regulares, con millas, interlínea, código compartido y de acompañantes, emitidos hasta el 10 de agosto de 2025. Se autoriza un cambio por pasajero, el cual debe realizarse antes del 29 de diciembre de 2025, con la condición de que el nuevo viaje inicie y termine antes del 30 de mayo de 2026. Dependiendo de la fecha del nuevo itinerario, el cambio puede implicar exoneración total de cargos o la aplicación de la diferencia tarifaria.
Los lineamientos de reacomodación ofrecen flexibilidad para modificar fechas y origen/destino dentro de Argentina (COR, EZE, TUC, SLA o MDZ), con mejores condiciones para quienes viajen antes del 10 de diciembre de 2025, ya que en ese caso también se exonera la diferencia de tarifa. En fechas posteriores, hasta el 29 de diciembre, se mantiene la exoneración del cargo por cambio, pero se cobra la diferencia tarifaria. Quienes pospongan su viaje a Rosario a partir del 29 de diciembre de 2025 también tendrán exoneración de cargos, aunque deberán cubrir diferencias de tarifa. Los cambios más allá del 30 de mayo de 2026 se regirán por la política estándar de la tarifa adquirida.
En cuanto a reembolsos, los boletos no utilizados, sean reembolsables o no, podrán devolverse si el vuelo fue cancelado o según la normativa vigente. Los itinerarios que incluyan tramos hacia o desde Estados Unidos tienen derecho a reembolso si existe una cancelación o cambio que retrase o adelante el vuelo en seis horas o más, de acuerdo con la regulación del DOT. También se contempla el uso del valor del boleto como crédito para una fecha futura, aunque fuera de los lineamientos establecidos se aplicarán los cargos correspondientes. Esta política busca equilibrar la atención a los pasajeros afectados con la protección de la operación comercial de la aerolínea.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que las personas sin hogar tienen que marcharse de inmediato, escribió esta semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su plataforma TruthSocial.
Que amplió su postura señalando: "Les daremos un lugar en el que quedarse, pero lejos de la capital. Los criminales no tienen que mudarse. Los vamos a meter a la cárcel, que es donde deberían estar", añadió en la red social la víspera de ordenar el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. y de poner a la policía local bajo su mando directo.
Que, no conforme, Trump precisó que las medidas anunciadas el pasado lunes siguen a una orden ejecutiva firmada en julio, que facilita el arresto de quienes viven en las calles.
Que quién te ha visto y quién te ve: “Tenemos que trancar muy fuerte, como oposición, cuando quieren venir a avasallar la voluntad popular y con caprichos autoritarios a malgastar la plata de los uruguayos”, dijo el presidente del directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado. (¡Andáaaaa!)
Que cuenta la leyenda, que cuando la Revolución Francesa estaba a punto de explotar, el pueblo se arremolinó en torno a Versalles para hacerle saber a la aristocracia que no tenían ni harina ni trigo para hacer pan. María Antonieta le dijo al mensajero: “si no tienen pan, que coman pasteles”. Parafraseando, si no hay pasteles, tortas fritas.
Que el presidente de la república comentó, atónito, que le preocupan los dichos de Àlvaro Delgado sobre que, como oposición, tienen que “trancar muy fuerte”; “lo escuché ayer y no podía creer que nada menos que en el cumpleaños de un partido político se diga que la vocación es trancar. Creo que hubo allí un error de apreciación”.
Que el senador del Frente Amplio Daniel Caggiani aseguró que la interpelación al ministro de Ganadería constituye un “sinsentido” que se enmarca en la posición del presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, sobre “trancar” todas las propuestas del gobierno.
Que el presidente de las Cámaras Pesqueras del Uruguay (CIPU) Juan Riva Zucchelli precisó que se recibieron 6.000 interesados al llamado a tripulantes que ha tenido gran repercusión: "Hay gran nerviosismo; sabemos que la idea no le gustó al sindicato, a dirigentes del Pit-Cnt ni al Ministerio de Trabajo. Lo que se quiere es que le demos todo al sindicato", dijo el presidente de la CIPU.
Que el senador Sebastián Da Silva, que interpeló este miércoles al ministro de Ganadería por la compra del campo en Florida por 32 millones de dólares para el Instituto Nacional de Colonización, dijo varias veces que ese campo es “un santuario a Mujica, al Pepe, al Santo Pepe”, por lo que fue llamado al orden por la presidenta del Senado en ese momento, Blanca Rodríguez.
Que en el marco de la organización de la conmemoración de los 100 años del Palacio Legislativo, el senador nacionalista García criticó a la vicepresidenta Carolina Cosse por tener compulsión por gastos faraónicos.
Que Cosse asoció las críticas a los graves problemas internos del partido blanco. Estos dichos no cayeron bien en el aludido senador nacionalista, uno de los primeros en hacer referencia al gasto que implicaba el acontecimiento; describió a Cosse como “no republicana”, y la calificó de “gastadora compulsiva”; "todo lo que toca Cosse lo funde"...
Que el gobierno de Yamandú Orsi vivió su primer paro general, y la lista de pedidos que tiene Gabriel Oddone es cada vez más larga. El presidente y el líder del equipo económico empezaron a recibir ministros en Suárez y Reyes, en tanto los legisladores habrán de reunirse el fin de semana con el Pacha Sánchez y Fernando Pereira.
Que vaya sin anestesia; al parecer el conflicto en la pesca terminó; empresas pesqueras desconocen al sindicato, aprontan marineros y el partido pasó al terreno político.
Que una vichadita por el recinto parlamentario permitió observar que alguno de los legisladores se salieron del libreto; es el caso del senador interpelante Sebastián da Silva, quien le dijo "put de mier" al senador frenteamplista Nicolás Viera, quien previamente lo había acusado de ser parte de la mayor estafa a los uruguayos como lo es Conexión Ganadera.
Que un conjunto de decisiones en elaboración en el Ministerio de Economía, que involucran a las finanzas públicas tanto por el lado del gasto como de los ingresos, son esperadas con expectativa dentro del oficialismo, la oposición y el sector empresarial.
Que la Dirección General Impositiva inició una serie de acciones de gestión del cumplimiento tributario en todo el país, incluidas fiscalizaciones presenciales, entrevistas en dependencias de la oficina recaudadora y comunicaciones con el contribuyente como parte del programa de seguimiento de la conducta.
Que los dos barcos de Belnova, al igual que otros 13 congeladores, poseen un capitán y dos tripulantes como reclama el sindicato. Es decir, los 15 barcos que realizan pesca de altura cumplen con las reivindicaciones del gremio, y pese a ello están parados desde hace casi 80 días.
Que los empleadores españoles sufren la violencia laboral y una extorsión del sindicato. "Siempre fue así. Sabemos cuando llegamos al puerto pero no cuando partimos. El sindicato siempre pide algo, un tripulante más u otra exigencia", dijo uno de los empresarios afectados; hace casi un trimestre que se inició un nuevo conflicto por un enfrentamiento personal entre un empresario y un dirigente sindical.
Que cabe preguntar: ¿con qué autoridad moral se puede opinar y resolver sobre el destino final de un paciente en etapa terminal, cuando los cuidados paliativos son escasos, por no decir nulos, en Asse por ejemplo?
Que pretender solucionar la pobreza infantil con el soñado 1% más rico es solo un parche; la verdadera solución sería que los padres, madres y tutores de esos infantes pobres tengan posibilidad de trabajar y criar a sus hijos como lo hace la gente productiva; en nuestro país se fomenta la vagancia y la miseria con asistencialismo para asegurar el voto.
Que si hay pobreza infantil es porque los niños nacen en hogares donde los padres, abuelos, tíos, primos y etcétera, no tienen posibilidad alguna de trabajar para ganarse la vida; han sido entrenados por políticas públicas para depender de la olla popular, asegurando así el manoseado discurso político artiguista; "los más infelices serán los más privilegiados". |
|
 |
Baltasar según Burel |
Por Julio María Sanguinetti. - El suicidio de Brum sigue allí, instalado en nuestra historia como una sobrecogedora anomalía, un fenómeno singular, único, propio de un tiempo y una personalidad. Un tiempo en que el honor, los códigos principistas, la hombría, estaban por encima de la vida misma.
Y un personaje irrepetido e irrepetible, por sus características, la juventud de su irrupción política desde lejanos confines artiguenses, la fuerza de su carácter, la permanente inquietud de sus propuestas. Vale decir a este respecto que su obra de estadista, sin embargo, está eclipsada por ese suicidio que todo lo vela con un manto sombrío de tragedia.
Cuando desde la Presidencia propusimos que se hicieran dos retratos para la Cancillería, uno de Brum y otro de Luis Alberto de Herrera, recuerdo haberle dicho al pintor, Osvaldo Leite, “ no me vuelvas a hacer un Brum trágico, él fue un adalid de la juventud, por favor…”. No tuve suerte. Leite hizo un Herrera pícaro con una traviesa mirada de soslayo y un Brum magnífico pero serio, hondo, propio de un hombre capaz de todo.
Ahora reaparece el suicidio en una notable versión novelada de Hugo Burel. No hace mucho se representó una obra de teatro que dirigió Franklin Rodríguez y que infortunadamente no pude ver. La de Burel es una suerte de monólogo de Brum muerto, que vuelve a “la calle del sacrificio, un espacio que no me pertenece, aunque reconozco como propio”, según dice en el comienzo.
De entrada, el relato se inicia con el amanecer del día trágico y su rechazo a tiros de los policías que vienen a buscarlo. Él es Consejero Nacional, fue Presidente de la República, Ministro de Relaciones Exteriores, de Instrucción Pública, de Interior… sin embargo está armado y responde. No sería lo esperado. Sin embargo, allí está esa respuesta y personalmente se inscribe en ese mundo que personalmente evoco al principio.
El drama va transcurriendo a lo largo de ese día trágico. La intervención de los amigos, Asdrúbal Delgado, Yayo Hughes, procurando un asilo diplomático que Baltasar rechaza porque lo siente como una claudicación… Su hermano Alfeo, Eduardo Acevedo Álvarez insistiéndole que lo aceptara… Él ha vivido varios duelos, sabe de la tensión propia de un episodio en que la vida estás en el aire como una moneda al azar pero ahora es otra cosa. Se indigna por los rumores que corrieron sobre su presunta insanía, nacida en un lejano accidente, en San José, en que una pieza de mampostería de un edificio cayó y le golpeó la cabeza. Se indigna del mensaje de Terra, en que califica al suicidio de “trágico extravío” después de sentirse abandonado por “el pueblo y sus amigos”. Le agravia particularmente porque Terra fue su Ministro del Interior y en su mensaje de pésame alude a la armonía con que trabajaron juntos cinco años.
“Yo esperaba el pueblo, pero el pueblo no llegaba”. Quizás ahí esté una de las claves de su trágica decisión: sacudir la conciencia de un pueblo adormecido. Recuerda con amargura el rechazo ciudadano a la propuesta de reforma colegialista en 1916 y la actitud de don Pepe de seguir trabajando por ella, bien distinta a la de Terra que recorre el país pidiendo un plebiscito que no tiene base constitucional.
En otro momento, Brum, que elogia a personalidad de Batlle, le reprocha su actitud ante José Enrique Rodó y evoca la multitud que acompañó el retorno de sus restos. Se. horroriza cuando ve que el gran edificio de El Día, que él dirigió seis años y fundó don Pepe, ahora es un “casino”.
En torno a la tragedia circula la familia, como un coro de tragedia griega. Y Burel pone en boca de Blanca el reclamo dramático: “Matate”. Durante años estuvo el rumor de que así habían sido las cosas, a diferencia del resto de la familia que en el monólogo dramático aparece conciliando y Brum le reprocha que no entiendan la magnitud de lo que se vive. Con todo, expresa su duda de que el grito haya existido. Duda razonable porque, como la presunta insanía, nacían de los opositores políticos, tanto colorados como blancos.
La novela histórica es un género muy particular. Dentro de ella, más particulares son los que se escriben desde la personalidad de un gran protagonista como autobiografías. Sus grandes cultores, como Robert Graves con el Emperador Claudio o Margueritte Yourcenar con Adriano, le han llevado a la mayor altura literaria. Félix Luna, en “Soy Roca” nos ofrece un ejemplo magistral de alguien más cerca, como es el caso que comentamos y que sin duda es apasionante. No es despreciable tampoco que en sus meditaciones evoque algunos de esos actos de gobierno que, como decimos, están eclipsados por la aplastante magnitud del suicidio.
La libertad del ejercicio literario le permite al autor imaginar razones, estados de ánimo, reproches, como el que hace sobre su posteridad y que no es justo, como lo estamos viendo con este mismo libro. En la Casa del Partido Colorado acabamos de colgar una galería con Brum al lado de don Pepe, mostrándolo en una Convención, lejos de los revólveres famosos.
En fin, el monólogo no es largo pero daría para más. Valgan estas palabras simplemente como un aperitivo para una lectura conmovedora, que nos acerca un gran escritor sobre un estadista en su plenitud y un mártir que se levanta de la tumba para recordarnos que la función pública es un sacerdocio que debe llevarse hasta el sacrificio. |
|


 |
|