Edición Nro. 2363 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 28 de junio de 2024
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ALGO_MAS_QUE_UN_SE_DICE PLUMAS_ILUSTRADAS UN_ARGENTINO_ORIENTAL_OPINA_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
f
Uruguay quiere un acuerdo de “Cielos Abiertos” con Brasil
  • El director de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Daniel Olmedo, afirmó que el principal objetivo del organismo es avanzar en un acuerdo de cielos abiertos con Brasil, luego de haber firmado uno similar con Argentina.

El acuerdo de cielos abiertos entre Uruguay y Argentina marcó un importante avance en términos de conectividad, habida cuenta de la pérdidas sufridas cuando la pandemia.
“Estamos ubicados muy al sur y con un tráfico de pasajeros que no es muy importante”, explicó el director en declaracions a medios locales. Olmedo también destacó que estas características impiden que Uruguay sea un destino “atractivo” para países distintos a los de la región.
Sin embargo, el funcionario dejó entrever que, con acuerdos con países como Chile y Paraguay y otros tratados parciales, como el de Ecuador, la firma de un acuerdo de cielos abiertos con Brasil aparece ahora como el principal objetivo.
Por su parte, el subsecretario de Transportes y Obras Públicas, Juan José Olaizola, destacó que el tratado entre Uruguay y Argentina permite a todas las aerolíneas volar libremente entre los aeropuertos de ambos países, un cambio sustancial para la conectividad.
También destacó que la recuperación pospandemia aún es un proceso en curso. “El año pasado se logró una recuperación del 20%. De todas formas, todavía estamos 200.000 pasajeros por debajo de lo que teníamos en 2019”, explicó.
En la línea de los tratados de cielos abiertos ya firmados, y en relación a este objetivo, el subsecretario recordó que una vez reacondicionados todos los aeropuertos internos de Uruguay se podrá tener un mejor escenario para recuperar más pasajeros.

Aeropuerto de Punta del Este incorporó tecnología biométrica
  • Con el objetivo de seguir potenciando la experiencia de sus viajeros, el Aeropuerto de Punta del Este incorporó pasarelas biométricas con tecnología de última generación, que buscan hacer más ágil, fácil y seguro el proceso migratorio.

Mediante este sistema de control fronterizo, que utiliza inteligencia artificial y tecnologías self-service, el Aeropuerto de Punta del Este ofrece de esta manera un nuevo servicio que permite a sus pasajeros vivir una experiencia automatizada en los puntos de control.
El sistema incluye la instalación de dos pasarelas electrónicas para automatizar el control de seguridad y validación de las tarjetas de embarque, y la incorporación de dos pasarelas migratorias biométricas ABC (Automated Border Control) en el área de Arribos y una en el área de Partidas.
“La tecnología es un aliado fundamental para potenciar los servicios que ofrecemos a nuestros pasajeros, dándoles la posibilidad de vivir una experiencia superior, cada vez más cómoda y ágil, garantizando a la vez los niveles más altos de seguridad”, expresó Alejandro Rivero, gerente general del Aeropuerto de Punta del Este.
Las pasarelas ya se encuentran operativas y disponibles para todos los pasajeros elegibles que arriben o partan del país por la terminal aérea. En ese sentido, Rivero destacó el trabajo realizado junto a la Dirección Nacional de Migración y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica para hacer posible este hecho y realizar las integraciones necesarias para la puesta en funcionamiento.
En el Aeropuerto de Carrasco, su instalación en la pasada década permitió reducir a un promedio de tan solo 15 segundos el tiempo que lleva el proceso migratorio. Actualmente, en la principal terminal aérea del país, más del 90% de los trámites migratorios lleva menos de un minuto, lo que tiene una repercusión directa en la experiencia de los pasajeros.
La incorporación de las pasarelas biométricas, realizada junto a la empresa uruguaya EC Solutions en el marco de los compromisos asumidos por la compañía en el contrato de concesión, se suma a otras acciones implementadas por Aeropuertos Uruguay con el propósito de seguir transformando las instalaciones en Laguna del Sauce, como la completa renovación de la Sala VIP, donde se cambió el mobiliario y se modificó su distribución para lograr que cada espacio sea tan confortable como práctico.

Nuevo espacio gastronómico Aeropuerto Carrasco renueva su propuesta 
  • La renovación de la oferta culinaria de la terminal aérea incluye un nuevo Starbucks en Embarque, la apertura de locales Be Juice y La Pasiva, y la renovación de Patria.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco inauguró un nuevo paseo gastronómico en la zona de Embarque, que eleva la experiencia de sus pasajeros y amplía la oferta culinaria de la terminal aérea. 
Combinando una variedad de propuestas para atender una más amplia gama de preferencias y sabores, el área incorpora un local de La Pasiva, ofreciendo una opción de comida local y tradicional para que los pasajeros se lleven el último sabor de Uruguay antes de partir, y suma también una propuesta enfocada en productos saludables, gluten free y vegetarianos con el local de Be Juice.
Además, en el lugar se renueva la propuesta gastronómica existente de Patria con un nuevo espacio y una carta con una nueva y mayor variedad de productos, a la cual se añade una cápsula especial de Café Misterio.
“Mejorar de forma permanente los servicios y la experiencia que ofrecemos a nuestros pasajeros es una parte fundamental de nuestra estrategia. Queremos seguir dándoles al país y a los uruguayos un aeropuerto del que se sientan orgullosos y en el que se sientan como en su casa”, expresó Matías Carluccio, gerente comercial de Aeropuertos Uruguay.
Para la realización del espacio, Aeropuertos Uruguay realizó un amplio trabajo de investigación sobre las tendencias a nivel mundial y tuvo en consideración las necesidades y opiniones de los propios pasajeros. 
El nuevo paseo gastronómico del Aeropuerto de Carrasco completa la oferta de marcas y productos de la zona de Embarque, donde además funciona un nuevo local de Starbucks.
“Renovamos completamente la propuesta de la zona de Embarque apuntando a contar con un lugar moderno y cálido que lograra convivir a la perfección con la funcionalidad necesaria para un espacio de embarque. Es un espacio clave en el que buscamos dar a los pasajeros una experiencia inolvidable antes de partir”, añadió Carluccio.

Katoen Natie avanza
en la obra histórica del puerto Montevideo

*TCP CAMBIA SU FLOTA A EQUIPOS HÍBRIDOS Y ADQUIERE 32 STRADDLE CARRIER QUE PERMITIRÁN MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN*

*— Las 32 Straddle Carriers (equipo de traslado de contenedores) llegarán desde Europa en tres etapas —entre junio y agosto de este año—, y al ser híbridas y más modernas, permitirán reducir la contaminación ambiental y acercar al Puerto de Montevideo a la meta de ser un Puerto Verde para 2030. Las primeras 10 llegan mañana sábado 29 de junio.
La Terminal Cuenca del Plata (TCP), propiedad en un 80% de la empresa belga Katoen Natie, avanza en la obra histórica del puerto de Montevideo, y se prepara para recibir desde Europa nueva maquinaria para reforzar la operativa y renovar la flota de equipos con la que cuenta.
Se trata de 20 Straddle Carriers de la marca Kalmar de 60 toneladas de capacidad que llegarán entre junio y julio, y 12 marca Konecranes, que arribarán en agosto de este año.
Este nuevo equipamiento, al ser híbrido y más moderno, ayudará a Katoen Natie a mejorar la productividad y a reducir el consumo de combustible y las emisiones de los equipos en la terminal de Montevideo, ya que se dejarán de usar las máquinas diésel eléctricas.
Según informó Alexandre Esse, gerente de ventas de puertos y terminales de Kalmar Americas, el pedido de TCP también incluye la cobertura de Kalmar Insight para todas las máquinas, una herramienta de gestión del rendimiento que convierte los datos en información útil y de gran impacto.
Por su parte, Kenny Pauwels, director general de TCP, aseguró que el proyecto de ampliación del Puerto consolidará a Montevideo como un hub regional.
“Esta inversión permitirá mayores volúmenes de carga, buques de mayor tamaño y servicios adicionales en nuestra terminal. Las soluciones híbridas ecoeficientes de Kalmar nos permitirán mejorar la productividad en TCP al tiempo que reducimos el consumo de combustible de los equipos y las emisiones de CO2”.
En tanto, el gerente de ventas de Kalmar Americas, se mostró muy conforme por poder ayudar a Katoen Natie a lograr operaciones de manipulación de carga más ecoeficientes con esta nueva maquinaria híbrida.
TCP avanza en la mayor obra del Puerto de Montevideo en la que invertirá más de USD 600 millones en la expansión de la terminal especializada de contenedores. El proyecto, cuya finalización está prevista para 2026, triplicará la capacidad del puerto a 3 millones de TEU e implica la construcción de un muelle de 730 metros y la ampliación del patio de contenedores existente.
Según informaron desde TCP, las obras se están desarrollando en dos etapas: la primera se inaugurará en 2025 y permitirá la incorporación de un nuevo muelle de 350 mts. y 70.000 m2 de playa de contenedores. Posteriormente, en 2026, se finalizará el resto de la obra ampliando el muelle en otros 380 mts y se completará la playa de contenedores.
Al finalizar las obras, la terminal alcanzará las 59 hectáreas de playa de contenedores y más de 1350 metros de muelle para recibir hasta 4 barcos portacontenedores en simultáneo. A la vez, podrá albergar hasta 17 grúas pórtico. También se contará con sistema “cold ironing” mediante el cual se proveerá de conexión eléctrica a las embarcaciones, lo que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante su presencia en los muelles.

 

Jetsmart a Curitiba

Días atrás el Aeropuerto Internacional Afonso Pena recibió el primer vuelo de Jetsmart procedente de Santiago. Luego el primer vuelo de la compañía despegó desde la capital de Paraná hacia Santiago de Chile, marcando una nueva opción de conectividad regional para la principal urbe del sur de Brasil. La operación a Chile está enfocada a viajeros que quieran visitar destinos de nieve, como Valle Nevado y Nevados de Chillán, que son algunos de los favoritos de los brasileños durante el invierno en el hemisferio sur.
La aerolínea ofrece actualmente un total de nueve vuelos directos desde Brasil. Los dos vuelos desde Curitiba se suman a otras siete rutas que ya conectan Florianópolis con Buenos Aires y Santiago de Chile; Río de Janeiro con Santiago, Buenos Aires y Montevideo; y São Paulo y Foz do Iguaçu , también con Santiago.
(JB)

 

Falsa amenaza de
bomba obligó al cierre del aeropuerto de Ibiza

(Por Ricardo Garzón). El tráfico aéreo en el aeropuerto de Ibiza permaneció suspendido durante un par de horas por una falsa amenaza de bomba en un vuelo de la compañía aérea irlandesa de bajo coste Ryanair que estaba a punto de despegar con destino Milán-Bérgamo.
A través de las redes sociales, Controladores aéreos informaron que “más de una hora llevamos ya con el aeropuerto de Ibiza no disponible por un incidente de seguridad. Tráfico desviado a aeropuertos alternativos”.
Al parecer, el incidente de seguridad se produjo cuando un pasajero del avión aseguró que llevaba una bomba. Inmediatamente, efectivos de la Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar donde se encontraba el avión para proceder a investigar los hechos, retener al ciudadano en cuestión y garantizar la seguridad del pasaje y la tripulación de la aeronave.
Por su parte, la aerolínea Ryanair ha comentado que «la tripulación del vuelo FR8335 de Ibiza a Milán Bérgamo fue notificada de una falsa amenaza de seguridad a bordo antes de la salida. De acuerdo con los procedimientos de seguridad estándar, los pasajeros desembarcaron y las autoridades locales llevaron a cabo un registro de seguridad de rutina antes de autorizar el avión para volver al servicio. Este vuelo está programado para salir hacia Milán Bérgamo a las 19:00 (hora local) de esta noche después de un breve pero inevitable retraso. Nos disculpamos sinceramente por cualquier inconveniente causado como resultado de esta falsa amenaza a la seguridad».
Durante ese tiempo, las llegadas de aviones se desviaron a aeropuertos alternativos y se paralizaron las operaciones en el aeropuerto ibicenco.

ACNUR inauguró muestra fotográfica “Esperanza Lejos del Hogar” en el Aeropuerto de Carrasco
  • La exhibición, que apunta a concientizar sobre la temática del desplazamiento forzado en el mundo, permanecerá durante un mes y se replicará en los aeropuertos de Argentina como parte de una iniciativa conjunta entre ACNUR y Corporación América Airports.

En conmemoración del Día Mundial del Refugiado, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con el apoyo de Aeropuertos Uruguay y en presencia de funcionarios de la organización, directivos de Aeropuertos Uruguay, diplomáticos y representantes de la sociedad civil, presentó en Uruguay la muestra fotográfica “Esperanza Lejos del Hogar”, que apunta a concientizar sobre la temática del desplazamiento forzado en el mundo.
Según el último Informe de Tendencias Globales de ACNUR, publicado el 13 de junio de 2024, las cifras de desplazamiento forzado han llegado a 120 millones de personas. Los conflictos en curso, como los de Sudán, Armenia y Myanmar, están provocando nuevos desplazamientos y requieren una solución urgente.
La muestra presenta una selección de fotografías que son el reflejo de realidades de muchas de estas personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo, destacando la resiliencia y diversidad de quienes buscan seguridad y protección lejos de sus hogares, procurando generar empatía y comprensión sobre la situación de las personas refugiadas, visibilizando sus historias y contribuciones en las comunidades que las acogen.
La Representante Regional del ACNUR para el Sur de América Latina, Karmen Sakhr, destacó que: "para el ACNUR la colaboración con el sector privado es clave en pos de avanzar en soluciones innovadoras y sostenibles que aborden el impacto del desplazamiento forzado. Esta acción con Corporación América Airports es un ejemplo de cómo el sector privado puede jugar un papel crucial en la promoción de la conciencia y la solidaridad” y finalizó sus palabras destacando que: ‘Uruguay es un faro de esperanza para las personas forzosamente desplazadas en la región’.
Esta exhibición, que cuenta con el apoyo de Aeropuertos Uruguay, estará en el Aeropuerto Internacional de Carrasco durante un mes y se replicará en los aeropuertos de Argentina como parte de una iniciativa conjunta entre ACNUR y Corporación América Airports.

Reconocimiento a Uruguay
Durante el acontecimiento de lanzamiento de la muestra, ACNUR realizó la entrega formal del reconocimiento a autoridades nacionales en agradecimiento por las medidas adoptadas recientemente en pos de buscar soluciones duraderas para las personas refugiadas y migrantes residentes en Uruguay. Los mismos fueron entregados por la Representante Regional del ACNUR para el Sur de América Latina al Ministro del Interior, Nicolás Martinelli; al Subsecretario de Relaciones Exteriores y Presidente de la Comisión de Refugiados (CORE), Nicolás Albertoni; y al Director de Migraciones, Eduardo Mata Castro.

Aviation Day Argentina el jueves 5 de setiembre

En un momento clave para el país y con el objetivo de analizar de forma colaborativa los retos y oportunidades del sector aerocomercial que permitan el desarrollo del turismo, el comercio y la inversión, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI- LAC) se han unido para organizar el Aviation Day Argentina.
El evento, que se realizará el próximo 5 de septiembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires, reunirá a miembros del nuevo gobierno de la nación, junto a la alta dirección y ejecutivos del sector, expertos, reguladores, autoridades locales, organismos internacionales, proveedores, representantes del cuerpo diplomático acreditados ante el país, medios de comunicación, entre otros.

Los temas que se discutirán en la agenda serán:
Retos y prioridades del transporte aéreo en Argentina; necesidades operativas para hacer crecer la aviación, regulación efectiva para impulsarla y conectividad y competitividad para el desarrollo del país: perspectivas del nuevo código aeronáutico argentino, cómo servir mejor al pasajero actual, sostenibilidad, entre otros. 
El costo de registro, al cual puede acceder con 50% de descuento por compra anticipada, incluye una variedad de oportunidades para establecer contactos durante los recesos de café y almuerzo.
Correo electrónico: aviationdayargentina@iata.org

Demandan a American Airlines por discriminar a tres pasajeros negros
  • Tres de los ocho pasajeros negros que fueron expulsados de un vuelo de American por su “olor corporal” demandaron a la aerolínea alegando presunta discriminación, por lo que el mismo CEO de la compañía, Robert Isom, rechazó la acción de la tripulación y los suspendió.

El incidente se presentó en un vuelo entre Phoenix, Arizona y la ciudad de Nueva York. “American Airlines nos señaló por ser negros, nos avergonzó y humilló”, señalaron los pasajeros en un comunicado. Así mismo, Isom dijo a sus empleados que el trato a los pasajeros fue inaceptable.
Añadió que “estoy increíblemente decepcionado por lo que pasó en ese vuelo y la falla de nuestros procedimientos. No cumplimos con nuestros compromisos y les fallamos a nuestros clientes en este incidente”.
La aerolínea indicó que “estamos responsabilizando a los involucrados, incluida la retirada del servicio de miembros del equipo”, dijo la aerolínea en un comunicado. Y manifestó que creará también un “grupo asesor” para mejorar la experiencia de los pasajeros negros.

Cazando chinches en un Boeing 787 de Air Europa 
  • La usuaria de Tik Tok @fourtylicious muestra en un vídeo el desagradable viaje que tuvieron los pasajeros que volaron de Medellín a Madrid en un Boeing 787 Dreamliner de Air Europa afectado por una plaga de chinches.

La viajera en cuestión, que atrapa los bichos con sus propias manos, acusa a la compañía aérea de “no querer hacerse responsable por este hecho que deja en duda que estén fumigando sus aviones como debieran”.
Como publicó Preferente, el sindicato USO reveló que, tras las múltiples quejas recibidas, Air Europa optó por paralizar y desmontar el avión para proceder a su fumigación.
La compañía afirma cumplir “las directrices de la OMS”, fumigando “periódicamente los aviones con productos seguros para los pasajeros, pero eficaces contra las plagas”.

El crucero más grande del mundo se incendia en Costa Maya, México

Miles de pasajeros y tripulantes del crucero más grande del mundo, The Icon of the Seas, vivieron momentos angustiantes luego de que se reportara un incendio dentro del barco, mientras se encontraba atracado en el muelle de cruceros Costa Maya, en Mahahual, Quintana Roo.
El olor a humo fue lo que comenzó a alertar a los pasajeros y tripulantes del citado barco, por lo cual los servicios de emergencia tuvieron que intervenir para apagar el fuego. No hubo personas heridas y el suministro de energía se restableció tras la activación de los sistemas de reserva. Hasta el momento, se desconoce la causa del incendio, tampoco queda claro dónde comenzó ni la gravedad de los daños. El barco continuó hacia la isla de Cozumel ayer miércoles.
La compañía Royal Caribbean, propietaria del mencionado barco, reconoció que el incendio tuvo lugar en el área de la tripulación y que, como resultado del mismo, el crucero se quedó sin electricidad durante algunos minutos. Debido a la falta de energía, no se pudo bajar la pasarela del barco, por lo cual los pasajeros del crucero no pudieron desembarcar.
“El barco experimentó un pequeño incendio (aislado en el área de la tripulación) y experimentó una breve pérdida de energía mientras estaba atracado en Costa Maya, México. La energía de respaldo se activó de inmediato y los equipos restauraron los sistemas principales. Se tomaron todas las medidas de seguridad necesarias y el equipo pudo extinguir rápidamente el fuego. La seguridad de nuestros pasajeros y tripulación son siempre nuestra máxima prioridad. Afortunadamente no hubo heridos”, dijo un portavoz de Royal Caribbean International sobre el incidente.
Con 360 metros de largo, 20 pisos y una capacidad para 5.610 pasajeros, es conocido como el barco más grande del mundo y zarpó por primera vez desde Miami en enero de este año. Además, cuenta con 2.350 tripulantes.
Como lo informó oportunamente REPORTUR.mx, Royal Caribbean con su crucero Icon of the Seas ofrece una experiencia completa a los turistas las 24 horas con todo tipo de servicios y entretenimiento para familias, jóvenes, adultos, grupos de amigos, etc. Gastronomía variada y premium, comodidades y diversión ofrece este barco en un entorno especial.

IBERIA
Cambian política de
equipaje en arranque
de temporada veraniega

  • Iberia ha introducido algunas modificaciones en su política de equipaje en pleno arranque de la temporada de verano. Concretamente, ha actualizado los precios de los equipajes especiales, pero sólo en los trayectos de largo radio.

A partir de ahora, viajar con equipos deportivos supondrá un coste adicional de 100 euros si se compra de forma online, y de 130€ si la facturación se hace en el aeropuerto. Para bicicletas, la tarifa será de 120 y 150 euros, respectivamente, y para material acuático de 130 y 170 euros.
El resto de apartados se mantendrán como hasta la fecha en los vuelos de larga distancia. Transporte gratuito de silla de ruedas; armas autorizadas por 75 euros adicionales; e instrumentos musicales o equipos voluminosos y pesados, por 300 euros.
Los vuelos de corto y medio radio no se ven sujetos a ninguna modificación. Los precios van desde los 35€ hasta los 150€ en función del material transportado.

Qatar, mejor aerolínea del mundo en el 2024

Qatar Airways ha sido galardonada como la Mejor Aerolínea del Mundo en los prestigiosos World Airline Awards 2024. Este logro marca la octava vez que la aerolínea recibe este título en sus 25 años de historia, consolidando su posición como líder indiscutible en la industria.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 24 de junio de 2024 en el emblemático Fairmont Windsor Park, cerca del Aeropuerto de Heathrow en Londres. Más de 325 invitados de aerolíneas de todo el mundo asistieron al evento, incluyendo directivos, presidentes y CEOs de las empresas galardonadas.
La aerolínea ganadora del año 2023, Singapore Airlines, ocupó el puesto número 2 del mundo en 2024, con Emirates en tercer lugar, ANA All Nippon Airways en cuarto lugar y Cathay Pacific en quinta posición, entre más de 350 aerolíneas incluidas en la encuesta resultados.
Singapore Airlines obtuvo los máximos honores con el premio al Mejor Personal de Cabina del Mundo y sus Suites de Primera Clase continuaron dominando al ganar el premio como Mejor Primera Clase del Mundo. En una de las regiones globales más competitivas en cuanto a estándares de servicio aéreo, Singapore Airlines también recibió el galardón a la Mejor Aerolínea de Asia.
ANA All Nippon Airways alcanza el puesto número 4 a nivel mundial, repitiendo el éxito anterior al ganar el premio a los Mejores Servicios Aeroportuarios del Mundo. ANA también ganó el premio al Mejor Servicio del Personal de una Aerolínea en Asia.
Saudi Arabian Airlines gana el premio 2024 como la aerolínea que más ha mejorado del mundo, por delante de STARLUX Airlines en segundo lugar y PLAY en tercera posición. Este premio refleja la mejora de la calidad de una aerolínea a lo largo de todo el programa de premios, evaluando el cambio de cada aerolínea en la calificación global y su desempeño en diferentes categorías de premios.
AirAsia fue la ganadora repetida del premio a la Mejor Aerolínea de Bajo Costo del Mundo, título que ha ganado cada año desde 2010. Scoot recibió el máximo galardón como Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Larga Distancia del Mundo.
La aerolínea española Volotea recibió el premio como Mejor Aerolínea de Bajo Coste de Europa, un gran logro para un mercado de aerolíneas de coste tan competitivo. Transavia France ocupó el segundo puesto en Europa y Vueling el tercero.
El premio a la aerolínea más familiar del mundo lo ganó British Airways. Este premio cubre muchos aspectos de la experiencia, incluidas las políticas de asientos familiares, instalaciones de check-in familiar, embarque prioritario, comidas para niños, servicios/juguetes/paquetes de actividades para niños, entretenimiento a bordo específico para niños, equipaje para niños y políticas para capazos/sillas de paseo, y el Estándares de servicio de asistencia por parte del personal de tierra y tripulación de cabina durante la experiencia de viaje familiar.
Cathay Pacific recibió el premio a la Mejor Clase Económica del Mundo, y Japan Airlines ganó el premio a la Mejor Clase Económica Premium del Mundo.
Los premios a la Mejor Aerolínea Regional son para aerolíneas de servicio completo que operan principalmente vuelos nacionales y/o internacionales hasta aprox. 6 horas. Encabezando las clasificaciones globales como Mejor Aerolínea Regional del Mundo se encuentra la ganadora repetida Bangkok Airways, y por octavo año consecutivo ha demostrado ser una verdadera favorita de los clientes.
En la región de India/Asia del Sur, Vistara fue nombrada ganadora del premio a la Mejor Aerolínea de India/Asia del Sur, además del premio al Mejor Servicio de Personal de Aerolínea de la región.
Fiji Airways obtuvo el premio a la Mejor Aerolínea en Australia/Pacífico por segunda vez y también ganó el premio como Mejor Servicio de Personal de Aerolínea en Australia/Pacífico.
En Norteamérica, Delta Air Lines recibió los premios como Mejor Aerolínea de Norteamérica, recogiendo también el máximo galardón al Mejor Servicio de Personal de Aerolínea de la región.
Allegiant Air recibió por primera vez el premio como Mejor Aerolínea de Bajo Costo de América del Norte, en lo que es un mercado de LCC muy competitivo.
Air Transat fue nombrada Mejor Aerolínea de Ocio del Mundo, premio que la aerolínea canadiense ha ganado en cinco ocasiones anteriores.
Ethiopian Airlines ganó el premio a la Mejor Aerolínea de África por sexto año consecutivo, Turkish Airlines fue la Mejor Aerolínea de Europa, Hainan Airlines fue nombrada la Mejor Aerolínea de China, y AirBaltic ganó el premio como la Mejor Aerolínea de Europa del Este.
Turkish Airlines también fue reconocida por sus altos estándares de catering con el premio al Mejor Catering en Clase Business.
Air France fue ganadora múltiple en 2024, con tres premios al Mejor Catering de Primera Clase del Mundo, al Mejor Restaurante en Sala VIP de Primera Clase (CDG) y a la Mejor Aerolínea de Europa Occidental.
Star Alliance recogió el premio como Mejor Alianza de Aerolíneas del Mundo y también ganó el premio a la Mejor Sala VIP de la Alianza de Aerolíneas por su nueva sala VIP en el Aeropuerto CDG de París.
Finalmente cabe mencionar que en esta edición de 2024 LATAM fue reconocida en dos categorías, como Mejor Aerolínea de Sudamérica por quinta vez consecutiva, y Mejor Staff de Aerolínea en Sudamérica por tres años seguidos.

 

Iberia se alza con el premio al Mejor personal de Aerolínea de Europa 
  • •    Estos galardones, conocidos como los “Oscar de la aviación”, reconocen la excelencia del servicio en todos los puntos de contacto de atención al cliente.
  • •    María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, ha recogido el galardón en nombre de todos los empleados hoy en la ceremonia celebrada en Londres.

Tal cual adelantó Enfoques en anterior edición, Iberia se ha alzado con el máximo galardón al Mejor Servicio de Personal de Aerolíneas de Europa en los prestigiosos World Airline Awards 2024, organizados por Skytrax, la organización internacional de calificación del transporte aéreo, y celebrados esta mañana en el emblemático Fairmont Windsor Park, en Londres. 
María Jesús López Solás, directora Comercial, de Clientes, Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, ha recogido el galardón en nombre de todos los empleados: "Es un verdadero honor recibir este premio a la excelencia de nuestro servicio. Supone un merecido reconocimiento a todas las personas que forman parte de Iberia, especialmente a aquellas que se esfuerzan para cuidar a nuestros clientes, tanto a bordo, como en el aeropuerto. Desde quienes diseñan nuestro producto y lo mejoran cada día o quienes se encargan de que la calidad sea siempre óptima, hasta quienes están más cerca de los viajeros: los tripulantes de cabina de pasajeros, los pilotos y todo el personal de tierra que ahora forma parte de South, la nueva empresa de handling del grupo IAG."
Edward Plaisted, Consejero Delegado de Skytrax, ha añadido: "Es un logro fabuloso para Iberia ganar este premio al Mejor Servicio de Personal de Aerolíneas en Europa y este reconocimiento debe ser motivo de gran orgullo para todo el personal de primera línea de Iberia. Este premio subraya claramente las numerosas mejoras de calidad que Iberia ha logrado en el último año".
Los premios al Mejor Servicio de Personal de Aerolíneas reconocen la excelencia del servicio en todos los puntos de contacto de atención al cliente, tanto en el aeropuerto como a bordo de los vuelos, abarcando la eficiencia del servicio del personal, la amabilidad y hospitalidad del servicio, las habilidades lingüísticas y la coherencia general para el personal de la aerolínea.
 
Sobre los World Airline Awards 2024
Los World Airline Awards son totalmente independientes e imparciales, y se introdujeron en 1999 para proporcionar un estudio de satisfacción del cliente que fuera verdaderamente global. Los viajeros de todo el mundo votan en la mayor encuesta de satisfacción de pasajeros de aerolíneas para determinar los ganadores de los premios. Los medios de comunicación de todo el mundo se refieren a los premios como "los Oscar de la industria de la aviación".
La encuesta en línea a los clientes se llevó a cabo entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, y se enviaron invitaciones a los encuestados de años anteriores que figuraban en la base de datos de la encuesta. La encuesta se realizó en inglés, francés, español, ruso, japonés y chino.
Más de 100 nacionalidades de clientes participaron en la encuesta 2023/2024, con 21,42 millones de entradas elegibles contabilizadas en los resultados. Las entradas de la encuesta se examinan para identificar la IP y la información del usuario, y se eliminan todas las entradas duplicadas, sospechosas o no aptas. Más de 350 aerolíneas aparecen en los resultados finales de los premios.

Ryanair
Truco para pagar menos por el equipaje al volar 

Cada vez son más las estrategias que usan los pasajeros para esquivar las tarifas extra que impone Ryanair por el equipaje de mano. En muchas ocasiones se ha observado a clientes llenándose de ropa para liberar su maleta, o utilizando mochilas con bolsillos infinitos para pasar el control de la low cost.
Ahora ha trascendido una técnica 100% legal que se debe realizar a la hora de comprar el billete. La usuaria del Tik Tok, @caraacaraviajes, ha difundido un vídeo con todos los pasos para ahorrarse un dinero.
El truco está en no reservar el equipaje en la primera opción que se ofrece, ya que “te añade más extras y te saldrá más cara”. La clave es darle a “continuar, rellena con tus datos personales y entonces llegarás a la opción de contratar sólo la maleta extra”.
Se puede llegar a pagar la mitad por tu equipaje”. De hecho, en el ejemplo que se muestra en el vídeo pasa a pagar 41,70€ a apenas 22€.

IBERIA
Salvan la vida a pasajero que sufrió un infarto
  • Dos médicos y los tripulantes de cabina de Iberia han salvado la vida a un pasajero que sufrió un infarto en pleno vuelo entre Jerez y Madrid.

Según relata el comandante del avión, David Ortega, “gracias a la coordinación de la tripulación, que atendió al pasajero asistiéndole con oxígeno en tiempo récord, y con la ayuda de dos médicos que lo estabilizaron, pudieron salvarle la vida”.
El piloto también destaca el trabajo de los controladores aéreos, que una vez recibido el aviso dieron prioridad al avión de Iberia, coordinado con el aeropuerto la gestión de la asistencia médica en tierra.
Los propios controladores cuentan a través de su cuenta de X: “les hemos apartado dos vuelos para que pudieran recortar aproximación con alta velocidad al tiempo que se instruía a un tercero a frustrar para no entorpecer el aterrizaje”. “También se han parado rodajes en tierra para no interferir”, agregaron.

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



(Columna de Ricardo Garzón)
SE DICE
Todo hombre es igual en presencia de la ley. Sus virtudes o delitos los hacen amigables u odiosos. Olvidemos esta maldita costumbre de creer que los engrandecimientos nacen en la cuna. (Artigas al Gobernador de Corrientes, 9 de abril de 1815).

Que después de haber metido la pata hasta el cuadril, la exsenadora del MPP, Lucía Topolansky, contó (más bien justificó) que, “en soledad”, le haya dicho a Daniel Martínez que eligiese a Cosse como candidata a la vicepresidencia de la república, pero que nadie en el Frente Amplio apoyó esa propuesta.

Que la exlegisladora, -una de las líderes del MPP-, difundió, ahora públicamente en un programa televisivo y para su coleto, cómo se dio el proceso para elegir a Cosse como candidata del sector en las internas pasadas. A la pregunta, inmediatamente la respuesta: “¿Cómo llega Carolina a los cargos políticos?" "A través nuestro”, sentenció.

Que la interna colorada aparece como la más competitiva pero también como la menos trascendente ya que, difícilmente, el ganador que surja de ella tenga posibilidades ciertas de ser elegido presidente.

Que sin embargo los blancos, que sí aspiran seriamente al poder, miran de reojo lo que ocurra en esa colectividad -a la espera de un socio confiable-, ya que deberán negociar con el triunfador las alternativas futuras de un eventual gobierno de coalición.

Que después de que el gobierno ruso expresara su "profunda decepción" por la reciente inclinación del presidente argentino Javier Milei hacia Ucrania, el portavoz presidencial de Argentina hizo declaraciones para esclarecer la posición de su país en el conflicto actual y garantizar que no intervendrá en la guerra.

Que el Gobierno de Bolivia acusó al expresidente Evo Morales de buscar una "crisis estructural" con el anuncio de bloqueos de caminos y acortar el mandato de Luis Arce para "imponer" su candidatura en los comicios presidenciales de 2025.

Que no es pertinente insultar la inteligencia del pueblo de Artigas, espetó el Espacio de los Pueblos Libres —sector de Cabildo Abierto de Eduardo Radaelli— quien marcó la cancha después de que el líder del partido, Guido Manini Ríos, pidió votar por la senadora Irene Moreira, "su esposa y compañera inseparable" en el departamento.

Que Eduardo Radaelli, exmilitar y dirigente de Cabildo Abierto, declaró enfáticamente que "el pueblo de Artigas es libre y soberano para votar a quien quiera; es inteligente y no necesita de ningún comunicado, de ninguna orden ni de ninguna presión para votar".

Que Radaelli también afirmó que "el Espacio de los Pueblos Libres no va a responder a ningún agravio ni insulto, ni a ninguna acción que vaya contra el partido", en referencia a la carta de Guido Manini Ríos dirigida a los militantes de Artigas, donde se pedía votar por el sector de Irene Moreira.

Que en medio de insoslayables diferencias internas el senador Domenech afirmó que disputar el liderazgo de Manini Ríos es como “dejar a Luis Suárez en el banco”.

Que el legislador aseguró que con un posicionamiento fuerte en las internas, el Espacio de los Pueblos Libres buscaría influir en el liderazgo de Cabildo Abierto.

Que Martín Eurnekian, CEO de Corporación América Airports, compañía que opera 53 aeropuertos en Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Armenia e Italia y presidente de Aeropuertos Argentina, reiteró el interés de la corporación que preside en realizar inversiones en el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción del Paraguay.

Que $ 157.000 en multas por exceso de velocidad tenía el Intendente de Rocha, casi 3 veces más que la deuda de contribución inmobiliaria que tenía Oscar Andrade.

Que a estadio lleno y nuevamente con sus tres precandidatos juntos en el mismo escenario, el Frente Amplio cerró su campaña para las elecciones internas, en las que la fuerza política, esta vez desde la oposición, se propone superar la baja votación que tuvo en 2019.

Que en un discurso marcado por las críticas al Frente Amplio, Álvaro Delgado aseguró que lo que los diferencia es que los blancos tienen "un solo rumbo económico, un solo equipo, una sola línea", y que eso da "certezas, tranquilidad y seguridad".

Que con base en datos recopilados por el Banco Mundial el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) comparó los precios de unos 600 productos en Uruguay y otros tres países a lo largo del tiempo, y encontró que en promedio eran 27% más caros en el país sudamericano.

Que países desarrollados de Europa, como Francia, Alemania o Reino Unido exhiben precios menores que los que se pagan en Rivera o Montevideo, resaltando que solamente nueve países, Japón, Finlandia, Israel, Irlanda, Suecia, Dinamarca, Suiza, Noruega e Islandia son más caros.

Que comparado con América Latina los productos en Uruguay cuestan más del doble que en Bolivia; 80% más que en México, y 20% más que en Brasil y Argentina.

Que en productos de higiene y limpieza, Uruguay es 58% más caro que el promedio de países; en alimentos y bebidas no alcohólicas 55%, y en artículos de informática y electrónica 43%.

Que la encuestadora Cifra presentó su último reporte de intención de voto de cara a las internas de pasado mañana; la encuesta se realizó entre el 14 y el 24 de junio a 1.508 casos en todo el país, y con una intención de voto del 58% Orsi obtuvo la máxima diferencia registrada durante la campaña respecto a Carolina Cosse, quien alcanzó 37% de las preferencias.

Que en el caso del Partido Colorado los resultados de la encuesta indican que Ojeda se ubica adelante con 39% de las preferencias, seguido por Robert Silva con 21%. Más atrás están Tabaré Viera con 16% y Gabriel Gurméndez con 10%. En el último lugar aparece Carolina Ache con 4%.

Que en el Partido Nacional el panorama no cambió, y Álvaro Delgado, con una amplia diferencia, recoge el 66% y continúa liderando. A considerable distancia, Laura Raffo obtuvo el 20% de las respuestas.

Que el intendente de Maldonado, Enrique Antía, analiza la posibilidad de instalar un teleférico en el cerro Pan de Azúcar, al que ahora sólo se puede acceder a pie, escalando una ladera desde la estación municipal de cría de fauna autóctona.

Que el senador Luis Alberto Heber envió al Frente Amplio “a llorar al cuartito del fracaso rotundo” de sus gobiernos en materia de seguridad pública, y en el cierre de campaña del diputado herrerista Rodrigo Blás en Maldonado afirmó rotundamente que el gobierno “bajó y detuvo” al crimen organizado.

Que, no conforme, acusó: “tienen el rostro de hablar de seguridad cuando se multiplicó el hurto; crecieron como nunca los homicidios, se diseminó el narcotráfico, y dejaron sin efecto las brigadas departamentales de Montevideo y de Canelones que eran antinarcóticas; agarraron el país con 9.000, 8.000 rapiñas por año y lo dejaron en 30.000 ”, fustigó.

Que ni lento ni perezoso el presidente Lacalle Pou condenó “enérgicamente” los “hechos en desarrollo en Bolivia protagonizados por un sector de sus Fuerzas Armadas, que atentan contra su orden democrático y constitucional”, y expresó su solidaridad con el “legítimo gobierno” del presidente Luis Arce, luego de que integrantes de las fuerzas militares de ese país irrumpieran en la casa de gobierno en La Paz.

Que la valoración positiva del desempeño del presidente Lacalle Pou pasó de 49% a 46%, y la negativa de 32% a 34%.
MPC Consultores
MPC Consultores precisó que, como era de esperar, el FA encabeza la Intención de Voto hacia las elecciones de octubre 2024, y si
bien la suma de los partidos de la Coalición de Gobierno (PN, CA, PC, PI y PCA) supera en 8 puntos a la intención de voto del FA, se sabe que nunca hay un arrastre total hacia una segunda vuelta.

•    Que MPC advierte que la Coalición Republicana y el Frente Amplio se encuentran muy parejos en intención de voto entre los definidos (alrededor de un 80% de los encuestados) para la 2da Vuelta de noviembre, con una muy leve tendencia hacia el candidato de la CR.

•    Claramente Álvaro Delgado (PN) y Yamandú Orsi (FA) encabezan las internas de sus partidos hacia junio 2024. En el caso del blanco ya parece estar más que definida esa interna. Ya en el FA, si bien hay una tendencia hacia el ex intendente canario, lejos está de estar definida. En el Partido Colorado es donde se dará la interna más emocionante: 4 precandidatos pueden ganar: Ojeda, Gurméndez, Viera y Silva (con diferentes chances) tienen opciones de triunfo.

•    Cabildo Abierto mantiene una intención de voto cercana a su votación en el 2019; ya el Partido Colorado crece y alcanza el 9%.

•    Aparecen con un piso firme de 1% los partidos liderados por César Vega (PERI), Eduardo Lust (PCA) y Gustavo Salle (Identidad Soberana), lo que les estaría asegurando un lugar en el futuro Parlamento.

•    Entre 35 y 40% de los electores habilitados sostienen que segura o probablemente votarán en las internas partidarias de junio y entre 60 y 65% que segura o probablemente no votarán este domingo 30 de junio.
Lo que empieza
Por Julio María Sanguinetti. - El domingo empieza una larga carrera, en que más allá de lo estrictamente electoral, importa lo que se verá al final.

Las opciones empiezan a ser claras, a medida que el debate ha avanzado. Y si bien no es de mucha sustancia, las definiciones y las contradicciones van revelándose.
Los candidatos del Frente, especialmente el favorito Yamandú Orsi, reconocen que ya no hay debate sobre la necesidad de cuidar el equilibrio económico y mantener reglas claras que hagan posible la necesaria inversión. Esto es estricta mente incompatible con la suicida reforma de la seguridad social que, al confiscar los 22 mil millones de los depósitos propiedad de los trabajadores, hunde al país en la perspectiva de un fuerte desequilibrio económico parecido al que desbarrancó a la Argentina después de que el gobierno de la Dra. Kirchner hiciera lo mismo, en 2008. El Uruguay de la previsibilidad, de la seguridad jurídica, el que promovemos los expresidentes de los tres partidos, muere el último domingo de octubre de este 2024, que pasaría a ser históricamente catastrófico.
Solemos oír el argumento de que no hay que preocuparse porque finalmente no se aprobará, ya que los candidatos frentistas no están de acuerdo, como Orsi, o no se han pronunciado, como la ingeniera Cosse. El hecho es que luego de tres años de discutir -y tres más antes con Astori y Mujica diciendo que había que resolver la desfinanciación del sistema- no es aceptable que una candidata diga no tener opinión. O que si la tiene, como su competidor, reconozca que en todo caso hará lo que resuelva el Partido. Ello demuestra, una vez más, que el PIT CNT es la gran fuerza y que ninguno de los dos, más allá de intenciones, no podrá dominar ese poder detrás del trono.
A nuestro juicio bastaría este tema para definir el voto de un uruguayo que piense en su jubilación a largo plazo y el trabajo de sus hijos. El solo hecho de que se esté pensando en esa propuesta, ya es concluyente de que por ahí no pasa el porvenir.
Pensemos un minuto en la educación. La propuesta es derogar la Transformación Educativa y no hacer nada. O sea, continuar con lo mismo que nos llevó a esos pésimos resultados que se han enfrentado y cuya reversión recién empieza a asomar.
Se dice y repite que la opinión de los docentes no fue tomada en cuenta cuando hay dos miembros del Codicen que los representan, como también ocurre en el Consejo de Formación Docente. Lo que aspiran las gremiales -no los docentes- es a retornar a los Consejos de cada rama, que fue el escenario donde su presión constante era determinante. Se tergiversan las cifras, como ante una información que dice que el 50% no terminó secundaria, cuando era casi el 60%. Pero con tutorías, exámenes especiales y otros apoyos, se ha mejorado sustancialmente. Ese dato es el del año pasado y todo indica que en el actual se seguirá mejorando.
Volver al gobierno de las gremiales sería condenar a una generación al fracaso El propio Presidente Mujica llegó a decir que habría que "reventarlas", cansado de su constante oposición a todo cambio.
Los encuestadores dicen que el tema educación "no mueve la aguja". Eso es gravísimo y todo esfuerzo que hagamos será poco frente a la urgencia de los desafíos que nos propone la nueva economía digital.
En cuanto a la mirada sobre el trabajo, está claro que los últimos cinco años frentistas significaron 60 mil puestos menos y que en este período se generaron 80 mil, mejorando incluso la formalización, que alcanzó a sumar 100 mil aportantes más al BPS. Lo mismo pasa con el salario real, que cayó -como en el mundo entero- cuando la pandemia y las tribulaciones posteriores y se ha recuperado al punto que está por encima del 2019. Todo esto se puede comprometer. Cuando la Ing. Cosse promete crear ya mismo 30 mil empleos sin financiar, a cuenta de un "crecimiento" que no se dará, está claro hacia dónde vamos: al retorno de la inflación. Seamos claros, si el salario real mejoró es porque la inflación bajó al 4% y, aunque no siempre se lo advierta, esa inflación es el peor de los impuestos para quienes viven de un sueldo.
El gran tema de discusión sigue siendo la seguridad. El Frente arrancó sus gobiernos con 9 mil rapiñas y terminó con 30 mil. El año pasado fueron 23 mil. Es mucho todavía, pero lo importante es que se cortó el avance que, año a año, venía dándose. La escalada se comenzó a revertir. En los homicidios no se ha bajado, pero tampoco ha crecido su número. Ningún año alcanzó los 400 del 2018, desmintiendo esa idea que estamos poco menos que en Chicago cuando la ley seca. Es evidente, sin embargo, que hay que continuar en un permanente reenfoque del tema, a partir de la droga, las adicciones, el narcotráfico y todo lo que viene rodeando a ese mundo. Por supuesto, el Frente fracasó estentóreamente y están de vuelta los capitanes de la derrota. Con ellos, sin embargo, habrá también que sentarse a discutir, para construir una política de Estado, que este gobierno intentó y no pudo con el obstruccionismo opositor.
No hay solución simple para temas complejos. La opción Bukele es para un país que alcanzó otros niveles de violencia y desprotección de los derechos humanos. Hay que seguir por el camino emprendido, continuar incorporando tecnología, generando espacios de coincidencia, en la convicción que todo pasa por asumir una actitud clara y definida que lleve al temor al bando contrario.
Todo empieza el domingo. El Partido Colorado está en marcha y será el factor decisivo en octubre. Pero repitamos: todo empieza este domingo. (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)



 

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.