|
AVIACION COMERCIAL - TIEMPOS DE PANDEMIA
|
f |
|
Iberia cambió radicalmente
su política de equipaje para rutas nacionales y europeas
|
- A la tradicional franquicia de equipaje de 23 kilos, añade dos posibilidades más: un pieza de 15 kilos y otra de 32
- Cada cliente podrá elegir que es lo que quiere llevar y paga por lo que factura: desde 13 euros por la maleta de 15 kilos (en función de la tarifa y el destino), desde 18 euros por la habitual de 23 kilos y desde 35 euros por la de 32 kilos.
- Cambia también el sistema de sobrepeso. A partir de ahora se abonará exactamente en función de los kilos de exceso
Estas nuevas opciones para el equipaje facturado están disponibles en las rutas nacionales y europeas de Iberia, Iberia Express y Air Nostrum
Iberia lanza nuevas opciones para los clientes que facturan equipaje en sus vuelos dentro de Europa. A la tradicional franquicia de equipaje de 23 kilos, añade dos posibilidades más: una pieza de 15 kilos “para los que viajan más ligeros y quieren contribuir a que su vuelo sea más sostenible”, y otra de 32 kilos con un precio más económico que lo que hasta ahora suponía pagar el sobrepeso sobre la de 23 kilos.
De esta forma, cada cliente podrá elegir que es lo que quiere llevar y paga por lo que factura: desde 13 euros por la maleta de 15 kilos (en función de la tarifa y el destino), desde 18 euros por la habitual de 23 kilos y desde 35 euros por la de 32 kilos.
Además, la aerolínea cambia el sistema de sobrepeso. A partir de ahora se abonará exactamente en función de los kilos de exceso; es decir, por kilo que se excede de la franquicia contratada (15, 23 o 32 kilos), en lugar de una tarifa fija por el sobrepeso, que era como se aplicaba hasta ahora. El precio por kilo extra será desde 12 euros (siempre que se haya contratado previamente alguna de las tres posibilidades de 15, 23 o 32 kilos), cuando la anterior política de exceso de equipaje contemplaba un mínimo de 60 euros por este concepto.
Estas nuevas opciones para el equipaje facturado están disponibles en las rutas nacionales y europeas de Iberia, Iberia Express y Air Nostrum. De momento, los clientes pueden contratarlas en www.iberia.com y en la app de Iberia y, próximamente, se incorporarán también para las agencias conectadas al sistema de distribución NDC.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Eastern reduce frecuencia entre Miami y Asunción |
A partir del 29 de julio, Eastern Airlines reducirá su frecuencia de vuelos entre Miami y Asunción. La compañía norteamericana continuará volando con los Boeing 767-300(ER), configurados con 244 asientos.
De acuerdo con el sitio web de la empresa, Eastern bajará de tres a dos la cantidad de operaciones semanales a la capital paraguaya. Por el momento no hay información oficial sobre este decrecimiento en las frecuencias. Igualmente, la aerolínea programaba desde mediados de agosto esta reducción en la ruta Miami – Asunción – Miami.
Eastern Airlines tendrá dos vuelos semanales a Asunción hasta el 4 de noviembre próximo, cuando. se dice, aumentaría nuevamente a tres operaciones por semana. Las aeronaves utilizadas continuarán siendo las mismas que en la actualidad. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas retomó vuelos a New York |
Este martes, a las 00:52 hora local, despegó del aeropuerto de Ezeiza el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas a Nueva York tras 16 meses de suspensión. La compañía había cancelado las operaciones entre ambos aeropuertos como consecuencia del COVID-19.
Aerolíneas Argentinas, por el momento, volará una vez por semana entre Buenos Aires y Nueva York con sus Airbus A330-200, configurados con 265 asientos. Las operaciones a partir de agosto todavía no fueron confirmadas, ya que dependen de las autorizaciones por parte de la ANAC.
Vuelos autorizados
Salidas de Buenos Aires: 19 y 26 de julio
Salidas de Nueva York: 21 y 28 de julio
Cronograma de Aerolíneas Argentinas entre Buenos Aires y Nueva York
Horarios
Vuelo De Salida A Llegada
AR 1300 Buenos Aires (EZE) 22:30 Nueva York (JFK) 08:35 +1
AR 1301 Nueva York (JFK) 16:05 Buenos Aires (EZE) 04:00 +1
Previo a la pandemia, con un contexto completamente diferente, Aerolíneas Argentinas tenía entre cinco y seis vuelos semanales a Nueva York con sus Airbus A330-200. De acuerdo con la plataforma Cirium, la empresa argentina planea tener tres operaciones semanales a dicha ciudad desde agosto en adelante. Igualmente, este cronograma dependerá de la situación del COVID-19 en Argentina, las restricciones en el país a los vuelos internacionales y la demanda.
Aerolíneas Argentinas se suma a American Airlines entre las compañías en operar entre Buenos Aires y Nueva York. La aerolínea norteamericana cuenta con uno o dos vuelos por semana entre ambas ciudades como consecuencia del cupo de pasajeros permitidos para ingresar a la Argentina. Un incremento en la frecuencia de vuelos por parte de ambas empresas se encuentra sujeto al levantamiento de las restricciones a las operaciones internacionales en el país.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IATA advierte que Chile y Argentina exhiben al mundo medidas extremas
|
- De acuerdo con el último anuncio realizado por el Gobierno de Chile, las fronteras se mantendrán cerradas hasta el próximo 25 de julio, salvo para casos excepcionales, completando así ya tres meses de la medida
- Cerdá: "... solo Chile y Argentina se encuentran con medidas extremas para operar. “El resto de la región ya se ha abierto, ya se está empezando a operar y recuperar. No es el caso chileno que, desafortunadamente, exhibe restricciones al sector”
La situación ha sido delicada a nivel regional y ha afectado a la industria aérea que opera en el país. Así lo sostuvo Peter Cerdá, Vicepresidente Regional para Las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), quien en conversación con “Agenda Económica” de CNN Chile, sostuvo: “el sector ha sido muy dañado en América Latina, sobre todo cuando la comparamos con Europa o Norteamérica, principalmente porque los gobiernos en la región han dado muy pocos recursos económicos, financieros para aportar a la pandemia en este último año y medio”.
Agregó que solo Chile y Argentina se encuentran con medidas extremas para operar. “El resto de la región ya se ha abierto, ya se está empezando a operar y recuperar. No es el caso chileno que, desafortunadamente, exhibe restricciones al sector”.
Pero el cierre de fronteras no solo afecta al transporte de pasajeros. Según añadió el ejecutivo de IATA, “Chile es un país que exporta bastante carga al resto del mundo, y cuando no hay frecuencia de vuelos hay una afectación. El 60% de la carga que se transporta a nivel mundial se lleva a bordo de los aviones de pasajeros.
El resto de la región se encuentra en una situación distinta. La conectividad doméstica como internacional en los hub de Panamá, Lima, Bogotá, Sao Paulo ya se han abierto y se están recuperando. “Ya hay una recuperación doméstica muy fuerte. A la misma vez la conectividad internacional se está recuperando de una manera muy positiva en estos países” sostuvo Cerdá, y agregó que “en ningún momento se ha visto afectada la seguridad del pasajero”, ya que la industria está operando de una “manera segura y con responsabilidad”.
“Por eso nos sorprende un poco lo que está pasando en Chile, un país que siempre ha aportado a la aviación; siempre ha tenido una agenda muy abierta al transporte aéreo. El transporte aéreo juega un rol importante en el desarrollo económico y social del país, y por eso nos sorprende que con todas las medidas que se están implementando, el gobierno tome estas medidas hacia el sector, sobre todo cuando el país se encuentra vacunado por sobre el 75%. Y eso no es lo que estamos viendo en otros países, donde ya se ve positivamente apertura de fronteras y más gente volando”.
Cerdá reiteró la disposición del sector de trabajar con el gobierno, pero advirtió que “las limitaciones que está poniendo Chile en estos momentos está haciendo mucho más daño a los ciudadanos chilenos que ayudar al país”.
Si bien el cierre de fronteras se extiende hasta el próximo 25 de julio, las autoridades en el país ya anunciaron que el jueves 22 de julio se darán a conocer los cambios en el Plan de Fronteras, entre los que se encuentran posibles mayores libertades para quienes hayan completado su proceso de vacunación. Sin embargo, la Subsecretaria de Salud Pública advirtió que pese a esta eventual baja de restricciones, el Minil será tremendamente riguroso respecto a la entrada de pasajeros al país, sobre todo desde el punto de vista de la trazabilidad, aislamiento y fiscalización, además de sanciones para las personas que no cumplan con los requisitos de cuarentena para el acceso desde el extranjero. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cupo de 1000 pasajeros por día pueden volver a Buenos Aires desde mañana sábado
|
- De acuerdo con la Asociación Internacional de Líneas Aéreas (IATA), hay 14 mil varados en el exterior
La Cámara del Crimen rechazó un habeas corpus presentado por un matrimonio que pedía volver al país, y le dio la razón al gobierno argentino respecto al cupo máximo de reingreso de 900 pasajeros diarios que empezó a regir el sábado pasado, cupo que desde mañana se amplía a mil. En esa línea, argumentaron que "el Poder Ejecutivo posee discrecionalidad para adoptar las medidas que resulten necesarias e idóneas".
El sábado pasado, 17 de julio, entró en vigencia el nuevo cupo semanal de reingresos de pasajeros desde el exterior que decretó el gobierno argentino. Ante la nueva disposición, el límite promedio diario aumentó de 600 a 900 personas habilitadas a desembarcar en el país de forma diaria, con la perspectiva de un aumento semanal del cupo, que tendrá vigencia a partir de mañana, sábado 17, y que se extenderá al viernes 23 de julio.
Después de la polémica por la decisión del ejecutivo de limitar a 600 los cupos diarios de gente que regresa al país, el propio gobierno decidió ir subiendo de forma paulatina el número de viajeros que vuelven en vuelos internacionales.
Entre el 10 y 16 de julio, y a través de la Decisión Administrativa N° 683/21, se decidió elevar el número semanal desde un cupo de 4.200 a 5.200. Este sábado empezó a regir la cifra actual de 900 viajeros diarios, y finalmente se planteó elevar a mil cupos diarios el regreso de argentinos desde el 24 de julio al 6 de agosto.
"Limitar el ingreso por un período de tiempo de momento limitado, e ir ampliado en forma paulatina la cantidad de personas constituye una restricción razonable y proporcional para los fines expuestos", teniendo en cuenta que la idea del ejecutivo es retrasar el ingreso de la variante Delta.
14 mil argentinos varados
La Asociación Internacional de Líneas Aéreas (IATA) estimó a fines de junio que un total de 14 mil argentinos estaban varados en el exterior por turismo y trabajo.
La semana pasada, la IATA se había mostrado dura con el gobierno argentino y lo había acusado de "dejar tiradas" por el mundo a 1.400 personas por día. En ese contexto, el sector de las aerolíneas y el ejecutivo mantuvieron una reunión que no llegó a solucionar nada. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Delta, American y United encabezan clasificación de las más valiosas del mundo |
- Las tres aerolíneas estadounidenses están en el ranking de la consultora Brand Finance, pero no cabe eludir que en el último año todas han perdido en promedio el 40% de su valor de marca
- El informe de Brand Finance destaca además los efectos devastadores de la pandemia en la industria del transporte aéreo; señala que ni la caída de las Torres Gemelas de Nueva York, ni la crisis financiera de 2008 se pueden comprar con lo que la industria está viviendo ahora
La consultora Brand Finance presentó el ranking Airlines 50 – 2021, en el que tres líneas aéreas estadounidenses encabezan la clasificación tras ser consideradas las más valiosas del mundo: Delta, American Airlines y United.
En este estudio se analiza el valor de marca y su fortaleza, entendida como la eficacia de su rendimiento en medidas intangibles en relación con sus competidores, en un sector que ha perdido $42,407 millones de dólares, un 37% menos que el año anterior, en valor de marca en el mundo.
Las tres compañías americanas que lideran el ranking de las 50 marcas más valiosas del mundo de Brand Finance, han perdido más del 40% de su valor de marca: Delta, $5,700 millones de dólares (-41.1% vs 2020), American Airlines, $5,300 millones (-43.4% vs 2020) y United Airlines, $5,065 millones (-42.7% vs 2020).
De acuerdo con el informe de Brand Finance, de entre las 50 marcas evaluadas siete pertenecen a Estados Unidos, que es la nación que mayor cuota de marca aporta pero la cifra se reduce un 41% respecto a 2020, $22,970 millones de dólares. Le siguen China, también con siete marcas y un 40% menos de valor aportado, $10,600 millones y los Emiratos Árabes Unidos que, con solo dos marcas, Emirates y Etihad Airways, suman $5,300 millones, un 34% menos.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pronosticó que la industria no se recuperará por completo a niveles pre pandémicos hasta 2023 o 2024. Según el análisis de Brand Finance, se prevé que las aerolíneas de bajo coste se recuperarán más rápido que las de servicio completo.
Sin embargo, ambas clases de aerolíneas dependerán del avance de la vacunación a nivel mundial, así como de la efectividad de control de las nuevas variantes o cepas emergentes. Se espera que los viajes de negocios se estanquen, mientras que los viajes de ocio probablemente sean el principal impulsor de la recuperación en toda la industria.
El informe de Brand Finance destaca además los efectos devastadores de la pandemia en la industria del transporte aéreo; señala que ni la caída de las Torres Gemelas de Nueva York, ni la crisis financiera de 2008 se pueden comprar con lo que la industria está viviendo ahora. Y recuerdan la previsión de los expertos económicos que aseguran que el PIB mundial se reducirá $1.77 billones de dólares, en el que este sector tiene un peso global del 10%.
Top Ten de Brand Finance 2021, con valor de marca
1. Delta (EE.UU), $5,786 millones de dólares

2. American Airlines (EE.UU), $5,351 mdd
3. United Airlines (EE.UU), $5,017 mdd
4. Emitares (Emirates Árabes Unidos), $4,682 mdd
5. Southwest (EE. UU.), $3,981 mdd
6. Air China (China), $2,888 mdd
7. China Southern (China), $2,069 mdd
8. China Eastern (China), $2,176 mdd
9. Air Canada (Canadá), $2,175 mdd
10. British Airways (Reino Unido), $2,098 mdd

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
CONTAGIO
EEUU desaconseja viajes al Reino Unido por alto peligro |
El Departamento de Estado de EEUU ha recomendado a los estadounidenses no viajar al Reino Unido a causa del alto peligro de contagio por la espiral de nuevos casos que está viviendo el país. EEUU ha situado al Reino Unido en el nivel más alto de alerta para viajes internacionales, el 4 "Do Not Travel", y advierte que incluso las personas que estén completamente inmunizadas están en peligro si viajan allí.
La recomendación de EEUU y el hecho de situar al Reino Unido en el nivel 4 de alerta, el más alto por riesgo de contagios, han coincidido con el "día de la libertad" que ha terminado con todas las restricciones en Inglaterra.
Hasta ahora el Reino Unido estaba en el nivel 3 de la escala estadounidense, la que recomienda reconsiderar cualquier viaje a ese país, pero no lo desaconseja directamente.
El primer ministro británico Boris Johnson ha estado buscando con el presidente Joe Biden, en las últimas semanas, una forma de reabrir los viajes seguros entre ambos países. Sin embargo, la recomendación de los CDC estadounidenses, -Centros para el Control y la Prevención de enfermedades- dan al traste con estos intentos en el mediano plazo.
Que ahora los estadounidenses escuchen de su Gobierno que se les recomienda evitar los viajes al Reino Unido no cambia nada en la práctica, pero sí que aleja la esperanza de retomar las conexiones aéreas con normalidad entre ambos países, sobre todo para las personas totalmente inmunizadas de ambos lados del Atlántico.
Los países que figuran en la lista de máximo riesgo para los Estados Unidos son el Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y Holanda, todos en el nivel 4, el peor.
Por su parte, EEUU está en la lista ámbar del Reino Unido, lo que quiere decir que los viajeros completamente vacunados que hayan estado en Estados Unidos no han de sufrir cuarentena a su regreso a Inglaterra.
Los británicos por su parte, no podrán irse de vacaciones a las costas búlgaras del Mar Negro, a pesar de que Bulgaria pasó a la lista verde del semáforo inglés en la última revisión.
Sin embargo, el ministro búlgaro de Sanidad ha confirmado que Bulgaria pone al Reino Unido en su lista roja para los viajes internacionales, prohibiendo la entrada de visitantes procedentes de ese país debido al incremento constante de los casos de Covid.
Bulgaria ha puesto en su lista roja a otros países: España, Chipre, Fiji y Kuwait. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Canadá abrirá la frontera
a los estadounidenses vacunados el 9 de agosto |
Canadá abrirá finalmente su frontera con los EEUU a los estadounidenses completamente inmunizados el 9 de agosto. Los viajeros de otros países que hayan recibido las dos dosis de la vacuna podrán entrar en Canadá a partir del 7 de septiembre, si para entonces las autoridades sanitarias de Canadá lo consideran oportuno. El Gobierno canadiense eliminará también a partir del 9 de agosto una medida controvertida que obligaba a pasar tres noches de cuarentena en un hotel a los pasajeros aéreos.
El primer ministro Justin Trudeau ha explicado en las últimas semanas que su idea era "reabrir la frontera de forma gradual y progresiva". De hecho, la idea inicial del Gobierno era esperar hasta que Canadá tuviera al 75% de la población adulta totalmente inmunizada antes de abrir fronteras. Sin embargo, la apertura que tendrá lugar el 9 de agosto no es para todos los estadounidenses, sino solamente para aquellos que han recibido las dos dosis de la vacuna.
En este momento los vuelos internacionales a Canadá están autorizados solo a Toronto, Calgary, Montreal y Vancouver, y a partir del 9 de agosto también habrá vuelos a Halifax, Quebec ciudad, Ottawa, Edmonton y Winnipeg.
De momento Estados Unidos no ha aplicado la reciprocidad y los viajes de los canadienses al otro lado de la frontera siguen estando prohibidos.
Air Canada. Calendario de vuelos entre los dos países
Air Canada dio a conocer su calendario transfronterizo de verano, que incluye 55 rutas y 34 destinos en Estados Unidos, con hasta 220 vuelos diarios entre Estados Unidos y Canadá. La nueva programación coincide con la flexibilización de las restricciones a los viajes entre los dos países a partir del próximo 9 de agosto, lo que permite a los estadounidenses totalmente vacunados entrar a Canadá para viajes no esenciales, la eliminación de los requisitos de hotel de cuarentena, así como la relajación de los requisitos de pruebas que permiten a los canadienses que realizan viajes transfronterizos cortos de menos de 72 horas hacer sus pruebas previas a la entrada en Canadá, entre otras medidas para aliviar las restricciones.
Los asientos se pueden reservar en aircanada.com, a través de la App de la aerolínea, los Centros de Contacto de Air Canada y las agencias de viajes.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|