Edición Nro. 2220 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 23 de julio de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones RADARES_AL_PLATO_-_AVIACIÓN_SUPERSÓNICA AVIACION_COMERCIAL_-_TIEMPOS_DE_PANDEMIA TURISMO_POR_EXCEPCIÓN PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA
RADARES AL PLATO - AVIACIÓN SUPERSÓNICA f
Uruguay otra vez sin radares
Un posible y viejo caso de corrupción... ¿vía Oaci?
Hacia el fin del primer gobierno de Tabaré Vázquez, tras diversas observaciones formuladas a Uruguay en materia aeronáutica, investigaciones y sospechas en licitaciones y adquisiciones especiales  de las Fuerzas Armadas etc., se decidió encomendar la decisión sobre la compra de los radares primario y secundario para substituir nuestro aparentemente viejo sistema Thomson (hoy Thales)  a la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo especializado bajo el manto -hoy cada vez más dudoso- de la ONU.
Hasta entonces, esta agencia supranacional  parecía casi impoluta. Sin embargo, lo que pasó en el caso uruguayo, despertó más que sospechas. Se eligió un veterano sistema  Selex (descartando las ofertas de las firmas que ya trabajaban en el país, Indra y Thales), prácticamente ya entonces obsoleto, el cual se demoró una y otra vez en entregar, atrasándose hasta el paroxismo la obra civil, mientras la firma italiana cambiaba ,una y otra vez de representante local, no moviéndose, ni un palmo de superficie en el terreno asignado para su emplazamiento, durante años.
Selex fue seleccionada en la entidad internacional por el ítalo canadiense Patrick Molinari, entonces Jefe de Adquisiciones de la OACI y su staff, ignoramos con qué criterios específicos.
La licitación fue adjudicada por OACI en setiembre de 2010, y ya desde los primeros meses -en los cuales se exigieron y obtuvieron más de 600.000 dólares adicionales a los seis millones originales, no se sabe porqué, aunque se presumen presiones (cuota Hilton de carne?) del ex embajador italiano Massimo Leggeri, el fino vegano siempre acompañado de su fiel cocinero- existieron sospechas tanto de la integración de componentes asiáticos de dudosa calidad en el sistema como de otras yerbas, además de los constantes atrasos, en un proyecto que debió ser entregado en diciembre de 2012.
Ya en abril de 2012 la DINACIA, observando diversos incumplimientos, exigió, como debía, la revocación del contrato, pero fuertes presiones diplomáticas al Ministerio de Defensa, al tiempo que estaban en andamiento gestiones –felizmente infructuosas- del grupo Finmeccanica para intentar vender los desacreditados Lyra 50 a la Armada, y poco después que un extraño acuerdo marco de defensa ítalo-uruguayo (que solo cubría ciertos aspectos puntuales y que luego, años después, hubo que aggiornar fuese firmado, a instancias del cuestionado ex Director Internacional del MDN el “Brigadier” Gerónimo Cardozo, por el entonces saliente ex  ministro Rosadilla, lograron prolongar plazos, extendidos luego, ya con Fernández Huidobro, nuevamente.
Ya en la época, purgaba en Italia prisión efectiva la ingeniera Marina Grossi, de quien fuentes reservadas dicen que fue una de las “madrinas espirituales” ante OACI,  por Selex Sistemi Integrati, de este proyecto, por corrupción en ventas sobrefacturadas o simuladas entre Selex y el ente de la Aviación Civil italiana, cointegrado por su holding  tecnológico en un 30% y, a su vez, dueño de otra cuestionada firma de sensores y diversos ítems tecnológicos, llamada Vitrociset, sonoramente hackeada por Anonimous, que en ese entonces también evaluaba vender los aún muy necesarios, sistemas de vigilancia costera a la Armada Nacional, otra desastrosa gestión interrumpida durante los gobiernos frentistas.
En abril de 2014, la DINACIA multaba, finalmente a Selex por incumplimientos varios, tras ésta haber solicitado dos apreciables ampliaciones presupuestales quei superaban, en mucho, el monto inicial de 6 millones de dólares, habiéndose detectado, además, numerosos y dudosos componentes chinos en los radares, así como un exiguo lapso comprometido en la garantía original por el dispositivo para operar sin fallos, de, prácticamente, unos pocos cientos de horas.
En el ambiente, se sospechaba que la entonces detenida Marina Grossi habría informado de precios diferentes acerca del sistema vendido a Uruguay, al gobierno italiano, a Oaci y a Uruguay. Rica piba.
Tan mal estaban las cosas, que llegó una misión de Oaci a Uruguay a dialogar con Dinacia, la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa, que hasta le ofreció a Fernández Huidobro cambiar, si él lo sugería, al vencedor, a gusto del comprador... Tal la "transparencia" de algunos organismos internacionales.
Finalmente ,en setiembre de 2014, años después de lo previsto, se inaugura el dispositivo, un radar primario ATCR-33S ENH -tecnología proyectada a mediados de los 70- y un radar secundario SIR-M (tecnología de los “80). Algún "inteligente" funcionario local, a su vez, prefirió no dotar al sistema (en un país bastante bravo meteorológicamente) de un radomo protector. Sumado a indefiniciones jurídicas acerca de los terrenos aledaños a la instalación donde se ubicaban los radares, lo cual facilitó algunas invasiones de intrusos para robar lo que, en lugar de fibra óptica creían cables de cobre, enmudeciendo los sensores por  horas y días; la complicación estaba servida.
Insólitamente (o no tanto, si originalmente  era mejor tecnología….) el viejo radar Thomson, finalmente no desmontado, cubrió a Carrasco cada vez que hubo problemas con los italianos, supliéndolos. Ahora, los delicaditos sensores peninsulares precisan un mantenimiento mayor, tras el cual no duraran sin sorpresas, más de dos o tres años, y ya, a pensar en otra compra. Unos 7 millones de dólares tirados, y la incompetencia de una OACI, que igual cobró su 6% de comisión. ¿Cuál fue su precio real?? ¿Sólo Marina Grossi lo sabe...? La otra pregunta: ¿para que cornos llamamos a OACI????
Javier Bonilla

 

A 7 mil quilómetros por hora
En 60 minutos te llevan a cualquier lugar de la Tierra

China está desarrollando un avión hipersónico que alcanzará una velocidad de Mach 6 (alrededor de siete mil 350 kilómetros por hora), con capacidad para transportar a 10 pasajeros a cualquier lugar de la Tierra en una hora. La producción de la aeronave comenzará, se sostiene, en 2035.
De acuerdo con el diario South China Morning Post, la revista científica Physics of Gasses publicó un artículo en donde se reveló que la aeronave sería impulsada por “una nueva tecnología” de la cual no se dieron detalles. Sería casi un tercio más larga que un B737-700, con alas delta.
El diseño está a cargo de investigadores del Instituto de Tecnología de Beijing y del Instituto de Ingeniería de Sistemas de Naves Espaciales, de los cuales, algunos colaboran en misiones de exploración en la Luna y Marte. 
Es probable que lo descrito en la revista sea apenas un estudio preliminar, sin embargo, es una realidad que en los últimos años ha trascendido el desarrollo de varios aviones supersónicos, como el XB-1 de Boom Supersonic o el Spike S-512 de Spike Aerospace, además de que China es una de las naciones que mantienen inversiones en programas de esta categoría que podrían allanar el camino hacia su producción.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.