Edición Nro. 2218 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de julio de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL_EN_TIEMPOS_DE_PANDEMIA QUE_DICE_LA_PRENSA_EN_TIEMPOS_DE_PANDEMIA PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MAS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA
ENFOQUES COMPARTIDOS - MAS ALLÁ DEL RÍO DE LA PLATA f
Enrique Guillermo Avogadro
Balseros y "marielitos" argentinos
  • "Quizás el secreto de la gobernabilidad peronista no radique tanto
      en su alianza social sino en su modo despiadado de ejercer el poder".
     Jorge Fernández Díaz

El inconstitucional, arbitrario e infundado aislamiento que el Gobierno está nuevamente imponiendo a la ciudadanía, traducido ahora en la limitación de reingreso de argentinos que se encuentran en el exterior, no hace más que ratificar el acierto de la calificación que otorgó MSCI -una compañía evaluadora de reputación internacional- al país, haciéndolo descender dos peldaños hacia el infierno: la Argentina se ha quedado sola -"stand alone"- y entregada a su suerte.
La situación nos recuerda qué sucede en Cuba desde hace más de sesenta años y en Venezuela en las dos últimas décadas: sus habitantes, impedidos por sus regímenes totalitarios de vivir en libertad y hambreados compulsivamente, se ven obligados a emigrar y, en el primer caso la fuga se concreta en precarias balsas que exponen a frecuentes naufragios mortales a quienes prefieren el exilio a los paraísos comunistas. Gracias a Dios, ahora los Fernández² respaldan a Nicolás Maduro y a Daniel Ortega, y hasta a Gildo Insfrán, todos grandes campeones de los derechos humanos.
En poco tiempo más quizás deberemos recurrir a similares métodos para llegar a Uruguay, dado que se ha cerrado casi herméticamente la puerta de Ezeiza. El disparate hizo que muchas compañías hayan anunciado la exclusión de nuestro país de sus operaciones aéreas -si no nos aplican la reciprocidad, con suerte seremos cautivos de Aerolíneas Argentinas- y está trabando por completo el tráfico de cargas; nadie vuela aviones vacíos. Por supuesto, también influyen en esa situación, y mucho, el cepo cambiario, las negativas a los importadores que requieren divisas y la imposibilidad para los exportadores extranjeros de obtener seguros de cobro, por el impago al Club de Paris, para los bienes que nos vendían.
Como tantas otras medidas (la renovada "guerra gaucha", el cierre de las exportaciones de carnes, los avances sobre la propiedad privada, la intervención en el mercado de alquileres, etc.) de este autocalificado "gobierno de científicos", ésta sólo es otra jabalina arrojada sobre la clase media, la que paga rigurosamente sus impuestos para sostener el clientelismo y el latrocinio que está destruyendo lo poco que quedaba en pie después de la "década ganada" kirchnerista. A la vez, sirve de leña para la hoguera de resentimiento, lucha de clases y división social que propuso Ernesto Laclau y la PresidenteVice compró a sobre cerrado.
Ahora bien, estamos en un escenario muy similar a aquél que existía a fines de 2015, y vale la pena preguntarse cómo continuará esta tragedia después de las elecciones de medio término. Cristina Fernández, la PresidenteVice, ha ordenado -al igual que hizo entonces- quemar los dólares que quedan para impedir una corrida cambiaria, imprimir todos los papelitos de colores necesarios para ilusionar al Conurbano bonaerense, reprimir artificialmente la inflación que esa emisión provoca y fundir a quien sea con tal de mantener congeladas las tarifas de servicios públicos y medicina privada, y aumentar los subsidios a la energía, otro enorme agujero que drena las reservas, ya de por sí casi inexistentes. Y por supuesto, tomar por asalto, no el Palacio de Invierno, sino todas las cajas estatales disponibles.
Los timbres que apretábamos están secos, Argentina se cayó del mapa y nadie vendrá en nuestro auxilio, salvo quizás Xi Jinping; si se presenta, no quiero imaginar cuánta más soberanía recibirá de regalo (¿la hidrovía, tal vez, más bases militares y también nuevas centrales atómicas?). Curiosamente, quienes tanto repudian una teórica dependencia nacional del "Imperio" del norte, no dudan en entregarse maniatados de pies y manos a China, a Rusia y a Irán. Hay una antigua broma que dice que, cuando un hombre se entera que su mujer le es infiel, si es italiano, la mata; si es turco mata a ella y a su amante; si es francés, se suicida; y si es un progre argentino, va a tirar piedras a la Embajada de Estados Unidos.
Las locuras que enumeré tienen fecha de vencimiento: el día siguiente a las elecciones, si es que antes no salta todo por el aire y la realidad impone un nuevo "rodrigazo". El kirchnerismo, gane o pierda bancas, deberá enfrentarla sin armas monetarias, con menguantes recursos fiscales y con un creciente descontento social, que ya resulta inocultable. La falta de vacunas y la corrupción e impunidad que rodean al tema, la proliferación del narcotráfico, la inseguridad ciudadana y la ausencia del Estado en los barrios carenciados, la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, la desocupación, la pobreza y la miseria están golpeando terriblemente a todos los conurbanos y, si no fuera por los punteros oficialistas, ya habrían estallado con consecuencias por completo impredecibles.
El kirchnerismo, en bloque, cometió el jueves en Diputados otra canallada sin nombre al rechazar una modificación, propuesta por la oposición, a la ley de vacunas para permitir la importación de la única viable para los aproximadamente cien mil chicos con enfermedades graves y preexistentes; el Presidente Clown rectificó el rumbo -una vez más- el viernes mediante un decreto, con la pretensión de hacerse de la autoría. Con 95.000 muertos por Covid, sólo explicables por la corrupción y la absurda posición ideológica del Gobierno, ya no alcanzan los adjetivos para calificarlo y preguntarnos cómo fue que votamos otra vez a quien nos trajo hasta este presente tan trágico y terminal. Pero, como djo Juan José Campanella, "no dejemos que la inmensa corrupción tape la gestión; la gestión fue peor".




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Crónica de otros tiempos

¿Enseñanza    de qué...?

  •  Aquí lo que se viene gestando, intentando, y aplicando hasta donde se pueda, generación docente tras generación, es entregar sin prisa y sin pausa la Educación al populismo y a la ignorancia, enemigos ambos de nuestro sistema.

Los docentes militantes que revistan en la Educación, y aquellos agrupados en las gremiales docentes, tienen enorme responsabilidad en el deterioro generalizado e ininterrumpido que viene exhibiendo la Enseñanza a través de las décadas. Han sido, y son, principales responsables de los paros y huelgas que vienen perfeccionando ese collar de ineptitud que destacan, sobre todo, maestros y profesores sindicalizados de la enseñanza escolar y media. Desde tiempo inmemorial, la prostituida Gremial de Profesores derivada en FENAPES, (Federación Nacional de Profesores), que exhibe sin recato acompañamientdo legislativo, viene destruyendo sistemáticamente la estructura vareliana y republicana de la Enseñanza.
"No recuerdo un año en que los sindicatos docentes hayan dejado de hacer un paro de actividades el primer día de clase" ha acusado y en reiteración el ministro de Trabajo, ante el silencio cómplice mantenido por el PIT CNT.
Pero vamos; a no confundirse. Aquí lo que se viene gestando, intentando, y aplicando hasta donde se pueda, generación docente tras generación, es entregar sin prisa y sin pausa la Educación al populismo y a la ignorancia, enemigos ambos de nuestro sistema.
A la consigna, "cuanto peor mejor", el andar  nacional fue acompañado a través de las décadas por la ignorancia popular permanentemente inducida, que tuvo inicio documentado en los docentes levantiscos de los años 60.
Como si fuese ayer, los años 60 constituyeron el inicio de la labor devastadora que pautó el nacimiento con defecto congénito de la Gremial de Profesores, alumbramiento para el olvido que cobijó a socialistas, comunistas y tupamaros. Ellos son quienes fomentaron y promovieron las huelgas, ocupaciones, piquetes y contracursos, relajo generalizado con vocación de letanía: "obreros y estudiantes, unidos y adelante!"
Es tal el consuetudinario desquicio, que una multitud de niños desertores de la Educación ni estudian ni trabajan. La población se embrutece en proliferación de asentamientos, y la Fenapes mantiene a rajatabla los relegados, insuficientes y por demás obsoletos programas educativos en todos los niveles de la Educación. 
Por cierto que la culpa no la tiene la pandemia.
La autonomía de la Enseñanza, endiosada y desvirtuada en el universo estudiantil, político, docente y sindical, ha constituido y constituye fracaso secular medido en décadas perdidas a nivel de la Enseñanza Primaria, Secundaria y Universidad del Trabajo del Uruguay.
Hace rato que los docentes debieron haber sido apartados de la conducción de la Enseñanza, y que el cuerpo estudiantil de todos los niveles debiera de ser instruido con las exigencias educativas de la hora; acceder al conocimiento de los adelantos contemporáneos, y desprenderse de una vez por todas de aquellas asignaturas cuya instrucción y dictado fue superado por los tiempos.
Reformular los planes de estudio constituye insoslayable obligación.
Por lo expuesto, debe considerarse saludable que la coalición haya puesto sus ojos sobre la Educación en todos sus niveles, ensayando una reforma materializada en ley que elimina, entre otros, los colegiados inconducentes, probadamente inútiles.
Por voluntad de una porción del electorado, aguardará o no la ratificación ciudadana mediante el instrumento de democracia directa, referéndum. Claro está, quizás no sea la única consulta popular, como ocurrió con la ley de caducidad. El abuso de los medios impugnatorios trae solo incertidumbre y el debilitamiento de las instituciones. Esperemos, sea cual fuere el resultado, no se levanten vientos de soberbia ideológica que fracturen cada vez más a una sociedad partida al medio, y a un elenco político-legislativo de pico y pala que no recogió el guante de paz ofrecido generosamente y con austeridad republicana por el Presidente de la República.
Ricardo Garzón

 

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.