Edición Nro. 2214 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 11 de junio de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACION_COMERCIAL PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS_-_MÁS_ALLÁ_DEL_RÍO_DE_LA_PLATA
AVIACION COMERCIAL f
IBERIA
Se reactiva en la región y volará cinco veces por semana Madrid
-Montevideo
•   En el verano europeo, la aerolínea ha programado un mayor número de vuelos en España y a más de 90 destinos en Europa y África para facilitar las conexiones.
•    Iberia recuperó sus vuelos a Guayaquil en mayo y, en julio, sumará Cali y San Juan de Puerto Rico.
•    Además, incrementa su oferta en República Dominicana, Sao Paulo, Panamá, Costa Rica y Cuba, entre otros mercados.
•    También ha programado más de 90 frecuencias semanales con 18 destinos en 16 países de América Latina.
•    Iberia opera en América Latina con una de las flotas más nuevas del mundo, compuesta por aviones bimotores, más eficientes y sostenibles.
•    Sigue aplicando rigurosas medidas de higiene y seguridad tanto en tierra como a bordo y ofrece información actualizada de los requisitos para viajar a cada país.
Desde el 7 de junio, el Gobierno español levantó algunas restricciones a la llegada de turistas y, en concreto, podrán visitar España las personas procedentes de América Latina que hayan sido vacunadas con los compuestos autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hoy, Iberia ofrece un mayor número de vuelos en España y a más de 90 destinos en Europa y África para facilitar las conexiones, y en su programa de verano recupera rutas y amplía su oferta de vuelos. En total, superará las 90 frecuencias semanales con 18 destinos de 16 países de América Latina.

Más vuelos entre América Latina y España
Iberia reinició su operación con Guayaquil en mayo y, en julio, se sumarán San Juan de Puerto Rico con tres frecuencias semanales, y Cali con dos, ambas rutas operadas por aviones Airbus A-330/200, con capacidad para 288 plazas.
Respecto a los destinos con los crecimientos más relevantes entre julio y septiembre 2021: 
•    Ciudad de México aumenta hasta 12 frecuencias semanales, en julio y agosto, y 14 en septiembre, operadas por aviones Airbus A350/900.
•    En Lima, Santiago de Chile y Sao Paulo ya han programado un vuelo diario.
•    En Colombia, a los vuelos diarios desde Bogotá, se suman dos frecuencias Cali-Madrid durante los meses de julio y agosto. 
•    En Ecuador, Quito suma una frecuencia más, hasta seis -en julio y agosto- y mantiene en Guayaquil sus tres frecuencias semanales.
•    Sao Paulo ha incrementado su oferta desde el mes de mayo hasta llegar a una frecuencia diaria.
•    Montevideo crece progresivamente hasta alcanzar las tres frecuencias en julio y sube a cinco en agosto.
•    La Habana se incrementa a cuatro frecuencias en julio y agosto, y a cinco en septiembre.
•    Panamá dobla su oferta en verano, hasta las seis frecuencias semanales.
•    San José alcanza en verano el vuelo diario, dos frecuencias más que hasta ahora
•    Ciudad de Guatemala - San Salvador operará hasta cuatro frecuencias semanales.
•    Y en Santo Domingo Iberia crece hasta las 11 frecuencias semanales, lo que representa un incremento del 57% con respecto al inicio del verano 2019 antes de pandemia.
•    En Argentina, Iberia ha obtenido en junio la aprobación para operar tres frecuencias semanales con Buenos Aires y, en julio, la compañía espera incrementar su oferta hasta las seis frecuencias semanales.
•    Por último, Iberia sigue pendiente de la reapertura de Venezuela para recuperar sus vuelos regulares con Caracas y, mientras tanto, operará un vuelo especial el 14 de junio.   

90 conexiones entre Europa y América Latina
Uno de los puntos fuertes de Iberia es su conectividad entre Europa y América Latina y, dentro de su programa de verano, la aerolínea también ha incrementado su oferta hasta 90 destinos en Europa y África:
•    En España, con más vuelos diarios a las principales ciudades españolas: Barcelona, Bilbao, A Coruña y Valencia, y también reforzando las Islas Canarias y Baleares, la gran apuesta de Iberia Express que recupera la capacidad que tenía con ambos mercados en 2019.
•    En Europa, recupera muchas de sus rutas estivales como Budapest, Corfú, Catania, Olbia, Bérgamo, Split o Zagreb, a los que se suman los destinos de Iberia Express: Heraklion, Mikonos, Santorini, Bari, Palermo, Cagliari, Zadar y Malta.
•    En África, Iberia Regional /Air Nostrum volará a Casablanca, Marrakech, Tánger y Argel, e Iberia incrementará su operación con Dakar hasta cinco frecuencias semanales a partir de julio.
•    Además, Iberia inaugura sus nuevas rutas a Maldivas, Azores o Liubliana, este último destino resultó elegido por los seguidores de la aerolínea en el concurso lanzado en RRSS.

Una de las flotas de largo radio más jóvenes del mundo
Durante la pandemia, Iberia ha acelerado su programa de renovación de flota con la retirada de los Airbus A-340/600 y la incorporación de nuevos aviones Airbus A350/900. En la actualidad, la compañía opera sus vuelos a América Latina con una flota de 29 aviones, todos bimotores -nueve Airbus A350/900, 12 A330/200 y ocho A330/300- y una edad media de 4,5 años, lo que la sitúa entre las más jóvenes del mundo.
Volar seguro y con confianza
En los 93 años de historia de Iberia, la seguridad de la operación siempre ha sido la máxima prioridad, pero ahora, además, para generar confianza entre sus clientes, suma a esa seguridad:
•    La seguridad de planificar el viaje con antelación gracias a las nuevas herramientas tecnológicas que ofrecen información actualizada en tiempo real como el mapa interactivo de su página web iberia.com con los requerimientos sanitarios de entrada que exigen los distintos países y los centros donde realizarse pruebas COVID.
•    La seguridad a bordo porque tal y como demuestran diversos informes de IATA y del Pentágono, el riesgo de contagio a bordo es muy bajo debido al sistema de circulación y renovación del aire, y al uso de filtros Hepa. Además, las medidas higiénicas, sanitarias y de prevención adoptadas por Iberia le han situado entre las 10 aerolíneas del mundo más seguras frente al COVID, según el Safe Travel Barometre, y merecedora de la  calificación de cuatro estrellas Skytrax como aerolínea segura ante el COVID.
•    La seguridad de contar con una política de flexibilidad para poder realizar cambios cuando las circunstancias personales o del destino se vean afectadas por la situación actual.
Iberia lidera la lista de aerolíneas más puntuales 

Iberia lidera la lista de aerolíneas más puntuales durante el mes de mayo, ya que el 96,1% de los vuelos llegaron en hora a su destino, según la consultora FlightStats.
En concreto, junto a Iberia, las aerolíneas WestJet y JAL ocuparon el podio con una puntualidad del 96% y 95,2% en sus vuelos, respectivamente. Les siguen ANA y Singapore Airlines para completar el 'top 5'.
KLM (94,4%), Emirates (94,3%), Avianca (93,7%), Austrian (93,4%) y Aeroflot (93,7%) son las siguientes aerolíneas que durante el mes de mayo fueron más puntuales hasta cerrar la lista de diez.
Por su parte, Iberia Express alcanzó en mayo una puntualidad del 97,3% en llegadas, lo que también la sitúa como la aerolínea low cost más puntual de Europa. El mes pasado Iberia Express operó 1.194 vuelos, mientras que Iberia 3.497 vuelos en mayo.

España-Francia
IATA acoge satisfecha la relajación de medidas para el turismo internacional
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha acogido con "satisfacción" la relajación de las medidas en el tráfico internacional de turistas vacunados por parte de España y Francia, así como la aceptación de los test de antígenos.
No obstante, ha resaltado que esto se ve influido por la "continua decepción" que supone la falta de medidas armonizadas en Europa y la descoordinación entre los gobiernos a nivel global.
"Es alentador ver que más países europeos toman medidas para reabrir las fronteras reconociendo la oportunidad de las vacunas", ha señalado el director general de IATA, Willie Walsh, que ha lamentado que el enfoque "no es universal en todo el continente" y que muchos Estados europeos no hayan relajado sus restricciones.
La asociación recalca que "es necesario un enfoque coherente" en toda Europa para que el Certificado Digital Covid de la UE se aplique de forma efectiva antes del 1 de julio. Asimismo, a nivel global, considera que los gobiernos tienen que permitir que los certificados digitales se integren en las aplicaciones de los pasajeros, como el Travel Pass de la IATA, para aliviar la presión en los aeropuertos y en las fronteras.
TURISMO
Uruguayos vuelven al turismo de salida, con destinos como España, México y los EE.UU.
  • Turismo: la conectividad comienza a recuperarse. Llega a Uruguay Eastern Airlines con vuelos a Miami, y Copa con destino al Caribe

Distintos países reabren poco a poco sus fronteras al turismo, con autorizaciones especiales para personas vacunadas contra el Covid-19, lo que se establece como una condición que llegó para quedarse, al menos en el corto y mediano plazo.
En ese marco los uruguayos vacunados con dos dosis comienzan a viajar a destinos que abrieron sus puertas, como España, México, Estados Unidos, entre los más comunes, u otros menos demandados como Turquía y Egipto.
Estos son algunos de los destinos que ya se pueden visitar, dijo el presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, Carlos Pera.
A esta apertura se suma que Uruguay retoma poco a poco la conectividad pre pandemia. Ya se anunció la llegada a Montevideo de Eastern Airlines con vuelos directos a Miami, además del regreso de compañías como Copa, que ya retomaron los vuelos diarios hacia el Caribe, destacó Pera.

España desiste de ayudas extraordinarias al turismo 
La Mesa del Turismo de España no sale de su asombro ante la confirmación por parte de la Comisión Europea de que el Gobierno español no contactó con Bruselas para obtener algún régimen de ayudas específicas al sector turístico. Mientras que Europa ha aprobado en los últimos meses regímenes estatales especiales de apoyo al turismo para Italia, Grecia, Portugal y Croacia, todos ellos importantes destinos competidores, España ha desistido de dicha aprobación de ayuda extraordinaria para paliar el durísimo impacto de la pandemia en su sector turístico.
“Es una absoluta vergüenza que el Gobierno de España no haya sacado la cara por el turismo en Bruselas y que no haya defendido los intereses de su principal actividad económica en su momento más vulnerable, cuando afronta la peor crisis que podemos recordar”, recalca el presidente de la Mesa del Turismo de España, Juan Molas.
La indignación y la incredulidad ante la insensibilidad del Gobierno para con el turismo han corrido como la pólvora en el sector tras conocerse el hecho, que desluce la gestión económica de la pandemia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y pone en tela de juicio sus gestiones en Bruselas.
La Mesa del Turismo de España reitera que las empresas y los trabajadores del sector turístico han sido de los más golpeados por la crisis económica desencadenada por la pandemia. Las pérdidas cuantificadas en 2020 superaron los 135.000 millones de euros y han acarreado el cierre de miles de empresas, con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo. Incluso ahora, cuando se constata una progresiva desafectación de trabajadores de los ERTE a nivel general, el turismo continúa estando entre las actividades más penalizadas por la situación y por el persistente clima de incertidumbre, que ha sido la tónica general en lo que llevamos de año.
Ante esta cuestión sangrante, el Ministerio que dirige Reyes Maroto mira para otro lado e insiste en que la mejor ayuda para el sector turístico es restaurar la movilidad de los ciudadanos lo antes posible. Para el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo resultan suficientes los 7.000 millones en ayudas directas que se aprobaron el pasado mes de marzo y de los cuales el sector aún no ha recibido un solo euro. El órgano ministerial desvía la atención sobre el aspecto esencial, que es la inconcebible indiferencia hacia un sector que es locomotora de nuestra economía, y se obceca en que los “dichosos” 7.000 millones son compatibles con el marco temporal europeo de ayudas estatales, lo que hace innecesario solicitar de Bruselas un régimen específico de ayudas al turismo.
“No hay mayor ciego que el que no quiere ver, ha apuntado Juan Molas; y la postura del Gobierno español en este asunto ha sido el último jarro de agua fría para un sector al que se le pide todo, resiliencia y bonanza, pero casi todo se le niega”.
Aerolíneas: cielos abiertos sin depender de la vacuna
La pandemia del coronavirus tuvo como consecuencias una disminución del 49% del tráfico aéreo de América Latina y Caribe, en el primer trimestre del 2021 en relación con el 2019. Los datos expresados por la Asociación ALTA aseguran que no es razonable tomar el 2020 como referencia, porque ya se empezaban a registrar los cierres de fronteras y la suspensión de vuelos.
José Ricardo Botelho, director ejecutivo y Ceo de ALTA expresó que “no podemos esperar las vacunas de todas las personas” para reactivar la industria del turismo. Y expresó que a los gobiernos de la región se le solicitó la “necesidad de tener los cielos abiertos”, para generar la demanda de los viajes en América Latina.
A su vez, desde la entidad afirman que es importante la vacunación “porque genera confianza para viajar”. Sin embargo, entienden que es posible retomar los viajes y eventos presenciales con bioseguridad. Esto estándares son los que se maneja en toda la cadena de valor imprescindible para viajar en América Latina.
Por último, el ejecutivo señaló que durante 16 años el sector aéreo mantuvo un fuerte crecimiento. Pero como consecuencias del Covid y de las diversas mediadas que acataron los Estados, estiman que la recuperación de los niveles del 2019 serán posible recién a mediados del 2022, cuando las restricciones serán removidas.
Palos de escoba para evitar serpientes y escorpiones

El personal de mantenimiento de los Airbus A380 de la australiana Qantas han tenido que instalar protecciones muy especiales a los aviones depositados en el desierto para evitar serpientes y escorpiones, según informa FlyNews.
Desde que Qantas, decidió paralizar su Airbus A380 al inicio de la pandemia del COVID-19 se tenía poca información sobre qué problemas surgirían con el mantenimiento de los 10 grandes aviones.
Sin embargo, con la llegada del calor, las serpiente cascabel y escorpiones empiezan a buscar zonas frescas y tranquilas para resguardarse y eligen los trenes de aterrizaje de los aviones aparcados en el desierto.
Por ello, los técnicos de mantenimiento han decidido añadir un “golpeador de ruedas”. Se trata de un palo de una escoba que ha sido personalizado para cada uno de los aviones con la matrícula y el nombre de cada avión.
“Lo primero que hacemos antes de liberar e iniciar cualquier inspección en tierra del tren de aterrizaje en particular, es caminar alrededor del avión pisando fuerte y golpeando las ruedas con un golpeador de ruedas para despertar y asustar a las serpientes. Así nos aseguramos de que ni nuestros ingenieros ni las serpientes sufran ningún daño”, explica Tim Heywood, director de Ingeniería de Qantas en Los Ángeles.

AEROPUERTOS
Rosario opera hoy con la mejor tecnología
  • En el aeropuerto de Rosario entró en servicio un sistema de observación meteorológica de avanzada que brinda datos instantáneos y precisos, vitales para mantener la operación en condiciones meteorológicas adversas
La Empresa Argentina de Navegación Aérea SE (EANA), del Ministerio de Transporte, y el Servicio Meteorológico Nacional pusieron en servicio el Sistema Automático de Observación Meteorológica (AWOS) Categoría III en el Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas. Este sistema de última tecnología, instalado por EANA, permitirá a las aeronaves operar aun con valores de visibilidad menores que los mínimos actuales, gracias a la mayor precisión y localización de los datos, obtenidos en forma continua.
Hasta ahora, el aeropuerto contaba con un sistema AWOS de precisión estándar, que permitía realizar aproximaciones mediante instrumentos radioeléctricos en lo que se denomina Categoría I. El nuevo sistema es de una precisión superior, que a futuro servirá para que el aeropuerto pueda operar en Categoría III, con valores de visibilidad similares a los actuales del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.
Un AWOS CAT III mide y transmite de manera automática datos de alta precisión de las condiciones meteorológicas del momento en ambas cabeceras de pista y en su punto medio: visibilidad, alcance visual en pista, altura de la base de las nubes, precipitación, dirección y velocidad de viento, temperatura, y presión atmosférica, entre otros parámetros. En consecuencia, se reducen los valores meteorológicos mínimos de operación del aeropuerto, y con ello las demoras o desvíos de vuelos.
El nuevo sistema AWOS instalado en Rosario en el marco del Plan de Modernización del Transporte, forma parte de un total de 18 sistemas AWOS adquiridos por EANA a la empresa VAISALA OYJ de Finlandia para ser instalados en distintos aeropuertos del país. El proceso de instalación a nivel nacional avanza aún a pesar de las dificultades planteadas por la situación del Covid-19. La modernización del sistema de observación meteorológica llevada a cabo por EANA en Rosario permitirá al personal de los servicios de navegación aérea y de meteorología del aeropuerto, así como a las empresas que operan en él, contar con información de alta calidad para su toma de decisiones. 
Además, tanto el personal de control de tránsito aéreo como de apoyo técnico de los equipos (CNS/ATSEP) recibió la capacitación funcional, de mantenimiento y de utilización requerida para aprovechar adecuadamente las ventajas de las nuevas tecnologías instaladas. La suma de estas acciones significa una sustancial mejora en aspectos centrales de la seguridad operacional.
Grupo Latam exhibe firmes señales de recuperación
La proyección operacional de pasajeros de Latam para junio de 2021 se estima llegue a un 36% (medida en asientos-kilómetros disponibles - ASK) frente al mismo mes de 2019, en un contexto pre pandemia. La operación proyectada es superior a la de mayo pasado (30,8%, medida en ASK), mientras todos los mercados muestran proyecciones superiores a las del mes anterior y que se explican por el avance en el proceso de vacunación en los países donde opera el grupo y el consecuente aumento en la demanda.
Latam prevé aproximadamente 691 vuelos diarios nacionales e internacionales en el sexto mes del año, conectando 114 destinos en 14 países. En tanto, la división de Carga tiene programados para junio más de 1.000 vuelos en aviones cargueros, un 20% más que en el mismo mes de 2019. Todas estas proyecciones están sujetas a la evolución de la pandemia así como a las restricciones de viaje en los países donde opera la aerolínea.
Durante mayo de 2021, el tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-kilómetros rentados - RPK) fue de 25,6% en relación al mismo período de 2019, basado en una operación medida en ASK (asientos-kilómetros disponibles) de un 30,8% comparada con mayo del 2019. Esto implicó que el factor de ocupación disminuyó 14,1 puntos porcentuales, llegando a 69,6 %.
En carga, el factor de ocupación fue de 69,8%, lo que corresponde a un aumento de 13,4 puntos porcentuales en relación a mayo del 2019.
Latam desatará en Colombia una guerra de precios 

Latam Colombia proyecta su crecimiento para el segundo semestre del año, con inversión en la incorporación de tres aviones Airbus 320; la adecuación de infraestructura de mantenimiento, y el crecimiento en un 20% de las sillas en rutas domésticas para lograr la recuperación del 100% de su oferta en julio, llegando a niveles pre-pandemia comparado con el mismo mes de 2019.
Latam busca tener un 30 % de participación en la movilidad de pasajeros en el mercado de vuelos domésticos en Colombia, una proporción que actualmente está en alrededor del 26 %, por lo que amenaza a Avianca que domina la cuota de mercado interno en el país.
La oferta de Latam Colombia continuará con su estrategia de descentralización de su operación de Bogotá, lo cual consideran que apalancará el crecimiento de su red doméstica para llegar a 15 destinos nacionales con 27 rutas.
Por tanto, el 1 de julio la aerolínea iniciará la operación de la ruta Medellín-Cúcuta con siete frecuencias semanales. Y en agosto los pasajeros podrán volar directamente a Bucaramanga desde Medellín con cuatro frecuencias semanales operadas en aviones Airbus 319 y 320.  Así mismo, se incrementará de manera gradual las frecuencias semanales en ocho (8) rutas operadas directamente desde Cali y Medellín para alcanzar 35 frecuencias semanales adicionales para el mes de agosto.

GOL compró MAP Transportes Aéreos
GOL Líneas Aéreas Inteligentes SA, la aerolínea más grande de Brasil, anunció este miércoles que ha firmado un acuerdo para adquirir MAP Transportes Aéreos Ltda., aerolínea nacional brasileña con rutas a destinos regionales, desde el aeropuerto de Congonhas en San Pablo.
Fundada en 2011, MAP es la quinta aerolínea brasileña más grande, con una flota de siete aviones ATR con 70 asientos que operan en rutas en la región Amazónica, desde el Aeropuerto de Manaos y en las regiones Sur y Sudeste desde Congonhas, el aeropuerto doméstico más grande del país.
GOL ve tres beneficios principales en esta transacción: 1 ) Expansión a nuevas rutas.  2) Aumento de la densidad de oferta de asientos a los mercados históricamente desabastecidos dado que la Compañía pondrá a disposición una cantidad sustancialmente mayor de asientos por vuelo que la que actualmente ofrece MAP para estos mercados.  Los ATR serán reemplazados por aviones más grandes y eficientes, continuando la estrategia regional de GOL, que en la actualidad opera 23 Boeing 737-700, un modelo que podría ser reemplazado por otro tipo de avión que sea aún más eficiente en el futuro.
3) Mejorar la eficiencia de las operaciones.  Con costos unitarios entre los más bajos del mundo, GOL ofrecerá una mayor eficiencia con estas nuevas operaciones en Congonhas.  Estos menores costos permitirán a la Compañía cobrar tarifas más competitivas en relación con cualquier competidor en Brasil, que suele atender estos mercados con aviones más pequeños y menos eficientes, proporcionando beneficios de escala derivados de las operaciones de GOL.
Latam pide extensión en su plazo de Capítulo 11
Latam Airlines Group solicitó a la corte de quiebra de Estados Unidos una extensión en su plazo para presentar su plan de reorganización hasta septiembre de este año, de manera similar al anuncio realizado por Grupo Aeroméxico.
La aerolínea sudamericana señaló que la petición es una alternativa común que se contempla dentro de procesos de reorganización financiera como éste y que no modifica su intención de salir de su Capítulo 11 para finales de este año.
Asimismo, Latam solicitó un segundo desembolso de su financiamiento bajo el Capítulo 11, buscando obtener 500 millones de dólares, de acuerdo con un comunicado remitido a la Comisión del Mercado Financiero en Chile.
El primer monto, solicitado el 8 de octubre, le permitió acceder a mil 150 millones de dólares de un total de dos mil 450 millones que le fueron admitidos por sus acreedores luego de un proceso inicial bajo la ley de quiebras de Estados Unidos.
Las aerolíneas de EE.UU. exigirán la operacion bikini
  • La Autoridad de Aviación de EE UU pedirá actualizaciones de las estimaciones de peso de pasajeros y equipaje para garantizar los límites de seguridad de los aviones

La operación bikini se traslada a los aeropuertos este verano. Desde el 12 de junio, la Autoridad de Aviación de Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés), pedirá a las aerolíneas de EE UU actualizaciones de las estimaciones de peso de pasajeros y equipaje para garantizar en cada vuelo los límites de seguridad de los aviones.
Según la autoridad estadounidense, los cálculos que las aerolíneas han estado usando para estimar el peso de todos sus pasajeros ahora están desactualizados debido a que la tasa de obesidad en el país ha aumentado notablemente.
En los útimos años, el peso de los pasajeros y el equipaje ha aumentado entre un 5% y un 10%. Por ello, cada compañía aérea tendrá que presentar su plan antes de este sábado, donde se explique el peso promedio de pasajeros y el equipaje que utilizarán. En estos, se incluirán algunos detalles como el peso de móviles o ropa, así como las especificaciones de cómo han estimado el valor calculado.
El incremento introduce ahora la diatriba de qué primarán las compañías para mantener la rentabilidad de los viajes: la reducción en los kilogramos permitidos para el equipaje en cada viaje o el rechazo de los pasajeros excedidos de peso.
Además, el impacto se registrará mayormente en verano. Durante los días calurosos, las alas de los aviones soportan menos la estructura y se reduce el peso que puede transportar un avión dentro de los límites de seguridad. Otras situaciones, como vuelos con fuertes vientos y mayor necesidad de combustible también limitarán el límite de peso en los viajes.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



La confusión como estrategia
 
  • El ascenso del Frente Amplio y de toda esa vasta organización de entidades corporativas que representan lo que suele llamarse "izquierda" ha tenido una formidable y exitosa palanca en el uso de la confusión como estrategia de crecimiento.

Desde esa perspectiva, nuestro Partido, por su tradición reformista, liberal y progresista, ha sido el objetivo predilecto de una persistente prédica que de un modo u otro confisca lo mejor de nuestra tradición y, al mismo tiempo, deforma la realidad para instalar, especialmente en la juventud desprevenida, ideas falsas.
Así como Rivera, el continuador del "artiguismo posible", el capitán reconocido por el Fundador como su mayor colaborador, es descalificado por un genocidio inexistente, a la inversa, a Batlle se le expropia. El líder colorado por definición, el devoto del Gobierno de la Defensa, el Presidente que lidera la guerra de 1904, el mayor reformador social de la historia desde los gobiernos colorados, controvertido por los políticos nacionalistas precisamente por su coloradismo presuntamente intransigente, ahora resulta que "es de todos". Aun de aquellos que en nombre del socialismo lo descalificaron por años en virtud de su reformismo "burgués", que adormeció la conciencia revolucionaria de las masas...
Un partido que se ha identificado con su figura en histórica, tradición e imagen, ya no sería titular de su figura. Su retrato ha estado en nuestras listas partidarias durante un siglo, nuestra Casa del Partido desborda de sus retratos, nos definimos como "batllistas" desde entonces, pero ahora en la propaganda se le usa maliciosamente en contra de su propio partido.
Toda nuestra legislación electoral, desde la ley de 1925 hasta la última de 1999, inequívocamente se orienta a la protección de cada lema y a la prohibición del uso de "cualquier palabra o similares que pueda ofrecer semejanza por razones gramaticales, históricas o políticas", como lo dice la de 1939. Reiteradamente se condena todo a aquello que induzca a "confusión" al ciudadano y así lo ha entendido nuestra Corte Electoral, que en los últimos tiempos ha observado a entidades diversas que han usado el Batllismo en su propaganda electoral militando en el Frente Amplio. No considera que haya "delito" electoral y por eso no ha pasado de observaciones y advertencias pero ya su reiteración muestra una voluntad inequívoca realmente dolosa. Nadie puede dudar de que se pretende "confundir". Aquí no hay nada inocente, es deliberado.
Que Batlle es una figura histórica que como tal desborda al partido, por supuesto. Pero una cosa es aceptar ese concepto en la apreciación histórica y otra muy diferente es su uso propagandístico, intentando confundir al electorado con la idea de que el Batllismo estaría en contra de la LUC.
Es una violación de las leyes electorales en su letra y en su espíritu. Además, y por encima de todo, es una falta de ética. Lo saben bien los que utilizan ese "ícono" para enredar.
Por aparte, digamos también claramente que en la LUC nada hay en contra del pensamiento de Batlle sino todo lo contrario. Es una norma para defender a la sociedad del delito afirmando el Estado, el Estado de Derecho, el Estado batllista. Para afianzar la educación pública, la batllista, la que degradan dirigentes gremiales frentistas hoy condenados ante la opinión pública por sus abusos. Para prestigiar a nuestros Entes Autónomos, creados y desarrollados por el Partido Colorado y el Batllismo, debilitados en esta horas por la gestión frentista en Ancap, los abusos increíbles en Antel o el disparate monumental de Gas Sayago, cuyo fracaso seguimos pagando.
El eslogan ridículo de la "privatización" de la enseñanza lo vienen alegando gremiales cuya principal resultancia ha sido, justamente, el debilitamiento de la pública con sus paros irracionales y la degradación del ambiente de las comunidades educativas por su divisionismo y politización.
En fin, confiamos en que la Corte Electoral disponga lo necesario para impedir la continuación de esta práctica viciosa. Y confiamos también en que, dada la experiencia, el Poder Legislativo pueda definir con mayor precisión la protección de los símbolos partidarios en amparo de un elector que tiene derecho a votar (o firmar) con claridad. Sin ser inducido deliberadamente al error.
Julio María Sanguinetti (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 









 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.