|
Javier Bonilla |
Para los duros tiempos que se vienen |
- La Policía Militar de Brasilia usaría gases lacrimógenos desde el aire para combatir disturbios violentos
Con base hasta ahora en una sola prueba empírica, para preservar la integridad física de algunos policías capturados por manifestantes en 2017 durante una violenta marcha sindical contra el pasado gobierno de Temer en Brasilia, en la cual la intervención desde el aire, del Comando de Policía Aérea y el Batallón de Aviación Policial de la Policía Militar fue decisiva, se presentó una tesis para estandarizar esta posibilidad de uso aéreo de armas no letales en situaciones extremas.
Un comentado trabajo de posgrado del Capitán Flavio Silvestre de Alencar, analiza la utilización real, con diferentes dispositivos de munición, de armas utilizadas desde lo alto de edificios hasta helicópteros en alturas de 60 a 70 metros.
Se trata de analizar la viabilidad de lanzar munición química, desde plataformas helitransportadas, haciendo de los helicópteros policiales alternativas tácticas en las operaciones de restauración del orden público. Su uso debe garantizar la seguridad de los pilotos, la tripulación, público manifestante y transeúntes ocasionales.
Se realizaron experimentos teóricos y prácticos con el fin de verificar la energía y velocidad de estas municiones cuando llegan al suelo y evaluar los riesgos en caso de afectar a un individuo. Además de los experimentos, se realizaron comparaciones con otros instrumentos de menor potencial ofensivo, con el fin de validar el uso de estas municiones en aeronaves de ala giratoria.
Últimamente se advierte que las manifestaciones están mucho más organizadas, debido a la amplia y rápida difusión a través de las redes sociales, y quizás, cuando hay un quebrantamiento del orden público, pequeños grupos, radicalmente adoctrinados y más organizados aún, pueden realizar actos vandálicos en varios lugares simultáneamente, lo que dificulta que la policía antidisturbios actúe eficazmente en todos estos lugares.
En este contexto, el uso de helicópteros, así como la observación desde drones, sería la alternativa táctica para frenar vandalismo, atentados, depredación de bienes públicos o privados, la integridad de las personas ajenas a los disturbios y garantizar la seguridad de los policías que no cuenten en ese momento con todo el equipamiento típico de unidades de choque casi militares.
En el estudio fue necesario evaluar este posible uso de municiones químicas desde aeronaves, estimando la trayectoria, velocidad terminal y energía cinética de las municiones químicas, es decir, la velocidad y energía de las mismas al tocar el suelo, con el fin de garantizar la seguridad del propio manifestante pacífico. Para ello se utilizará el denominado Armamento de Menor Potencial Ofensivo: el diseñado y empleado específicamente, con el propósito de restringir, debilitar o incapacitar temporalmente a las personas, preservar sus vidas y minimizar el daño a su integridad.
En este estudio se lanzaron diferentes tipos de granadas, un mínimo de 10 veces desde 4,3 m de altura; 6,2 m; 9,5 m; 12,8 m; 19,3 millones; 26,15 m; 32,7 millones; 45 m; y en el helicóptero a 60 m y 70 m, cronometrando el tiempo de caída y luego realizando pruebas de metrología, desviación estándar del tiempo de cada granada desde cada altura hasta el impacto, etc. Asimismo, fue necesario estimar la trayectoria, velocidad terminal y energía cinética de las municiones químicas, es decir, la velocidad y energía cuando la munición toca el suelo, incluyendo su coeficiente de arrastre o desviación.
Durante las pruebas prácticas, tanto en el lanzamiento de granadas, como de proyectiles emisores de sustancias lacrimógenas, se obtuvo una gran precisión, pudiendo garantizar la acción con mayor seguridad en relación al lanzamiento callejero. Durante todo el lanzamiento, ya sea desde tierra, plataforma helitransportada o desde cualquier otra plataforma, el operador debe respetar y seguir las distancias y recomendaciones de seguridad estipuladas en el manual del fabricante.
El uso de helicópteros en estas condiciones parece ser una atendible alternativa táctica en operaciones de control de disturbios debido a su gran versatilidad de empleo (manifestaciones violentas, reintegración de ocupaciones urbano / rurales, rebeliones carcelarias, asonadas sorpresivas, operaciones de distracción etc.) seguridad, desplazamiento rápido, simultáneo a su gran capacidad para asesorar al comando operativo, acerca del transcurso de los acontecimientos. Además de la precisión en el lanzamiento, el “factor sorpresa” respecto al manifestante en actos vandálicos, sería una opción “innovadora”, destaca el oficial, autor de este trabajo.
¿Una tecnológica forma de separar la paja del trigo?
Tras los graves desórdenes, usualmente del mismo signo disolvente, en la América andina es una más que seria posibilidad.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
Un héroe trágico |
- “El amor es el mejor tónico de la vida”. Pablo Picasso.
“Era tarde, no recuerdo que comentario sobre Luis Suárez había dicho, que al final de una clase nocturna en una universidad privada un alumno me abordó. Yo estaba cansado, deseaba irme, no obstante el entusiasmo del joven logró contagiarme. Me relató todos los goles de Luis Suárez de ese año en la Liga Inglesa, goles de cabeza, de tijera, del medio de la cancha, de tiro libre, etc. Como algunos partidos eran los domingos temprano, me contó cómo sus amigos y él esas noches no se acostaban, volvían de la “noche” y se juntaban en la casa de alguno a desayunar y ver el partido.. El entusiasmo no mermaba, sí los temas, pues casi abruptamente el joven me saludó y se fue. Al llegar a la puerta de salida del salón, se frenó y volvió a encararme y me dijo: Y eso que yo soy de Peñarol”.
Los números señalan que Luis Suárez es el goleador histórico de la selección de Uruguay. Dicho dato estadístico es apenas una cifra frente a la idolatría que él despierta en todos los aficionados al futbol del país.
Una carrera llena de éxitos deportivos, que nos llena de orgullo, brinda grandes alegrías, deja grandes enseñanzas.
También llena de contratiempos, que de lo deportivo, redundan en aspectos extradeportivos (acusación de racismo, “mordida” de un rival en un mundial y la expulsión del país en donde éste se jugaba, defenestración por parte del Barcelona de su tercer goleador histórico), han alimentado su leyenda, en la cual los éxitos y las tragedias se entrelazan.
No es mi interés ni mi capacidad me lo permite, detallar todos estos sucesos sobre Luis Suárez. Me motiva reflexionar sobre este fenómeno que despierta su persona. Tampoco creo poder descubrir la verdad.
Origen muy humilde, de adolescente ayudó a su abuelo como “cuidacoches”. Se dejó ayudar por personas, que por suerte existen en el ambiente del fútbol.
Tuvo un sueño y peleó por él.
Nadie nace sabiendo, tampoco se nace con la capacidad de pegarle a la pelota como él le pega. Los que saben, hablan de un mínimo de 10.000 horas de práctica de mejora continua.
Sencillez, transparencia y humildad. Luego de la mordida que fue y todos le creímos que no fue, rectificó conductas.
Así, en el contagio pasado de la selección con covid 19, mientras algunos se “victimizaron y se enojaron” y otros no asumieron su responsabilidad y callaron, él hizo un mea culpa y reconoció el error de él y del grupo.
i. Segundo éxodo del pueblo oriental
El primer Éxodo es conocido como la “Redota” y sucedió cuando los orientales abandonaron Montevideo y enfilaron junto a José Artigas para el norte del Uruguay.
El segundo éxodo, fue de Barcelona a Madrid, cuando los futboleros uruguayos abandonaron al Barça y se fueron al Atlético de Madrid.
Nunca había visto a tantos hinchas del Atlético en las redes sociales. Ni a los muchos pibitos que cambiaron la camiseta número 9 del Barcelona por la del Atlético.
Una lealtad al jugador que otras muchas figuras públicas deben envidiar.
ii. Una historia de Amor
“Nunca es pequeño lo que se hace por amor”. Chiara Lubich
Luis mostró algunas cosas en Nacional, se fue del club sin pena ni gloria. Cuando Sofía su novia emigró a Europa, su único objetivo fue irse con ella. Para eso buscó y consiguió su traspaso a un club holandés. En Holanda fue que explotó como jugador, y tras Sudáfrica pasó al Liverpool. Ahí se consolida como leyenda y como ídolo de los aficionados uruguayos.
Es la mejor historia de amor de los tiempos modernos: la de Sofía y Luis.
Por ella Luis se fue a Europa, por eso saluda luego de cada gol, a cada uno de su familia, y por eso lo vimos llorando en la cancha, luego que finalizó el partido este domingo, mirando su celular y recibir el saludo de sus grandes amores.
Soñar, luchar por ese sueño, trabajo, sacrificio, perseverancia, resiliencia, y todo eso por AMOR.
Los uruguayos idolatran futbolísticamente a un formidable ejemplo que marca el sendero para tener un mejor destino común para todos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
La confusión como estrategia |
- El ascenso del Frente Amplio y de toda esa vasta organización de entidades corporativas que representan lo que suele llamarse "izquierda" ha tenido una formidable y exitosa palanca en el uso de la confusión como estrategia de crecimiento.
Desde esa perspectiva, nuestro Partido, por su tradición reformista, liberal y progresista, ha sido el objetivo predilecto de una persistente prédica que de un modo u otro confisca lo mejor de nuestra tradición y, al mismo tiempo, deforma la realidad para instalar, especialmente en la juventud desprevenida, ideas falsas.
Así como Rivera, el continuador del "artiguismo posible", el capitán reconocido por el Fundador como su mayor colaborador, es descalificado por un genocidio inexistente, a la inversa, a Batlle se le expropia. El líder colorado por definición, el devoto del Gobierno de la Defensa, el Presidente que lidera la guerra de 1904, el mayor reformador social de la historia desde los gobiernos colorados, controvertido por los políticos nacionalistas precisamente por su coloradismo presuntamente intransigente, ahora resulta que "es de todos". Aun de aquellos que en nombre del socialismo lo descalificaron por años en virtud de su reformismo "burgués", que adormeció la conciencia revolucionaria de las masas...
Un partido que se ha identificado con su figura en histórica, tradición e imagen, ya no sería titular de su figura. Su retrato ha estado en nuestras listas partidarias durante un siglo, nuestra Casa del Partido desborda de sus retratos, nos definimos como "batllistas" desde entonces, pero ahora en la propaganda se le usa maliciosamente en contra de su propio partido.
Toda nuestra legislación electoral, desde la ley de 1925 hasta la última de 1999, inequívocamente se orienta a la protección de cada lema y a la prohibición del uso de "cualquier palabra o similares que pueda ofrecer semejanza por razones gramaticales, históricas o políticas", como lo dice la de 1939. Reiteradamente se condena todo a aquello que induzca a "confusión" al ciudadano y así lo ha entendido nuestra Corte Electoral, que en los últimos tiempos ha observado a entidades diversas que han usado el Batllismo en su propaganda electoral militando en el Frente Amplio. No considera que haya "delito" electoral y por eso no ha pasado de observaciones y advertencias pero ya su reiteración muestra una voluntad inequívoca realmente dolosa. Nadie puede dudar de que se pretende "confundir". Aquí no hay nada inocente, es deliberado.
Que Batlle es una figura histórica que como tal desborda al partido, por supuesto. Pero una cosa es aceptar ese concepto en la apreciación histórica y otra muy diferente es su uso propagandístico, intentando confundir al electorado con la idea de que el Batllismo estaría en contra de la LUC.
Es una violación de las leyes electorales en su letra y en su espíritu. Además, y por encima de todo, es una falta de ética. Lo saben bien los que utilizan ese "ícono" para enredar.
Por aparte, digamos también claramente que en la LUC nada hay en contra del pensamiento de Batlle sino todo lo contrario. Es una norma para defender a la sociedad del delito afirmando el Estado, el Estado de Derecho, el Estado batllista. Para afianzar la educación pública, la batllista, la que degradan dirigentes gremiales frentistas hoy condenados ante la opinión pública por sus abusos. Para prestigiar a nuestros Entes Autónomos, creados y desarrollados por el Partido Colorado y el Batllismo, debilitados en esta horas por la gestión frentista en Ancap, los abusos increíbles en Antel o el disparate monumental de Gas Sayago, cuyo fracaso seguimos pagando.
El eslogan ridículo de la "privatización" de la enseñanza lo vienen alegando gremiales cuya principal resultancia ha sido, justamente, el debilitamiento de la pública con sus paros irracionales y la degradación del ambiente de las comunidades educativas por su divisionismo y politización.
En fin, confiamos en que la Corte Electoral disponga lo necesario para impedir la continuación de esta práctica viciosa. Y confiamos también en que, dada la experiencia, el Poder Legislativo pueda definir con mayor precisión la protección de los símbolos partidarios en amparo de un elector que tiene derecho a votar (o firmar) con claridad. Sin ser inducido deliberadamente al error.
Julio María Sanguinetti (Nota que se comparte con Correo de los Viernes)
|
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|












|
|