|
PERIODISMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
|
f |
|
Uruguay sin trenes, sin aviones, sin barcos...
Brasil revive el tren que Uruguay paga por entregar
|
- Tras estos últimos 900 millones de apoyo a las actividades víctimas de la pandemia, más no habrá, al menos, sin mentir y endeudar a la gente. Un verdadero shock privado de infraestructuras le sacaría muchos clavos al Estado y generaría los puestos de trabajo que hacen falta ahora mismo, abaratando los fletes y el traslado de pasajeros a niveles internacionalmente tolerables.
- "... si no hubiera más remedio que endeudarse, si fuera cierto que la opción constructiva oficial en materia de viviendas es por madera de alta calidad, con la ayuda del Ejército y los entes para caminería y logística básica, con la cuarta parte de estos 900 millones, no queda un maldito asentamiento ni conventillo ruinoso en este país"...
La Bolsa paulista (Bovespa) continúa marcando índices positivos, como ninguna en el continente. Los choques de infraestructura también están al alza, y nos son ajenos.
Al denominado Infraweek (período de unos diez días en el cual se produjo el segundo remate exitoso de puertos, aeropuertos y ferrovías multiplicando las ganancias esperadas varias veces), le van a continuar otras rondas, que también incluirán carreteras.
Además, y tras décadas de ineficacia, robos y corrupciones varias, finalmente se ha decidido privatizar el deficitario Correo, lo que también traerá otras oportunidades y correlaciones en materia de carga y transporte multimodal, así como futuro ejemplo para entidades postales ineptas en América.
Ahora es el estado de São Paulo -no dirán que es Bolsonarista....- que ahora también (más allá de un muy ambicioso plan de obras) ha decidido privatizar sus 22 aeropuertos regionales, muchos de ellos atendiendo a urbes muy ricas y de enorme potencial.
Incluso, hasta el díscolo Río Grande do Sul, que tan mal viene haciendo las cosas en materia de salud, ha recibido apoyos e inversiones, y no sólo con los aeropuertos (con privatizaciones varias en este lustro). El Ejército -presente en diversidad de emprendimientos oficiales- ha puesto a punto la ruta Panamericana/ BR 116 en la mayor parte de su trazado riograndense. Si este Estado quisiera privatizar algunos de sus aeropuertos propios, internacionalizando los más tentadores, como Río Grande o Caxias, podría obtener interesantes resultados, en tanto Uruguay seguirá debatiendo redundantemente si concede los grises aeropuertos del interior o no.
Santa Catarina, con 5 puertos marítimos y astilleros de verdad, nivel OTAN, polos de TIC, Inteligencia Artificial incluída, carreteras transversales en todos los sentidos y aeropuertos regionales en ciudades de alto perfil industrial, como Chapecó o Blumenau, otro tanto. Idem, los futuros trenes!
Señores: después de la entrega ignominiosa y corrupta de la construcción de una cara y dudosa vía de tren a Upm, que pagarán nuestros nietos, ¿alguien tendrá la dignidad y el coraje de proponer vender, por lo que sea, el resto de las vías, si hubiera un privado con un buen proyecto, sin prebendarios, e ignorar a toda la rosca "zurdo gremial toma mate" y adoradora de los plebiscitos al santo botón?
¿Preferimos escorchar con la "soberanía", el "pueblo" y esas paparruchadas obsoletas, o ver puertos, aeropuertos, carreteras renovadas, y algún tren (que no sea el de la vergüenza papelera) rodando?
¿O preferimos insistir, a tontas y a locas, que ya en Montevideo, no puede, -por exageradas excusas supuestamente geológicas- correr un Metro, sin siquiera llamar a privados a interés, mientras seguimos construyendo en insólitos largos y llamativos años, caros y desprolijos remedos de túneles?
¿Preferible ver gente eternamente colgada de ómnibuses sucios e impuntuales, porque, ovejas, no se quejan?
¿Que habrá lobbys y presiones, de gente que se beneficia comercialmente del Statu Quo y pone plata para la campaña de todos los partidos? Lo siento; para hacer una tortilla hay que romper algunos huevos (Perón) y para comer fruta, hay que arrancarla del árbol.
Seamos claros: tras estos últimos 900 millones de apoyo a las actividades víctimas de la pandemia, más no habrá, al menos, sin mentir y endeudar a la gente. Un verdadero shock privado de infraestructuras le sacaría muchos clavos al Estado y generaría los puestos de trabajo que hacen falta ahora mismo, abaratando los fletes y el traslado de pasajeros a niveles internacionalmente tolerables. Un acierto. Y si no hubiera más remedio que endeudarse, si fuera cierto que la opción constructiva oficial en materia de viviendas es por madera de alta calidad, con la ayuda del Ejército y los entes para caminería y logística básica, con la cuarta parte de estos 900 millones, no queda un maldito asentamiento ni conventillo ruinoso en este país. Marginalia 0.
No es un delirio; está ahí, y para eso, sí, no aparecen créditos blandos. Sería la diferencia entre tener una clase política de líderes y ejecutores reales de programas de presente y futuro, o de imbéciles, como los hay.
Si quieren seguir anclados en el pasado, ojo... queda una sola bala y no es de plata....!
Javier Bonilla

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Crónica de estos tiempos
"Cuanto peor mejor". Solo importa el rédito político |
En momentos en que nuestro país está sufriendo una tremenda crisis, no sólo económica sino principalmente sanitaria, todos sin excepción deberíamos dejar de lado las ideologías y hacer nuestro máximo esfuerzo para salir adelante.
Lamentablemente tenemos entre nosotros personas egoístas, rencorosas, soberbias, que sólo piensan en sacar provecho político, valiéndose de situaciones tristes que estamos sufriendo con la muerte de muchos compatriotas. Esa actitud nos muestra la verdadera izquierda, la cual se opone a todo lo que pueda mejorar la vida de las personas por el solo hecho que las acciones han sido implementadas por el gobierno.
La consigna es, "cuanto peor mejor", y tratar de todos modos de oponerse, con ideas que no resisten un debate. La izquierda necesita de los pobres y situaciones de crisis para captar votos sembrando la desconfianza, el odio y el resentimiento hacia el otro; eso sí, sin que estos tengan acceso a la educación y a un cambio en su situación social, porque eso les permitiría ver la realidad.
Tenemos el caso de la senadora Sandra Lazo, donde públicamente dijo que alguien se tenía que hacer cargo de los fallecidos, aludiendo a que el gobierno era responsable. Cabe preguntarle a la senadora si le diría lo mismo a sus amigos Daniel Ortega, Nicolas Maduro y Díaz Canel por los muertos en sus países, cuyas cifras ni se conocen, ya que los datos que publican no son confiables.
No sólo mueren por pandemia; también mueren de hambre, torturados y ejecutados en forma extrajudicial, no sólo por los militares sino por grupos parapoliciales que son amparados por el gobierno. Esta información no es proporcionada por la oposición sino por Michelle Bachelet, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. Entre amigos ideológicos no critican sus atrocidades, las justifican.
Desde un principio, y dicho por el ex presidente Tabaré Vázquez, la izquierda consideraba que se debía hacer una cuarentena total, apoyados por el SMU cuyo presidente no ha dejado de tirar piedras contra todo lo que ha hecho el gobierno. Proponían esto y por otro lado no votaban en el Parlamento la ley que prohibía las aglomeraciones. La idea es decirle no, a todo lo que no viene de su lado.
Apoyaban que se otorgara una renta básica universal por tres meses para aquellos que estaban sufriendo pero que estaban siendo apoyados por el Mides y por diversas medidas que había tomado el Ministerio de Trabajo. El gobierno dijo que eso era imposible porque no se sabía cuánto duraría esto. Estamos a más de un año y aún no sabemos cuando esto termina. Sabia decisión.
Critican amparándose en la alta cifra de contagios, sin embargo no hacen mea culpa por las marchas que a través de las redes sociales ellos respaldaron. El problema del Frente Amplio es que está como un barco sin capitán. Sólo están los marineros que atinan a remar, pero no hay nadie que tome el timón. En su momento tuvieron a Tabaré Vázquez, que ya no está, y al Pepe Mujica, hoy refugiado en su tatucera. El otro posible podría ser Danilo Astori, pero sus propios compañeros radicales que dominan el partido lo tienen guardado detrás del biombo porque lo consideran un tibio. Es correcto lo que dijo el Presidente Lacalle a la prensa argentina: en el Frente no hay con quien hablar, porque todos tienen distintas opiniones. Están más perdidos que un gato en el Serengeti.
Todos sabemos qué hay que hacer para mejorar esto: respetar las medida sanitarias porque está en juego la vida de cada uno. Si seguimos escuchando a la izquierda esto no termina y eso la beneficia en su juego siniestro. Sea conciente que a ellos Ud. no les interesa; su única meta es obtener el poder como sea, así tengan que utilizar la mentira como herramienta, algo que manejan a la perfección.
(CA)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|