Edición Nro. 2196 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de enero de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL,_PANDEMIA_Y_OTRAS_YERBAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ILUSTRADAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ILUSTRADAS f
Compañías aéreas de todo el mundo continúan con
la reducción de frecuencias
Europa sigue siendo la región más afectada por las restricciones a los viajes, donde las aerolíneas operan aproximadamente una cuarta parte de la capacidad exhibida al inicio de la pandemia de Covid-19.
En el mundo las aerolíneas están recortando las frecuencias de sus vuelos en el inicio del primer mes del año, golpeadas fuertemente por la crisis ocasionada por la pandemia, que lejos de ir reduciendo su nivel de contagio se ha incrementado en las últimas semanas, particularmente en algunos países de Europa.
China, que pasó la última parte del año pasado volando de forma relativamente normal, registró en enero una reducción del orden del 12% en los vuelos concretados hasta el último martes.
Las cifras muestran un panorama desgarrador para una industria que ya está muy abatida tras el cierre de fronteras y otras restricciones de viaje que causaron un desplome en la demanda el año pasado y que ha motivado reclamos a los gobiernos de los países, tanto por parte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), como del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
Las esperanzas de observar una recuperación en el verano boreal están en peligro, después de un resurgimiento en el número de contagios del virus y el descubrimiento de nuevas variantes más transmisibles en varios países.
Ryanair, la mayor aerolínea low cost de Europa, redujo el 92% de los vuelos, en tanto Jet2, británica, también de bajo costo, dejó de volar por completo.
Pero a no equivocarnos ni confundirnos. La llegada de las vacunas ofrece cierta esperanza para la industria de la aviación, aunque los despliegues llevan tiempo y deberían considerarse como solo una solución parcial para recuperar el turismo. Una recuperación completa puede tomar hasta cuatro años más, algo con lo que también coinciden los organismos que conforman el sector aerocomercial del mundo.
Finalmente, Iberia adquiere Air Europa por 500 millones

En buena hora Iberia adquirirá Air Europa, y lo hará a la mitad del precio que ofertó hace poco más de un año, cuando anunció la operación.
Decíamos desde Enfoques en noviembre de 2019, que Iberia pagaría 1.000 millones de euros en efectivo por la aerolínea de Globalia.
No obstante, llegó en marzo la pandemia que metió al transporte aéreo en la mayor crisis de su historia y forzó a revisar el acuerdo y rebajar el precio a 500 millones, como anunció ayer, jueves, IAG, matriz de Iberia. Además, la antigua aerolínea de bandera española no tendrá que abonar el pago hasta mediados de 2027, tiempo suficiente para que el sector aéreo se recupere y las sinergias de la fusión estén plenamente operativas.
Se espera, ahora, que la operación quede cerrada en la segunda mitad de este año. Para ello, tendrá que lograr la aprobación de los reguladores de competencia y de la Comisión Europea. Y, sobre todo, queda pendiente otro escollo, la negociación “negociación satisfactoria” entre Iberia y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) “de las condiciones no financieras” del rescate de 475 millones que este organismo concedió a Air Europa a finales de 2020 para hacer frente al impacto de la pandemia del coronavirus.
Entre esas “condiciones no financieras” se cuenta el nombramiento de un consejero delegado para Air Europa, después que la sociedad estatal, dependiente de Hacienda, haya nombrado ya dos consejeros en la aerolínea a cambio del rescate. Por un lado, como nuevo dueño, Iberia quiere autonomía para gestionar Air Europa. Pero también es cierto que la SEPI ha prestado 475 millones a la aerolínea de Globalia y seguir de cerca su gestión es una forma de asegurar la devolución. Fuentes conocedoras de la operación señalan que el diálogo se entablará de forma inminente y no prevén bloqueos, toda vez que todas las partes están interesadas en que llegue a buen puerto. “¿Qué mejor garantía de que se devuelva lo prestado que Air Europa forme parte de un gran grupo?”, señalan dichas fuentes.
En lo que se refiere a la operación, Iberia consigue un doble objetivo. Por un lado, rebaja a la mitad el precio de compra. Cuando hizo la oferta, en noviembre de 2019, Air Europa facturaba 2.100 millones, con un beneficio de 27,7. Pero en 2020 el negocio cayó un 70% y las pérdidas se estiman en cerca de 500 millones. Además, tiene una deuda financiera de otros 500, muy difícil de pagar por sus propios medios.
Por un lado, en un momento en que su propia liquidez está seriamente dañada tras un año nefasto por la crisis sanitaria, se asegura de no tener que hacer desembolsos hasta al menos 2026, cuando Air Europa debe devolver el rescate de la SEPI. En 2027 abonaría los 500 millones de la compra a Globalia, en efectivo. Para entonces, el transporte aéreo ya deberá estar recuperado -se supone- y los ahorros derivados de la fusión -en sistemas de ventas, gastos generales y administrativos, aprovisionamientos, handling, códigos compartidos, ajustes de conectividad, etc- plenamente alcanzados.

Compra estratégica
Con la compra de Air Europa a Globalia, que Iberia sigue considerando “estratégica”, el grupo IAG, dirigido por el español Luis Gallego, espera mejorar su posicionamiento en el aeropuerto de Barajas, convirtiéndolo en un hub que atraiga más tráfico, capaz de competir frente a Ámsterdam, Frankfurt y el Charles de Gaulle de Paris. Además, reforzará su liderazgo en las rutas hacia América, ya que incorpora 24 rutas transatlánticas, tanto con EE UU como el Caribe y América el Sur, y proporcionará otras oportunidades de crecimiento y más posibilidades a sus clientes, al incorporar nuevos destinos y horarios.
Gallego destaca la importancia de “formar parte de un gran grupo” para “superar los desafíos del mercado actual”, marcado por la pandemia y celebra que el acuerdo incluya el aplazamiento del pago “hasta bien entrada la recuperación esperada en los viajes aéreos tras el final de la pandemia”. Por su parte, Javier Hidalgo, consejero delegado de Globalia, destaca que la unión de ambas compañías “es la mejor forma de recuperar el turismo, el transporte en España y el hub de Madrid”.

Pilotos mexicanos lanzan campaña contra nuevos ajustes en las aerolíneas
  • «Los pilotos hemos aportado más de 1.200 millones de pesos en ahorros a partir de reducciones en nuestro salario de hasta el 65%, mientras los ejecutivos y mandos medios ganaban el 100% de su sueldo y buscaban otorgarse bonos»...

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México lanzó ayer una campaña bajo el lema #SinASPANOVuelo con el objetivo de visibilizar la situación que están viviendo sus más de 2.000 afiliados mientras acusan a las compañías aéreas de incumplir sus obligaciones contractuales.
El detonante de la misma fue la decisión de Aeroméxico de ponerle fin al Convenio Colectivo de Trabajo luego de infructuosas negociaciones para reducir los costos laborales y así cumplir los objetivos enmarcados en el proceso de reestructuración voluntaria al que se acogió la compañía bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos.
«Los pilotos hemos aportado más de 1.200 millones de pesos en ahorros a partir de reducciones en nuestro salario de hasta el 65%, mientras los ejecutivos y mandos medios ganaban el 100% de su sueldo y buscaban otorgarse bonos», señaló en referencia a Aeroméxico el Capitán Rafael Díaz Covarrubias, Secretario General de ASPA.
La situación en Aeromar no es muy diferente. El titular de ASPA dijo que los pilotos han tenido descuentos salariales desde un 44%m y que a pesar del incumplimiento de varias prestaciones, ahora la compañía solicita un nuevo período de reducción salarial.
“Sin ASPA no vuelo, es una iniciativa de los pilotos que, como respuesta a la amenaza de Grupo Aeroméxico de dar por terminado nuestros contratos colectivos, empezaron a utilizarla en redes sociales; lo que hacemos a partir de hoy es darle voz al enérgico reclamo que cada piloto de ASPA hace a las administraciones de las aerolíneas porque no han valorado lo que los pilotos hemos aportado en tema salarial y flexibilización contractual con el objetivo de que hubiera continuidad en las operaciones. Los trabajadores esperábamos un reconocimiento por el esfuerzo, no una demanda para terminar con nuestros contratos”, agregó por su parte José Suárez Valdez, vocero de ASPA.

Iberia y Qatar ampliaron acuerdo de código vigente
  • Esta colaboración reforzará la conectividad de ambas aerolíneas y ofrecerá a sus clientes más opciones de destinos en todo el mundo.

Iberia ha incrementado su red de rutas en código compartido con Qatar Airways de 29 a 36. Además de poner su código en la ruta directa Barcelona – Doha, que se suma al Madrid – Doha, desde la capital catarí los clientes de Iberia podrán continuar a Luanda, Aukland, Brisbane, Maputo, Ciudad del Cabo y Johannesburgo.
En total, Iberia ofrece ya a sus clientes y en código compartido con Qatar Airways 36 rutas en 19 países: Angola, Armenia, Australia, Bangladesh, Etiopía, Hong Kong, Indonesia, Kenia, Malasia, Mozambique, Nueva Zelanda, Pakistán, Qatar, Seychelles, Singapore, Sri Lanka, Sudáfrica, Tanzania y Vietnam.
Asimismo, los clientes de Qatar Airways pueden reservar ya 40 destinos en código compartido con Iberia; los últimos en incorporarse han sido Dakar, Sao Paulo, Santiago de Chile, San Salvador y Ciudad de Guatemala.
Todos estos vuelos en código compartido están ya a la venta y se pueden reservar para volar desde hoy mismo.
Como socios de la alianza onewolrd, tanto Qatar Airways Privilege Club como Iberia Plus mantendrán el status de los clientes en los respectivos programas de fidelización de ambas aerolíneas, lo que les permite beneficiarse del acceso a las salas Premium Lounge que tienen por todo el mundo, de una mayor franquicia de equipaje o de facturación y embarque prioritarios, entre otras ventajas.

 

KLM prescindirá de 1.000 empleados por la pandemia
  • Se suman a los 5.000 puestos de trabajo que desaparecieron de la aerolínea
La aerolínea neerlandesa KLM anunció ayer que reducirá su plantilla en entre 800 y 1.000 puestos de trabajo este año. Una cantidad que se suma a los 5.000 empleos que ya desaparecieron en la compañía en 2020. Su director general, Pieter Elbers, lamentó la nueva situación y anunció que dividirá los próximos despidos en 500 miembros de cabina, 100 pilotos y hasta 400 entre el personal de tierra.
Esta reducción de plantilla “es independiente de las nuevas medidas tomadas por el Gobierno neerlandés en las últimas 48 horas”, dijo el funcionario, en referencia a la introducción de una cuarentena obligatoria a los viajeros, así como la exigencia de una PCR negativa y un test rápido para poder entrar a Países Bajos.
Como estas medidas requieren apoyo parlamentario, se decidió prohibir todos los vuelos entre Países Bajos y Reino Unido, Sudáfrica y toda Sudamérica, entre otros, hasta que se puedan exigir los test y la cuarentena obligatoria.
En sintonía, KLM suspenderá a partir de hoy, viernes, todos los vuelos intercontinentales y aquellos europeos en los que su tripulación tenga que pasar la noche en otro país, advirtió la aerolínea, si el Ejecutivo no hace una excepción para su personal a la exigencia de superar un test rápido porque, de lo contrario, podría verse obligada a dejar a empleados en tierra si dan positivo en las pruebas.
El Gobierno neerlandés autorizó el año pasado una ayuda estatal de 3.400 millones de euros para que la compañía pidiera hacer frente al golpe por la cancelación de vuelos y la paralización del tráfico aéreo.
GOL celebra sus 20 años
Nuevos tiempos en el aire

La aerolínea, que permitió el acceso al transporte aéreo a millares de brasileños, cumplió dos décadas de historia el 15 de enero pasado, con más de 500 millones de Clientes transportados en 4,2 millones de vuelos.
La historia de GOL Líneas Aéreas comenzó con el vuelo 1741 de un Boeing 737-700 que despegó de Brasilia a las 6:56 am y aterrizó en Congonhas, San Pablo, exactamente a las 8:30 am del 15 de enero de 2001. La tripulación a cargo de ese primer despegue fue el Comandante Grabler y la Comisionada Giselle, quienes junto con otros 127 empleados también celebran sus 20 años de servicio.  Este grupo es un extracto del Eagle Team, compuesto por miles de personas que se dedican incondicionalmente a GOL todos los días, fortaleciendo las bases agredidas que transformarán en el futuro inmediato la historia del transporte aéreo.

Con ayuda del gobierno al rescate de Norwegian
El Gobierno noruego ha decidido apoyar y contribuir a la financiación de nuevo capital por parte de la aerolínea de bajo coste Norwegian, a la espera de determinadas condiciones. Esta medida aumenta significativamente las posibilidades de la compañía de superar la crisis causada por la pandemia y de posicionarse como un actor clave dentro de la aviación noruega y europea.
“En nombre de todos en Norwegian, me gustaría agradecer sinceramente al gobierno por su apoyo. Norwegian se ha enfrentado a una situación muy desafiante y exigente debido a la pandemia, y el apoyo del gobierno aumenta significativamente nuestras posibilidades de obtener nuevo capital y ayudarnos a superar el proceso de reconstrucción en el que nos encontramos actualmente. Todavía tenemos mucho trabajo por delante, pero la participación del Gobierno subraya que vamos en la dirección correcta”, dijo el CEO de la aerolínea, Jacob Schram.
Cabe recordar que Norwegian entró a finales del 2020 en un proceso de ‘examinership’ en Irlanda. Se trata de una figura de protección de los tribunales de conformidad con el Derecho irlandés para el caso de empresas en crisis. El pasado jueves, la aerolínea presentó un nuevo plan de negocios basado en una estructura comercial simplificada con un enfoque en una red de rutas europea y descontinuando sus operaciones de largo radio, además de reducir significativamente su deuda.
El plan comprende una flota de alrededor de 50 aviones en operación este año y aumentará gradualmente a aproximadamente 70 aviones en 2022, en espera de la demanda y posibles restricciones de viaje. La deuda se reducirá a alrededor de 20.000 millones de coronas noruegas y la empresa recaudará entre 4.000 y 5.000 millones de coronas noruegas en capital nuevo.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Costa Cruceros
9 días/8 noches
 

 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 











 










 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.