|
AVIACIÓN COMERCIAL, PANDEMIA Y OTRAS YERBAS
|
f |
|
La Aviación y el Covid: hija y entenada |
Más allá de la papelonesca locución de Víctor Hugo Morales cuando el A-330 de Aerolíneas despegaba a Moscú, a buscar una mínima dosis de la vacuna Sputnik, si no fuera por todo lo que vuela, la pandemia pasaría por terribles instantes hoy día, más allá de que no falte el nabo que pretenda argumentar que si no existieran vuelos la pandemia no se hubiera expandido...
Lo vimos en abril, sea en Uruguay o Brasil, cuando había que emplear (a veces en acuerdos mutuos) a las Fuerzas Aéreas en traer compatriotas o enviar extranjeros a su país. También cuando Hércules y Aviocares llevaban insumos médicos, y luego laboratorios al interior. O cuando el armador tuvo que seleccionar un Airbus A 340 con especial autonomía -y batiendo un record- para llevar a los pasajeros del infortunado crucero Greg Mortimer hacia Oceanía.
Simultáneamente, se cerraban los aeropuertos en buena parte del mundo -inclusive en Uruguay- con paulatinas aberturas en julio y, con la cerrazón caprichosa y prepotente, de la Europa incapaz de dar el mínimo ejemplo al respecto del manejo de esta crisis, y por ende, sin autoridad moral para cortar las comunicaciones aéreas con un Uruguay incapaz de protestar, como sí lo hizo Portugal, al ser incluida en la misma lista negra por su abundancia de vuelos con Brasil.
Precisamente, en territorio brasileño, ante el reciente escándalo en Amazonas (con foco principal en Manaus), cuyo históricamente corrupto gobierno local gastó, sistemáticamente, durante el último quinquenio, grandísima parte de su presupuesto sanitario en no se sabe qué. Se desoyeron las recientes advertencias del Sistema Único de Salud, y se estableció un verdadero puente aéreo desde todo Brasil hacia la capital amazonense, llevando allí miles de balones de oxígeno, e inclusive generadores, con más de 400 horas de vuelo por parte de la Fuerza Aérea, tarea a la cual se sumaron las empresas aéreas, inclusive de aerotaxis.
Al mismo tiempo, al llegar la vacuna, tanto la aviación comercial, como la militar y policial brasileña, distribuyeron en 72 hs.todas las dosis en los cuatro puntos cardinales del país, además de reforzar las entregas de material de prevención e higiene.
Así las cosas, aún quedan países en los cuales, por prejuicio o por comodidad, la actividad aerocomercial -más allá de los lógicos y deseables controles sanitarios imprescindibles- sigue siendo vista como un potencial villano. «EL» villano, a veces. Aunque cualquier virus corra mucho más rápido en buses y trenes.
¡Es momento de cambiar la mirada!
Javier Bonilla

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
En entredicho la seguridad aeroportuaria
3 meses escondido por miedo al contagio de la covid-19 |
- Una jueza imputó a un hombre por ingresar en un área restringida del aeropuerto internacional de Chicago, donde vivió tres meses sin ser detectado por miedo a regresar a casa y contagiarse de la covid-19, según informó esta semana el diario Chicago Tribune
Aditya Singh, de 36 años, aseguró a las autoridades que tenía miedo de volar para regresar a su casa en California por la pandemia, por lo que se pasó tres meses desde octubre hasta el pasado sábado viviendo en un área restringida del aeropuerto internacionas de O'Hare sin ser detectado.
Singh fue detenido el sábado, después de que unos empleados le pidieran identificarse y de que mostrara un pase que pertenecía a un trabajador de este zona restringida del aeropuerto que lo había perdido.
El californiano vivió durante tres meses gracias a la comida que le daban los pasajeros y su habilidad para escabullirse llamó la atención de la jueza que dirime su caso, quien mostró su incredulidad en la vista celebrada el pasado domingo.
"Si he entendido correctamente, me están diciendo que una persona que no era empleado y no estaba autorizada ha estado supuestamente viviendo en una parte segura de la terminal del aeropuerto de O'Hare desde el 19 de octubre de 2020 al 16 de enero de 2021 sin ser detectado ¿Lo he entendido correctamente?", aseguró la jueza del distrito de Cook Susana Ortiz.
Singh reside en un barrio de Los Ángeles y no tiene antecedentes, por lo que podrá ser puesto en libertad tras el pago de una fianza de 1.000 dólares, y deberá comparecer la semana próxima ante la jueza.
La magistrada mostró su sorpresa de que el hombre haya pasado tres meses sin ser detectado y recordó que es el suceso es muy serio porque pone en entredicho la seguridad aeroportuaria. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cuarentena obligatoria en EE.UU.
Se frenará aún más la recuperación de aerolíneas |
La imposición de una medida obligatoria de cuarentena para todos los pasajeros internacionales que lleguen a los Estados Unidos deteriorará aún más la recuperación de las aerolíneas.
Ayer, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, publicó una orden ejecutiva en la que se señala que los viajeros internacionales que lleguen a este país deberán cumplir con una cuarentena, independientemente de que lleguen con una prueba negativa de covid-19, medida que también será obligatoria a partir del 26 de enero. El objetivo es controlar la expansión de la pandemia en este país, el cual ya registra más de 24.5 millones de casos totales y 406 mil muertes.
“Basado en la capacidad de asientos colocados en el mercado cuatro semanas antes de que se implemente este tipo de medidas, hemos observado en promedio una caída del 30% en las reservaciones futuras y cuando esta medida ha sido implementada adicionalmente con cuarentenas de 14 días, la caída ha sido tres veces mayor”, señaló René Armas Maes, Vicepresidente Comercial y socio de MIDAS Aviation.
Las diversas asociaciones de aviación civil se han mostrado en contra de la implementación de medidas restrictivas como la cuarentena.
“Debemos reiterar la importancia de la implementación de mecanismos efectivos y sostenibles a partir de la evaluación de riesgos y costos de oportunidad para la población, que es la principal afectada por las restricciones. Necesitamos recuperar la conectividad y, con ella, numerosos sectores económicos que dependen de la aviación”, recalcó José Ricardo Botelho, director general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
En octubre pasado, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) había señalado que las cuarentenas obligatorias para viajeros tienen el mismo efecto que el cierre total de fronteras y que existen mejores maneras de proteger a los ciudadanos.
Ayer, el gobierno de Joe Biden publicó una orden ejecutiva en la que promueve la seguridad en el transporte doméstico e internacional. En la sección 5, sobre viaje internacional, la administración estadounidense delineó la posibilidad de las cuarentenas obligatorias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
OMT: Escandaloso discurso del presidente de España |
- Estupor de los turoperadores ante el mensaje de Sánchez. Echó por tierra las esperanzas de recuperación de la maltrecha industria turística en la temporada estival
- Malestar por su mensaje catastrofista ante los profesionales que se dieron cita en el consejo de la OMT
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se acordó del turismo en el peor momento posible. Fue en el consejo ejecutivo de la OMT, ante los ojos de grandes personalidades del mundo del turismo, empresarios incluidos, cuando el líder del Ejecutivo español decidió echar por tierra las esperanzas de recuperación de la maltrecha industria en la temporada estival.
Ahuyentó al turismo al dar a entender que España no estará en condiciones de recibir turistas internacionales hasta la recta final de la temporada veraniega: “Vamos a avanzar con la vacunación al mayor ritmo hasta alcanzar el 70% de la población con inmunidad al final del verano. Eso permitirá a España estar progresivamente mejor preparada para recibir turistas internacionales”, señaló el mandatario español, reconociendo al mismo tiempo que “solo la vacunación masiva abrirá el camino a la normalidad que deseamos”.
Sorprendentemente, tras lanzar este mensaje devastador para los intereses turísticos, ensalzó el papel del mismo, el cual es el pilar sobre el que se sustenta la economía española. Empresarios del sector, que llevan meses denunciando la inacción del Gobierno para salir al rescate del motor económico de España, han puesto el grito en el cielo. Alertan de la gran trascendencia que puede tener este tipo de mensajes entre los turoperadores europeos, volcados en estos momentos en la búsqueda de destinos seguros a los que poder emitir turistas una vez se supere el actual pico de la ola de Covid-19 que azota a gran parte del viejo continente.
Hace solo unos días el ministro de Sanidad avanzó que el 70% de la población española estaría vacunada antes del verano, lo que generó cierto optimismo en un sector turístico que lucha por su supervivencia. Sin embargo, la alegría se ha esfumado en cuestión de horas con el nuevo mensaje del presidente del Gobierno.
Ya lo advirtieron grandes hoteleros de la talla de Gabriel Escarrer. Con el actual ritmo de vacunación se está poniendo en riesgo la temporada estival. “Humildemente, necesitamos más eficiencia y una coordinación y planificación experta en el proceso, no triunfalismo”. (Fuente: Preferente) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cancillería saludó el reconocimiento territorial
Lufthansa pidió permiso para volar a las Malvinas |
La aerolínea presentó ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur una solicitud para realizar dos viajes chárter con destino a las Islas Malvinas desde Hamburgo. Así lo dio a conocer Cancillería argentina en un comunicado en el cual valoró el reconocimiento territorial.
El Palacio San Martín destacó "la relevancia de la presentación de la solicitud de Lufthansa ante autoridades argentinas, en tanto implica el reconocimiento de las Islas Malvinas como parte del territorio argentino".
El primero de estos vuelos se realizará el próximo 1 de febrero y el segundo el 30 de marzo. En ambos casos se designa a Ushuaia como aeropuerto alternativo a las Islas Malvinas", se informó a través de un comunicado difundido por Cancillería.
"La solicitud presentada informa que ambos vuelos tienen el mismo objetivo de transportar a científicos y personal para recambiar a las personas actualmente presentes en la estación científica alemana en la Antártida "Neumayer III" así como el recambio de tripulación para el buque de investigación polar "Polarstern".
"Lufthansa también informa que todas las personas a bordo de dichos vuelos pasarán 14 días de cuarentena antes del viaje, durante los cuales serán sometidos a tres exámenes PCR, cuatro en el caso de los tripulantes" de la aerolínea.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|