|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
PÁGINA 12 |
Los vuelos volverían en el mes de octubre |
- El ministro Meoni señaló que podrían retornar las rutas locales e internacionales el primer día del mes próximo. Se trabaja en protocolos
El ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que "se está pensando en el 1° de octubre para el retorno de los vuelos regulares, tanto domésticos como internacionales", y que para ello trabajan en los correspondientes protocolos, en el marco de la pandemia de coronavirus.
No obstante, el funcionario aclaró que la cantidad de viajeros va a estar condicionada por la apertura de fronteras internacionales y la decisión que vayan tomando las provincias, al inaugurar la remodelación de la estación Boulogne sur Mer del tren Belgrano Norte.
Meoni dijo a Télam que "lógicamente la gente que va a viajar en los primeros vuelos, no va a ser mucha, porque van a seguir en vigencia las restricciones que hay en cuanto a las fronteras internacionales y también a lo que cada provincia establezca para su movimiento interno y las disposiciones sobre el aislamiento social".
"La decisión final -acotó- la vamos a tomar en consonancia con el Ministerio de Salud y siguiendo los lineamientos que desde el principio ha establecido el presidente Alberto Fernández, en cuanto a que la prioridad es la seguridad y la salud de la gente".
"Por eso es que, si bien estamos trabajando con el objetivo de esa fecha, todo va a depender de la evolución de la pandemia en los próximos días", agregó Meoni y detalló que "en lo que hace a los vuelos internacionales, vamos a analizar hacia qué destinos vamos a volar y desde cuáles destinos se va a permitir el ingreso al país".
Es probable, admitió, "que en primera instancia estemos abriendo con Uruguay y Paraguay y posteriormente con Chile y Brasil, también dependiendo de la decisión que tomen los otros países". En cuanto a los vuelos domésticos, indicó que "los destinos van a depender de la evolución de la pandemia en cada provincia".
"Tenemos que actuar prudentemente y, más allá de las necesidades de las empresas de volver a volar, sostener como tema prioritario la salud de los pasajeros, los tripulantes y los trabajadores de las distintas áreas vinculadas a los vuelos, tanto en las compañías, como en los aeropuertos", advirtió el ministro.
"Hemos confluido -recalcó Meoni por último- en un solo protocolo para todas estas áreas, que ya está terminado y lo consensuamos con el Ministerio de Salud y ahora estamos analizando con el Presidente y las autoridades sanitarias, en función de cómo evoluciona la pandemia, a partir de qué momento se volverá a operar efectivamente".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
MONTECARLO CX 20 |
Uruguay restablecerá en breve conectividad turística con Europa |
El ministro de Turismo, Germán Cardoso, consideró que la acertada conducción del Gobierno ante la pandemia de COVID-19 contribuye a la percepción internacional de Uruguay como un destino seguro.
"Esta fortaleza explica la apertura de Europa hacia nuestro país, el restablecimiento de vuelos internacionales y el interés de nuevas aerolíneas (...) Uruguay actuará en los mismos términos con ese continente", adelantó.
“En las próximas semanas se restablecerá la conectividad turística con Europa en los mismos términos en que este continente lo ha hecho con nosotros”, adelantó Cardoso, en entrevista con Comunicación Presidencial. El ministro de Turismo se refirió así a la recomendación realizada en junio por la Unión Europea a sus países miembros y asociados, para abrir sus fronteras a una lista de 15 países, entre los que figura Uruguay.
“No es menor que con el único país de América Latina con el que la Unión Europea haya decidido restablecer la conectividad aérea haya sido Uruguay”, subrayó. Esto repercutió en que la aerolínea Iberia conecte Montevideo con Madrid, con tres vuelos semanales y Air Europa lo haga mediante un vuelo semanal.
Además, Amaszonas Uruguay ofrece una conexión semanal con San Pablo y Latam, un vuelo por semana a esa ciudad de Brasil y otro a Santiago de Chile.
Cardoso recordó que la aerolínea American Airlines adelantó el restablecimiento de sus vuelos comerciales y, desde el 5 de noviembre, conectará Montevideo y Miami mediante dos vuelos semanales, con un nuevo modelo de avión: un Boeing 777.200 para 273 pasajeros. Además, informó que hubo consultas de compañías aéreas que, previo a la pandemia, no llegaban a Uruguay y ahora estudian la posibilidad de incluirlo a su malla de vuelos.
“La valoración que hay del país por el manejo que el Gobierno realizó de la pandemia y sus excelentes resultados logró que nos visualicen en el resto del mundo como un país serio que despierta el interés y la atención internacional”, analizó.
Agregó que ese proceder ubicó a Uruguay “en una situación de observación por parte de compañías y empresas de la región y de otros puntos, por lo que existe un campo fértil, en la medida en que se pueda seguir avanzando".
En un escenario posterior a la pandemia, Uruguay se perfila como un “destino seguro” en materia de turismo, y ese logro puede constituir un aspecto diferencial en la región. La valoración será una “fortaleza” en los tiempos por venir, indicó.
El ministro dijo percibir un cambio cultural en las corrientes turísticas del mundo, con una revalorización del ambiente y recursos naturales, ya que Uruguay asegura una oferta muy variada, además del tradicional destino de sol y playa.
Este jueves 10, en oportunidad de la apertura del stand del ministerio en la Expo Prado, Cardoso dijo, en rueda de prensa: “Nos estamos preparando para el día de la reapertura y somos conscientes de que la situación está comprometida en Argentina y Brasil, que son nuestros principales clientes en la materia”.
No obstante, informó que el ministerio trabaja en forma coordinada con Salud Pública y el Grupo Asesor Científico Honorario y ha aportado propuestas en procura de llegar a la temporada de verano “con gradualidad en corredores sanitarios” y habilitar el ingreso de turistas de ambos países con medidas sanitarias que incluyan análisis y cuarentena.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|