|
Michael S. Castleton |
Un mundo loco , loco, loco |
Hace muchas décadas se vió en las pantallas del desaparecido cine Eliseo una película del nombre de esta columna. La cinta se proyectaba en un sistema cuyo nombre se me escapa y trataba sobre una especie de ensalada de temas mundiales, si la memoria no falla la mayoría cómicas. Hoy, parece que estuviéramos en un mundo loco. Por desgracia no por motivos que provoquen hilaridad sino preocupación.
El planeta ha tenido períodos de estos, sin ir más lejos en la segunda y tercera década del siglo pasado. Guerra absurda, pandemia de gripe `Española’ , gran depresión etc.
El mundo sobrevivió. Nuestra especie sobrevivió . Estas cosas pasan, debemos pasarlas, lo cuál puede ser complicado pero pasan.
No debemos olvidarnos sin embargo que la vida continúa y que la debemos seguir administrando lo mejor que podemos.
En ese contexto es que los orientales que ni seguimos ni nunca seguimos al megalómano venezolano Chavez Frías ni concordamos con nuestra absurda política de relacionamiento con Venezuela y su narco dictadura; debemos ver con buenos ojos la decisión del gobierno Lacalle Pou de retirar al país de la UNASUR y volver a formar parte del TIAR.
En estos tiempos, UNASUR, una organización pergeñada por la mente enferma del Tte. Coronel Chavez Frías y sus delirios pan americanos progresistas, neo-marxistas que nunca cumplió ninguna función positiva en país alguno salvo generar jugosos emolumentos para los aprovechados de siempre, estaba integrada por estos tiempos por Venezuela, Surinam, Guyana y.... Uruguay.
O sea, estábamos asociados con una narco dictadura en un estado fallido y dos ex colonias de nulo peso ni continental ni planetario.
Era inexplicable la permanencia de Uruguay en esa organización o quizás no, el tiempo lo dirá, pero nada teníamos que hacer asociados con una manga de narcotráficantes asesinos que han llevado su país, uno de los ricos del mundo de otrora, a la edad media, con las hambrunas, la corrupción, las crisis sanitarias y la violencia que caraterizó esa época. Una verdadera tragedia que debería avergonzar a todos los buenos latinoamericanos.
Buena medida de nuestro presidente entonces de salir de esa nefasta y payasesca organización.
Igualmente ha sido una buena medida que el Dr. Lacalle Pou haya decidido la reintegración de nuestro país al Tratado de Interamericano de Defensa. Una tratado que implica la ayuda mutua de los países de las américas en caso de ataques de paises u organizaciones extra continentales.
Posiblemente un resabio de la post guerra del siglo pasado pero no por eso un concepto que no pueda volver a tener validez en un mundo tan revuelto, y acuerdo al cual están suscriptos los países y gobiernos serios de la amé-rica toda.
Ya era hora que nuestro país dejara de asociarse con lo peor del mundo y se volviera a acercar la los países serios.
Uruguay tuvo en la post guerra del siglo pasado un peso diplomático y un respeto internacional totalmente por encima de su peso económico en el contexto mundial co-sa que en buena medida durante los tres lustros de go-bierno frenteamplista se había perdido . Es imperativo recobrar ese prestigio, este gobierno está en el camino cierto para lograrlo.
El próximo paso sería salir del ridículo Telsur otra deliran-te organización pergeñada por Venezuela como ‘alternativa’ a los supuestamente ‘imperialistas’ BBC. CNN, DW por citar algunos. Dejemos a Gestoso y sus secuaces en el absurdo de seguir haciendo; el absurdo.
Lacalle Pou debería, y seguramente lo hará, desvincular a nuestro país en todo lo que se pueda a otras organizaciones tan peligrosas como incongruentes, como ser, el Foro de San Pablo o esa cueva de políticos fracasados neo-marxistas, el Grupo de Puebla. Este es un foro que aglutina a los neo marxistas más corruptos y defenestrados de nuestro continente más alguno Europeo, Rodriguez Zapatero de España, Lula de Brasil, Lugo (!) de Paraguay y más gente de esa calaña incluyendo al inefable Daniel Martinez de Uruguay. Ese es el nivel del Grupo de Puebla. Mientras más lejos mejor.
Nuestro país vuelve a una política internacional de decencia y honestidad intelectual. Dejamos absurdas y falaces afinidades ideológicas y empezamos una política de al decir de Lord Palmerston ´intereses permanentes´ en nuestras relaciones internacionales.
El mundo pasa por tiempos locos. Pasarán, la vida y los países continuarán.
Es buena cosa que nos estemos posicionando como país honesto, serio y confiable en medio de la tormenta actual y más importante, para cuando vuelva a salir el sol. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Lo prometido se cumple |
Los uruguayos que votamos por un cambio, ya estamos viendo que uno de los problemas más grave que sufrimos (inseguridad), está siendo combatido como corresponde. En pocos días, los operativos realizados en distintas partes de nuestro territorio, permitieron incautar infinidad de motos robadas y detener a cantidad de individuos requeridos por la justicia. La izquierda llorona está preocupada porque los detenidos probablemente deban cumplir más de cinco años de condena, lo cual les impedirá que los voten. Durante estos quince años todo el malandraje, más todos los parientes y amigos que vivían de esto, los apoyaban sin duda, porque este país era tierra de nadie y la permisividad era una norma. Esto se vió reflejado desde el primer gobierno del Frente Amplio cuando el Ministro del Interior, Jorge Díaz liberó infinidad de presos. Le siguió Daysi Tournee con sus extravagancias y para completarla pusieron a un terrorista, Eduardo Bonomi al frente de aquellos a los cuales había asesinado, cuando junto a otros secuaces, se creyeron los libertadores. Siempre ponen ejemplo del paraíso, a su amada Cuba. Los invito a que visiten la isla, tal cual yo lo hice hace años y podrán comprobar que ahí hay tolerancia cero con la delincuencia. Ya que son afines a esa ideología, deberían haber copiado eso durante estos quince años. Eso nunca lo harán porque entre el malandraje y la ignorancia de los pobres es de donde obtiene votos fáciles. Es la práctica constante de todos los gobiernos progresistas en América Latina.
Otra medida que considero oportuna es la posibilidad que la policía solicite identificación a personas que considere sospechosas. Muchos dirán como se hace esa evaluación. Quienes diariamente estamos en la vía pública, con un poco de atención, nos damos cuenta cuando alguien está en situación sospechosa. Basta ver cuando alguien está parado en el barrio y no es de la zona; personas que caminan como sin rumbo observando todo a su paso; vehículos detenidos o que dan varios giros por la zona y no son conocidos. La persona honesta a la cual se le solicite identificarse no tiene porqué sentirse ofendida porque esto va en defensa de todos. Pregúntenle al zurdaje amigo que vive en países del primer mundo si tienen algún problema cuando les solicitan identificarse.
El intendente Di Candia dijo a la prensa que le solicitó una entrevista al Ministro del Interior porque está preocupado por los operativos que está haciendo la policía. Que le han llegado quejas de ciudadanos porque le solicitan identificarse. Lo que le preocupa a los amigos del intendente es que ahora se termina la anarquía y las leyes y las normas están para respetarse. Quien no lo haga deberá sufrir las consecuencias. En otros países que están muy por encima nuestro, esto ya hace tiempo que funciona y no porque la gente sea mejor, sino porque saben que hay tolerancia cero y quien no cumple, paga.
Se deberán ajustar muchas normas, protocolos y leyes de modo que la policía pueda actuar con libertad, sin pensar que por reprimir a un delincuente, pueda ser enviado a prisión. El delincuente armado cuando es descubierto es como un gato acorralado y se valdrá de cualquier artimaña para zafar del problema. Ante una situación de vida o muerte debemos valorar la decisión que tome quien nos está protegiendo. Como decía un amigo: derechos humanos para los humanos derechos.
La izquierda siempre tuvo un problema ideológico tanto con la policía como con las fuerzas armadas. Siempre los identificaban con lo sucedido en dictadura y por eso daban manija a los familiares de los desaparecidos. Es verdad que hubo excesos por parte del Estado, pero nunca escuché a los familiares de desaparecidos reclamarle a grupos de la izquierda que estaban en el gobierno, que se arrepintieran por los uruguayos que había asesinado el MLN. El gobierno saliente como frutilla de la torta le rindió un homenaje a Henry Engler, identificado como quien le dio la inyección letal a Pascasio Baez. Un amor.
Con el nuevo gobierno el país cambia de rumbo y eso nos permitirá mejorar nuestro relacionamiento a nivel internacional, alejados de dictaduras progresistas, asesinas y corruptas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU. |
El 8 de marzo de Lucía Topolanzky |
El 8 de marzo de 2020 en Uruguay se celebraba de distintas maneras el Día de la Mujer Trabajadora. Unas lo ignoraban y no se sentían representadas, otras se dedicaron a organizar y participar de una manifestación que se caracterizó por los agravios y los insultos, al hombre, a la Iglesia, a las instituciones, y a todo lo que se les presentara delante.
Se olvidaron que era el Día de la mujer TRABAJADORA, no de cualquier mujer.
Mientras ese grupo de energúmenas desfilaba por 18 de Julio, cuyo grito de guerra era el insulto al hombre, a la Iglesia y a la bragueta, Lucía Topolansky, a su manera, recordaba su 8 de marzo de 1970, escribiéndoles esta carta privada a sus compañeras en la carrera criminal de los 70.
"Hace cincuenta años tenía veinticinco. También era domingo y era un 8 de marzo".
"Estaba hacía meses presa en la cárcel de Cabildo, un reducto del siglo XIX que alojaba a las mujeres en el Uruguay de entonces"
"Un lugar olvidado de las reformas batllistas, "gobernado por las Hermanas del Buen Pastor y que ofrecía misa dominical para las internas".
"Tomar ese olvido, ese ninguneo, esa discriminación fue la estrategia, y ese 8 de marzo de 1970 nos fugamos por la capilla del establecimiento, abierta al público para la misa, diez minutos antes de que comenzara, trece presas políticas".
"Salú, Martha, Emilia, Julia, Miryam, Pelusa, Cristina, Yessie, Elida, Olguita, Nidia, Teresita, Ñata.
La Parda (Topolansky)".
Ha pasado el tiempo, se han puesto viejas, y siguen sin olvidar y siguen con rencor.
No vamos a tener otra oportunidad de vencerlos por las armas cuando las tomen. Es momento de ser firmes y aplicar todas las medidas que estén en la Constitución para frenar el conocido ataque terrorista de esta gente.
Recordemos que a las instituciones con dignidad, no se les acorrala.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Demolición educativa
|
En tiempos de vientos renovados, de política berreta y deslucida, tenemos que levantar la voz una vez más y señalar con dedo inquisidor a la cogestión de la enseñanza. El país avanza como puede con una infinidad de dificultades, empapado en la soberbia ideológica de la "inteligenzia" que todo lo mancha y descalifica. Estamos cansados de las descalificaciones; estamos cansados de ver cómo han pasado décadas y décadas y la materia e insumo irremplazable, como lo es la enseñanza, languidece y se embrutece atentando contra cualquier ciclo de desarrollo económico del país generado por fuentes legítimas de trabajo y capital. Esto quiere decir, no solo personas capacitadas para la economía digital y robotizada, sino en la construcción de ciudadanía.
Todo fue destruido por estos personeros autoproclamados de una enseñanza vergonzosa y perimida. Basta escuchar el discurso del PIT CNT. Arcaico, fuera de tiempo y lugar. La defensa de los derechos de los trabajadores no puede ni debe estar comiendo en el mismo plato de la ideología. Sus dirigentes no se bajan porque han encontrado El Dorado. Llevan a las masas según el criterio político imperante y prevalecen con prebendas de la posición que ostentan. Son reyezuelos de una república mal concebida.
La administración de la educación saliente ha pretendido demostrar con números antojadizos que no estábamos tan mal. Error. Fatal error. No estábamos tan mal, estamos destruidos.
La reforma de la educación debe ser inmediatamente atendida. No solo pasa por el cambio de planes, sino de paradigma y de organización de la gestión. Los gremios han demostrado, con su prédica lastimosa y perversa, que no pueden situarse en la posición de gestores. Son un gremio, y como gremio y dentro de sus competencias y facultades deben actuar. Pero, claro está, desde décadas todo está teñido de ideología, y con la ideología el país se hunde más y más en la ignorancia y en la falta de desarrollo.
Si alguien quiere hacer algo por las generaciones que vienen debe apuntar sin ninguna duda a la reforma de la enseñanza. Si no, que se siga comprando armas para combatir a la delincuencia; agrandando las cárceles, y esperando en el futuro próximo atentados a la vida de jueces y fiscales.
Ricardo Garzón |
|















|
|