Edición Nro. 2156 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de marzo de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
Autor del artículo
Air Europa adopta medidas drásticas para reducir gastos
  • Si la situación empeora se pasaría al nivel 2, lo que implicaría acciones más severas
  • Se suspende temporalmente la negociación del IV convenio colectivo de TCP

Air Europa reacciona ante el desplome de ventas y la cancelación de rutas debido a las restricciones de algunos países sobre todo por el coronavirus. Según ha podido saberse, la dirección de la aerolínea ha comunicado al sindicato USO la puesta en marcha de una serie de medidas dirigidas al colectivo de tripulantes de cabina. Se prolongarán hasta el mes de junio y con ellas busca reducir gastos.
Las más relevantes son: utilizar hoteles de menor categoría; fomentar y facilitar entre el colectivo TCP licencias no retribuidas y reducciones de jornada voluntarias; recortar el cupo de vacaciones durante los meses de julio, agosto y septiembre en un 5%; reducción a ocho días libres los citados meses sin devolución doble; incrementar la productividad; reducir el número de tripulantes de cabina en los vuelos operados por el 787/9 (de nueve a ocho); y dejar sin efecto el llamamiento previsto de trabajadores fijos discontinuos ya que la operativa será cubierta con la plantilla fija actual. Además, la publicación de programaciones se realizará cada 15 días debido a los cambios y cancelaciones que podrían surgir.
Air Europa explica que en el caso de que la situación provocada por el coronavirus remita no se aplicarán medidas adicionales. Sin embargo, si empeora se pasaría al nivel 2, lo que conllevaría la puesta en marcha de medidas más drásticas. También están contemplados otros dos niveles más (3 y 4), a los cuales la aerolínea espera “no tener que llegar”.
Por otro lado, las reuniones de la mesa negociadora del IV convenio colectivo de TCP, previstas para los días 11 y 12 de marzo, quedaron suspendidas temporalmente.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Demolición educativa
En tiempos de vientos renovados, de política berreta y deslucida, tenemos que levantar la voz una vez más y señalar con dedo inquisidor a la cogestión de la enseñanza. El país avanza como puede con una infinidad de dificultades, empapado en la soberbia ideológica de la "inteligenzia" que todo lo mancha y descalifica. Estamos cansados de las descalificaciones; estamos cansados de ver cómo han pasado décadas y décadas y la materia e insumo irremplazable, como lo es la enseñanza, languidece y se embrutece atentando contra cualquier ciclo de desarrollo económico del país generado por fuentes legítimas de trabajo y capital. Esto quiere decir, no solo personas capacitadas para la economía digital y robotizada, sino en la construcción de ciudadanía.
Todo fue destruido por estos personeros autoproclamados de una enseñanza vergonzosa y perimida.  Basta escuchar el discurso del PIT CNT. Arcaico, fuera de tiempo y lugar. La defensa de los derechos de los trabajadores no puede ni debe estar comiendo en el mismo plato de la ideología. Sus dirigentes no se bajan porque han encontrado El Dorado. Llevan a las masas según el criterio político imperante y prevalecen con prebendas de la posición que ostentan. Son reyezuelos de una república mal concebida.
La administración de la educación saliente ha pretendido demostrar con números antojadizos que no estábamos tan mal. Error. Fatal error. No estábamos tan mal, estamos destruidos.
La reforma  de la educación debe ser inmediatamente atendida. No solo pasa por el cambio de planes, sino de paradigma y de organización de la gestión. Los gremios han demostrado, con su prédica lastimosa y perversa, que no pueden situarse en la posición de gestores. Son un gremio, y como gremio y dentro de sus competencias y facultades deben actuar. Pero, claro está, desde décadas todo está teñido de ideología, y con la ideología el  país se hunde más y más en la ignorancia y en la falta de desarrollo.
Si alguien quiere hacer algo por las generaciones que vienen debe apuntar sin ninguna duda a la reforma de la enseñanza. Si no, que se siga comprando armas para combatir a la delincuencia; agrandando las cárceles, y esperando en el futuro próximo atentados a la vida de jueces y fiscales.
Ricardo Garzón

 













 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.