Edición Nro. 2156 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 13 de marzo de 2020
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
American suspende desde mayo el vuelo de Montevideo a Miami pero lo reanudará en diciembre
  • American Airlines anunció ajustes adicionales en respuesta a la disminución de la demanda de viajes debido al coronavirus (COVID-19). La aerolínea proyecta:

Reducir la capacidad internacional para el pico de demanda del verano boreal en un 10% en comparación con el calendario de ventas anterior, incluida una reducción del 55% en la capacidad de las rutas transpacíficas.
Reducir la capacidad doméstica en abril en un 7,5% en comparación con el calendario actual.
Los nuevos cambios de horario incluyen:

Sudamérica
Los vuelos a Montevideo, Uruguay (MVD) desde Miami (MIA) serán estacionales, y el servicio finalizará en mayo y se reanudará en diciembre.
Los vuelos a Santiago, Chile (SCL) desde DFW se suspenderán hasta abril.

Asia
Suspender el servicio a China continental y Hong Kong (HKG) desde Los Ángeles (LAX) durante el verano.
Suspender el servicio a China continental desde Dallas-Fort Worth (DFW) hasta el verano.
Suspender el servicio a HKG desde DFW hasta junio. DFW-HKG se reanudará con un horario reducido en julio.
Extender la suspensión del servicio a Seúl, Corea del Sur (ICN) desde DFW hasta principios de mayo.
Los vuelos al Aeropuerto Internacional de Narita de Tokio (NRT) y al Aeropuerto Internacional de Haneda (HND) desde LAX y DFW se operarán con aviones de fuselaje ancho más pequeños a partir de mayo.

Europa
Suspender el servicio a Roma (FCO) desde Filadelfia (PHL) con efecto inmediato hasta finales de abril.
Extender la suspensión del servicio a Milán (MXP) y suspender los vuelos a FCO desde Chicago (ORD) y Charlotte (CLT) hasta principios del verano boreal.
Retrasar la reanudación estacional de vuelos a Barcelona (BCN) desde CLT y a Venecia (VCE) desde ORD hasta principios de junio. También retrasar la reanudación estacional de vuelos a FCO desde Nueva York (JFK) y DFW hasta finales de abril y suspender la operación de nuestro segundo vuelo diario de DFW a FCO para el verano boreal.
Servicio de reducción a París (CDG) y Madrid (MAD) para partes de mayo y junio.

Los aviones de fuselaje ancho se redistribuirán en rutas domésticas clave en la red de American. American también presentará un nuevo servicio estacional entre ORD y Honolulu (HNL) este verano en un Boeing 787-9.
Estas reducciones de capacidad suponen que no existen exenciones de slots. En los aeropuertos donde la demanda excede la capacidad de la terminal, el acceso se rige por slots que otorgan a las aerolíneas permiso para despegar y aterrizar en momentos específicos.
Dada la disminución de la demanda relacionada con el COVID-19, American ha solicitado un alivio temporal de este requisito de uso, también conocido como solicitar una exención de slots, para alinear mejor la capacidad con la demanda sin el riesgo de perder valiosos slots de despegue y aterrizaje para el futuro . American continuará revisando su red y haciendo los ajustes necesarios si se otorgan exenciones.

Nota de Dirección:
American deja de volar, como se informa, en el próximo mayo. Si bien son loables los esfuerzos, tanto del Ministerio de Turismo como de la plaza toda para evitar que se concrete la medida, ésta ya se tomó previo análisis.
Los cambios de itinerarios son muy comunes y frecuentes en la aviación comercial, y movilizan sus principales activos hacia sectores de mayor rendimiento o menores pérdidas. ¡Lejos quedaron los tiempos en que los gobiernos involucrados en la aviación, como verdaderos ministerios de relaciones exteriores o de comercio del aire, enviaban sus naves hacia destinos escogidos por razones de Estado! Hoy, quienes invierten, son accionistas que buscan un resultado y lucro, y los Presidentes o CEOs de las empresas son sus empleados. Estos siguen minuto a minuto el desarrollo de las operaciones con herramientas informáticas de avanzada que predicen con algoritmos los rendimientos de cada ruta. Lo que hoy es satisfactorio mañana puede que no lo sea. Así es la aviación. Muy cara para estar perdiendo dinero, como ocurre en los Estados que derrochan y dilapidan fortunas con empresas públicas manejadas por burócratas, en donde Uruguay es vivo ejemplo.
Dicho esto, siempre los esfuerzos valen y  son bienvenidos, pero las realidades mandan y la "jugada fue jugada" varias veces antes de que nos enterásemos que la pelota estaba en la red.
No es fácil ni comprensible la aviación. Hay miles de entusiastas y miles de opiniones. La aviación tiene sex appeal. Si pasara esto con una cadena de mueblerías, la gente ni se enteraría, y si se enteraba le dedicaba medio segundo a la noticia. Y si alguien legítimamente piensa que no es lo mismo sepa que otros van a ocupar su lugar mientras no vuela. Cuando alguien sale del mercado otros se benefician.
C 'est l'aviation ma chère...

Javier Bonilla
¿De gobierno a gobierno?
American se va y punto

No obstante las muy buenas intenciones del ministro de Turismo, American, que ya tenía a Uruguay de lado, no va a volver fuera de los meses de verano austral, salvo que se deje de lado el vuelo directo.
Podrá volar específicamente a Uruguay otra línea estadounidense, excluyendo a aquellas enormes, a la cual se le ofrezcan atractivos. La peste con nombre de complejo de viviendas es sólo una excusa verosímil.
En este contexto, Trump no puede hacer mucho, aunque se lo pida el gabinete uruguayo en pleno.
Aprovechando el pretexto del virus, la aerolínea de Dallas abandona Uruguay -un mercado chico que hasta tuvo demasiada suerte para su tamaño, sin un clima cálido ni maravillas históricas que lo respalden...- durante la mayor parte del año y basta.
No hay llamada de Trump que lo revierta. Ya, la constante disminución de la calidad de los servicios, incidentes reiterados,  el hecho de destacar al más viejo de sus 767, y dilatar la entrada en servicio de su 787 iba diciendo bastante. A American poco o nada le interesa (nadie la obliga) el mercado local.
Con esas cartas arriba de la mesa, y los múltiples nexos existentes entre este conglomerado y Latam, ya no hay mucha necesidad de competir por este vuelo.
Así las cosas, se me ocurre que, in extremis, la única gestión que podrían encarar el ministro, el gobierno, Audavi, etc, sería (además de rezar por el fin rápido del Coronavirus), buscar y tentar a que vengan a Montevideo, con ostensibles beneficios operativos, a líneas aéreas más jóvenes y pujantes de los Estados Unidos que ya vuelan a otras partes de América del Sur, como por ejemplo Spitit, Jet Blue, etcétera.
  O convencer a American de prolongar alguna frecuencia a puntos intermedios menores (Manaus, Brasilia u otros que no impliquen desviarse y cambiar de avión en San Pablo o Santiago) a la capital uruguaya, con inciertas posibilidades y la única intención de mantener su logo en nuestros cielos. Estimamos que no se trata de eso, y sí de mantener lo más amplio posible el abanico uruguayo de conectividades al mundo.
Milagros, es otro departamento.

Última semana de marzo
Amaszonas Uruguay pospone por pocos días el inicio de las operaciones del Embraer 190

Debido a la falta de aprobación de documentación por parte de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), Amaszonas Uruguay se vio obligada a posponer el inicio de operaciones del recientemente adquirido Embraer 190. En principio, dicha aeronave debía empezar a volar el 8 de marzo, con el vuelo hacia Asunción, pero, al final, la empresa comenzó con las nuevas frecuencias que tenía programadas hacia Buenos Aires, Asunción y Santa Cruz de la Sierra, en los CRJ-200 que pueden transportar hasta 50 pasajeros. (El E190 duplica el número de asientos de los CRJ-200.
Según parece, el primer vuelo regular del Embraer 190 de Amaszonas, matrícula CX-IVO, será en el correr de los últimos diez días de marzo.

Aerolíneas Argentinas canceló vuelos a Miami, Roma y Orlando

Por causa de la situación sanitaria global, la línea áerea estatal debió anular vuelos a esas tres ciudades.
Aerolíneas Argentinas canceló vuelos a Roma, Miami y Orlando con motivo de la situación global sanitaria por causa del coronavirus.
Fueron cancelados los vuelos a la capital italiana correspondientes al 18 y 22 de marzo y a los días 4, 6, 10, 12, 19 y 26 de abril. Dichos vuelos se agregan a los que ya habían sido suspendidos para los días 12, 16, 19, 26, 28 y 30 de marzo.
Asimismo, también fueron anulados los vuelos diurnos a Miami para el 18 y 26 de marzo y para la ciudad de Orlando, también el 26 de marzo.
Las modificaciones forman parte de una adecuación dinámica de la operación por parte de la compañía debido al creciente número de solicitudes de cancelación o cambio en las reservas ya emitidas. Cabe mencionar que el sostenimiento de las rutas a zonas de riesgo, como en el caso de Roma, se debe a la gran cantidad de argentinos y turistas que necesitan ser transportados de regreso a sus hogares.

Cambios de fechas sin cargo
Según informó Aerolíneas, aquellos pasajeros que hayan emitido sus pasajes a destinos de Europa o Estados Unidos entre el 10 y el 31 de marzo del 2020 podrán cambiar su fecha de vuelo sin ningún tipo de penalidad por única vez y abonando cambio de tarifa en el caso de que lo hubiera. También detalló que aquellos pasajeros que hayan visto modificado su vuelo serán reubicados en vuelos anteriores o posteriores. Asimismo, quienes no puedan viajar en los vuelos propuestos contarán con la posibilidad de reprogramar su viaje dentro de los 15 días anteriores o posteriores de la fecha original.
Por otra parte, aquellos pasajeros que soliciten de manera proactiva la modificación, cambio o cancelación de sus viajes podrán cambiar de fechas o rutas sin penalidad para volar hasta el 30/11/2020 y abonarán la diferencia de tarifa si correspondiere. Quienes quieran devolver sus pasajes, podrán hacerlo según las condiciones en que los billetes fueron comprados.
Las condiciones descriptas aplican para todos los pasajeros que viajen desde y hacia China, Italia, España, Francia e Israel con vuelos hasta el 31 de mayo de 2020. También para pasajeros que por haber estado en China en los últimos 15 días no les esté permitido ingresar a Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Paraguay.
Aerolíneas Argentinas destacó en su comunicado que los cambios solicitados sólo se realizarán por única vez y que el trámite de cambio de tickets siempre deberá realizarse por el mismo canal a través del cual fueron comprados.
Según informó Aerolíneas, aquellos pasajeros que hayan emitido sus pasajes a destinos de Europa o Estados Unidos entre el 10 y el 31 de marzo del 2020 podrán cambiar su fecha de vuelo sin penalidades por única vez (Gustavo Gavotti)
Según informó Aerolíneas, aquellos pasajeros que hayan emitido sus pasajes a destinos de Europa o Estados Unidos entre el 10 y el 31 de marzo del 2020 podrán cambiar su fecha de vuelo sin penalidades por única vez (Gustavo Gavotti)
En relación con la prevención de la enfermedad, la empresa afirmó que está llevando adelante una activa campaña de prevención de cara a aquellos empleados que se encuentran expuestos al contacto con personas de distintos lugares del mundo en zonas de riesgo, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los aviones de Aerolíneas Argentinas cuentan con un sistema de aire acondicionado que posee filtros especiales de alta eficiencia (HEPA) que permiten la renovación del aire de la cabina de manera frecuente; por otra parte, captura partículas de diferentes tamaños, incluyendo los virus, lo que permite un ambiente más limpio que disminuye la probabilidad de contagio tanto para nuestras tripulaciones como para nuestros pasajeros.

Cancelación de vuelos a Roma
El pasado jueves 5 de marzo, la línea aérea estatal ya había decidido la cancelación de algunas de sus frecuencias a Italia. “Se ha dispuesto la cancelación de vuelos con destino a la ciudad de Roma los días 12, 16, 19, 26, 28 y 30 de marzo y sus correspondientes regresos del día siguiente. De esta manera, la compañía operará de manera provisoria 3 frecuencias semanales”, informó en ese momento. Ahora, extendió esa cancelación a vuelos programados para abril.

Reparan a fondo la pista del Aeropuerto de Laguna del Sauce

La empresa concesionaria del aeropuerto internacional de Laguna del Sauce confirmó el comienzo de los trabajos de reparación de la pista principal, de 2.300 metros de extensión, por lo cual las operaciones comerciales estarán suspendidas al menos hasta el 15 de junio.
Aerolíneas Argentinas y Latam suspendieron sus frecuencias a Punta del Este luego de analizar la posibilidad de operar en la pista de 1.600 metros de extensión, que se ubica en forma paralela a la Ruta Interbalnearia, porque no cuentan con aviones de características adecuadas.
Aerolíneas Argentinas cumplió el último vuelo desde Punta del Este en la jornada del lunes, aunque la partida estuvo en duda por la humedad en la pista lo que llevó a la tripulación a hacer una serie de evaluaciones y consultas. Varios ómnibus esperaban ante la eventualidad de tener que trasladar pasajeros a Carrasco.
Latam también suspendió los vuelos hacia y desde Punta del Este por no contar en su flota con aeronaves que operen con seguridad en la pista de 1.600 metros. Se manejó la posibilidad de que volara con menos pasajeros para reducir el peso, pero finalmente eso fue descartado.
De acuerdo con la información obtenida por MaldonadoNoticias, -de la que se hace eco diarioenfoques.net el resto de las operaciones se seguirán realizando con absoluta normalidad y en medida de las características de las aeronaves. En el caso de los vuelos comerciales, solo podrían operar aviones tipo Emabraer 190.

Explotación extendida
El año pasado, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Defensa Nacional, extendió la concesión del aeropuerto internacional de Laguna del Sauce, hasta el año 2033, a la Corporación América Airports, la que inmediatamente anunció una inversión de US$ 35 millones en infraestructura y tecnología.
Las obras, según lo anunciado, incluirán una nueva terminal de aviación privada, repavimentación de pistas y calles de rodaje, nuevo cerco perimetral y equipamiento para el servicio de extinción de incendios, así como la readecuación de los espacios de sala de embarque y una nueva sala VIP.
De acuerdo con la información aportada por la empresa, cada año 200.000 pasajeros transitan por la terminal que conecta a Punta del Este con el mundo y que en conjunto con la de Carrasco constituye un importante motor para el turismo y la conectividad de Uruguay.

Las aerolíneas deben operar el 80% de sus vuelos en los
slots designados o los pierden

Con el brote del coronavirus, COVID-19, a nivel mundial, las aerolíneas enfrentan una futura crisis para mantener el control de sus usos horarios en algunos de los aeropuertos más congestionados del mundo. Esto debido a que tienen que utilizarlos un 80% de las veces para que no los pierdan para la siguiente temporada.
Diversos organismos a nivel internacional, como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), han pedido a los gobiernos del mundo que se flexibilicen estas reglas mientras dure la crisis mundial provocada por el coronavirus.
A nivel mundial, aeropuertos y aerolíneas se guían bajo la normativa de slots aeroportuarios, los cuales se han convertido en un bien inmaterial indispensable para los operadores aéreos con valor de miles de millones de dólares.
Recientemente, tanto la Asociación de Coordinadores de Aeropuertos Europeos (EUACA), la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) se unieron a los pedidos de la IATA.
“La crisis de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la industria de la aviación, y esto debe ser reconocido por los reguladores al reducir temporalmente la carga para las aerolíneas”, indicó Montserrat Barriga, directora general de ERA.
Por su parte, ALTA solicitó que se tomen medidas excepcionales para asegurar que la baja demanda y los vuelos cancelados no afecten a las aerolíneas de cara a la planeación de la siguiente temporada de vuelos. Hasta ahora las aerolíneas más afectadas por este tema se encuentran en las regiones de Asia-Pacífico y Europa.
“La Regulación de Slots de la UE incluye una lista de razones de cancelación de vuelos, causadas por circunstancias imprevisibles e inevitables, que permiten que el requerimiento del 80% no aplique. Sin embargo, esta lista no incluye casos de vuelos con factores de ocupación muy bajos debido a las circunstancias excepcionales como la expansión del COVID-19” indicó la EUACA en un comunicado.

¿Cuánto vale un slot?
En febrero de 2016, Oman Air pagó 75 millones de dólares a las aerolíneas Air France-KLM por la adquisición de un par de slots en el Aeropuerto Internacional de Heathrow, en Londres. Hasta la actualidad, ésta es la transacción más cara por un par de horarios en un aeropuerto.
Sin embargo, el valor de los slots va mucho más allá de la oferta y la demanda. En aeropuertos congestionados, como el de Ciudad de México o el de Heathrow, se ha convertido cada vez más difícil conseguir un par de slots para la operación comercial. En México, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) planea reducir el número de operaciones en 6% y no entregará nuevos slots, salvo que haya apertura de alguno.
En Europa, algunas aerolíneas han decidido que para evitar perder estos slots, operar vuelos con factores de ocupación bajísimos o incluso vuelos vacíos. “Esto no es una solución adecuada, ni económica ni ambientalmente” indicó la EUACA.
“La industria aérea por naturaleza genera rendimientos muy bajos y el impacto del COVID-19 en la actividad económica es un riesgo para la subsistencia de muchas aerolíneas y compañías de la industria” indicó por su parte ALTA.

¿Qué solicitan los organismos?
Los miembros de la EUACA y de ERA solicitaron a la Unión Europea que se extienda una suspensión general para la regla del 80%, también conocida como úsalo o piérdelo, y que tome como fecha de inicio mediados de febrero, hasta finales de junio de 2020.
Sin embargo, la EUACA añadió que, si la crisis del COVID-19 continúa, se extienda la suspensión general.
Por su parte, ALTA y la IATA solicitaron mantener un contacto fluido con el gobierno para que se informe sobre medidas de control adicionales y requerimientos de salud que deban ser considerados por las líneas aéreas.
Además, ALTA pidió que se “reduzcan los costos totales de la industria para mitigar el impacto por esta situación excepcional. Esto incluye impuestos, cargos y tarifas a través de la cadena de producción de las líneas aéreas”.

Flybondi activa protocolo de prevención por Coronavirus

Flybondi informó que ante el avance del Coronavirus (COVID-19) ha decidido activar un protocolo de prevención para todos sus empleados, además de uno específico para aquellos que tienen contacto con el cliente. En principio se solicita dar aviso previamente para los viajes programados, y se han suspendido los viajes corporativos hacia China, Singapur, Corea, Japón, Irán, España e Italia.
Por otro lado, en el caso de viajes de carácter personal se dispusieron una serie de medidas informativas, preventivas y de contención para quienes hayan estado recientemente en lugares de posible contagio o con personas que hayan estado en situación similar.

Prevención en aeropuertos y aeronaves
La ultra low-cost también dispuso un protocolo especial que se suma a lo ya dispuesto por los organismos públicos. Aquellos empleados que tienen contacto con pasajeros llevarán lentes protectores y barbijos del tipo N95. Además, la compañía proveerá de alcohol en gel en todas las aeronaves, los mostradores de check-in y las oficinas corporativas.
Cada aeronave contará además con un kit específico para casos en los que se encuentre a bordo un pasajero que pueda presentar síntomas, y un insecticida en aerosol que cumple con las especificaciones correspondientes a la Clase III de la OMS.

Latam: posibilidad de cambio de fecha y destino sin multa 
  • Clientes que hagan nuevas reservas entre el 6 y 22 de marzo tendrán flexibilidad de cambio para vuelos internacionales hasta el 31 de diciembre de 2020

Ante el contexto mundial de la propagación de COVID-19, Latam Airlines anunció nuevas medidas de flexibilidad que facilitarán la decisión de viaje de los pasajeros.
Hasta el 22 de marzo de 2020, Latam Airlines posibilitará a sus clientes, con reservas de vuelos internacionales hasta el 31 de diciembre de 2020, que agenden sus viajes con la opción de realizar un cambio de fecha y/o destino más adelante. Se permite un cambio por ticket, sin multa, hasta 14 días antes de la salida del vuelo de ida, sujeto a diferencias tarifarias.

Tiene razón sindicato de Latam, desconocido por la empresa

El Tribunal Constitucional (TC) de Chile decidió rechazar un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por Latam en contra de un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que el año 2019 revirtió la sentencia del Primer Juzgado de Letras del Trabajo y falló a favor del sindicato tripulantes de cabina de Lan Express respecto a la forma en que se llevó el término de la huelga y el contrato colectivo a regir en 2018.
En el requerimiento de Latam se detalla que la empresa “presentó un recurso de jurisprudencia ante al Corte Suprema, señalando que lo fallado por la Corte de Apelaciones de Santiago se opondría a lo resuelto en otra sentencia, dictada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, no habiéndose efectuado, una adecuada interpretación y aplicación de los artículos 357 y 358 del Código del Trabajo, desatendiéndose su tenor literal”. Y por esta razón a través del recurso de inaplicabilidad la compañía buscaba impedir una aplicación contraria a la Constitución, “evitándose que surja una eventual sentencia inconstitucional”.
En su fundamentación del fallo, el TC expresó que como se desprende del requerimiento “el conflicto planteado no es de carácter constitucional, por cuanto dice relación con un asunto de mera legalidad, como son los cuestionamiento que plantea respecto de un determinada interpretación de preceptos legales que juzga de naturaleza inconstitucional”.
Sin embargo, la decisión del TC contó con el voto disidente de Iván Aróstica y José Ignacio Vásquez que estaban por aceptar el requerimiento. Ambos magistrados argumentaron que “a diferencia de la antigua normativa derogada, las actuales disposiciones no permiten que el sindicato pueda aceptar la última oferta del empleador cuando ha sido rechazada por los trabajadores en el proceso de negociación colectiva reglada, en otras palabras, dicha oferta deja de tener vigencia si es rechazada por los trabajadores”.

El origen de la controversia
La polémica se generó cuando el sindicato puso fin a la huelga que se extendía por 17 días, tras decisión mayoritaria de sus afiliados, y decidieron suscribir la última oferta propuesta por LAN el 23 de marzo.
Sin embargo, este procedimiento fue desconocido por la empresa, que aseguró que la organización sindical no habría cumplido con las normas del procedimiento de negociación colectiva, mientras que la Dirección del Trabajo (DT) también desestimó la postura del sindicato sobre el término unilateral de la huelga.

Aerolíneas Argentinas modifica el código de vestimenta 

Aerolíneas Argentinas realizó dos importantes anuncios vinculados a su cultura organizacional y a las políticas de igualdad de género: la modificación del código de vestimenta para las tripulantes de cabina, trabajadoras de tráfico y ventas y la creación de la Coordinación de Genero y Diversidad.
El código de vestimenta indicaba, en el caso de las tripulantes de cabina, que debían utilizar pollera y zapatos de taco alto durante el despegue, el aterrizaje y en los momentos de circulación por los aeropuertos. Para el resto del servicio, es decir, la atención a bordo de los pasajeros y pasajeras, podían utilizar pantalón y zapatos con taco de menor altura.
A partir de ahora, todas las trabajadoras de Aerolíneas Argentinas que vistan uniforme podrán optar, según su deseo y comodidad, por cualquiera de estos usos en diferentes etapas de la prestación del servicio.
Respecto a la creación de la Coordinación de Género y Diversidad, la misma estará integrada por una coordinadora y por diferentes mesas de trabajo conformadas por referentes de las diversas áreas de la compañía y representantes de las asociaciones gremiales aeronáuticas.

Estas mesas, estarán agrupadas de acuerdo a las siguientes problemáticas:
Perspectiva de Género:  estará enfocada en superar las barreras culturales que han impedido que el desarrollo profesional de las mujeres sea equitativo estableciendo acciones para garantizar la igualdad en el acceso a puestos laborales culturalmente masculinos.
Diversidad e Identidad de Género: dirigida a promover la inclusión y desarrollar acciones que permitan cumplir con la Ley 26.743 de Identidad de Género.
Discapacidad: detectar acciones que permitan que la Empresa se convierta en un ámbito inclusivo tanto a nivel externo como de cara a los pasajeros.
Violencia: Tratar casos de violencia en el trabajo o hacia las mujeres. Promover acciones de capacitación en línea con la Ley. 27.499 (Conocida como la ley Micaela).
La nueva gestión iniciada en diciembre de 2019 planteó la necesidad de contar con un área de que promueva un cambio cultural en todas las áreas de la compañía, con una mirada inclusiva y transversal. Esta iniciativa se apoya en la perspectiva del Gobierno Nacional sobre la temática, promueve una cultura de inclusión y una mirada con perspectiva de género en todos los ámbitos y niveles de la empresa, teniendo como fin erradicar la desigualdad y discriminación.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Demolición educativa
En tiempos de vientos renovados, de política berreta y deslucida, tenemos que levantar la voz una vez más y señalar con dedo inquisidor a la cogestión de la enseñanza. El país avanza como puede con una infinidad de dificultades, empapado en la soberbia ideológica de la "inteligenzia" que todo lo mancha y descalifica. Estamos cansados de las descalificaciones; estamos cansados de ver cómo han pasado décadas y décadas y la materia e insumo irremplazable, como lo es la enseñanza, languidece y se embrutece atentando contra cualquier ciclo de desarrollo económico del país generado por fuentes legítimas de trabajo y capital. Esto quiere decir, no solo personas capacitadas para la economía digital y robotizada, sino en la construcción de ciudadanía.
Todo fue destruido por estos personeros autoproclamados de una enseñanza vergonzosa y perimida.  Basta escuchar el discurso del PIT CNT. Arcaico, fuera de tiempo y lugar. La defensa de los derechos de los trabajadores no puede ni debe estar comiendo en el mismo plato de la ideología. Sus dirigentes no se bajan porque han encontrado El Dorado. Llevan a las masas según el criterio político imperante y prevalecen con prebendas de la posición que ostentan. Son reyezuelos de una república mal concebida.
La administración de la educación saliente ha pretendido demostrar con números antojadizos que no estábamos tan mal. Error. Fatal error. No estábamos tan mal, estamos destruidos.
La reforma  de la educación debe ser inmediatamente atendida. No solo pasa por el cambio de planes, sino de paradigma y de organización de la gestión. Los gremios han demostrado, con su prédica lastimosa y perversa, que no pueden situarse en la posición de gestores. Son un gremio, y como gremio y dentro de sus competencias y facultades deben actuar. Pero, claro está, desde décadas todo está teñido de ideología, y con la ideología el  país se hunde más y más en la ignorancia y en la falta de desarrollo.
Si alguien quiere hacer algo por las generaciones que vienen debe apuntar sin ninguna duda a la reforma de la enseñanza. Si no, que se siga comprando armas para combatir a la delincuencia; agrandando las cárceles, y esperando en el futuro próximo atentados a la vida de jueces y fiscales.
Ricardo Garzón

 













 









 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.