|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Arribó y fue "bendecido" el Embraer 190
Reconoce el gobierno la perseverancia de Amaszonas |

Sergio León, Vicepresidente Regional de Amaszonas para Uruguay y Paraguay; Víctor Rossi, Ministro de Transporte y Obras Públicas; Luis Vera, Vicepresidente del Grupo Amaszonas, y Eddy Franco, Vicepresidente de Relaciones Institucionales
“Nosotros estamos siguiéndolos en este camino que sabemos ha sido un camino con dificultades, con esfuerzo” dijo el Ministro de Transporte, Víctor Rossi, quien reconoció y destacó la perseverancia de Amaszonas Uruguay en apostar por el país para mejorar la conectividad aérea. “Son perseverantes y sostienen un plan que nosotros desde el Uruguay siempre hemos abierto a las expectativas positivas y vamos a seguir acompañándolos. Hay que fortalecer el relacionamiento aéreo con el resto de América. El hecho que hoy haya llegado un nuevo aparato con nueva capacidad es una muy buena señal que nos alienta para poder seguir trabajando”.
Por su parte, Luis Vera, vicepresidente ejecutivo de Amaszonas dijo que se viene trabajando desde hace más de dos años para elegir al avión ideal para el grupo Amaszonas (el cual comprende a Amaszonas Bolivia y Amaszonas Uruguay). “Este es un vuelo de certificación” explicó Vera. “La primera ruta internacional que hemos querido certificar es Santa Cruz-Montevideo y Montevideo-Santa Cruz”.
“Este primer avión nos genera mucho entusiasmo” quien agregó que esta instancia permitirá iniciar la renovación de toda la flota del grupo. En los primeros días de noviembre el avión estará listo para ser entregado por la fábrica. “Este es el primero que nos permitirá la llegada de otros dos aviones más. Estamos desde 2014 apostando como aerolínea nacional en el Uruguay”, recordó.
Características del EMBRAER 190
Este avión de Amaszonas está configurado con 112 asientos que están dispuestos en filas de 2 asientos, evitando el incómodo asiento del medio. Además ofrecerá un mayor espacio para el equipaje de mano en cabina.
El EMBRAER 190 funciona con dos motores General Electric CF34-10E montados bajo las alas de la aeronave y controlados por un sistema llamado Full Authority Digital Engine Control (FADEC). Este sistema de administración computarizado optimiza la operación del motor durante todas las fases del vuelo.
Otra característica importante del EMBRAER 190 es el uso de la tecnología de control de vuelo fly-by-wire, que es un moderno sistema que pone al avión en línea digital y en conexión con toda una red de computadoras que apoyan su operación, es similar a la utilizada en aviones militares. Además han sido diseñados para cumplir con los requisitos de emisiones y ruido ambiental más estrictos establecidos por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).
El EMBRAER 190 incluye una amplia y eficiente red de soporte y servicio de productos 24/7 con centros de servicio, soporte técnico y distribución de repuestos en Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia y China.
Embraer es el fabricante líder mundial de aviones comerciales de hasta 150 asientos con más de 100 clientes en todo el mundo.
Comunicado de la Presidencia de la República
Ministro Rossi recibió nuevo avión de aerolínea Amaszonas Uruguay
- El Grupo Amaszonas, que integra sus filiales de Bolivia y Uruguay, incorporó la primera de tres aeronaves Embraer 190 con 112 asientos, con las que renovará su flota en la ruta para conectar a Montevideo con Buenos Aires y Asunción. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, participó en el aeropuerto internacional de Carrasco del bautismo de la primera unidad.
Rossi, el Vicepresidente del Grupo Amaszonas Luis Vera, su Vicepresidente Regional Sergio León, y el gerente general de Puerta del Sur, Diego Arrosa, recibieron este lunes 7 en el aeropuerto de Carrasco el nuevo avión adquirido por la compañía aérea, que fue bautizado con el tradicional arco de agua.
El objetivo de la aerolínea es comenzar una etapa de renovación de la flota. La aeronave es un jet Embraer 190 configurado para 112 asientos y es la primera de tres que integrará la nueva flota de aviones de Amaszonas Bolivia y Amaszonas Uruguay. Esta última es la única de bandera uruguaya, y cubre las rutas Montevideo-Asunción y Montevideo-Buenos Aires.
“El puente aéreo (Montevideo-Buenos Aires) siempre funcionó sobre la base de la regularidad (…), con una flota adecuada y un compromiso persistente de cumplimiento de horarios y frecuencias. Vamos a poder contar con un servicio muy importante para el Río de la Plata”, anticipó Rossi.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La sangre no llegó al río
Gremios de pilotos y Aerolíneas Argentinas llegan a un acuerdo
|
- Se garantizan los vuelos hasta fin de año
- Los sindicatos habían amenazado con retomar las medidas de fuerza. Finalmente recibirán una recomposición salarial de 10% en octubre y noviembre, más un 5% en diciembre
Tras largas negociaciones, y bajo la advertencia de convocar a un paro, la empresa Aerolíneas Argentinas y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) que conduce Pablo Biró, más la Unión Argentina de Líneas Aéreas (UALA), alcanzaron un acuerdo y los sindicatos garantizaron los vuelos, al menos, hasta el 31 de diciembre.
Los dos gremios, que habían convocado a un paro el fin de semana pasado pero que lo suspendieron para seguir las negociaciones, finalmente levantaron todas las medidas de fuerza tras acordar una recomposición salarial de 10% en octubre y noviembre, más un 5% en el mes de diciembre.
El convenio fue rubricado por representantes de la empresa de bandera y los gremios este jueves por la mañana en la Secretaría de Trabajo. “Los sindicatos de pilotos de APLA y UALA formalizamos un acuerdo, acuerdo que había sido delineado el viernes pasado. Así están garantizadas las operaciones y damos por cerrado el conflicto salarial”, afirmó Biró al salir de la reunión.
“El tema salarial por la ronda 2018/2019 no está cerrado, no es un acuerdo definitivo, pero nos permite reconocer una parte de los salarios que la empresa se negaba a reconocer”, agregó el sindicalista.
En un comunicado, Aerolíneas Argentinas informó que la empresa “acordó con los gremios que representan a sus trabajadores un programa de recuperación del poder adquisitivo de la inflación”.
En esa línea, la empresa destacó que “en enero pasado, Aerolíneas pagó un aumento salarial del 10,2%, al que se sumaron en marzo un 4,1% y en mayo un 15,2%. El mes pasado, la compañía pagó una suma fija de $5.000 a quienes tienen salarios inferiores a $100.000”.
El período de negociaciones entre la empresa y los gremios había recomenzado el lunes con diálogos informales y reuniones fuera de la Secretaría de Trabajo que finalmente terminaron en el acuerdo alcanzado.
El viernes pasado, a última hora, los gremios de los pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral habían levantado el paro previsto para el sábado y el domingo, una medida que hubiese afectado a miles de pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
4 millones de asientos para volar en verano dentro del país |
En cabotaje habrá 3.000.000 de asientos disponibles para las rutas del verano. Y se pondrán a disposición de los clientes 1.250.000 asientos para destinos regionales e internacionales. En los vuelos al exterior, se destaca la apuesta por la nueva conexión directa a Orlando, que comenzará a operar el 9 de diciembre.
Durante una conferencia realizada en el marco de la Feria Internacional de Turismo que tuvo lugar en Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas dio a conocer la extensa oferta de la compañía para la temporada de verano. La misma se compone de 3.022.438 de asientos distribuidos en diversos destinos vacacionales de playa, Patagonia, NEA y NOA. El resto de la oferta, 1.257.912 asientos, corresponde a los destinos regionales e internacionales.
"Estamos haciendo una apuesta muy fuerte para la temporada de verano que se aproxima. Creemos que con la oferta de asientos y destinos que estamos poniendo a disposición de los clientes, los argentinos van a disponer de múltiples oportunidades para recorrer nuestro país y el exterior", señaló Maximo Amadeo, Director Comercial de Aerolíneas Argentinas. "Esta oferta se completa con alternativas de financiación a través de una gran cantidad de bancos, lo cual la hace aun más tentadora. A ello se suman todos los beneficios que hemos incorporado para nuestros viajeros frecuentes, de la mano del Programa Aerolíneas Plus", agregó Amadeo.
En el caso de la ciudad de Mar del Plata, una de las más visitadas, Aerolíneas ofrecerá 155.770 asientos para que los turistas puedan visitarla. En cantidad de vuelos, serán más de 6 vuelos diarios en diciembre y 9 vuelos diarios en enero y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Mar del Plata con Buenos Aires, Córdoba, Bahía Blanca, Tucumán, Mendoza y Rosario.
En el caso de Córdoba, este verano Aerolíneas ofrecerá 520.796 asientos para que los turistas lleguen a la provincia mediterránea. En cantidad de vuelos, serán más de 160 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. A las conexiones con destinos nacionales se suman las internacionales con Punta del Este, Florianópolis, San Salvador de Bahía, Río de Janeiro, Porto Seguro y Punta Cana.
Para el norte del país, la oferta se compone de la siguiente manera:
Salta: este verano Aerolíneas ofrecerá 204.812 asientos. En cantidad de vuelos, serán 59 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Salta con Buenos Aires, Córdoba, Iguazú, Mendoza y Rosario.
En el caso de Tucumán, durante los meses de verano Aerolíneas ofrecerá 148.896 asientos. En cantidad de vuelos, serán 43 frecuencias semanales en diciembre, y 46 entre enero y febrero. Habrá conexiones de Tucumán con Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
Otro de los destinos que mayor cantidad de turistas recibe es Iguazú. Este verano Aerolíneas ofrecerá 200.168 asientos para que los turistas lleguen a Iguazú. En cantidad de vuelos, serán 62 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Iguazú con Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Salta.
Entre los destinos cordilleranos y patagónicos se destacan:
Mendoza: este verano Aerolíneas ofrecerá 235.454 asientos para que los turistas lleguen a Mendoza. En cantidad de vuelos, serán más de 80 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Mendoza con Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Rosario, Salta y Mar del Plata.
Bariloche: este verano Aerolíneas ofrecerá 245.844 asientos para que los turistas lleguen a Bariloche. En cantidad de vuelos, serán 59 frecuencias semanales en diciembre, y 61 vuelos semanales entre enero y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Bariloche con Buenos Aires, Calafate, Córdoba y Rosario.
Esquel: este verano Aerolíneas ofrecerá 14.976 asientos para que los turistas lleguen a Esquel En cantidad de vuelos, serán 6 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Esquel con Buenos Aires, ruta que se mantiene durante todo el año.
Ushuaia: este verano Aerolíneas ofrecerá 256.308 asientos para que los turistas lleguen a Ushuaia. En cantidad de vuelos, serán más de 70 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Ushuaia con Buenos Aires, Calafate, Córdoba, Bahía Blanca y Trelew.
Trelew: este verano Aerolíneas ofrecerá 156.332 asientos para que los turistas lleguen a Trelew. En cantidad de vuelos, serán de 46 frecuencias semanales en diciembre y 44 en enero y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Trelew con Buenos Aires, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, El Calafate, Ushuaia y Córdoba.
El Calafate: este verano Aerolíneas ofrecerá 298.536 asientos para que los turistas lleguen a El Calafate. En cantidad de vuelos, serán más de 60 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Calafate con Buenos Aires, Ushuaia, Bariloche, Córdoba y Trelew.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Más de cien mil asientos para llegar a Punta del Este |
Para los destinos de playa fuera del país, Aerolíneas Argentinas tendrá una oferta muy completa, conformada de la siguiente manera:
Punta del Este: este verano Aerolíneas ofrecerá 105.916 asientos para que los turistas lleguen a Punta del Este. En cantidad de vuelos, serán 18 vuelos semanales en diciembre y 28 vuelos semanales en enero y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Punta del Este con Buenos Aires, Córdoba y Rosario (los dos últimos comienzan a operar el 20 de diciembre).
Río de Janeiro: este verano Aerolíneas ofrecerá 179.860 asientos para que los turistas lleguen a Río de Janeiro. En cantidad de vuelos, serán 32 vuelos semanales en diciembre y 45 vuelos semanales en enero y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Río de Janeiro con Buenos Aires, Córdoba y Rosario (la provincia mediterránea comienza a operar el 20 de diciembre y Rosario lo hará el 27/12).
Florianópolis: este verano Aerolíneas ofrecerá 67.660 asientos para que los turistas lleguen a Florianópolis. En cantidad de vuelos, serán 5 vuelos semanales en diciembre y 20 vuelos semanales en enero y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Río de Janeiro con Buenos Aires (a partir del 16/12), Córdoba (desde el 27/12) y Rosario (desde el 28/12).
Este verano Aerolíneas ofrecerá 15.980 asientos para que los turistas lleguen a Porto Seguro. En cantidad de vuelos, serán 4 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Porto Seguro con Buenos Aires y Córdoba.
Este verano Aerolíneas ofrecerá 29.240 asientos para que los turistas lleguen a San Salvador de Bahía. En cantidad de vuelos, serán 7 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Salvador Bahía con Buenos Aires y Córdoba.
Punta Cana: este verano Aerolíneas ofrecerá 30.940 asientos para que los turistas lleguen a Punta Cana. En cantidad de vuelos, serán 7 frecuencias semanales entre diciembre y febrero. Durante el verano, habrá conexiones de Punta Cana con Buenos Aires (6 vuelos semanales) y Córdoba (1 frecuencia semanal).
A su vez, destacar que en los vuelos internacionales Aerolíneas abre una nueva ruta con un vuelo directo que unirá Ezeiza con Orlando. El vuelo inaugural será el 9 de diciembre y contará con tres frecuencias semanales. Este vuelo operará durante la temporada vacacional argentina, entre el 9 de diciembre y el 21 de marzo. Será operado con aeronaves Airbus 330 - 200, con capacidad para 262 pasajeros.
Por último, señalar que Aerolíneas Argentinas -como anticipó diarioenfoques.net oportunamente- volvió a crecer durante el mes de septiembre, con un 6% más de pasajeros transportados respecto al mismo mes de 2018. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la compañía ya transportó a 10.030.898 personas, un 26% más que en el mismo período del año 2015.
Si se toman como referencia los primeros nueve meses del año en curso en comparación con 2015, la cantidad de vuelos de cabotaje creció un 25% (71.939 en 2019 vs 57.390 en 2015). Lo mismo sucedió con los pasajeros de cabotaje, que se incrementaron un 38% (7.516.000 en 2019 vs 5.441.000 en 2015).
También resulta oportuno destacar que la puntualidad, uno de los indicadores más valorados, pasó de un 75% promedio en 2015 a un 87% en 2018, lo que configura un récord histórico.
Como resultado de la buena performance expuesta, durante septiembre Aerolíneas Argentinas fue distinguida por la consultora de monitoreo empresarial Merco como la compañía con la mejor reputación corporativa en el rubro transporte. En relación al año anterior, Aerolíneas subió siete puestos en el ranking general, y 25 si se lo compara con el año 2017.
Con esta oferta diversa y amplia, Aerolíneas Argentinas se consolida como la mejor alternativa para trasladar a los argentinos en sus vacaciones de verano.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia operará en Santiago de Chile con el avión Airbus A350
a partir del 1 de noviembre |
Iberia anunció este jueves que Santiago de Chile será el próximo destino al que volará con el modelo de avión Airbus A350-900, en concreto a partir del 1 de noviembre. Empezará operando con este avión tres de las diez frecuencias que ofrece entre Madrid y Santiago, en concreto, el vuelo diurno que se ofrece los miércoles, viernes y domingos, con salida a las 12.20 y llegada a Chile a las 21.45.
Progresivamente este avión se irá introduciendo también en el vuelo diario que sale de Madrid a las 23.55 y llega a Santiago a las 09.25, y que hoy operan los Airbus A340-600.
El A350/900 es un avión bimotor, que tiene un alcance de 14.800 kilómetros y consume un 25 por ciento menos de combustible que otros modelos de capacidad similar, lo que supone también una reducción del 25 por ciento de las emisiones de CO2.
Hasta el año 2023 Iberia recibirá un total de 20 unidades del A350-900, un avión de última generación que incorpora la última tecnología, tanto en su construcción, como en su operación. Estos aviones tienen una configuración de 348 asientos: 31 en clase Business, 24 en su nueva cabina Turista Premium y 293 en clase Turista.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Suspenden operaciones de ocho B737 de Boliviana de Aviación |
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha suspendido de forma temporal las operaciones de ocho aeronaves de Boliviana de Aviación (BoA) en el aeropuerto internacional de la ciudad de El Alto, después de los últimos incidentes ocurridos con este modelo.
BoA dejó de operar con este modelo esta semana, oportunidad para que se realicen las evaluaciones pertinentes que permitan establecer las medidas de mitigación de riesgo a un nivel aceptable, que demuestren que las aeronaves en cuestión puedan realizar operaciones seguras en el aeropuerto internacional “El Alto”.
Según el comunicado de la DGAC se ha tomado esta decisión debido a “los eventos ocurridos con el Shimmy Damper”. Se trata de un amortiguador estabilizador que tienen los Boeing 737-300 en el tren delantero.
Boliviana de Aviación cuenta con una flota de 20 aeronaves, de las cuales ocho son tipo Boeing 737. Las aeronaves de BoA tuvieron 11 incidentes, principalmente en la ruta hacia La Paz. El principal problema fue el tren de aterrizaje. Asimismo, la pista de aterrizaje de El Alto es bastante accidentada. Según se observó en diferentes ocasiones, el pavimento tiene varias grietas y ondulaciones.
Con la circular, también se recuerda a la comunidad aeronáutica que la DGAC tiene la responsabilidad de la conducción y administración del sector aeronáutico, mediante la planificación, reglamentación y fiscalización de las actividades de la aviación civil, en concordancia con las políticas y planes del Estado boliviano.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Hasta ahora, 36 B737 NG se van a hangares por grietas |
Luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) publicara una Directiva de Aeronavegabilidad con respecto a los modelos 737-600, 737-700, 737-700C, 737-800, 737-900 y 737-900ER, se ha encontrado a nivel mundial que hasta 36 aviones de estos modelos cuentan actualmente con grietas estructurales, por lo que tendrán que permanecer en tierra entre dos y tres semanas para ser reparados.
En concreto, la aerolínea brasileña GOL tuvo que dejar en tierra once aviones B737 NG (aunado a los cinco aviones MAX que tiene en tierra desde marzo de 2019), mientras que Southwest halló dos aviones con este tipo de problema (esta aerolínea es la mayor afectada a nivel mundial también por la crisis MAX, pues cuenta con 24 aviones 737 MAX inoperativos en su flota actualmente).
¿En dónde se encuentran las nuevas grietas en los 737 NG?
De acuerdo con la FAA, las aerolíneas deben verificar una pieza en su fuselaje mejor conocida como Pickle Fork (cuya traducción más atinada al español es trinche, debido a su similitud con el instrumento de cocina), cuya función es unir firmemente al ala con el fuselaje y que Boeing habr{ia construido considerando que podía aguantar más de 90 mil ciclos de depsegue y aterrizaje.
Sin embargo, la FAA señaló en su directiva que las aerolíneas que cuenten con aviones 737 NG con más de 30 mil ciclos deberían checar sus Pickle Forks, buscando grietas, dentro de los primeros siete días de la publicación, la cual se dio el pasado 3 de octubre.
Por su parte, las aerolíneas con aviones NG que tengan entre 22 mil 600 y 29,999 ciclos deben revisarlos antes de completar otros mil ciclos.
Finalmente, de acuerdo con Boeing, este problema no afecta a los aviones 737 MAX.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
También Gol inspecciona sus B737NG y deja varios en tierra
|
Gol ha completado la inspección de su flota según la reciente Directiva de Aeronavegabilidad emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA), la principal autoridad de aviación norteamericana para la certificación de aviones Boeing 737NG, separando a aquellos que evidencien precisar de mantenimiento mayor en los ítems recomendados.
Como resultado de este proceso, el transportista ha retirado del servicio las unidades en las que se ha encontrado evidencia de la necesidad de reemplazar un componente específico en la estructura primaria que ayuda a arreglar las alas, cuyas características estaban fuera de los estándares establecidos por el fabricante, informando estos sucesos al FAA y Boeing, en coordinación con la Agencia Nacional de Aviación Civil. Estas aeronaves permanecerán inoperativas hasta que se complete el mantenimiento. En consecuencia, fue necesaria una reubicación de parte de su red aérea, que afectó aproximadamente al 3% del total de pasajeros a ser transportados hasta el 15 de diciembre, que fueron informados previamente por SMS, correo electrónico y agencias, siendo reubicados en otros vuelos de la propia Gol o sus contrapartes.
Para minimizar el problema, Gol recibirá en las próximas horas el primero de unos 14 Boeing 737NG arrendados temporalmente, la gran mayoría de la firma holandesa Transavia, y presumiblemente uno de la compañía portuguesa Euro Atlantic, que eventualmente podría alquilarle dos 767 -300, también.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tras fracasar en obtener un acuerdo con Latam, American estrecharía sus lazos con Gol |
- American Airlines Group Inc. y Gol Linhas Aéreas Inteligentes SA de Brasil están negociando una asociación que estimularía una integración más cercana de los dos operadores en América Latina, dijeron personas familiarizadas con las conversaciones.
- Las aerolíneas se pusieron en contacto el mismo día que dos de sus antiguos socios cerraron un acuerdo por separado, dijeron las personas, que solicitaron no ser identificadas porque las conversaciones son privadas.
Delta Air Lines Inc. dijo el mes pasado que vendería su participación en Gol y compraría el 20% de Latam Airlines Group SA, que abandonó una asociación propuesta con American que tuvo problemas legales.
La ausencia de Gol de las alianzas mundiales de aerolíneas facilitaría que se llegara a un acuerdo con American. Además, ambas compañías tienen redes de rutas complementarias, dijeron las personas. Agregaron que Gol, una de las principales aerolíneas de Brasil, y American potenciarían sus vuelos entre sí. No hay garantía de que se llegue a un pacto, o qué forma tendría, dijeron. Ambas aerolíneas fueron socias antes de que American firmara un acuerdo de empresa conjunta con Latam en 2016. Gol y American aún mantienen un acuerdo interlineal.
Reacción de American
“Siempre estamos hablando con socios donde tenga sentido hacer crecer nuestra red”, dijo Nichelle Tait, una vocera de American establecida en Fort Worth, Texas, sin dar más detalles.
“En este momento tenemos un acuerdo interlineal con Gol. Si crecemos o no crecemos es una discusión continua con los operadores de todo el mundo”, añadió.
Gol declinó hacer comentarios.
Rechazo en la Corte Suprema
La Corte Suprema prohibió el pacto de American con Latam por motivos antimonopolio en mayo. Delta luego se lanzó para revelar un acuerdo por US$2.250 millones con la aerolínea con sede en Santiago el mes pasado.
Además, Delta acordó vender su participación del 9% en Gol, lo que provocó que las acciones de la compañía brasileña cayeran un 6,5% en São Paulo el 27 de septiembre.
Tanto Gol como American también están en conversaciones con otras aerolíneas, dijeron las personas, sin nombrar a las otras empresas involucradas en las discusiones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia busca mujeres para pilotar sus aviones |
Iberia ha lanzado su programa “Quiero Ser” con el objetivo de atraer el talento femenino y promocionar entre las jóvenes profesiones aeronáuticas como piloto, ingeniero en áreas de seguridad de vuelo y mantenimiento o técnico de mantenimiento.
Este proyecto ha reunido en su primera edición a un grupo de 35 chicas que, durante dos días, ha visitado las instalaciones de mantenimiento de la sede de Iberia, sus hangares y el taller de motores, además de los simuladores de CAE.
La jornada ha finalizado en El Caserío de La Muñoza, sede del grupo IAG -formado por British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level-, donde han tenido un encuentro con las mujeres de la Patrulla Águila.
El director Corporativo de Iberia, Juan Cierco, ha hecho hincapié en la necesidad de “romper el techo de cristal existente en el sector aeronáutico”.
Cierco ha destacado la importancia de preparar un programa en el que las jóvenes tengan la oportunidad de relacionarse y conocer en primera persona el trabajo en Iberia de mujeres.
Estas jornadas proporcionan a las jóvenes mayor información y contacto directo con muchas de las profesiones relacionadas con el mundo de la aviación, justo en un momento de sus vidas en el que deben empezar a orientar sus estudios hacia su futura carrera profesional.
Cierco ha explicado que las jóvenes van a estar en contacto con mujeres relevantes y referentes no solo de Iberia sino de la profesión, “con mujeres piloto, con comandantes de Iberia, con ingenieras o con técnicos de mantenimiento”.
"Van a conocer de primera mano sus experiencias, no solo profesionales sino también personales, porque muchas veces no es sencillo compaginar el mundo personal con el mundo profesional", ha explicado.
El proyecto, que cuenta con la colaboración de CAE -empresa de formación de pilotos- y Technovation Girls junto a sus embajadores en España Power to code -plataforma que fomenta entre las jóvenes los estudios tecnológicos-, va dirigido a chicas en 4º de la ESO, 1º y 2º de bachillerato.
El programa ‘Quiero Ser’ se enmarca en el Plan de Diversidad e Inclusión que la aerolínea lanzó con el objetivo de potenciar el talento femenino de la compañía.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Competencia desleal
Aeroméxico logró frenar la llegada de Emirates Airlines |
Aeroméxico obtuvo un amparo a partir del cual se detuvo el convenio de servicios aéreos que se había firmado entre los gobiernos de México y de Emiratos Árabes. Esto no permitirá la llegada de Emirates Airlines al país norteamericano, compañía que pretendía realizar el vuelo Dubai-Barcelona-México.
El Juzgado Tercero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, especialista en temas de Extinción de Dominio, emitió la resolución donde se le ordena al gobierno federal detener cualquier tipo de acción sustentada en el acuerdo de servicios aéreos entre ambas naciones.
Cabe destacar que el convenio se firmó durante la administración anterior, en 2012, y éste permitía que las aerolíneas realizaran la llamada quinta libertad, es decir, tener la facultad de volar entre ambos destinos.
El martes, el Senado de la República aprobó un punto de acuerdo con el cual se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) detener la autorización de la ruta antes mencionada. Por medio de un comunicado, el Senado explicó que el acuerdo establecido con la autoridad de Aviación Civil General de los Emiratos Árabes Unidos le había dado derechos sin cumplir con la Constitución Mexicana, además de que no había sido ratificado por el Senado.
Los boletos para este servicio ya se encontraban a la venta desde el mes de agosto e incluso la llegada de Emirates estaba prevista para mediados de 2018, pero eso no sucedió debido a que no se logró tener vuelos diarios en ese entonces. Hasta antes de este amparo, la fecha en la que comenzaría sus operaciones sería el nueve de diciembre de este año y tendría una vigencia hasta el 28 de marzo de 2020.
De esa forma, la aerolínea podría operar un vuelo desde la ciudad árabe a la capital mexicana con el permiso para cargar y descargar pasaje en Barcelona.
El origen de todo este conflicto se halla en que Aeroméxico y otras aerolíneas se han opuesto a la entrada en operación de la aerolínea árabe, pues consideran que se trata de una competencia desleal por los supuestos subsidios que recibe por parte del gobierno de su país para la compra de combustible y pago de tarifas aeroportuarias.
En este sentido, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) dijo que la asignación de horarios para que Emirate Airlines opere en un aeropuerto tan saturado como el de Ciudad de México, es un detrimento para la estabilidad del país.
Además, esto se relaciona con el argumento de que por cada ruta que una aerolínea nacional cierra, se pierden de 600 a 800 empleos para los mexicanos, informó la ASPA.
Durante una conferencia de prensa suscitada este miércoles, Lantz señaló que tienen diez días para presentar la apelación, misma que realizarán bajo el argumento de que existe un memorándum de entendimiento entre México y Emiratos Árabes Unidos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gol volará en el verano entre Buenos Aires y Natal |
Gol tiene planes para ofrecer vuelos entre Buenos Aires y la ciudad de Natal, en la región nordeste de Brasil, que se propone como una alternativa al Caribe, ofreciendo turismo de sol y playa al turismo de la región. Las agencias podrán empaquetar vacaciones a este destino con un vuelo directo que será anunciado por Gol, y que por ahora fue comunicado por Embratur.
El plan de la aerolínea GOL de abrir una ruta entre Buenos Aires y Natal fue confirmado este martes en un comunicado por la estatal Empresa Brasileña de Turismo (Embratur) luego de que el asunto fuera comentado por directores de Gol en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se celebró entre el sábado y el martes en Buenos Aires.
Según Embratur, la intención de Gol es ofrecer vuelos entre la capital argentina y Natal, capital del estado de Río Grande do Norte y una de las ciudades que más atrae turistas en el nordeste de Brasil.
De acuerdo con los datos de Embratur, cerca de 2,4 millones de argentinos visitaron Brasil el año pasado y realizaron gastos en el país por cerca de 1.625 millones de dólares.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AVIANCA
Denunciada por incumplimiento reiterado de itinerarios |
- La Superintendencia de Transporte inició la investigación ante las múltiples quejas de los viajeros por cambios en vuelos
La Superintendencia de Transporte colombiana anunció este jueves la apertura de una investigación contra Avianca, al formular pliego de cargos contra la aerolínea por presuntamente incumplir con el itinerario establecido en los contratos de transporte con sus pasajeros.
La SuperTransporte encontró múltiples y reiteradas quejas de los viajeros relacionadas con cambios en los itinerarios, situación que dio lugar a imputar cargos y a adelantar una investigación administrativa. En averiguaciones preliminares adelantadas por esta Superintendencia se evidenció que posiblemente la sociedad habría incumplido sistemáticamente esa obligación, puesto que argumentó que los motivos de la demora obedecieron a mantenimientos no programados a las aeronaves que iban a realizar los diferentes vuelos.
La empresa podría ser multada hasta con 60 salarios mínimos legales vigentes, cifra correspondiente a 50 millones de pesos aproximadamente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca volará entre Bogotá y Asunción el 16 de diciembre
|
Avianca conectará Asunción con Bogotá de forma directa a partir del 16 de diciembre próximo con tres vuelos semanales y desde enero la frecuencia será diaria, dijo este miércoles el director de Asuntos Aeronáuticos de la aerolínea colombiana, Jorge Serrano.
Estos vuelos serán operados con aviones Airbus A319, de 120 asientos, y más adelante habrá flotas de Airbus A320, con capacidad para 160 pasajeros.
Los vuelos desde Bogotá saldrán los lunes, miércoles y viernes a las 21.35 hora local, mientras que de Asunción partirán los martes, jueves y sábados a las 07:25 local, con una travesía de cinco horas y media de duración.
Serrano destacó que la ruta directa entre las capitales de Colombia y Paraguay "va a ser una apuesta inigualable" para usuarios originados en Asunción, ya que tendrán acceso a cerca de 70 destinos nacionales e internacionales a través del centro de conexión en Bogotá.
La apuesta de la compañía colombiana por el mercado paraguayo se suma a la que actualmente realiza su filial peruana, conectando Lima con Asunción y viceversa en vuelo diario.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
Mentirosos imperdonables
|
Engañaron al pueblo, le mintieron con alevosía a sus propios votantes.
Prometieron públicamente y con fervor religioso desde la Presidencia de la República moderar el gasto del Estado, evitar el despilfarro, no aumentar los impuestos ni crear otros nuevos, reducir a su mínima expresión el uso de la locomoción oficial, y convertir el aeródromo de Melilla en un aeropuerto semejante al Aeroparque de Buenos Aires.
A vuelo de pájaro, también prometieron que volverían los cisnes a navegar en un recuperado Arroyo Pantanoso que acrecentó su ruina; que la Educación sería profesionalizada, y que serían construidas y entregadas en el período decenas de miles de viviendas.
En materia de hurtos y rapiñas el gobierno prometió reducirlas en un mínimo de 30%, cuando en los hechos, entre 2015 y 2018 las rapiñas crecieron un 36,7%, mientras que los hurtos aumentaron 33,6%. Los homicidios, en tanto, treparon al 40%.
Igualmente prometieron que sería detenida la emigración de las familias, cuando es público y notorio que se fueron del país decenas de miles de uruguayos entre 2005 y 2018.
Aseguraron que no habría más ajustes fiscales, y que sería absolutamente trasparente la gestión pública. No se acudiría al rescate de las empresas fundidas; se velaría por el cuidado ambiental, y se reduciría el déficit de las empresas del Estado. Nada de esto se hizo.
Aplicaron a rajatabla la frase atribuida a Maquiavelo: “el fin justifica los medios”, y se alzaron con el gobierno a costillas de la credibilidad e imbecilidad popular.
Uniformaron la pobreza, le dieron statu quo; están destruyendo la clase media, y fomentan a más no poder la holganza y la vagancia en todo el país.
Facilitan, encubiertos, la deserción estudiantil; por omisión e ineptitud la delincuencia organizada, el auge expandido del narcotráfico a todos los rincones del país, y a sabiendas el crecimiento descontrolado de los asentamientos, villas y miserias, en cumplimiento de una política de expansión tutelada y financiada con abusivos e impresionantes impuestos ciudadanos.
La sucesión de huelgas docentes, injertadas en una muy mal entendida y peor aplicada autonomía, afectó en grado superlativo la educación primaria y secundaria, al punto que los estudiantes egresan de la escuela sin saber leer con fluidez, y menos restar, multiplicar y dividir. Y del primer ciclo secundario, sin comprender lo que leen.
El gobierno ha despilfarrado a trochemoche los dineros públicos, y sigue gastando muy por encima de las posibilidades nacionales. Lo peor, que constituimos un país que soporta una carga impositiva terrible, con el agravante de que los servicios públicos mal esconden más gravámenes impositivos que desdibujan su cometido social. Las tarifas de la electricidad, gas, naftas y teléfonos son las más caras de la región, y compiten para alcanzar a ser las más onerosas del mundo.
Para colmo y firmado, el "alabate cola que no hay quien te alabe" del Presidente Vázquez, que no vaciló en convertir a la oficina de prensa de la Presidencia de la República en el brazo periodístico del Frente Amplio, actitud que han deplorado los restantes partidos políticos que se encaminan a la instancia electoral. La esquela firmada por Vázquez, con destino a la Presidencia del Directorio del Partido Nacional, refleja su cinismo y notable impertinencia.
El gobierno del Frente Amplio endeudó con irresponsabilidad manifiesta el país, y atiborró de funcionarios las empresas públicas. Ante la descomunal deuda externa del Uruguay, 60 mil millones de dólares, cachafaces y bribones sostienen que no hay por qué preocuparse: “la deuda no se paga, se administra”. ¿Consolidación fiscal? ¿Reperfilamiento?...
Desfigurado el Poder Legislativo, hoy baluarte del Poder Ejecutivo; galanteada la Justicia, cortejada por el gobierno, que arregla con suculentas retribuciones los cargos judiciales de mayor relevancia, el Uruguay se ha despedido de la división de poderes.
El engaño colosal y colectivo, imperdonable, que le endilgamos al Frente Amplio, sin atenuantes, determinó el uso y abuso de los brazos enyesados de las mayorías frenteamplistas durante todo el período.
Abundando, no debe obviarse que la maquinaria legislativa está orientada por el accionar de las grandes corporaciones. Los políticos del siglo XXI son empleados muy bien pagos de estas instituciones internacionales que han tomado al Uruguay como conejillo de indias.
La bancarización obligatoria, so pretexto de controlar la evasión fiscal, ha puesto de rodillas el país, entregado por este gobierno a las ocurrencias y dictámenes siempre nefastos y perjudiciales de la banca internacional.
Concluyendo, el porvenir político del Uruguay, de cara a las próximas elecciones nacionales, ha sido perfectamente dibujado por el poeta y compositor Enrique Santos Discépolo:
“Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambición,
Da lo mismo que sea cura,
Colchonero, rey de bastos,
Caradura o polizón”.
Ricardo Garzón
|
|

















|
|