Edición Nro. 2134 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 4 de octubre de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN_-_A_H_O_R_A TURBINAS_PRESIDENCIALES TURBINAS_PARLAMENTARIAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS PLUMAS_ILUSTRADAS
ACTUALIZACIÓN - A H O R A f
Pilotos levantaron el paro
y hoy, lunes, acuerdan
con Aerolíneas Argentinas

A último momento, el jefe de la APLA, Pablo Biró, y los líderes de la UALA, que conduce Cristian Erhardt, anunciaron que los gremios decidieron levantar la medida de fuerza adoptada para el fin de semana que pasó y que hubiese significado la paralización de 650 vuelos en perjuicio directo de 75 mil pasajeros. 
Los referentes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y de la Unión Argentina de Líneas Aéreas (UALA), que agrupan a los pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral, decidieron a última hora del viernes dejar sin efecto el paro general, al recibir el compromiso de la empresa de formalizar una nueva propuesta, hoy, dentro de un espacio de mediación abierto por el Ministerio de Producción y Trabajo.
El acuerdo llegó tras un encuentro del que participaron el secretario de Trabajo, Lucas Aparicio, Pablo Biró (APLA), Genaro Trucco (UALA), Mateo Ferrería (APLA), Jorge Hernández (APLA) y Cristián Erhardt (UALA).
Allí se trabajó sobre el conflicto existente entre la empresa Aerolíneas Argentinas y dichas organizaciones gremiales, y se generó un espacio de negociación para abordar la instancia de recomposición salarial pendiente. La postrer instancia de diálogo hace suponer que en las próximas horas quedará superado el diferendo y que se dará satisfacción al ya prolongado reclamo salarial de los pilotos.

TURBINAS PRESIDENCIALES f
¡Descafeinados Titanes en el Ring! Y gracias...
  • La extrema delicadeza del pomposamente autodenominado "debate" televisivo Martínez-Lacalle (con sus decenas de "asesores" sobrando....) nos hizo recordar al programa cómico argentino basado en una troupe circense de lucha libre dirigida por el inefable Martín Karadagián, que tras casi 20 años de ausencia  vuelve a la pantalla, hoy incluyendo  "combatientes" feministas y gays. Algo así como una alegoría del Uruguay frenteamplista-kirchnerista.

A quien ya vio controversias electorales varias, aquí o por el mundo, no le venden buzones fácilmente. A no ser que los quiera comprar... Recordamos discusiones de antología en diversos pleitos electorales, sean los estadounidenses, los españoles, los chilenos, los brasileños, y hasta alguna, sin tanta alharaca, en la TV uruguaya de los 80 (Wilson/Seregni o D"Elía/Tarigo en "Prioridad"). No esta suerte de danza de apareamiento, previsible, insulsa y con mucho menos rating del que se preveía.
No obstante, hubo momentos impagables; como cuando a Martínez se le escapa haber recibido la Intendencia con un "altísimo" déficit, dicho lo cual intentó corregirse al darse cuenta que refería a la gestión anterior de su mismo partido. Y también extrañas blanduras, como no rematar, no noquear al candidato oficialista tras su compromiso de nombrar a Gustavo Leal ministro del Interior. Se le pudo recordar, de Leal, su estrechísima vinculación con Sendic o su identidad con Bonomi, su pasión por las luces, mientras le pasan toneladas de cocaína por la cara. ¡Pero no! Como también, la propia llegada al canal de Martínez, protegido por guardaespaldas, daba para hincar el diente. Otro instante inefable fue cuando Martínez -avejentado, tras su insistencia en usar trajes azul Francia, a su corbata mal anudada y a sus anteojos reforzados- le exigió a Lacalle que lo mirase a la cara... No esperó respuesta y continuó leyendo...
Más solvente, Lacalle, ignorando el mar de corrupción descubierto en Inefop semanas atrás, insiste en utilizar este instrumento para reciclar trabajadores. Pocas horas después, autoridades académicas del instituto habrían de declarar que no existe -necesariamente- relación entre sus cursos y la ocupación profesional, en un Uruguay en el cual los académicos ignoran la relación exacta entre formación y empleo!
Martínez, agitando cucos y asustando viejitas con Bolsonaro y Macri fue el más pobre de los contendientes, sin que Lacalle se decidiese a aprovechar con un jaque esa ventaja involuntaria, como era menester.
Realmente, digno de las peleas escandalosas y fingidas de Titanes en el Ring, aunque infinitamente pretencioso... e infinitamente más aburrido...! Caballero Rojo contra El Ejecutivo.
Diría que Talvi, que tantas roncas lágrimas derramó por no ser invitado a debatir, no perdió mucho, sino más bien lo contrario, pese a insistir en sus tontos elogios a Leal... Siendo un encuentro mediocre y soso, fue más divertida la cosa entre él y Andrade (pese a la solemnidad intrascendente de Danielito Castro) antes de las internas, instancia en la cual faltó el debate fundamental: Lacalle-Sartori.
Otro que ganó muchísimo, y tuvo razón en destacar públicamente que de corrupción no se habló, fue el Gral. Manini, quien agregó que del país productivo en sostenida caída (algo que se esperaba de Lacalle...) mutis por el foro.
Hasta Novick, ni de lejos invitado a estas "lides", -en rigor ridiculización a la uruguaya de un instrumento republicano- con sus salidas antisistema de los últimos días tiene para ganar con su ausencia. NiY Salles, protagonizando en forma sui generis un espontáneo debate con el periodismo oficioso y complaciente de Canal 12, enfrentando a un cronista más que izquierdoso, como el tal Juanchi Hounie (quien en 2012 cometió la obsecuencia de decirle a Sendic que si encontraba petróleo sería más que Artigas!!!) pudo cortar con tanta "dulzura".
No en balde Manini sigue sumando votos y no en balde, juntando algunos  partidos menores, Novick, Vega y Salle, excluyendo al funcional Mieres (que llegó al límite del subsuelo justificando al "servicial" fiscal Morosoli), estas expresiones representran casi un tercio del electorado...
Y de postre, a la luz de la inigualada payasada televisiva, delirantes sugieren otro debate entre las nenas vice presidenciables, con posibles "asesores" que han asexuado la imagen de Argimón (más parece Rick Wakeman que alguna de las Esposas de Enrique VIII ). Sería una pelea entre casi nenas... Y más aburrido que discurso de Astori!
Javier Bonilla

 

TURBINAS PARLAMENTARIAS f
No es una mera coincidencia
Los chimpancés de Banksy

Una obra del artista callejero Banksy que representa a un parlamento británico lleno de primates fue subastada este jueves en casi 9,9 millones de libras esterlinas (12,1 millones de dólares), un récord para el autor, informó la casa de subastas Sotheby’s.
La obra, titulada “Devolved Parliament” (“Involución del parlamento”), pone en escena chimpancés sentados en los bancos verdes de la Cámara de los Comunes, en lugar de los diputados.
La pintura data de 2009.
Cualquier similitud con el parlamento uruguayo no es una mera coincidencia.

AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Llega a Uruguay avión de Amaszonas de 110 asientos

El próximo lunes 7 de octubre aterrizará en el Aeropuerto Cesáreo Berisso-Internacional de Carrasco, la primera aeronave Embraer 190 de Amaszonas Bolivia y del grupo Amaszonas, empresa que se encuentra en plena fase de recambio de su flota Bombardier CRJ200 para 50 pasajeros a Embraer 190 para 110 pasajeros.
Dos razones hacen al arribo de dicha aeronave. Culminar el proceso de certificación técnica ante la Autoridad Boliviana volando a sus bases para su habilitación, y la primordial para autoridades de gobierno y mercado aeronáutico nacional, la presentación en sociedad de una aeronave del mismo tipo que operará en los primeros meses del año 2020 -está previsto a partir de febrero- con los colores de Amaszonas Uruguay, la que prontamente llegará a nuestro país para someterse a su vez a certificación técnica. Será un momento grato y oportuno para  afirmar el compromiso del Grupo Amaszonas con el país, en un momento de fusiones y lucha encarnizada de la aviación comercial tradicional con las compañías low cost que han invadido el continente.
Ricardo Garzón

Avianca vuelve a volar, directo, entre Bogotá y Montevideo
  • Avianca reanudará a partir del 15 de diciembre los vuelos directos entre Bogotá y Montevideo que había dejado de operar en abril de este año. Comenzará con cuatro vuelos semanales entre los aeropuertos de Eldorado y Carrasco, pero las intenciones apuntan a restablecer el vuelo diario

Los vuelos directos entre ambas capitales habían sido interrumpidos el 1° de abril pasado, debido a dificultades operativas, producto de los altos costos que significaba para la empresa operar en Uruguay. En octubre de 2018, Avianca redujo gastos en Montevideo y, entre otros, prescindió de los servicios de su Gerente General en el Uruguay, Carla Calvete.
Según el comunicado de Cancillería, "la decisión de volver a volar en este tramo se adoptó luego de intensas gestiones diplomáticas realizadas con Avianca, a partir de algunas políticas aeroportuarias de nuestro país que volvieron más competitivo al Aeropuerto Internacional de Carrasco".
Para el gobierno, que durante años había negociado la apertura de una conexión directa entre Colombia y Uruguay, la reanudación de los vuelos directos "es un paso importante en la ampliación de la conectividad aérea" y "abre interesantes posibilidades en materia de inversiones y turismo, así como para la creación de puestos de trabajo en los distintos sectores involucrados".
Si bien sorprende el silencio de Avianca al respecto, estamos en condiciones de informar que los vuelos a partir del 15 de diciembre ya están en pantalla.

Royal Caribbean International nombró a Carla Calvete representante en el Uruguay


En la nota gráfica Carla Calvete, Santiago López Escrivá, Alberto Muñoz Quiroz y Javier Botta

Por María Shaw. La representación de Royal Caribbean International invitó al lanzamiento de la marca en Uruguay, acontecimiento que tuvo lugar el pasado miércoles 2 de octubre en el Hyatt Centric Montevideo.
Abtour Viajes es el representante en Uruguay de Royal Caribbean International, Celebrity Cruises y Azamara, informó Javier Botta, director de la mayorista, rodeado de Alberto Muñoz Quiroz, director de la empresa de cruceros para Latinoamérica y el Caribe; Santiago López Escrivá, Business Development Manager para Latinoamérica y el Caribe, y de Carla Calvete, Representante Oficial en el Uruguay.
En su alocución, Botta destacó la alta apuesta de Royal Caribbean a Uruguay y a Abtour. “Para el desarrollo se necesita un líder que lo lleve adelante con profesionalismo, por eso el nombramiento de Carla Calvete como la responsable comercial de la marca en Uruguay”. 
Por su parte, Alberto Muñoz expresó la importancia que tiene esto para la compañía que tiene más barcos en el Caribe: “América Latina es un mercado en crecimiento y Uruguay, si bien es un mercado chico, viaja mucho al Caribe”. 
Fue presentando cada una de las tres marcas: Azamara es un producto tipo “boutique hotel”, con alto nivel gastronómico y pernoctaciones en puerto, lo que permite más horas de disfrute en el destino, en el que destaca el “Azamara Amazing Evening”. Celebrity Cruises y su nuevos barcos “Edge” destaca por su diseño elegante y sofisticado, y por ofrecer exclusivas vivencias a bordo. Ambas compañías llegan con sus cruceros a Uruguay.
Royal Caribbean ha renovado sus barcos y tiene sus referentes en los “Oasis”, los gigantes de mares y océanos. Ha apostado a “Perfect Day”, en Coco Cay, un parque de diversiones en el que se invirtieron 25 millones de dólares, que incluye el parque acuático más grande de América, que puede recibir hasta a 6000 personas. No cuenta con alojamiento, ya que los cruceristas tienen su base en los cruceros que llegan a su muelle.
Los ejecutivos informaron que se cuenta con creciente nivel de fidelidad, y para afianzar aún más el interés y conocimiento de los agentes de viajes presentes sortearon dos cruceros de 7 días para dos personas, con boletos cortesía de Copa Airlines.
Para el destacado evento al que llamaron “Bienvenido a la aventura” se recreó “Perfect Day”, en una puesta en escena que llamó la atención por su creatividad. Los agentes de viajes, representantes de compañías aéreas y de medios de prensa fuimos recibidos por ‘oficiales’ que nos invitaron a bordo, donde unas simpáticas ‘marineras’ interactuaban con los invitados.

El presidente de Aerolíneas Argentinas aseguró que el
de los pilotos “es un paro K”
  • Luis Malvido cuestionó la medida de fuerza que dejará sin vuelos durante el sábado y el domingo. Y dijo que el pedido del candidato kirchnerista para evitar el paro “es para la tribuna”

Tras la fallida negociación en la secretaría de Trabajo, y con la ratificación del paro de pilotos por 48 horas, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, cuestionó la medida de fuerza, a la que calificó de “inconcebible”, y afirmó que es “netamente política”.
En ese marco, en declaraciones a radio La Red, el funcionario dijo que se trata "de un paro K" y afirmó que el pedido de Alberto Fernández de que levanten la medida "es para la tribuna, porque por algún motivo se desmarcan y hacen lo que les parece".
"Fernández dice eso para que quede como que están aplicando racionalidad a una cuestión que no la tiene: claramente si el candidato quisiera que no paren, no lo hacen... pero acá hay una estrategia que termina hiriendo a la credibilidad de Aerolíneas Argentinas", aseveró.
"Las cuestiones que están detrás del paro son netamente políticas. Crecemos no solo respecto del 2015, sino también del año pasado; ante la situación tan clara del sector, que haya un paro, después de que ya recibieron un aumento del 30 por ciento, es realmente inconcebible”, aseguró.
Pese a que tanto la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) como la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) confirmaron el paro, Malvido advirtió que "si el Estado Nacional dicta la conciliación obligatoria, no pueden parar”.
“Lamentablemente siempre estamos con estas amenazas e interrupciones del servicio: este año llevamos catorce. Lo que más nos afecta es la falta de confianza: es dramático que los argentinos tengan que pensar en volar en otra línea aérea porque estos señores deciden que es el momento de hacer un conflicto de este tipo en lugar de seguir apoyando”, añadió en declaraciones a radio Mitre.
El paro, que se concretará tanto en Aerolíneas Argentinas y en Austral, regirá desde las 0 hora del sábado hasta las 23:59 del domingo, y afectará a unos 650 vuelos y 75 mil pasajeros, según los cálculos oficiales, tal como se informa en otro lugar de la presente edición.
El sindicato reclama que "a 11 meses del vencimiento de las paritarias" siguen "sin acuerdo por el periodo octubre-2018/septiembre-2019 y la empresa insiste en no presentar ninguna propuesta de recomposición".
La medida de fuerza había sido criticada por el propio candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, quien había dicho que "no es un buen momento" para este tipo de paros.
"Le complica la vida a mucha gente y un Gobierno que está en retirada no va a cambiar su política", apuntó.

Aerolíneas Argentinas creció un 6% en el mes de septiembre

Aerolíneas Argentinas volvió a crecer durante el mes de septiembre, con un 6% más de pasajeros transportados respecto al mismo mes de 2018. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la compañía ya transportó a 10.030.898 personas, un 3% más que en el mismo período del año pasado.
En septiembre viajaron 1.141.415 pasajeros. De ese total, 863.786 personas lo hicieron en su red de cabotaje, lo cual significa un 5% más de pasajeros transportados respecto al mismo mes del año pasado. Los vuelos nacionales tuvieron una ocupación del 83,4%, superando en 4,2% a septiembre de 2018.
En los vuelos internacionales viajaron 270.635 pasajeros, un 9% más respecto a septiembre de 2018. El factor de ocupación se ubicó en el 84,3%, con una mejora del 6,9% en relación al mismo mes del año anterior.
De esta manera, Aerolíneas cierra septiembre con una performance similar a la del mes de agosto y acumula durante 2019 una tasa de crecimiento del 3%, con más de 10.000.000 de pasajeros transportados.
En relación al año 2015, la tasa de crecimiento de pasajeros se incrementó en un 40%.
En cuanto a la puntualidad, durante septiembre alcanzó el 85,5%, aun cuando el último día del mes una asamblea sorpresiva de los dos sindicatos de pilotos (APLA y UALA) obligó a cancelar más de 100 vuelos y dejar más de 10.000 pasajeros en tierra.
Todos estos indicadores positivos (cantidad de pasajeros transportados, elevado factor de ocupación, y puntualidad récord) son el producto de la eficiencia operativa alcanzada mediante el trabajo coordinado de las diversas áreas de la compañía. A ello se suma la disminución del turnaround (el tiempo que permanece un avión en tierra desde su arribo hasta que despega nuevamente), el cual ha permitido que las aeronaves sumen más horas de vuelo.
Cabe destacar que durante septiembre Aerolíneas Argentinas fue distinguida por la consultora de monitoreo empresarial Merco como la compañía con la mejor reputación corporativa en el rubro transporte. En relación al año anterior, Aerolíneas subió siete puestos en el ranking general, y 25 si se lo compara con el año 2017.

American reta a Latam-Delta y lanza nuevas rutas al cono sur 

American Airlines abre nuevos vuelos a Sudamérica, luego de conocer el acuerdo entre las aerolíneas Latam y Delta, una alianza estratégica que combina las fortalezas de ambad aerolíneas y por la cual Latam dio por terminado el Joint Bussines Agreement (JBA) que tenía con American.
Por esto, American sumará su ruta a Chile a partir de 2020, completando así  tres nuevas frecuencias para conectar Sudamérica: entre Miami y Lima, Miami y Sao Paulo, y Miami y Santiago de Chile. La aerolínea aclaró que los nuevos vuelos están en aprobación por parte del gobierno de los Estados Unidos, pero la venta de los vuelos estará disponibles a partir del lunes 7 de octubre en Perú y en Chile, y Brasil a partir de diciembre.
La entrada de Delta como accionista de Latam Airlines con el 20 por ciento del capital supone la culminación del plan de los gigantes aéreos de Estados Unidos de controlar la aviación latinoamericana, ya que en un corto espacio de tiempo la citada Delta ya se hizo con la mayoría accionarial de Aeroméxico, del mismo modo que United lo hizo hace poco con Avianca.
“Esta alianza innovadora con Latam reunirá a nuestras marcas globales, permitiéndonos brindar lo mejor en servicio y confiabilidad a los pasajeros que viajan hacia, desde y dentro de las Américas. Nuestros empleados, clientes, accionistas y comunidades se beneficiarán de esta emocionante plataforma de crecimiento futuro”, dijo Ed Bastian, CEO de Delta.
“Esta alianza con Delta fortalece a Latam y entrega la mejor conectividad a los pasajeros a través de nuestras redes de destinos altamente complementarias. Estamos entusiasmados de trabajar en conjunto con una de las aerolíneas más reconocidas del mundo y fortalecer la experiencia de viaje para nuestros pasajeros”,  dijo Enrique Cueto, CEO de Latam Airlines Group.

Oneworld e Iberia celebran el 20º aniversario de la alianza 

Oneworld e Iberia han celebrado el 20º aniversario de la alianza aérea en Madrid, en un momento en el que la alianza continúa su transformación con el objetivo de ofrecer una mejor propuesta de valor a sus clientes y compañías aéreas miembros.
El consejero delegado de oneworld, Rob Gurney, y el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, han querido celebrar este aniversario con la presentación de un nuevo A320neo de Iberia, decorado con la librea de la alianza. Gurney y Gallego también se reunieron con empleados de la línea aérea española para contarles las iniciativas que oneworld ha lanzado con motivo de la celebración de su 20º aniversario. Entre ellas, se encuentra una plataforma digital que permitirá a los clientes de la alianza facturar y obtener su tarjeta de embarque a través de su línea aérea oneworld de referencia cuando viajen en conexión con diferentes aerolíneas de la alianza.
Iberia es uno de los miembros más antiguos de oneworld, a la que se unió en septiembre de 1999, poco después de que fuera creada por American Airlines, British Airways, Cathay Pacific and Qantas.
Iberia vuela a 137 destinos en 47 países, que están incluidos en los 1.100 destinos en 180 países de la red de oneworld. En 2018, ocho millones de pasajeros viajaron en conexión en vuelos operados por las líneas aéreas de la alianza con unos ingresos de 5.500 millones de dólares.
Las compañías aéreas oneworld operan cerca de 14.000 vuelos diarios con una flota conjunta de 3.500 aviones. Un avión de la alianza despega o aterriza cada cinco segundos. 

Oneworld destaca su fortaleza tras la salida de Latam

El consejero delegado de la alianza Oneworld, Rob Gurney, ha manifestado su frustración por la salida inminente de Latam, pero ha destacado la “fuerte” presencia del grupo en mercados clave de Latinomérica a través de otras aerolíneas. En una rueda de prensa celebrada este miércoles en Madrid con motivo del 20 aniversario de Oneworld y la incorporación de Iberia a esta alianza, Gurney ha señalado que Latam “ha sido un miembro valioso a largo plazo de la alianza y le deseamos lo mejor”.
Latam Airlines anunció su salida de Oneworld a raíz de un acuerdo con Delta por el cual la norteamericana compró el 20% de sus acciones, tal cual informó en su oportunidad diarioenfoques.net

A propósito del aniversario
Con motivo del 20 aniversario de Oneworld, Gurney anunció una profunda transformación digital del grupo que integra actualmente a 13 aerolíneas entre las que se encuentran Iberia, British Airways, American Airlines, Qantas y Qatar, entre otras.
Como novedad, la alianza contará con una nueva plataforma digital que permitirá a los clientes facturar y obtener su tarjeta de embarque a través de su línea aérea de referencia cuando viajen en conexión con diferentes compañías de Oneworld. Además, el grupo tendrá un nuevo enfoque para las ventas corporativas, que le permitirá responder más rápido a las solicitudes de contratos de alianzas, que actualmente generan 1.000 millones de dólares al año para las aerolíneas miembro.

Latam consolida el Latam Pass, un programa de fidelización

Latam presentó la nueva imagen de su programa de fidelización, Latam Pass, que desde hoy reúne a los clientes Latam Fidelidade y Multiplus en Brasil y Paraguay. Con este cambio, Latam completa la consolidación de un potente programa de fidelización, que alcanza los 38 millones de socios.
“Con esta nueva identidad coronamos un trabajo arduo en el que fortalecemos nuestro programa de viajero frecuente en todo el mundo. Nuestros clientes podrán acceder a un mejor sistema de canje de viajes”, dijo Ralph Piket, CEO de Latam Pass.
Las mejoras al programa de viajero frecuente están enfocadas en aquellos que canjear sus millas por pasajes aéreos, el ítem más apetecido por los clientes del Grupo Latam, como para quienes desean redimir sus millas en otros productos o servicios.
Además, en Argentina, Chile y Perú, el programa incorporó el Club Latam Pass, que permite a los socios la acumulación de millas mediante una suscripción de pago mensual.

Más opciones y comercios asociados
Latam Pass estrena nuevas opciones de canje para sus clientes, brindando mayor acceso a un sinfín de posibilidades en productos y servicios, para que puedan vivir su vida en millas.

1.- Amazon
Los socios Latam Pass ahora tienen acceso  al catálogo en línea de Amazon en Estados Unidos, donde pueden canjear sus millas –o una combinación de millas y dinero- directamente en el respectivo sitio web, utilizando la extensión de Google Chrome.
Esta función está disponible para compras desde 900 millas y brinda la opción de recibir el producto en la dirección que desee, ya sea en su país de residencia o en EE.UU.

2.- Booking
Los socios pueden hacer reservas de hoteles en Booking.com y acumular 5 millas por cada USD gastado, con una selección de más de 1.100.000 alojamientos alrededor del mundo.

3.- Rentalcars
Millas Latam Pass pueden ser canjeadas en arriendo de autos, comparando entre 900 compañías, en más de 63.000 destinos.

Alianza con bancos
En conjunto con 11 bancos líderes a lo largo de Latinoamérica, se otorgan beneficios exclusivos para socios Latam Pass: Desde acceso exclusivo a categorías Elite, canje selecto de millas a precios preferenciales, acceso a Salón VIP, entre otros.

●    Argentina: BBVA Banco Francés
●    Brasil:  Banco Itaú
●    Bolivia: Banco Mercantil de Santa Cruz
●    Chile: Banco Santander
●    Colombia: Banco Occidente y Banco Bogotá
●    Ecuador: Banco Pichincha
●    Estados Unidos: US Bank
●    Paraguay: Banco Itaú
●    Perú: Banco de Crédito del Perú (BCP)
●    Uruguay: Banco Itaú

Ya se puede contactar con Iberia por WhatsApp

Con el objetivo de estar presentes allí dónde estén sus clientes y de ofrecerles un servicio adaptado a sus necesidades, Iberia ha abierto un nuevo canal de atención al cliente: asistencia virtual a través de WhatsApp en castellano.
A través de la cuenta de la línea aérea en esta aplicación, disponible en el número + 34 676 67 60 04, los pasajeros de Iberia podrán:

•    Consultar el estado de su vuelo

•    Obtener información general sobre su viaje

•    Y facturar para cualquier vuelo con destino Schengen, operado por Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum, a excepción de los vuelos de Puente Aéreo, 24 horas antes de su salida, para reservas de uno o múltiples pasajeros, en los mismos casos en los que está disponible la facturación a través de iberia.com  

De forma gradual, Iberia irá ampliando la cartera de servicios y funcionalidades disponibles en su canal de Atención al Cliente de Iberia por WhatsApp y ofrecerá este servicio para consultas en inglés.
Gabriel Perdiguero, director de Transformación de Iberia, comentaba: “En Iberia, aspiramos a estar allí donde estén nuestros clientes y permitirles que nos contacten a través de los canales que prefieran. WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en muchos países del mundo y, a partir de ahora, vamos a poder resolver sus dudas de forma sencilla y rápida, sin importar donde estén.”
Iberia ha trabajado con la empresa Mindsay para el desarrollo de este nuevo  canal de Atención al Cliente, con la que ya había colaborado para la implantación de su servicio de chat a través de la aplicación para dispositivos móviles de iberia.com, el Ibot, y Messenger. Guillaume Laporte, consejero delegado y cofundador de Mindsay, dice: “Después de trabajar de forma exitosa con Iberia para lanzar el servicio de chatbot en su aplicación de móvil y en Messenger, estamos encantados de haber sido su socio para el lanzamiento de su canal de WhatsApp. Desde la facturación automática, pasando por el estado actualizado de vuelos e información general, la tecnología de Mindsay permite a Iberia ofrece un servicio personalizado a sus clientes.”
En la actualidad, Iberia está trabajando en la transformación digital de Iberia que incluye una nueva cultura y experiencia 100 por cien digitales con operaciones conectadas para sus clientes y empleados, así como la apuesta por la innovación y búsqueda de nuevos negocios ligados a ella.
La línea aérea participa en foros como South Summit o Hangar 51, el programa de aceleración de empresas de International Airlines Group (IAG), holding al que pertenece Iberia. Como resultado de estas y otras colaboraciones con startups, Iberia ha desarrollado sus servicios de chatbot a través de la aplicación de iberia.com para dispositivos móviles, Messenger y ahora también por WhatsApp; ha incorporado un servicio de entretenimiento a bordo con gafas de realidad virtual, se ha introducido en el mercado del comercio por voz con Alexa y Google Assistant o lanzado el producto “Bag on Board”, entre otros.

EEUU obligaría a las aerolíneas a hacer asientos más grandes porque la gente está más gorda

¿Alguna vez has pensado en pleno vuelo cómo demonios ibas a evacuar el avión si apenas podías moverte en el asiento? Probablemente no, pero la Administración Federal de Aviación estadounidense quiere salir de dudas.
Las aerolíneas cuentan desde hace décadas con un amplio margen para reducir el espacio entre asientos, y muchas han optado por hacerlo para que quepa más gente en los aviones. El problema es que, a medida que el espacio entre los asientos ha ido menguando, el tamaño de los pasajeros ha seguido en aumento. En Estados Unidos, por ejemplo, el hombre promedio pesa hoy 90 kg, unos cinco kilos más que hace 20 años, mientras que la mujer promedio pesa 78.
“Los estadounidenses son cada vez más grandes, por lo que el tamaño de los asientos es importante y debe considerarse en el contexto de la seguridad”, dijo a la Cámara de Representantes el director adjunto de la FAA, Daniel Elwell.
Afortunadamente, y gracias a un proyecto de ley ya aprobado, la FAA está lista para poner a prueba a las aerolíneas y obligarlas a hacer asientos más grandes si es necesario (desde el punto de vista de la seguridad, no de la comodidad).
Según la CNBC, estas pruebas se realizarán a finales de año en el Instituto Médico Civil Aeroespacial de la ciudad de Oklahoma. Durante 12 días, 720 voluntarios deberán evacuar un simulador de cabina en condiciones estresantes (luces apagadas, salidas bloqueadas) y diversas (con niños pequeños, animales y personas con discapacidad). Una pesadilla fingida para responder a la pregunta inicial: ¿podemos evacuar un avión si apenas nos cabe el culo en el asiento? (Fuente: Gizmodo)

Paraguay busca mejorar su conectividad aérea

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, informó sobre la posibilidad de mejorar la conectividad de Paraguay. Para ello, se está trabajando con varias aerolíneas.
Como ejemplo, indicó que esta semana llegó un equipo de COPA para hacer un estudio de mercado y de funcionalidad del Aeropuerto Internacional Guaraní, ubicado en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, para concretar vuelos directos a Panamá.
La intención es que haya tres vuelos directos semanales con lo cual se podrá conectar a otros destinos como Estados Unidos desde la zona Este del país. Melgarejo indicó que hay un compromiso de concretar esa ruta y las negociaciones están avanzadas.
Por otro lado, el titular de la Dinac señaló que en la semana pasada estuvo el representante de la compañía JetSmart en el país con la intención de instalar una base operativa en la terminal aérea ubicada en Alto Paraná.
De acuerdo con el plan inicial, se podría dar una conexión directa desde esa zona del país a Santiago de Chile, pero también pasando por Asunción.
Además, para la primera quincena de noviembre se prevé la llegada de un equipo de American Airlines con miras a que la empresa aérea vuelva a operar en Paraguay. La aerolínea cubría los vuelos entre Asunción y Miami, pero dejó de hacerlo en el 2015.

PLUMAS ILUSTRADAS f
Carlos Asecas
El progresismo corrupto y permisivo

Antes de la llegada del progresismo al gobierno de nuestro país, nos sentíamos orgullosos de los valores que nos diferenciaban del resto del mundo. Lamentablemente eso ha cambiado, a tal punto que individuos que se alzaron en armas contra la democracia y mataron a otros por diferencias ideológicas, mediante el voto popular han llegado incluso a la presidencia de la república. Es difícil de entender cómo las nuevas generaciones se han dejado engañar por las mentiras que la izquierda les ha inculcado, lo que demuestra la ignorancia de estos con respecto a lo sucedido en nuestro país. Incluso los innumerables actos de corrupción que en estos quince años han sucedido, parecen no afectar la simpatía hacia la izquierda. Hay que reconocer que son unos genios mintiendo. Tenemos a los corruptos amigos del gobierno que con su apadrinamiento hicieron cuantiosas ganancias  en los negocios con Venezuela,  parte de las cuales deben haber colaborado en la campaña electoral del Frente Amplio. Ni hablar de los innumerables casos de corrupción que se destaparon en ASSE en distintos hospitales de todo el país donde los directores estaban involucrados en jodas de todo tipo con la anuencia de las autoridades superiores que alguna ventaja se llevarían.  La frutilla de la torta se dio cuando el vicepresidente Sendic renunció acorralado al ser procesado por peculado y abuso de funciones. Eso sin considerar las otras jodas que se destaparon con la investigación como la fastuosa fiesta de U$S350.000, el remolcador que nunca navegó, el negocio con Trafigura, etc.
Estos corruptos son protegidos por dos tipos de personas: aquellos que sacan tajada y participan en el negocio y los que los apoyan y los votan y demuestran tener dos neuronas las cuales no les permiten razonar que el dinero que se apropian es de la gente.
La pérdida de valores la vemos en varios niveles. En la enseñanza quienes están al frente de la misma son agredidos tanto por alumnos como por familiares de estos y las autoridades no ponen sanciones; la autoridad policial es insultada y agredida y cuando esta reacciona desde dentro del gobierno los catalogan como represores; los funcionarios de la salud tanto en los centros hospitalarios como cuando concurren a los domicilios son agredidos y en algunos casos rapiñados; en las cárceles no existe la autoridad a tal punto que los presos dirimen sus diferencias en peleas a muerte y siguen consumiendo droga y dirigiendo bandas externas mediante celulares.  Estamos viviendo un estado de anarquía total debido a la permisividad y falta de autoridad por parte del gobierno. A esto tenemos que sumarle declaraciones insólitas del Inspector Layera el cual afirma que la población vive con tranquilidad en su barrio. Hace unos meses nos decía que seguiríamos el camino de El Salvador o Guatemala. Parece que algún puestito le ofrecieron. Debería escuchar los noticieros más seguido y ver a ciudadanos en distintos barrios que declaran que tienen miedo de salir pues son asaltados en forma reiterada.  No tiene en cuenta el alarmante aumento en asesinatos, rapiñas y robos que demuestran falta de capacidad por parte de quienes dirigen, teniendo en cuenta que la policía tiene más equipamiento tecnológico y armamento. En relación a la población tenemos más policías que grandes ciudades como México y Nueva York.
Dejemos de lado los fanatismos y no permita que lo engañen nuevamente. Lo que prometieron hacer en quince años no lo van a hacer en cinco. Quienes se postulan por el oficialismo son los mismos  que apoyaron ese fracaso y ahora se hacen los distraídos. No se resigne a seguir este camino, dele su voto a la oposición y tenga esperanza por un país mejor sin hipócritas, corruptos e incapaces. Recuerde que la izquierda es el cáncer de la política y eso lo vemos en Cuba y Venezuela, campos de concentración que este gobierno defiende a pesar de informes negativos de Michelle Bachelet. Mintiendo quieren mantenerse en el poder para agrandar su patrimonio y acomodar a sus parientes y amigos.

Michael S. Castleton
¿Cuál debate?

A esta altura los uruguayos o muchos de nosotros estamos cansados de escuchar supuestamente sesudos comentarios sobre algo que no fue.
Es bien sencillo, lo que muchos perdieron tiempo esperando, un encuentro dialéctico vigoroso entre los dos candidatos principales a la presidencia de nuestra república, no fue más que una pérdida de tiempo porque debate, lo que se dice debate, no hubo.
Es más, las repercusiones de la justa intelectual durarán lo que la manteca en el hocico de un perro. Se derretirán y desaparecerán rápidamente.
Lo que vimos los orientales fue un intercambio de ideas y alguna recriminación entre dos políticos profesionales cuyo mayor interés parece ser que no se mueva el barco. No vimos sangre, no vimos nervio, no vimos garra. Vimos una cosa, un intercambio de ideas entre dos hombres encorsetados por reglas y acuerdos, cuidados y maquillados al extremo.
Hay algunos que se felicitan porque  el intercambio fue cordial. Pamplinas ! Se enfrentan dos modelos diametralmente opuestos de país . No hay lugar, preceptivamente, a cordialidad. Civilidad sin duda pero la cordialidad es absolutamente irrelevante en estas cuestiones . Hay demasiado en juego.
Objetivamente en el intercambio de ideas que se produjo no hay duda que el candidato nacionalista se desempeñó mejor. Más claridad de ideas, mejores propuestas aunque pocas,  mejor expresadas tanto verbalmente como semioticamente.
Lacalle Pou logró representar lo que es , un viento nuevo de gente nueva que viene a sacudir nuestra modorra pueblerina  exacerbada por tres lustros de desgobierno de la izquierda vernácula.
Martinez en cambio, en definitiva parecía tener como oferta para los votantes nada más que más de lo mismo,  y, tiempo para hacerlo. Magra oferta para un candidato en una elección general. Más en una elección que representa un punto de inflexión en el proceso histórico del crecimiento político  de nuestra nación.
Un punto de inflexíon que significa  el cambio de derrotero político de nuestro país. Un cambio de derrotero desde el populismo neo-marxista tan nefasto en nuestro continente hacia una sociedad liberal, libre , próspera, donde cada uno si bien responsable hacia la comunidad es también único responsable de su destino.
Un punto de inflexión que marque un rumbo que saque a todos los orietales de la noria de incapacidad, desidia, arrogancia estatal y corrupción en que nos encontramos.
El enfrentamiento de modelos políticos no quedó claro en el supuesto debate. Aunque esto si  subyace los comicios que se aproximan.
Políticamente con este ‘debate’ es probable que el que más ganó fue el Gral. Manini Rios Stratta, su familia y su grupo político. Los ‘debatistas’marcaron espacios políticos pero por las propias condiciones acordadas abrieron espacios en la telararaña de nuestra vida política que ninguno pudo llenar. A río revuelto ganancia de pescadores. Cabildo Abierto y todo lo que representa ha aumentado su espacio electoral con este debate que no fue. A eso justamente , a ese vacío, apela Manini y los que lo rodean.
Es posible que este no debate político tenga consecuencias imprevistas. Lo que es seguro, es que debate no fue.
Esperemos que aprendamos para el futuro y aprendamos a hacer debates en serio. Sería buena cosa para el Uruguay y para los uruguayos.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.




















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.