|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
LARED21 - URUGUAY |
Uruguay negocia con Turkish Airlines establecer una ruta entre Montevideo y Estambul |
- El subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, expresó que Uruguay negocia con la aerolínea Turkish Airlines establecer una ruta entre Montevideo y Estambul, con escala en alguna otra ciudad europea
Una delegación de Uruguay, integrada por representantes de los ministerios de Transporte y Obras Públicas yTurismo, el instituto Uruguay XXI y la empresa Puerta del Sur, concesionaria del aeropuerto de Carrasco, viajó a Turquía, invitada por Turkish Airlines, para analizar la posibilidad de conectar ambos países.
Luego, una comitiva de ejecutivos de la compañía aérea turca arribó a nuestro país para avanzar en las negociaciones.
En tal sentido, Liberoff dijo que se explora una nueva conexión que “amplíe el mercado de dicha empresa de aviación y permita ganar conectividad con un destino lejano”.
“El Ministerio de Turismo, en coordinación con otras instituciones, estudia junto con la compañía aérea una nueva ruta que incluya un punto intermedio entre Uruguay y Turquía, posiblemente España”, dijo Liberoff según informó Presidencia de la República.
Manifestó que, por su parte, las autoridades de Turkish Airlines coinciden en lograr un acuerdo con un tercer país europeo, como escala previa a Uruguay”.
Ubicación estratégica de Uruguay
El subsecretario de Estado resaltó que la ubicación “estratégica” de Uruguay, a menos de dos horas de los principales destinos del sur de América, y la capacidad logística del aeropuerto de Carrasco son aspectos “ventajosos a considerar”.
“Uruguay se presenta como una opción multidestino en América del Sur”, resaltó el jerarca.
Turkish Airlines realiza en la actualidad vuelos diarios ida y vuelta entre las ciudades de Estambul, San Pablo y Buenos Aires. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA REPÚBLICA - COLOMBIA |
Avianca Holdings acelerará el plan "Avianca 2021" |
La nueva Junta Directiva de Avianca anunció mediante la Superintendencia Financiera la aceleración de su plan "Avianca 2021" para mejorar su competitividad, y cuyo pilar principal es la eficiencia operativa.
Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva, explicó que la holding se apoyará en Kingsland, nuevo controlador de Avianca Holdings, para continuar el cambio de itinerarios, rutas, horarios y frecuencias, además del trabajo con la Aeronáutica Civil para simplificar la operación y mejorar el servicio prestado, lo que les permitirá recuperar la confianza de los clientes e inversionistas.
Por su parte Adrián Neuhauser, el Chief Financial Officer de la holding, señaló que “la meta de la estrategia 2021 para Avianca Holdings es lograr un crecimiento sostenible y competitivo, duplicando los actuales márgenes operacionales con inversiones de capital disciplinadas, garantizando un flujo de caja consistente que permitiría llegar a niveles de apalancamiento conservadores hacia el 2021".
Neuhaser, que lidera la ejecución financiera de "Avianca 2021", añadió que "en lo inmediato, es esencial la reperfilación de nuestras deudas para asegurar una adecuada liquidez.”

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|