Edición Nro. 2107 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 15 de marzo de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_CONFLICTIVAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_EDITORIAL_AERONÁUTICO AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_LA_PRENSA TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
El transporte de pasajeros de Avianca Holdings creció 2,2% 
  • La capacidad de Avianca Holdings, medida en sillas disponibles por kilómetro volado, se incrementó en 8,7% el mes pasado

Avianca Holdings informó que durante febrero de 2019 sus aerolíneas transportaron a 2,3 millones de pasajeros, lo que se traduce en 2,2% más que los viajeros transportados en el mismo mes de 2018.
La firma explicó que del total de viajeros transportados, cerca de 1,3 millones de los pasajeros fueron de los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador. Esta cifra fue "inferior en 0,5% a lo registrado en el mismo período del año anterior”, aclaró Avianca Holdings.
Además, “las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron alrededor de un millón pasajeros en las rutas internacionales, es decir, 5,8% más que durante febrero de 2018”, explicó la empresa sobre el total de los pasajeros transportados en el mes pasado.
Otro de las items que se incrementó fue la capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado), que tuvo un aumento de 8,7%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 5,9%, según información publicada por Avianca Holdings a través de la página de la Superintendencia Financiera.
Avianca Holdings aseguró que “el factor de ocupación fue de 81,3%, registrando una disminución de 211 pbs con respecto al mismo periodo del año anterior”.

Regional Express, aerolínea de trayectos cortos de Avianca
  • El esquema propuesto para la nueva empresa del holding es que los vuelos no tengan que depender de centros de conexión, sino sean ‘punto a punto’, para liderar toda la operación de destinos regionales e ir abriendo nuevas rutas que Avianca no opera.

Avianca está lista para poner a volar una nueva aerolínea de su holding en Colombia que recorrerá trayectos más cortos a los habituales su ‘aerolínea madre‘.
La Aeronáutica Civil dio a conocer que otorgó permiso provisional de operaciones aéreas a la aerolínea Regional Express, que tendrá a Bogotá como base principal.
Esta aerolínea llevará a sus pasajeros a bordo de aeronaves propulsadas por motores turbohélice, inicialmente serán tres tipo ATR 72 Series.
Regional Express tiene licencia para cubrir en su fase de arranque las rutas regionales entre Bogotá-Villavicencio-Bogotá, Bogotá-Ibagué-Bogotá y Bogotá-Popayán-Bogotá.
“Para la Aeronáutica Civil es importante seguir fortaleciendo la conectividad del país con nuevos operadores que lleguen a todas las regiones de Colombia, facilitando el acceso al transporte aéreo con más y mejores servicios para los viajeros”, manifestó el director general de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez.
Salazar señaló que trabajan de la mano de las políticas del presidente Iván Duque, para “construir un país de equidad y emprendimiento y que todos los colombianos puedan conocer nuestro país por vía aérea”.
De acuerdo con la Aerocivil, Regional Express es una aerolínea regional que busca adaptarse a las necesidades de las regiones y para próximos días se aguarda que entre a operar nuevos destinos como Yopal y Florencia, entre otros.
Avianca Holdings nombró como director general de la nueva compañía Regional Express a Julián Laverde y a Alfonso Angarita como director de operaciones.

Avianca Brasil acuerda con Azul venta por 105 millones

La aerolínea Avianca Brasil recibió una propuesta no vinculante de parte de su competencia, la aerolínea Azul. Los trascendidos que se van confirmando minuto a minuto dicen que ésta se quedaría con las licencias y los aviones de Avianca Brasil, la cual tiene un proceso de recuperación judicial, por 105 millones de dólares.
Se destaca que el acuerdo es no vinculante y que el proceso de adquisición de la Unidad Productiva Aislada (UPI) está sujeto a una serie de condiciones como la conclusión de un proceso de diligencia, la aprobación de órganos reguladores y acreedores, así como la conclusión del proceso de Recuperación Judicial.
La propuesta incluye la adquisición por parte de la tercera aerolínea brasileña del certificado de operador aéreo de Avianca Brasil, 70 pares de slots y de “aproximadamente 30 aeronaves Airbus A320”, esto por medio de la creación de una Unidad Productiva Aislada (UPI).
Avianca anunció un plan de transformación basado en 5 ejes, tales como: cierre de rutas y frecuencias; la creación de una aerolínea regional colombiana; la mejora de la puntualidad; la disminución de la compra de aviones, y la venta de activos no estratégicos. (Avianca elige 5 ejes para reflotar tras quebrar en Argentina y Brasil).
Avianca hizo saber que se ajustarán las rutas y frecuencias para servir solo las de mayor demanda y rentabilidad,  lo que supondrá el cierre de algunos enlaces y la reducción de frecuencias en algunas conexiones. En segundo lugar, volvió a confirmar que se creará una aerolínea regional. Como tercer eje, anunció que se mejorarán los indicadores de puntualidad. En cuarto lugar, reveló que se optimizará la utilización de los aviones y se reducirá la compra de aeronaves para bajar el endeudamiento. Y como quinto eje de plan de transformación, referido a las desinversiones, confirmó que avanza la venta de las participaciones en Getcom (50 %) y CAE (50 %) y que continúan las conversaciones para concretar las ventas de Sansa, La Costeña, Deprisa y Viajes Éxito.

Trump ordenó la suspensión inmediata de los vuelos
del Boeing 737 MAX 8 y 9

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado suspender con efecto inmediato los vuelos de los aviones Boeing 737 MAX 8 y 9 ante nuevas evidencias. El avión había sido vetado un día antes en Europa y otros países del resto del mundo, tras el accidente del vuelo de Ethiopian Airlines, en el que el pasado domingo murieron 157 personas. Dando un vuelco a la posición sostenida por la Administración Federal de Aviación (FAA), el mandatario norteamericano dijo a los periodistas en la Casa Blanca: "Todos esos aviones serán inmovilizados de manera efectiva inmediatamente".
La inmovilización permanecerá vigente hasta que se realicen investigaciones adicionales, incluyendo el análisis de la información de los registradores de datos y los registradores de voz de la cabina del vuelo de la aeronave.
Dos horas antes del anuncio de Trump, Canadá había decidido suspender también "de forma inmediata" los vuelos de los Boeing 737 MAX 8 y 9 en su espacio aéreo tras recibir "nueva información esta mañana", informó el ministro de Transporte canadiense, Marc Garneau. Tres líneas aéreas canadienses, Air Canada, WestJet y Sunwing, operan 40 Boeing 737 MAX 8. Uno de los sindicatos de la principal aerolínea del país, Air Canada, anunció que sus afiliados no querían ser forzados a volar en los Boeing 737 MAX 8 de la compañía.
La parálización anunciada por Trump afectará a más de un centenar de aviones de este modelo del fabricante de flota con sede en Chicago, informaron medios locales.
Tras la decisión de Trump, Boeing afirmó este miércoles que continúa teniendo "total confianza en la seguridad de los 737 MAX".
Al cierre de la sesión de Bolsa de este miércoles, Boeing acumulaba pérdidas en los últimos tres días de cerca de 33.000 millones de dólares en el parqué neoyorquino.

Avianca anuncia nuevas reglas de equipaje Comprende a Centroamérica, Sudamérica y Europa

  • La aerolínea permitirá que desde que se compre el boleto las personas puedan avisar del equipaje extra y así solamente pagar la mitad del precio establecido

Avianca anunció nuevas políticas de equipaje para viajeros en Clase Económica entre Centroamérica, Sudamérica y Europa. Las nuevas medidas aplican para quienes hayan comprado los boletos desde el 19 de marzo con fecha de viaje a partir del 1 de mayo.
Quienes viajen entre estos destinos podrán llevar, sin costo alguno, un equipaje de 23Kg (50 libras) en bodegas y uno de 10Kg (22 libras) en cabina. Los que deseen podrán llevar una maleta en bodega de hasta 23 kilogramos, equivalente a 50 libras, pagando un extra. Si este monto es pagado antes de llegar al aeropuerto podrá gozar de un descuento del 50%.
"Si compraste tu vuelo para volar entre Norteamérica y Sudamérica, o desde o hacia Europa antes del 19 de marzo. También, si tu vuelo inicia antes del 1 de mayo, puedes llevar dos maletas de 23 kg cada una”, explican.
“El número de piezas permitidas, las dimensiones y características dependen de la región desde y hacia donde viajes”, explica la información en la página web de Avianca. “Recuerda que la suma de las dimensiones exteriores (alto+largo+ancho) no puede ser mayor a 158 centímetros (62 pulgadas)”, agrega.
En las rutas entre Norteamérica (Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y México) y Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay: la tarifa incluye 2 maletas facturadas de 23 kg cada una y 1 de mano de 10 kg.
(Fuente: estrategiaynegocios.net)

Aerolíneas Argentinas prevé ahorrar U$S 13,4 millones

Aerolíneas Argentinas prevé ahorrar este año 13,4 millones en combustible aeronáutico. Con prácticas que se implementarán en la operación actual, se estableció una meta de ahorro de 21 millones de litros para 2019, según un dictamen técnico elaborado por la compañía de bandera.
Las iniciativas que conforman el potencial ahorro incluyen mejoras en la planificación de vuelos, utilización de equipos auxiliares de energía en tierra y procedimientos de descenso continuo.
El dictamen elevado al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, proyecta además el “uso de reversores en Idle, la realización de rodaje con un solo motor, cumplimiento de nivel de vuelo óptimo y ajuste de velocidades en vuelo”.
El documento fue elaborado a fin de exponer la importancia para Aerolíneas y Austral Líneas Aéreas del Programa de Eficiencia de Combustible (PEC), y la “necesidad de adquirir una herramienta que permita analizar y gestionar las mejores prácticas en materia de consumo eficiente de combustible”. El programa de reducción de costos de combustible es parte de la estrategia de la empresa de achicar su déficit operativo.

El fatídico '737 MAX' lastra a Air Europa
  • Se gastaron 2.242 millones de dólares en este modelo

El fatídico Boeing 737 MAX -accidentado en Etiopía e Indonesia- puede lastrar a Air Europa. La compañía de Globalia hizo en 2016 un pedido de una veintena de aeronaves de este modelo al fabricante estadounidense. En total, 2.533 millones de dólares americanos, tal y como ellos mismos reconocen en sus últimas cuentas anuales presentadas, las de 2017, lo que suponen 2.242 millones de euros, según el cambio de este jueves, de las inversiones de la firma.
En total, y hasta ahora, Air Europa ha formalizado contratos para la compra de 33 aeronaves que serán entregadas en los próximos meses con el fin de renovar y rejuvenecer su flota. De ellas, veinte corresponden al ahora vetado modelo por la Unión Europea, Estados Unidos y un importante conjunto de aerolíneas que han decidido dejar en tierra estos aparatos. El resto corresponden con dos pedidos, uno de 2016 y otro de 2018, de trece 'Boeing 787-9'.
De acuerdo con la misma documentación, a cierre del ejercicio de 2017 la aerolínea de Juan José Hidalgo había realizado el pago de poco más de 25 millones de dólares por la compra de estas aeronaves. "Hasta 2022 continuaremos con la modernización de nuestra flota e iremos incorporando nuevos 787-9, 737-8 NG y 737 MAX", señalaban en su informe anual de 2017.
La primera parte del pedido de los fatídicos 737 MAX tiene fecha prevista de entrega a Air Europa durante el segundo trimestre de este 2019, en concreto, este próximo mes de abril.
Desde la propia Air Europa (en la región), ratificaron a diarioenfoques.net que al día de hoy la aerolínea no cuenta con ningún aparato de este modelo, pero vacilan en hacer declaraciones al respecto del pedido que recibirán el mes entrante.

Air Europa sumará una frecuencia
a la ruta Asunción-Madrid

Desde el próximo mes de junio, estarán llegando a seis los vuelos semanales que unirán Paraguay al Viejo Continente, según informaron los directivos de esta línea área a la ministra de Turismo durante una reunión realizada en la sede de esta secretaría estatal.
Se reunieron con la titular de la cartera el gerente general de Air Europa para Paraguay y Bolivia, Olavi Linkola Santa Cruz; el gerente de Márketing para América Latina, Cristian Balbi; y la gerente de Operaciones para Paraguay, Marta Ruiz.
En la ocasión, se refirieron además a la inclusión de nuevas aeronaves, y a la inclusión de  Iguazú como ruta de Air Europa en la región, lo que posibilitará atraer hacia nuestro país a los turistas que viajen a dicho destino. También dialogaron sobre la posibilidad de distribuir materiales sobre Paraguay en los vuelos de esta aerolínea.
En otro orden de cosas, dialogaron sobre la posibilidad de que en los vuelos de Air Europa haya presencia paraguaya en cuanto a materiales de promoción, para lo cual decidieron conformar un equipo de trabajo que pueda avanzar en el tema.

 

Flybondi inauguró la ruta entre Rosario e Iguazú

Flybondi realizó el  miércoles el vuelo inaugural que conecta a Rosario con Iguazú y que tendrá dos frecuencias semanales los días miércoles y sábados. La primera aerolínea low cost de Argentina sumó esta nueva ruta en sus circuitos. La conectividad avanza en el país e impacta en la actividad turística de Misiones.
El CEO de Flybondi, Sebastián Pereira, señaló que, "a partir de hoy, Rosario suma mayor conectividad y posibilita la libertad de volar a misioneros y santafecinos con las tarifas más bajas del mercado. Somos la primera aerolínea ultra low cost que aterriza en Santa Fe".
Para la tierra colorada, este hecho es una apertura más hacia beneficios en el sector turístico: aumento del flujo de visitantes, del consumo de servicios y productos y, por lo tanto, de la economía local.

Latam pierde por tipo de cambio y alza de los combustibles

Latam Airlines perdió US$ 157.7 millones por el tipo de cambio y US$ 664 millones por el aumento en los costos de los combustibles durante 2018, pese a lo cual obtuvo una utilidad neta de US$ 181.9 millones en 2018.
El grupo reportó para el cuarto trimestre de 2018 una utilidad neta de US$ 148.7 millones, un aumento de US$ 81.5 millones respecto del mismo periodo del año anterior.
El margen operacional alcanzó un 10.6%, un aumento de 0.8 puntos porcentuales comparado con el mismo periodo del ejercicio precedente.
Según la compañía, esta expansión en el margen se debió a una mejora de ingresos de pasajeros y costos operativos relativamente planos, a pesar del 27.9% de aumento de los costos de combustible durante el trimestre. Para el año 2018, el margen operacional alcanzó un 6.8%.
Para todo el año 2018, los ingresos alcanzaron US$ 10,368.2 millones, un incremento de 2% en comparación con el mismo periodo de 2017.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



De Acuerdo

Se ha dicho, escrito y visto públicamente, que el ex Comandante en Jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, arengó a la tropa ironizando sobre los supuestos "privilegios" que el oficialismo pretendía quitarle a los militares, sarcasmo que cosechó encendidos aplausos del personal subalterno, palmas lechuguinas de los legisladores de la oposición presentes en las celebraciones del Día del Ejército, y cara descompuesta, molesta y de circunstancias del Presidente de la República.
"Los 15 mil hombres y mujeres que integran el Ejército Nacional son unos verdaderos privilegiados, espetó Manini. Tuvieron el privilegio de evacuar la madrugada de un 23 de diciembre a miles de vecinos de la ciudad de Artigas, sorprendidos por la creciente más grande de su historia. Tienen el privilegio de estar a toda hora los 365 días del año al servicio de la sociedad de la que provienen y no reclamar por ello compensación ni trato especial alguno".
Estamos de acuerdo.

 

En Desacuerdo

Manini precisó en aquella oportunidad:
no le puedo atribuir de ninguna manera al ministro mala fe, (alude a Ernesto Murro y refiere a los números de las jubilaciones militares), ni puedo ni siquiera creer, y no lo creo, que mienta a sabiendas”, dijo Manini el 5 de setiembre en una entrevista con Todo Pasa. "Simplemente creo que no está bien informado", agregó, y lo instó a consultar con la calculadora.

Discrepamos: Murro ha demostrado mala fe; ineptitud para el desempeño del cargo, y miente a sabiendas.
Ricardo Garzón

 

 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.