|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS CONFLICTIVAS
|
f |
|
Venezuela demandará a Copa ante organismos internacionales |
CARACAS, 11 mar (Xinhua) -- Tras dos sanciones por irregularidades en sus servicios, el Estado venezolano demandará a la panameña Copa Airlines por violar normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), aseguró hoy el ministro para el Transporte de Venezuela, Hipólito Abreu.
"Ellos (Copa Airlines) hicieron, incluso, violaciones que están íntimamente ligadas a lo que son las reglamentaciones de la OACI, que es el ente que rige a nivel mundial el sistema aeronáutico", indicó Abreu.
El ministro realizó las declaraciones durante una entrevista concedida a la multiestatal teleSUR.
Las irregularidades cometidas por la aerolínea tienen que ver con que "ellos están colocando informaciones que no son ciertas dentro de sus listados de pasajeros", denunció.
El titular de la cartera de Transporte detalló que la alerta fue levantada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía (estado Vargas).
Consideró Abreu que se trata de un hecho "gravísimo, al punto que vamos a Bruselas en los próximos días", advirtió.
"Ellos saben que van a ser denunciados y que en los próximos días va a surgir una sanción internacional", reiteró.
Acotó el ministro que las sanciones previas están relacionadas también con "sus prestaciones de servicios".
La nueva demanda, insistió Abreu, "la vamos a hacer ante las instituciones legalmente internacionales, para que no digan que hay violaciones de sus derechos comerciales".
El ministro realizó el anuncio luego de los distintos mensajes emitidos por Copa Airlines con respecto a las limitaciones en el abordaje.
Asimismo, Hipólito Abreu apuntó que no se trata de un tema nuevo para el gobierno, debido a que anteriormente han sido sancionados.
La operatividad del sistema aéreo del país se encuentra garantizada, aclaró el titular de Transporte, después de cuatro días de inestabilidad eléctrica, producto de un corte de energía.
Enfatizó que el resto del transporte nacional se encuentra activo, a excepción del sistema Metro y ferroviario, que deberán esperar por el restablecimiento completo de la energía..

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Incidente en Caracas
El Sitcpla dice que Air Europa dio una versión maquillada |
El sindicato de tripulantes de cabina de pasajeros (Sitcpla) de Air Europa ha calificado de "versión maquillada" la explicación que dio la aerolínea sobre el incidente que sufrió en la capital venezolana la tripulación del vuelo UX071 entre Madrid y Caracas del pasado sábado en el traslado al hotel Eurobuilding Maiquetia.
Sitcpla señala en una nota que ha recabado "toda la información a través de testimonios e informes" y transmite su "absoluta disconformidad" con el comunicado oficial remitido por la aerolínea.
Air Europa explicó que "en ningún momento" la tripulación del vuelo ni la furgoneta que los transportaba hasta el hotel de la capital venezolana fue tiroteada, retenida o atracada.
El sindicato aclara que esta versión "reza lejos de cualquier realidad manifestada" por los tripulantes y "desvirtúa una vivencia dramática y peligrosa que ha quedado en un terrible susto y que, por otra parte, jamás debió suceder".
Añade, en consecuencia, que va a mantener un postura firme "con el fin de que se depuren responsabilidades".
La aerolínea reprodujo en una nota el testimonio del comandante del vuelo, Chema Sandín, que comentó que en el trayecto del aeropuerto de la capital venezolana al hotel observó cómo dos motocicletas "aparentemente" querían cortar el paso y que, una vez dentro del complejo hotelero, escuchó disparos fuera del recinto.
El Sitcpla y las representaciones regionales de Air Europa consultadas por diarioenfoques.net recuerdan que ya en enero pilotos y tripulantes exigieron a la compañía la cancelación de la pernocta en Caracas.
La aerolínea de Globalia decidió finalmente, tras este incidente, que todas sus tripulantes dejen de pernoctar en Venezuela.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - EDITORIAL AERONÁUTICO
|
f |
|
Air Europa: tarde y mal |
(Por preferente.com) Es posible que alguien bienintencionado y bisoño en estas cuestiones analice si Air Europa debe o no actuar en el caso de Venezuela, a partir de los datos recibidos del incidente que tuvo lugar este fin de semana en Caracas. ¿Hubo disparos? ¿Sólo fue una amenaza? ¿La distancia respecto de los hechos violentos fue alta, media o mínima? Y es posible que ese alguien pretenda determinar a partir de ello si se debe o no suspender la operación a Caracas de la aerolínea española. Como si fuera una cuestión de centímetros.
Sin embargo, nada de esto es ni lógico ni aceptable para la dirección y la propiedad de la aerolínea. Porque aquí no se trata de si ha habido un herido, o de si las balas pasaron a menos de equis metros de la tripulación del vuelo. Aquí se trata de si el personal de la compañía está o no en una situación de riesgo. Y Venezuela es un país de riesgo.
Otras muchas aerolíneas han adoptado la decisión de dejar de volar porque consideran que no vale la pena someter a sus trabajadores a un riesgo así, únicamente por un ingreso económico marginal que realmente no tiene importancia. Es como si una aerolínea volara a Damasco diciendo que en realidad todavía no ha habido ningún muerto en ese aeropuerto, mientras los misiles pasan por encima.
Air Europa tiene un problema de sentido común, ni más ni menos. No es un problema de análisis de riesgos, sino de lógica. Cuando uno se dedica a este negocio, cuando uno tiene tripulaciones a las que les debe un respeto, toma decisiones en consonancia. Esto es especialmente más grave cuando no hablamos de una ruta vital para la compañía. No es el problema que tienen ahora muchas aerolíneas con un modelo de avión que podrían tener que paralizar: su juegan un dineral que nadie sabe quién financiará. En el caso de Venezuela y Air Europa, estamos hablando de uno de los quince destinos latinoamericanos de la aerolínea, que tiene en ese continente sólo una parte de todo su negocio.
Pero se trata de algo más: se trata de una gestión moderna y sensible. Moderna porque Air Europa debió de estar informando a los medios de lo que estaba ocurriendo; sensible porque hablamos de riesgos humanos y eso no es un asunto menor. En estas cosas es cuando se demuestra la valentía de una compañía y de sus ejecutivos. Especialmente porque el asunto de Venezuela se venía arrastrando desde hace semanas, desde hace meses.
Venezuela hoy es un polvorín que no merece el riesgo de una vida humana. Por eso, estaría bien que la dirección de la compañía demuestre que es capaz de ir por delante de los acontecimientos y no, como es habitual, a remolque, tarde y mal.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
El transporte de pasajeros de Avianca Holdings creció 2,2% |
- La capacidad de Avianca Holdings, medida en sillas disponibles por kilómetro volado, se incrementó en 8,7% el mes pasado
Avianca Holdings informó que durante febrero de 2019 sus aerolíneas transportaron a 2,3 millones de pasajeros, lo que se traduce en 2,2% más que los viajeros transportados en el mismo mes de 2018.
La firma explicó que del total de viajeros transportados, cerca de 1,3 millones de los pasajeros fueron de los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador. Esta cifra fue "inferior en 0,5% a lo registrado en el mismo período del año anterior”, aclaró Avianca Holdings.
Además, “las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron alrededor de un millón pasajeros en las rutas internacionales, es decir, 5,8% más que durante febrero de 2018”, explicó la empresa sobre el total de los pasajeros transportados en el mes pasado.
Otro de las items que se incrementó fue la capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado), que tuvo un aumento de 8,7%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 5,9%, según información publicada por Avianca Holdings a través de la página de la Superintendencia Financiera.
Avianca Holdings aseguró que “el factor de ocupación fue de 81,3%, registrando una disminución de 211 pbs con respecto al mismo periodo del año anterior”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Regional Express, aerolínea de trayectos cortos de Avianca |
- El esquema propuesto para la nueva empresa del holding es que los vuelos no tengan que depender de centros de conexión, sino sean ‘punto a punto’, para liderar toda la operación de destinos regionales e ir abriendo nuevas rutas que Avianca no opera.
Avianca está lista para poner a volar una nueva aerolínea de su holding en Colombia que recorrerá trayectos más cortos a los habituales su ‘aerolínea madre‘.
La Aeronáutica Civil dio a conocer que otorgó permiso provisional de operaciones aéreas a la aerolínea Regional Express, que tendrá a Bogotá como base principal.
Esta aerolínea llevará a sus pasajeros a bordo de aeronaves propulsadas por motores turbohélice, inicialmente serán tres tipo ATR 72 Series.
Regional Express tiene licencia para cubrir en su fase de arranque las rutas regionales entre Bogotá-Villavicencio-Bogotá, Bogotá-Ibagué-Bogotá y Bogotá-Popayán-Bogotá.
“Para la Aeronáutica Civil es importante seguir fortaleciendo la conectividad del país con nuevos operadores que lleguen a todas las regiones de Colombia, facilitando el acceso al transporte aéreo con más y mejores servicios para los viajeros”, manifestó el director general de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar Gómez.
Salazar señaló que trabajan de la mano de las políticas del presidente Iván Duque, para “construir un país de equidad y emprendimiento y que todos los colombianos puedan conocer nuestro país por vía aérea”.
De acuerdo con la Aerocivil, Regional Express es una aerolínea regional que busca adaptarse a las necesidades de las regiones y para próximos días se aguarda que entre a operar nuevos destinos como Yopal y Florencia, entre otros.
Avianca Holdings nombró como director general de la nueva compañía Regional Express a Julián Laverde y a Alfonso Angarita como director de operaciones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca Brasil acuerda con Azul venta por 105 millones
|
La aerolínea Avianca Brasil recibió una propuesta no vinculante de parte de su competencia, la aerolínea Azul. Los trascendidos que se van confirmando minuto a minuto dicen que ésta se quedaría con las licencias y los aviones de Avianca Brasil, la cual tiene un proceso de recuperación judicial, por 105 millones de dólares.
Se destaca que el acuerdo es no vinculante y que el proceso de adquisición de la Unidad Productiva Aislada (UPI) está sujeto a una serie de condiciones como la conclusión de un proceso de diligencia, la aprobación de órganos reguladores y acreedores, así como la conclusión del proceso de Recuperación Judicial.
La propuesta incluye la adquisición por parte de la tercera aerolínea brasileña del certificado de operador aéreo de Avianca Brasil, 70 pares de slots y de “aproximadamente 30 aeronaves Airbus A320”, esto por medio de la creación de una Unidad Productiva Aislada (UPI).
Avianca anunció un plan de transformación basado en 5 ejes, tales como: cierre de rutas y frecuencias; la creación de una aerolínea regional colombiana; la mejora de la puntualidad; la disminución de la compra de aviones, y la venta de activos no estratégicos. (Avianca elige 5 ejes para reflotar tras quebrar en Argentina y Brasil).
Avianca hizo saber que se ajustarán las rutas y frecuencias para servir solo las de mayor demanda y rentabilidad, lo que supondrá el cierre de algunos enlaces y la reducción de frecuencias en algunas conexiones. En segundo lugar, volvió a confirmar que se creará una aerolínea regional. Como tercer eje, anunció que se mejorarán los indicadores de puntualidad. En cuarto lugar, reveló que se optimizará la utilización de los aviones y se reducirá la compra de aeronaves para bajar el endeudamiento. Y como quinto eje de plan de transformación, referido a las desinversiones, confirmó que avanza la venta de las participaciones en Getcom (50 %) y CAE (50 %) y que continúan las conversaciones para concretar las ventas de Sansa, La Costeña, Deprisa y Viajes Éxito.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Trump ordenó la suspensión inmediata de los vuelos
del Boeing 737 MAX 8 y 9 |
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado suspender con efecto inmediato los vuelos de los aviones Boeing 737 MAX 8 y 9 ante nuevas evidencias. El avión había sido vetado un día antes en Europa y otros países del resto del mundo, tras el accidente del vuelo de Ethiopian Airlines, en el que el pasado domingo murieron 157 personas. Dando un vuelco a la posición sostenida por la Administración Federal de Aviación (FAA), el mandatario norteamericano dijo a los periodistas en la Casa Blanca: "Todos esos aviones serán inmovilizados de manera efectiva inmediatamente".
La inmovilización permanecerá vigente hasta que se realicen investigaciones adicionales, incluyendo el análisis de la información de los registradores de datos y los registradores de voz de la cabina del vuelo de la aeronave.
Dos horas antes del anuncio de Trump, Canadá había decidido suspender también "de forma inmediata" los vuelos de los Boeing 737 MAX 8 y 9 en su espacio aéreo tras recibir "nueva información esta mañana", informó el ministro de Transporte canadiense, Marc Garneau. Tres líneas aéreas canadienses, Air Canada, WestJet y Sunwing, operan 40 Boeing 737 MAX 8. Uno de los sindicatos de la principal aerolínea del país, Air Canada, anunció que sus afiliados no querían ser forzados a volar en los Boeing 737 MAX 8 de la compañía.
La parálización anunciada por Trump afectará a más de un centenar de aviones de este modelo del fabricante de flota con sede en Chicago, informaron medios locales.
Tras la decisión de Trump, Boeing afirmó este miércoles que continúa teniendo "total confianza en la seguridad de los 737 MAX".
Al cierre de la sesión de Bolsa de este miércoles, Boeing acumulaba pérdidas en los últimos tres días de cerca de 33.000 millones de dólares en el parqué neoyorquino.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca anuncia nuevas reglas de equipaje Comprende a Centroamérica, Sudamérica y Europa
|
- La aerolínea permitirá que desde que se compre el boleto las personas puedan avisar del equipaje extra y así solamente pagar la mitad del precio establecido
Avianca anunció nuevas políticas de equipaje para viajeros en Clase Económica entre Centroamérica, Sudamérica y Europa. Las nuevas medidas aplican para quienes hayan comprado los boletos desde el 19 de marzo con fecha de viaje a partir del 1 de mayo.
Quienes viajen entre estos destinos podrán llevar, sin costo alguno, un equipaje de 23Kg (50 libras) en bodegas y uno de 10Kg (22 libras) en cabina. Los que deseen podrán llevar una maleta en bodega de hasta 23 kilogramos, equivalente a 50 libras, pagando un extra. Si este monto es pagado antes de llegar al aeropuerto podrá gozar de un descuento del 50%.
"Si compraste tu vuelo para volar entre Norteamérica y Sudamérica, o desde o hacia Europa antes del 19 de marzo. También, si tu vuelo inicia antes del 1 de mayo, puedes llevar dos maletas de 23 kg cada una”, explican.
“El número de piezas permitidas, las dimensiones y características dependen de la región desde y hacia donde viajes”, explica la información en la página web de Avianca. “Recuerda que la suma de las dimensiones exteriores (alto+largo+ancho) no puede ser mayor a 158 centímetros (62 pulgadas)”, agrega.
En las rutas entre Norteamérica (Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y México) y Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay: la tarifa incluye 2 maletas facturadas de 23 kg cada una y 1 de mano de 10 kg.
(Fuente: estrategiaynegocios.net)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas prevé ahorrar U$S 13,4 millones |
Aerolíneas Argentinas prevé ahorrar este año 13,4 millones en combustible aeronáutico. Con prácticas que se implementarán en la operación actual, se estableció una meta de ahorro de 21 millones de litros para 2019, según un dictamen técnico elaborado por la compañía de bandera.
Las iniciativas que conforman el potencial ahorro incluyen mejoras en la planificación de vuelos, utilización de equipos auxiliares de energía en tierra y procedimientos de descenso continuo.
El dictamen elevado al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, proyecta además el “uso de reversores en Idle, la realización de rodaje con un solo motor, cumplimiento de nivel de vuelo óptimo y ajuste de velocidades en vuelo”.
El documento fue elaborado a fin de exponer la importancia para Aerolíneas y Austral Líneas Aéreas del Programa de Eficiencia de Combustible (PEC), y la “necesidad de adquirir una herramienta que permita analizar y gestionar las mejores prácticas en materia de consumo eficiente de combustible”. El programa de reducción de costos de combustible es parte de la estrategia de la empresa de achicar su déficit operativo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El fatídico '737 MAX' lastra a Air Europa |
- Se gastaron 2.242 millones de dólares en este modelo
El fatídico Boeing 737 MAX -accidentado en Etiopía e Indonesia- puede lastrar a Air Europa. La compañía de Globalia hizo en 2016 un pedido de una veintena de aeronaves de este modelo al fabricante estadounidense. En total, 2.533 millones de dólares americanos, tal y como ellos mismos reconocen en sus últimas cuentas anuales presentadas, las de 2017, lo que suponen 2.242 millones de euros, según el cambio de este jueves, de las inversiones de la firma.
En total, y hasta ahora, Air Europa ha formalizado contratos para la compra de 33 aeronaves que serán entregadas en los próximos meses con el fin de renovar y rejuvenecer su flota. De ellas, veinte corresponden al ahora vetado modelo por la Unión Europea, Estados Unidos y un importante conjunto de aerolíneas que han decidido dejar en tierra estos aparatos. El resto corresponden con dos pedidos, uno de 2016 y otro de 2018, de trece 'Boeing 787-9'.
De acuerdo con la misma documentación, a cierre del ejercicio de 2017 la aerolínea de Juan José Hidalgo había realizado el pago de poco más de 25 millones de dólares por la compra de estas aeronaves. "Hasta 2022 continuaremos con la modernización de nuestra flota e iremos incorporando nuevos 787-9, 737-8 NG y 737 MAX", señalaban en su informe anual de 2017.
La primera parte del pedido de los fatídicos 737 MAX tiene fecha prevista de entrega a Air Europa durante el segundo trimestre de este 2019, en concreto, este próximo mes de abril.
Desde la propia Air Europa (en la región), ratificaron a diarioenfoques.net que al día de hoy la aerolínea no cuenta con ningún aparato de este modelo, pero vacilan en hacer declaraciones al respecto del pedido que recibirán el mes entrante.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa sumará una frecuencia
a la ruta Asunción-Madrid |
Desde el próximo mes de junio, estarán llegando a seis los vuelos semanales que unirán Paraguay al Viejo Continente, según informaron los directivos de esta línea área a la ministra de Turismo durante una reunión realizada en la sede de esta secretaría estatal.
Se reunieron con la titular de la cartera el gerente general de Air Europa para Paraguay y Bolivia, Olavi Linkola Santa Cruz; el gerente de Márketing para América Latina, Cristian Balbi; y la gerente de Operaciones para Paraguay, Marta Ruiz.
En la ocasión, se refirieron además a la inclusión de nuevas aeronaves, y a la inclusión de Iguazú como ruta de Air Europa en la región, lo que posibilitará atraer hacia nuestro país a los turistas que viajen a dicho destino. También dialogaron sobre la posibilidad de distribuir materiales sobre Paraguay en los vuelos de esta aerolínea.
En otro orden de cosas, dialogaron sobre la posibilidad de que en los vuelos de Air Europa haya presencia paraguaya en cuanto a materiales de promoción, para lo cual decidieron conformar un equipo de trabajo que pueda avanzar en el tema.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi inauguró la ruta entre Rosario e Iguazú |
Flybondi realizó el miércoles el vuelo inaugural que conecta a Rosario con Iguazú y que tendrá dos frecuencias semanales los días miércoles y sábados. La primera aerolínea low cost de Argentina sumó esta nueva ruta en sus circuitos. La conectividad avanza en el país e impacta en la actividad turística de Misiones.
El CEO de Flybondi, Sebastián Pereira, señaló que, "a partir de hoy, Rosario suma mayor conectividad y posibilita la libertad de volar a misioneros y santafecinos con las tarifas más bajas del mercado. Somos la primera aerolínea ultra low cost que aterriza en Santa Fe".
Para la tierra colorada, este hecho es una apertura más hacia beneficios en el sector turístico: aumento del flujo de visitantes, del consumo de servicios y productos y, por lo tanto, de la economía local.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam pierde por tipo de cambio y alza de los combustibles |
Latam Airlines perdió US$ 157.7 millones por el tipo de cambio y US$ 664 millones por el aumento en los costos de los combustibles durante 2018, pese a lo cual obtuvo una utilidad neta de US$ 181.9 millones en 2018.
El grupo reportó para el cuarto trimestre de 2018 una utilidad neta de US$ 148.7 millones, un aumento de US$ 81.5 millones respecto del mismo periodo del año anterior.
El margen operacional alcanzó un 10.6%, un aumento de 0.8 puntos porcentuales comparado con el mismo periodo del ejercicio precedente.
Según la compañía, esta expansión en el margen se debió a una mejora de ingresos de pasajeros y costos operativos relativamente planos, a pesar del 27.9% de aumento de los costos de combustible durante el trimestre. Para el año 2018, el margen operacional alcanzó un 6.8%.
Para todo el año 2018, los ingresos alcanzaron US$ 10,368.2 millones, un incremento de 2% en comparación con el mismo periodo de 2017.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Carrasco celebró el Carnaval a todo candombe |
- Los turistas se familiarizaron con los distintos tipos de tambores y ensayaron pasos y movimientos del candombe
En línea con la responsabilidad que implica ser la puerta de entrada para miles de turistas a Uruguay y el primer sitio al que llegan los visitantes al pisar territorio nacional, el Aeropuerto de Carrasco llevó adelante una iniciativa para difundir la identidad y la cultura del país en el marco de la Semana de Carnaval.
En esta oportunidad la acción giró en torno al candombe, una de las manifestaciones culturales más representativas de Uruguay, surgida de la mezcla étnica de ritmos que imprimieron los negros africanos llegados en el siglo XVIII como esclavos, y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Guiados por dos músicos que enseñaron cómo utilizar los instrumentos, los viajeros que arribaron a la terminal aérea tuvieron la oportunidad de probar su destreza con el “chico”, el “repique” y el “piano”, los distintos tambores que se tocan en el candombe y cuyos sonidos combinados, generan un ritmo hipnótico y pegadizo que incita a bailar y dejarse llevar por la particular música.
A su vez, el Aeropuerto de Carrasco, quiso dar un paso más allá con esta acción y filmó a quienes se animaron a tocar, creando en un video una cuerda de tambores con todos los participantes.
Además, los turistas que llegaban al hall de arribos fueron sorprendidos por una comparsa que con sus trajes típicos, bailarines y cuerda de tambores, los invitó a moverse al compás del contagioso estilo musical que forma parte de la identidad de todos los uruguayos.
Ver vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=r9SOf01zCnQ

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Premios a aeropuertos: Belo Horizonte desbanca a Punta Cana |
- El mejor de Latinoamérica y el Caribe en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros anuales
El aeropuerto internacional de Belo Horizonte (Brasil), fue elegido como el mejor de Latinoamérica y el Caribe en 2018 en la categoría entre 5 y 15 millones de pasajeros al año, en la encuesta anual que realiza el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI).
La concesionaria BH Airport, que administra el Aeropuerto Internacional Tancredo Neves, celebró que la terminal fuera elegida como la más destacada en su categoría en 2018.
En una escala de 0 a 5, que evalúa una serie de características de los principales aeropuertos del mundo mediante encuestas a los pasajeros, el Tancredo Neves obtuvo en 2018 una nota de 4,07.
El resultado se obtuvo tras recabar la opinión de 1.404 viajeros que participaron durante el pasado año en el sondeo efectuado por el Consejo Internacional de Aeropuertos, el Airport Service Quality (ASQ).
En la categoría entre 5 y 15 millones de pasajeros al año, Belo Horizonte obtuvo calificaciones destacadas en ítems como la limpieza de la terminal, seguida por el ambiente y la calidad de los paneles de vuelos.
Así, el aeropuerto brasileño, que tiene capacidad para movilizar 22 millones de viajeros al año, desbancó en 2018 a la terminal aérea de Punta Cana, en República Dominicana, que logró el título de mejor aeropuerto de la región dos años consecutivos, en 2016 y 2017.
La única terminal brasileña en recibir el Premio Airport Service Quality (ASQ) este 2019 recogerá su galardón durante una ceremonia de entrega que se celebrará en septiembre en Bali (Indonesia).
El ASQ es un programa creado en 2006 -del que forman parte el 75% de los 100 aeropuertos de mayor movimiento en el mundo- para evaluar la percepción y la experiencia de los viajeros sobre 37 indicadores de rendimiento a través de cuestionarios aplicados en 47 idiomas y en 91 países.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Caos en Caracas
Robos a pasajeros y cientos de maletas extraviadas |
El caos en Venezuela se ha trasladado al Aeropuerto Internacional de Maiquetía (Caracas) que, a raíz del apagón de luz que vive el país desde el pasado jueves, ha visto interrumpir sus operaciones aéreas y el servicio tanto a los aviones (desde la cadena de repostaje, iluminación, balizaje de pistas, hasta la carga y descarga), como a las tripulaciones y los pasajeros.
Estos últimos llevan sufriendo la cancelación de sus vuelos, así como el extravío de sus maletas pues las cintas que transportan el equipaje no funcionan impidiendo que lleguen a destino, lo que las hace más vulnerables a los “saqueadores”.
“Pasajeros que volaron de Madrid a Caracas con Iberia, al aterrizar se encontraron con la sorpresa de que sus equipajes no salían y nunca salieron. Esperaron horas en el aeropuerto.
Asimismo, aseguran que ha habido decenas de pasajeros a los que les ha robado o asaltado en el aeropuerto y en las inmediaciones. Una situación que se agrava por la escasez de luz debido al apagón sufrido desde hace ocho días, desastre que está poniendo en riesgo las comunicaciones, la seguridad, la salud y la integridad de los ciudadanos en Venezuela.
Otro ejemplo de la falta de seguridad en este país es el asalto vivido el pasado fin de semana por una tripulación de Air Europa que se vio envuelta en un tiroteo a las puertas del hotel donde pernoctaban. Tras el incidente y después de reiteradas peticiones de sus tripulaciones para que la aerolínea cancelara las pernoctaciones en Caracas, finalmente, la aerolínea ha accedido, aunque los pilotos, a través del sindicato SEPLA, han pedido a la compañía que deje de volar a Venezuela.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS DE LA PRENSA
|
f |
|
EL PAÍS y diarioenfoques.net |
Fusión de dos aerolíneas puede traer buenas noticias a Uruguay |
De la Dirección de diarioenfoques.net
Sin ánimo de corregir, y sí de enriquecer la nota de EL PAÍS, corresponde mencionar que a la desaparición de PLUNA del escenario aerocomercial de la región, surgió Amaszonas como aerolínea de bandera uruguaya.
En lucha permanente con los altos costos operativos de la aviación comercial en el Uruguay, en donde el costo inusitado del combustible es el más alto del continente y muy probablemente del mundo, Amaszonas Uruguay se debate ante la incomprensión e ineptitud de las autoridades de gobierno y de la propia ANCAP, quienes tienen en sus manos la resolución del problema.
Que conste.
Ricardo Garzón
Informa EL PAÍS: Una noticia del mundo aeronáutico conocida ayer podría tener implicancias para Uruguay, que vio reducida su conexión aérea en los últimos meses con el cese de varias rutas y que desde el cierre de Pluna no cuenta con una aerolínea de bandera nacional.
Es que la aerolínea brasileña Azul anunció un acuerdo por US$ 105 millones para adquirir parte de los activos de Avianca Brasil -nombre utilizado tras un convenio de licencia de uso por la compañía OceanAir, que opera vuelos regulares desde 2002-. Esta última se declaró en quiebra en diciembre pasado producto del alto endeudamiento que atribuyó a la suba de los combustibles y la devaluación del real brasileño.
Según un comunicado que divulgó Azul, (y sobre el cual se alude al acuerdo alcanzado en otro lugar de la presente edición de diarioenfoques.net) va incluido el certificado de operador aéreo de Avianca Brasil, 70 pares de slots -como se conoce a los permisos de despegue y aterrizaje en aeropuertos congestionados- y 30 aviones Airbus A320. Aclaró que se trata de “una propuesta no vinculante” y que la adquisición de los activos se realizará a través de una Unidad Productiva Aislada (UPI), como estipula la Ley de Quiebras y Recuperación Judicial de Brasil. La expectativa de la aerolínea es que ese proceso dure unos tres meses.
Cabe recordar que Azul mantuvo negociaciones con el gobierno uruguayo durante 2016 para ampliar su operativa y transformarse en aerolínea de bandera nacional. Primero tuvo la intención de sumar al personal de Alas Uruguay (cooperativa de trabajadores de la ex Pluna), luego de asumir las rutas que le correspondían al emprendimiento autogestionado y finalmente de instalar un centro de conexiones (denominado hub) en el Aeropuerto de Carrasco.
Tras varias reuniones, Azul decidió a fines de 2017 no avanzar con el proyecto de expansión hacia Uruguay y concentrarse en el mercado brasileño.
Una fuente del ámbito empresarial dijo a El País que luego de la adquisición de los activos de Avianca Brasil le sobrarían aviones a Azul, lo que podría hacer que vuelva a la carga con el proyecto para transformarse en aerolínea de bandera nacional. El País intentó contactarse con autoridades del Ministerio de Turismo, que no respondieron a la consulta.
La aerolínea Azul es la tercera en importancia de Brasil -Avianca era la cuarta- contando con 11.000 empleados y alcanzando más de 80 destinos. La primera repercusión del anuncio fue en la Bolsa de Sao Paulo: las acciones preferenciales (de mayor valor) de Azul subían 7,8% durante el día y eran los papeles más negociados.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
HOSTELTUR LATAM |
Junta Aeronáutica y OACI analizarán situación de Uruguay |
- Anuncian reunión y presentación pública para el 2 y 3 de abril
• Si las frecuencias a Montevideo fueran realmente productivas, las compañías optarían por discontinuar otras rutas
• El Aeropuerto de Carrasco registró un ligero descenso en el movimiento de pasajeros en 2018, luego de 5 años de incrementos constantes
• En Uruguay es una preocupación de primer orden la de aumentar y garantizar la conectividad aérea del país
• Aerolíneas Argentinas coloca desde abril un vuelo diario entre Ezeiza y Carrasco que reabre las posibilidades de nuevas conexiones hacia y desde Uruguay
Las cancelaciones de rutas aéreas a Uruguay "no tienen que ver con la ocupación de los vuelos sino con reestructuras de las compañías" dijo la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, al ser consultada en rueda de prensa por este tema. Anunció que el 2 y 3 de abril la Junta Aeronáutica de Uruguay y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se reunirán para tratar la actualidad del transporte aéreo en el país.
Avianca levantó su ruta entre Bogotá y Montevideo, y GOL la de Montevideo-Porto Alegre; SKY dejará de volar entre Santiago y Montevideo en abril; American Airlines reducirá de 7 a 5 sus frecuencias a Miami, y Avianca Argentina descartó seguir con un vuelo semanal de Aeroparque a Punta del Este tras el verano.
Amaszonas Uruguay, por su parte, ha hecho una reestructura que supone reducir costos y puestos de trabajo para operar menos rutas, así como dejar en suspenso inversiones proyectadas.
Por otro lado, Iberia aumentará sus frecuencias entre Madrid y Montevideo desde mitad de año y Air Europa agregará una frecuencia hacia y desde Madrid, en este caso vía Puerto Iguazú. A su vez, Aerolíneas Argentinas coloca desde abril un vuelo diario entre Ezeiza y Carrasco que reabre las posibilidades de nuevas conexiones hacia y desde Uruguay.
Ese es, en resumidas cuentas, el panorama del transporte aéreo en Uruguay. El Aeropuerto de Carrasco registró un ligero descenso en el movimiento de pasajeros en 2018, luego de cinco años de incrementos constantes.
Para todo el ecosistema del turismo es una preocupación de primer orden la de aumentar y garantizar la conectividad aérea del país. Según actores de la industria aérea, los márgenes de las aerolíneas han bajado, si bien crecen las cifras de pasajeros transportados.
La buena ocupación no necesariamente se traduce en rentabilidad cuando se consideran los costos de operación, incluyendo el precio del combustible -más allá de algún avance por gestiones de ALTA, en Uruguay este insumo sigue siendo más caro que en otros aeropuertos de la región- las tasas y costos de operación, los costos laborales.
Si bien la ocupación de los vuelos de SKY y Avianca no es el problema, las decisiones se basan en múltiples factores. SKY comunicó públicamente que dejaba de operar en Uruguay para trasladar esos recursos a sus nuevas rutas con Perú. Fuentes del sector consultadas por HOSTELTUR consideran que si las frecuencias a Montevideo fueran realmente productivas, la compañía optaría por modificar otras rutas.
Lo mismo ocurre en el caso de Avianca. Si la buena ocupación entre Bogotá y Montevideo fuera suficiente para convertirla en una ruta económicamente atractiva, la aerolínea no la levantaría.
Un año después
En abril de 2018 se realizó en Montevideo el foro “Desafíos para una Aviación Civil sostenible en el Uruguay”, que dejó establecida una hoja de ruta para mejorar las condiciones operativas del sector, así como su impacto económico y social. Ver: Uruguay busca atacar el rezago de la aviación civil con un Plan Maestro y ALTA propone a Uruguay ser agresivo y tomar riesgos en Aviación Civil
El gobierno firmó un acuerdo de cooperación técnica con la OACI y un compromiso para elaborar un Plan Maestro para la aeronáutica. En ese ámbito se hizo un llamado de atención específico sobre la tarifa del combustible, un insumo que es monopolio de la petrolera estatal ANCAP y cuyo precio fue calificado de "imprevisible" por asociaciones y compañías aéreas.
El 2 y 3 de abril, como anunció la ministra Kechichian, autoridades de la Junta Aeronáutica y de OACI mantendrán reuniones con estos temas en carpeta y desarrollarán una agenda pública que está siendo coordinada por la Junta, que actúa en el ámbito del Ministerio de Transporte. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
INFOBAE |
"¡No caigan, no caigan!": los reportes de los pilotos de EEUU sobre las fallas del B737 MAX 8 |
- Al menos dos informes sobre problemas con el sistema automático de asistencia al piloto fueron presentados en 2018 en una base de datos compilada por la NASA
Pilotos de al menos dos vuelos han reportado que el sistema automático MCAS parece provocar que los aviones Boeing inclinen repentinamente la nariz hacia abajo, el mismo problema que se cree contribuyó al reciente accidente mortal en Indonesia y que podría haber fallado también en Etiopía. Entre ambas tragedias, perdieron la vida 346 personas.
Los pilotos dijeron que poco después de encender el dispositivo de asistencia automática de los aviones Boeing 737 Max 8, la nariz se inclinó marcadamente hacia abajo. En ambos casos, los pilotos recuperaron pronto la estabilidad después de desconectar el sistema.
El Max 8 es el mismo avión de pasajeros que ha sido dejado varado en más de 40 países luego de dos accidentes letales en menos de cinco meses. En Estados Unidos, sin embargo, la Administración Federal de Aviación (FAA) y aerolíneas seguían permitiendo la operación de los aviones.
American Airlines y Southwest Airlines tienen aviones 737 Max 8, y United Airlines opera una versión parecida un poco más grande, el Max 9. Las tres aerolíneas han avalado la seguridad de los aviones Max.
Los reportes de los pilotos fueron presentados el año pasado en una base de datos compilada por la NASA. Estos son reportes voluntarios de seguridad y no revelan los nombres de los pilotos, las aerolíneas ni la ubicación de los accidentes.
No quedó claro si los reportes conllevaron a que la FAA o las aerolíneas de los pilotos tomaran alguna medida.
En un informe, un capitán de aerolínea dijo que inmediatamente después de poner el avión en piloto automático, el copiloto indicó que estaban "descendiendo", y luego sonó una advertencia de audio en la cabina de mando: "¡No caigan, no caigan!".
El capitán inmediatamente desconectó el autopiloto y reanudó el ascenso.
"Dado que la nariz que se hunde en los Max 8, es un tema preocupante, pensamos que sería apropiado avisarles sobre esto", escribió el capitán. "Lo que creo es que se trata de fluctuación de velocidad de aire", arriesga el informe, que supone que el error es causado por un breve remolino que confunde al sistema automatizado del avión. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Carlos Asecas |
El cese de Manini Ríos |
Lo sucedido con el ex comandante en Jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, era la crónica de una muerte anunciada. Evidentemente éste pasó por encima disposiciones legales y constitucionales que le prohíben hacer ciertos comentarios, pero no hay duda que desde que asumió el primer gobierno del Frente Amplio en el año 2005, el hostigamiento y la humillación a la cual las FFAA han sido sometidas, ha sido constante. Sobre todo de grupos radicales como el Partido Comunista, PVP, Casa Grande, que siguen soñando con el muro de Berlín y la antigua Unión Soviética, sin tomar conciencia que los hechos demostraron que el socialismo es un fracaso total. Los únicos chantas que siguen empecinados son Corea del Norte, Cuba y Venezuela, a pesar que sus economías son un desastre y sus ciudadanos viven en la miseria total. Son regímenes genocidas.
El Frente Amplio sigue culpando a las FFAA actuales por hechos que sucedieron hace cincuenta años, sin embargo se hacen los distraídos y no hablan nada de los asesinos que están dentro de su partido, que mediante las armas quisieron derrocar una democracia elegida mediante el voto popular y que no dudaron en asesinar mediante acciones planificadas y premeditadas. Tampoco dicen nada que cuando se alzaron en armas no fue por carencias en la población, pues Uruguay en el año 1960 tenía los mejores índices económicos en América Latina. Estaban enamorados de la experiencia cubana y la querían repetir en Uruguay a pesar que el Che Guevara cuando estuvo en nuestro país les dijo que la lucha armada en Uruguay era inviable pues aquí estaban dadas las condiciones para cambiar el rumbo mediante el voto popular. A pesar que su ídolo los aconsejó ellos se consideraban los iluminados, pero las FFAA los pusieron en su lugar cuando fueron derrotados en el año 1972. En virtud de todos los delitos cometidos deberían haber cumplido una condena de por lo menos treinta años, sin embargo amparándose en la democracia que ellos quisieron destruir, fueron amnistiados.
Esta derrota sufrida es algo que aún no han podido digerir, así como tampoco se arrepintieron de los delitos cometidos.
Con esta resolución el presidente Vázquez se quiere presentar como una persona impecable, sin embargo no habla de los beneficios que obtuvo en la época de la dictadura, la cual le extendió becas para estudios en el exterior y para importar equipos médicos sin recargos de importación. Estuvo catalogado como ciudadano clase A, que lo identificaba con el gobierno de facto. Si alguien tiene dudas de sus acomodos con la dictadura, busquen su curriculum y verán que entre 1972 y 1987 el mismo está en blanco, como si hubiera desaparecido. Eso es porque durante esa época se acomodó en distintos puestos en la salud pública nombrado por el gobierno de facto. Es la típica de la izquierda fracasada: como te digo una cosa, te digo la otra.
Hay personajes como Constanza Moreira, que si fuera por ella, eliminaría las FFAA. Sin embargo cuando hay problemas que no pueden resolver como catástrofes naturales, colocación de puentes provisorios o problemas con la basura, enseguida recurren a sus servicios.
Acusan a Manini por criticar decisiones de la justicia pero no se acuerdan cuando Lucía Topolansky en febrero de 2013 quería hacerle un juicio político a la Suprema Corte de Justicia porque habían declarado inconstitucional la ley interpretativa que anulaba la ley de caducidad. Caraduras.
El cese de Manini Ríos no hizo más que dejarlo como un líder y creo que fue una jugada premeditada de su parte para que el Presidente actuara de esa manera. Todos estos atropellos del oficialismo y otros, ojalá la ciudadanía los medite y los eche del gobierno el último domingo de octubre. Si esto no sucede seguro aumentará la cifra de uruguayos que emigran huyendo de esta murga de incapaces. Estamos hartos de esta izquierda resentida y soberbia. Que vuelvan a los pluviales que es donde pertenecen. |
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Desaprovechado vecino
Sudáfrica: drones de vanguardia y algo más... |
El gigante africano, además de su famosa aerolínea nacional (South African Airways), hoy líder en el uso de biocombustibles –y a partir de una variedad de tabaco, denominada Solaris!!-, de haber ensamblado y mejorado el Mirage, bajo la denominación de “Cheetah”, usado por la Fuerza Aérea Ecuatoriana, de haber fabricado una versión local repotenciada del caza ligero ítalo-brasileño MB-326, bautizado “Impala”, y cuyos últimos ejemplares... hasta terminaron en Brasil!..., tiene una historia aeronáutica impresionante. También ferias internacionales de primera (la AAD, por ejemplo).
Su industria, no sólo modernizó las últimas versiones del legendario C-47/DC 3, alargándolas, digitalizándolas y re-motorizándolas (los Turbo Dakotas, aún hoy activos), sino que desarrolló uno de los helicópteros de ataque más modernos y automatizados (el Rooivalk), que hoy protege a los uruguayos en el Congo cuando realizan rescates en zonas hostiles. También propone un nuevo turbohélice de entrenamiento y ataque ligero, el AHRLAC, versiones locales del reactor italiano M-345 y hasta satélites. Muchas de estas firmas aeroespaciales, comenzaron a existir a partir del montaje de equipamientos militares diversos, o aún los producen.
El nombre Milkor, por ejemplo, es mundialmente famoso por sus lanzadores de granadas MGL 140 ,S1, XGRL-40 y Supersix: más de 60 000 se entregaron a más de 60 clientes internacionales, inclusive iberoamericanos, como México, Brasil, Venezuela y Colombia, que lo fabrica bajo licencia . Ahora, la firma produce vehículos aéreos no tripulados ,armados o no (UAV ). Su primera aeronave armada lleva una bomba guiada por láser de pequeño diámetro. La envergadura del UAV MA380 es de 12 metros y permite llevar dos bombas.
El más pequeño, Milkor UAV MA80, puede llevar al menos una bomba guiada por láser. Su tercer UAV, el MA18 lanzado manualmente, está diseñado para vigilancia táctica, desarmado, con posibilidades de uso civiles agrícolas, meteorológicas y ambientales. La tecnología en los MA 380 y MA 80 incluye sensores electro-ópticos infrarrojos, radar de apertura sintética (SAR) y comunicaciones, señales, carga útil de inteligencia electrónica, con utilización posible en defensa y seguridad. El MA 18 se ofrece como un sistema de 4 aeronaves con un centro portátil de comando y control para diversas funciones, civiles-agrícolas principalmente- o militares. Todos ellos pueden controlar aguas territoriales y realizar tareas ambientales o aduaneras, además.
Con grandes ambiciones de convertirse en una de las mayores compañías de defensa y seguridad de Sudáfrica, Milkor se ha expandido con éxito en los mercados aeroespacial, marítimo y de sistemas terrestres. En un año, Milkor ha diseñado, fabricado y logrado tres vehículos aéreos no tripulados, un sistema naval y un transporte blindado 4x4.
Estos proyectos son iniciativas puramente sudafricanas, utilizando, inclusive, una mayoría de componentes de origen local, lo cual ayuda a desarrollar la industria de defensa de ese país, impulsa la economía y beneficia a la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF), gran usuaria de los lanzadores de granadas Milkor. La entrega más reciente de un nuevo pedido de los lanza-granadas de 6 cargas Y4, fue en febrero de 2019.
La firma privada estaría en una posición apreciable para colaborar con el resto de la industria de defensa sudafricana, inclusive, en una alianza estratégica con la gigantesca estatal Denel.
Sobre la base de décadas de experiencia en capital humano dentro de su grupo de ingenieros, Milkor podría impulsar a Denel a recuperar su posición internacional, pues, como grupo privado, tiene la agilidad y flexibilidad de su lado, para operar junto a grandes empresas como Denel, potenciando la tecnología militar sudafricana. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex Representante de Uruguay ante O.N.U. |
Montevideo es recuperable |
Hace algunas semanas, escribía en un artículo: "Cómo Recuperar Montevideo", y la necesidad del Partido Colorado de recuperar la Intendencia para su justa administración.
Mientras esto no pase, es obligación imperiosa del partido y de sus integrantes, presentar iniciativas para que el actual Intendente de Montevideo, Daniel Martinez, o quien lo sustituya, las haga suyas y las implemente, pues el Partido Colorado, por los montevideanos y por su historia, no puede esperar un año mas para retomar la Intendencia y poner en práctica una serie de actuaciones. Desde ya debe trabajar en su recuperación y en la elaboración de un plan de emergencia para sacar a Montevideo del CTI en el que lo ha sumergido la administración Arana seguida por la ausente figura de Ehrlich, la corrupta administración de la comunista Olivera y la actual gestión manejada por ADEOM.
La administración izquierdista y populista de la Intendencia, solo ha procurado administrar la pobreza y especular con ella, y dejar que el "lumpen", hoy también llamados "planchas" (tan agredida por ellos cuando votaban al Partido Colorado) sufra solos sus necesidades, quizá como forma de vengar aquel viejo voto colorado.
Porque lo cierto es que los servicios públicos a cargo de la Intendencia son una calamidad; por ello hay que empeñarse a fondo en hacerlos verdaderamente eficientes, pero si no se tiene un control del crecimiento capitalino, de nada valdrán los esfuerzos ni las inversiones.
El Partido Colorado debe ser igualmente ambicioso en lo que a desarrollo urbanístico se refiere, debe apuntar a la transformación total y absoluta de la ciudad, y a la construcción de nuevas arterias de importancia fundamental, a la paliación de las avenidas existentes y a la construcción y reconstrucción de numerosas calles y avenidas para mejorar la fluidez del transito
Definitivamente los inspectores de tránsito deben dejar por un año de aumentar las arcas de la intendencia con los resultados de la "industria de la multa" y por ese período, salir a las calles y a las escuelas para hacer docencia (los que sepan), previniendo de esta manera muchas muertes y ayudando a que los niños sean hoy buenos peatones, para en un futuro poder ser buenos conductores.
En materia de vivienda, también debe estar presente la audacia. Audacia que va desde el empeño de transformar el rancho misérrimo en casa higiénica y la sustitución de los cantegriles y los asentamientos ilegales por urbanizaciones populares modernas y seguras, hasta la ejecución de un amplio y realista programa de viviendas para las personas de medianos ingresos, creo que no es necesario recordarle al Intendente Martinez, que hasta el momento no ha concretado la construcción de viviendas.
Tampoco nada ha hecho el Intendente Martinez en materia de regularizar el sistema de "carritos" de los hurgadores, a los cuales, con un plan complementario, se les debe retirar de las calles de Montevideo, y mientras esto no suceda, la Intendencia de Montevideo, deberá hacerse cargo de un "seguro contra terceros" para los carros que registró y autorizó para insólitamente circular por las principales calles de Montevideo, pues es responsabilidad de la municipalidad los daños que puedan causar, dado que ellos circulan bajo su autorización.
Quizá el Intendente Martinez, cuando se establezca definitivamente en su despacho y deje de hacer campaña, cuando definitivamente termine con los enfrentamientos con el sindicato de los empleados municipales, pueda prestar atención a Montevideo, recorrer sus barrios así como ha recorrido decenas de ciudades del mundo, saber de las necesidades de toda la ciudad, y en base a eso tomar en cuenta éstas y futuras iniciativas que desde filas del Partido Colorado se le acercarán.
Entonces sí, sin su chocante cinturón de ranchos, remplazados estos por casas dignas dotadas de todos los servicios; sin las tremendas y enloquecedoras "colas" del transito, sin la anárquica circulación de los "carritos" por las calles y avenidas, sin las calles llenas de pozos, con los servicios públicos funcionando como debe ser, y con la ciudad embellecida por muchos parques, Montevideo volverá a ser hermosa y grata.
Será la ciudad deseable y el Partido Colorado su correcto administrador, y es por eso que pedimos desde ya el apoyo de los colorados y de todos los montevideanos que quieran recuperar en lo departamental la vida digna, y ser respetados como contribuyentes y ciudadanos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rodolfo Angel Beccaría Pesce |
Tesis |
La ya vieja y conocida situación de Venezuela y sus efectos sobre Latino América, no nos permite detenernos un minuto en pensamientos que no estén atados a nuestra realidad.
Como primer elemento básico debemos recordar que el comunismo y su versión light de penetración (que es el socialismo) es una enfermedad parasitaria del hombre.
Digo enfermedad porque tiene cura, pero es muy difícil lograrla pues esta enfermedad
afecta un órgano muy difuso, amplio, intangible y lleno de vericuetos que es lo que yo
llamaría de la personalidad.
Y sí, y por más intangible que sea, me animo a llamarlo de órgano pues desempeña funciones muy importantes y como otros órganos del cuerpo también se enferma. Como todo órgano que claudica, al así estarlo sus funciones ya no se cumplen de manera satisfactoria, y la falta de ese buen desempeño trae padecimientos al conjunto.
Un organismo parasitado es un organismo alterado, y todo lo producido por un organismo defectuoso dará siempre un resultado final con fallas, pues en la necesaria cadena de los procesos gestantes de cualquier acción, la repetida justeza de las instancias es la única secuencia que generará un producto final perfecto.
- Ud. dirá que organismos afectados también producen.
Sí, sin duda, pero la magnitud y la peligrosidad del resultado final de esa falla está en directa relación al órgano afectado, su función o funciones y la conexión con el mundo exterior.
Si el órgano enfermo es el órgano que define nuestro carácter y consecuentemente nuestro relacionamiento con el mundo exterior, su funcionamiento imperfecto afectará sus lecturas, sus emociones y respuestas en la interacción con sus congéneres.
Como mal mayor, la difusión de su patología a otros seres y el efecto multiplicador resultante puede tomar dimensiones inconmensurables. (contagio y multiplicación del mal)
La intelectualidad europea preparó la enfermedad del comunismo/socialismo y la colocó a disposición de todos, pero reservó la difusión por la violencia física a Cuba, la URSS, China y otros para que éstos la esparcieran e inyectaran con mayor precisión y velocidad de difusión en determinados lugares del mundo.
El Uruguay lógicamente que no escapó, sólo que ya se había adelantado a éste período.
El Sr. José Batlle y Ordoñez entusiasta de ésta nueva filosofía, se encargó de implantarla promoviendo e implantando el estatismo y el combate a la espiritualidad. También como sus mayores, cultivó la preferencia por la clase urbana sobre la rural y el ahondamiento de diferencias entre las clases sociales. (que hoy vemos claramente)
En América Latina, Cuba entendió que debería implantar este nuevo credo por la violencia, y sólo produjo más violencia y caos dentro y fuera de sus fronteras. Con el pasar del tiempo y sintiendo la pobreza auto gestionada al punto de no tener alimentos, busco y encontró en Venezuela el lugar ideal para parasitar y así sobrevivir.
El descuido y desinterés por un país provocado por el delirio de un dictador era el escenario perfecto para entrañarse. Pero la ambición cubana/comunista no estaba restringida al país parasitado y salvador.
Toda América Latina sería su programa y alvo.
Lógicamente que Cuba no tenía suficientes hombres para colocar en toda Sud América como hombres fuerza, pero sí tenía la habilidad para la difusión de la enfermedad parasitaria que a la postre debilitaría los países de éste continente, contando como gran aliada, la masa de intelectuales simpatizantes y los bolsones de sub razas productos del descalabro.
La deformación sufrida en nuestros países por la acción del comunismo/socialismo, ha permitido el crecimiento del analfabetismo, de la baja instrucción, de la modificación de los conceptos morales universales, del respeto, del respeto por el trabajo, del sentido de la necesidad de trabajar y producir, de la falta de proyección de futuro, de la salud, de la seguridad, de las instituciones, de la producción de bienes, de la equidad y tantos otros sostenes y componentes de la sociedad.
También por años sistemáticamente degradaron a los militares y a sus estructuras dejándolas a propósito en inferioridad de condiciones.
Como toda acción comunista/socialista están abocados al desarme de la sociedad civil pues ciudadanos honestos y de trabajo poseedores de armas son un impedimento para el avance de las dictaduras comunistas/socialistas. ( la historia lo muestra )
En suma se logró el debilitamiento de los pilares de la sociedad, algo necesario para poder dominarla y dejarla expuesta a la ocupación física por otro régimen.
Por otro lado, copada Venezuela por la parasitosis cubana y ésta sabedora del potencial económico de ese país, hicieron que Venezuela se armara hasta los dientes para desde ese territorio avanzar sobre los otros que ya la “ ideología ” había debilitado y preparado como receptores.
Venezuela será el brazo armado invasor comunista/socialista en América Latina para la ocupación armada y consolidación de ese régimen.
El izquierdismo se ha ocupado de fomentar la debilidad, la confusión de valores, la pérdida de la autocrítica, la pérdida de carácter de nación, la desvalorización al amor por el terruño, a eliminar el sentido de pueblo, a fomentar el hombre ateo para así tener un individuo sin raíces y sin convicciones, cretino, facilitando la invasión física propiamente dicha sin que se considere una agresión. ( sin o mínima resistencia )
Dementes armados contra imbéciles desarmados ya podemos calcular en qué terminará.
Quiero ver la cara de la intelectualia uruguaya el día que la bota de un venezolano o cubano la pise. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
A falta de luto, bueno es el pánico |
- “Las elecciones me pondrán en la disyuntiva de elegir entre ladrones y chambones, pero no será un problema, porque mi religión me impide votar ladrones”.
Un oyente citado por Héctor M. Guyot
Antes que nada, mi profundo agradecimiento a los muchísimos compatriotas que asistieron, el martes pasado, a la presentación del P.A.D. y, en especial, a quienes participaron del debate y ofrecieron su colaboración, incluyendo a muchos del interior del país que no pudieron llegar, y pido mil disculpas a todos aquéllos que no consiguieron ingresar al recinto por falta de espacio pero tuvieron la enorme gentileza de escuchar desde afuera. A partir de ahora, los esfuerzos estarán enderezados a obtener la simple conformidad de 4.000 porteños para que se constituya como partido en la ciudad; mientras tanto, puede solicitar el envío de la plataforma a AusteridadyDecencia@gmail.com.
Ahora sí, a los hechos. Y los dos más políticamente relevantes, sin ignorar la ruptura de Cambiemos en la Provincia de Córdoba, fueron sin duda la insólita e ilegal presentación del Juez Alejo Ramos Padilla ante la Comisión de Libre Expresión de la Cámara de Diputados, y el viaje de Cristina Elisabet Fernández a Cuba para, según dijo, acompañar a su hija Florencia Kirchner durante su internación médica en la isla.
El magistrado federal de Dolores, pese a que la causa se encuentra bajo secreto del sumario por su propia decisión, expuso cínicamente ante los legisladores que integran una comisión ajena al tema, las supuestas pruebas de la presunta red de inteligencia ilegal que investiga.
Su confesa pertenencia a Justicia Legítima, la organización que el kirchnerismo parió mientras intentaba la “democratización” del Poder Judicial, se suma a su clara incompetencia, toda vez que los eventuales delitos se habrían cometido en la Capital Federal, y desnuda la maniobra de los procesados en la “causa de los cuadernos” para embarrar la cancha y, si resulta posible, desplazar al Juez Claudio Bonadio y al Fiscal Carlos Stornelli, quienes terminarán por llevarlos a todos a la cárcel.
El otro acontecimiento llamativo fue la salida del país de la ex Presidente. Las redes sociales explotaron ante la posibilidad de una fuga, ya que la dictadura comunista caribeña no ha firmado un tratado de extradición con la Argentina; a riesgo de equivocarme malamente, desde ya aclaro que descreo que ese sea el motivo del viaje.
Por el video que grabó para difundir su preocupación por la salud de su hija y culpar a la Justicia por la “persecución feroz” que le ha provocado estas complicaciones psicológicas, pienso que otra es la razón. Me parece que, convencida que la muerte de su marido en 2010 fue el factor que permitió su reelección al año siguiente, está intentando reemplazar el mágico luto del vestidito negro por las irreprimibles lágrimas de una madre acongojada.
Eduardo Valdez, el ex Embajador ante el Vaticano reconvertido en su vocero, explicó a la prensa que Florencia padece de ataques de pánico, productos de su temor a ser detenida en cualquier momento; sería razonable que los padeciera, ya que es la única de la familia que carece de fueros. Pero no atribuyó, claro, ninguna responsabilidad a Cristina por ello.
Olvidó así que a la joven no sólo se le encontraron inexplicables US$ 5 millones en efectivo, sino que sus padres, como tantos otros de estos delincuentes hicieron con sus hijos (por ejemplo, Julio de Vido, Lázaro Báez o Cristóbal López), la incluyeron en los directorios de las empresas a través de las cuales lavaban dinero. Claramente, no hay un acoso judicial sino, meramente, varias causas judiciales en las que está siendo investigada por delitos comunes.
Hay preguntas que están flotando en el aire, y que Bonadio insiste en no responder: ¿quién autorizó a Florencia a salir del país?, ¿no existe, en su caso, el peligro de fuga? Sospechosamente, tanto él como sus colegas también ignoran el reclamo ciudadano para que citen a prestar declaración a Enrique y Sebastián Eskenazi y a Jorge Brito, a quienes se continúa extrañando en Comodoro Py; ¿por qué será que los protegen tanto?
Hubo otro hecho que, si no fuera tan lamentable, sería de una comicidad inigualable: la anunciada candidatura presidencial del ex Gobernador Daniel Scioli, el mayor saqueador que recuerda la Provincia de Buenos Aires. Los muertos y damnificados por las inundaciones de La Plata, el sideral crecimiento de las villas de emergencia en el Conurbano, la proliferación de la droga durante su gobierno, y la inusitada riqueza que se le atribuye en Balcarce, Carmelo (ROU), Estados Unidos e Italia debieran recomendarle cultivar un bajo perfil; tal vez, su lanzamiento se deba, precisamente, a la alta probabilidad de su pronto encarcelamiento.
El cambalache político argentino, como se ve, da para todo, hasta para que Roberto Lavagna, pretendiendo que olvidemos su pasado, se ofrezca como la gran esperanza del peronismo, siempre propenso a indultar a los peores ladrones. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
De Acuerdo |
Se ha dicho, escrito y visto públicamente, que el ex Comandante en Jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, arengó a la tropa ironizando sobre los supuestos "privilegios" que el oficialismo pretendía quitarle a los militares, sarcasmo que cosechó encendidos aplausos del personal subalterno, palmas lechuguinas de los legisladores de la oposición presentes en las celebraciones del Día del Ejército, y cara descompuesta, molesta y de circunstancias del Presidente de la República.
"Los 15 mil hombres y mujeres que integran el Ejército Nacional son unos verdaderos privilegiados, espetó Manini. Tuvieron el privilegio de evacuar la madrugada de un 23 de diciembre a miles de vecinos de la ciudad de Artigas, sorprendidos por la creciente más grande de su historia. Tienen el privilegio de estar a toda hora los 365 días del año al servicio de la sociedad de la que provienen y no reclamar por ello compensación ni trato especial alguno".
Estamos de acuerdo.
En Desacuerdo
Manini precisó en aquella oportunidad:
no le puedo atribuir de ninguna manera al ministro mala fe, (alude a Ernesto Murro y refiere a los números de las jubilaciones militares), ni puedo ni siquiera creer, y no lo creo, que mienta a sabiendas”, dijo Manini el 5 de setiembre en una entrevista con Todo Pasa. "Simplemente creo que no está bien informado", agregó, y lo instó a consultar con la calculadora.
Discrepamos: Murro ha demostrado mala fe; ineptitud para el desempeño del cargo, y miente a sabiendas.
Ricardo Garzón
|
|















|
|