|
Instalan sistema de detección de rayos en el Aeroparque de Buenos Aires, Palomar y Ezeiza |
Nos ilustra Edgardo Gimenez Mazó, que la actividad eléctrica suele acarrear diversos riesgos a las operaciones aéreas, no solo en vuelo sino también en tierra.
Es por eso que cuando hay rayos en las inmediaciones de un aeropuerto se producen demoras de diverso tipo, dado que para resguardar la seguridad del personal en plataforma se suspenden tareas como reabastecimiento de combustible o manejo de equipajes.
Han habido lamentables casos de trabajadores aeroportuarios alcanzados por rayos en plataforma en aeropuertos como Ezeiza o Aeroparque.
Para mitigar este riesgo, la Empresa Argentina de Navegación Aérea adquirió un sistema de detección de actividad eléctrica a la empresa MARDET S.R.L., representante oficial de Earth Networks, de EE. UU.
El Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza y El Palomar son los primeros aeropuertos en contar con este servicio que permite detectar tanto los rayos que se producen entre nubes como aquellos que impactan en tierra, e informando dónde se producen las descargas con una precisión menor a 175 metros. Los datos generados permiten estimar el efecto que tienen dichas descargas sobre los aeropuertos.
Según informó EANA, se realizó una capacitación al personal de rampa, para interiorizarlos en los protocolos de seguridad y planes de acción diseñados para proteger su integridad física cuando se active una alerta amarilla o roja de actividad eléctrica. A su vez el servicio permite acortar los tiempos de suspensión de operaciones, evitando interrupciones innecesarias.
Cómo funciona
Hasta hoy, sólo se contaba con la observación meteorológica para realizar dicha detección. El nuevo sistema emite una alerta amarilla cuando detecta actividad eléctrica significativa a 15 km del aeropuerto, y envía mensajes a correos electrónicos y SMS a celulares del personal operativo pre-seleccionado y con funciones dentro del predio. En ese caso se considera que la situación podría derivar en una alerta roja a corto plazo.
Si se detecta actividad eléctrica dentro de un radio de 5 km desde el aeropuerto, el sistema emite una alerta roja, también avisando al personal operativo, y activa sirena y luces estroboscópicas de alerta en las áreas operativas abiertas del aeródromo. Si transcurren 10 minutos sin registrarse otra actividad eléctrica, las alertas cesan y el sistema vuelve a quedar en vigilancia permanente.
Este sistema se instalará durante noviembre en Córdoba y Rosario, mientras que en diciembre los seguirán Salta y Tucumán, para luego continuar con los aeropuertos de Bahía Blanca, Catamarca, Formosa, Iguazú, Jujuy, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Paraná, Resistencia, Rio Cuarto, San Fernando, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santa Rosa, Santiago del Estero, y Termas de Rio Hondo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ofrecen construir un segundo aeropuerto en Madrid |
Air City Madrid Sur. Así se llama el último intento de dotar a la capital de España con una segunda infraestructura aeroportuaria. Los promotores de la iniciativa, integrados en una sociedad 100% privada, están en conversaciones con el ministerio de Fomento, del que esperan obtener el visto bueno para así lanzar un servicio centrado en la aviación para ejecutivos y las aerolíneas de bajo coste.
Los terrenos elegidos están ubicados en Casarrubios del Monte. Esta localidad toledana cuenta ya con un pequeño aeródromo en el que opera una escuela de pilotaje. El objetivo de los inversores que impulsan Air City Madrid Sur es mantener dicho centro de entrenamiento y ampliar las pistas y la terminal para consolidar una infraestructura capaz de manejar entre seis y siete millones de pasajeros cada año.
Según los promotores del segundo aeropuerto de Madrid, el proyecto tiene el potencial de crear casi 6.000 empleos de forma directa, a los que habría que sumar otros 13.000 puestos de trabajo en sectores que se beneficiarían indirectamente. En total, 19.000 nuevos ocupados en torno a Air City Madrid Sur.
Los impulsores del aeropuerto creen que la infraestructura estaría lista en 2023 y sería capaz de gestionar 50.000 vuelos anuales. Su meta es consolidar "un edificio muy práctico desde el punto de vista funcional, con una terminal de una única planta, que mantenga una movilidad sencilla y en la que los espacios estén muy optimizados, evitando grandes desplazamientos o pérdidas de tiempo".
Casarrubios se sitúa a 40 minutos en coche desde Plaza de España.
Según han explicado los promotores del nuevo aeropuerto, la inversión prevista sería de 148 millones de euros.
La sociedad impulsora de Air City Madrid Sur es una unión de empresas. Está presidida por Gregorio Marañón y Bertrán de Lis. En su accionariado aparecen tres compañías: European Flyers, dedicada a la formación de pilotos de aviación, GAMT, una compañía que dirige el proceso de ampliación del aeródromo, y Pasiphae, una consultora internacional centrada en la promoción de infraestructuras aeroportuarias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
VENDE PATRIAS
|
Uno de cada 5 uruguayos ha sido diagnosticado con una enfermedad llamada Depresión. Dicen los profesionales que el principal motivo para llegar a esta enfermedad en el Uruguay son los problemas financieros; falta de Plata, imposibilidad de cubrir las más elementales necesidades que puede tener una familia o un individuo para una vida digna.
A lo largo de las últimas tres décadas, en forma constante hemos tenido que ir dejando cosas importantes de nuestra calidad de vida de lado para poder llegar a fin de mes.
Poco a poco, pero en forma permanente, casi sin encontrar grandes diferencias entre los gobiernos que administraron nuestros dineros, que es la Plata que aportan los contribuyentes, rendía mes a mes un poco menos.
El Ministro de economía de turno tenía un problema muy serio. Debía recaudar mucho más dinero que el que se recaudaba.
ASTORI ha sido el responsable de la economía uruguaya desde que la izquierda llegó a gobernar. Recordamos que ASTORI y todos los dirigentes del Frente Amplio criticaban duramente a los partidos tradicionales, justamente por la administración de los dineros públicos.
Prometían cambiar radicalmente los criterios empleados hasta ese momento. Es decir, que se visualizaban los problemas EXACTAMENTE IGUAL a lo que hoy lo hace el Movimiento Basta Ya que presido.
El Frente Amplio traicionó al pueblo uruguayo. No solo a quienes los votaron, sino que también a quienes no los votaron. Son responsables de esta situación actual tan desesperante para cientos de miles de compatriotas.
Más allá de ideologías, aquí ocurrió una traición basada en un sistema ilícito e inmoral.
Han sido VENDE PATRIAS. No les importó endeudar el pais para concretar sus ambiciones de perpetuarse en el poder de gobernar. Contaron con un aliado impensado, la oposición política.
Partidos tradicionales sumisos, con legisladores y dirigentes que nunca dejaron de pensar en sus propios acomodos personales y sus chacritas de poder; en lugar de representar al colectivo, al país, a la patria.
Es así que se conforma el SISTEMA POLÍTICO o el Partido Único como lo define el Dr. Gustavo Salle en sus audiciones reveladoras. Quienes debieron combatir al Frente Amplio, se unieron a él.
La situación financiera de los uruguayos se fue deteriorando en forma permanente. A todos los sectores les llegó la alarma económica.
A la clase trabajadora los salarios se le fueron achicando y su rendimiento acortando mes a mes. Los asalariados privados cayeron a una situación horrible.
Buscaron todas las alternativas posibles; trabajar en dos lugares 16 horas diarias, hipotecando la vida misma con su familia en busca de ese dinero que falta para llegar a fin de mes. Trabajando el matrimonio, dejando a sus hijos en manos extrañas o a la buena voluntad de una madre o suegra que ayuda. Se desparramó la familia.
Los comerciantes y empresarios bajaron sus ventas por la falta de dinero de la gente.
También fueron atormentados con nuevos impuestos, mayores aportes, fiscalización de todo tipo.
Los productores rurales fueron atacados directamente con tarifas de servicios y costos de combustibles totalmente fuera de la realidad. Un atraso cambiario letal.
El afán de recaudar por parte del Estado es feroz. Todo ello hizo que decenas de miles de comercios cerraran sus puertas agobiados por las pérdidas.
Industrias cerrarán masivamente agobiadas por los bajos rendimientos, huelgas y paros de personal.
Empresas con más de 100 años de trayectoria inmaculada cayeron y cerraron sus puertas.
Productores rurales cerraron sus tambos, abandonaron sus tierras o vendieron a precios de liquidación a extranjeros.
Trabajadores con salarios de hambre, comercio e industria cerrando endeudados masivamente y productores regalando sus tierras es una situación real y dramática.
Es un Estado de emergencia social.
Mientras tanto, el sistema político siguió gastando en forma delictiva lo recaudado, engordando el Estado con decenas de miles de nuevos funcionarios.
Creando instituciones de administración públicas - privadas con capital puesto por los contribuyentes.
Bancando cooperativas como ALAS U, que se sabía era inviable, y que costó más de 40 millones de dólares, aventura de Mujica.
URUGUAY se financió con deuda, al igual que la gran mayoría de los uruguayos tiene más salidas que entradas y necesita aumentar sus deudas a organismos internacionales para llegar a fin de mes.
Hoy vivimos y sufrimos una enorme grieta entre los uruguayos. Los que llegan a fin de mes y los que no llegan. Esa grieta que es enormemente más grande de los que no llegan; se está ampliando día a día.
Esto hace que 700.000 uruguayos hoy estén enfermos de depresión, de angustia, de tristeza. Esto hace que casi mil uruguayos por año se suiciden. Esto hace que 10.000 uruguayos por año se vayan en busca de una vida digna a otros países.
Un millón de compatriotas viven la angustia de no poder llegar a fin de mes. Con la fecha del corte de luz agobiando permanentemente. Con mala alimentación, siendo ciudadanos de segunda para todo. Pagando tarifas, precios, combustibles, del primer mundo.
Alquileres increíbles, piezas de pensiones malolientes a increíbles y abusivos precios.
¿Hay soluciones para cambiar esta realidad?
La única y última solución es declararle la guerra al despilfarro de nuestro dinero por parte del Estado. Una economía de guerra con austeridad franciscana. Un ataque frontal a la corrupción y al narcotráfico; flagelos letales para la sociedad.
Ingresar al sistema con hombres y mujeres honestos y valientes que enfrenten cuerpo a cuerpo a estos mafiosos que se han apoderado de nuestras vidas y el futuro de nuestros hijos.
Es una cruzada libertadora de los honestos contra los sinvergüenzas y traidores que gestionaron nuestros dineros en forma indigna y delictiva.
El Movimiento Basta Ya es la única organización ciudadana que propone este cambio radical pensando en lo colectivo y dejando de lado lo individual.
Nuestras reformas son letales contra la inseguridad, el despilfarro y la corrupción.
Jorge Bonica Sierra |
|
|















|
|