Edición Nro. 2082 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 3 de septiembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones TURBINAS_DE__LA_CABALLERÍA OPINIÓN_FUNDAMENTAL AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_SINDICALES AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINA_PERIODÍSTICA_DE_MARÍA_SHAW TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Aerolíneas Argentinas invertirá u$s 30 millones
para mejorar sus hangares

Aerolíneas Argentinas invertirá 30 millones de dólares para poner en marcha nuevas obras en sus hangares en el Aeroparque y Ezeiza, informó la línea aérea estatal. Esa inversión se suma a otros 32 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, resaltó la compañía.
En un comunicado, detalló que un total de 15 millones de dólares serán destinados a la instalación de sistemas anti incendio en los hangares de Ezeiza. Una cifra similar será destinada a la puesta a punto de los hangares de ese mismo aeropuerto y del Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires.
Estas obras se sumarán a las que ya están en marcha para la modernización y ampliación de la infraestructura existente en diversos aeropuertos del país: Bariloche, Córdoba, Chapelco, Iguazú, Mendoza, Tucumán, Comodoro Rivadavia, Resistencia y La Rioja, entre otros, destacó Aerolíneas.
Y añadió que, de manera complementaria, el plan incluye la adquisición de equipamiento para tareas de rampa, como así también una inversión en sistemas, que suman otros 32 millones de dólares.
La empresa recordó que este año se inauguró el Hangar 5, el mayor de la firma, en Ezeiza, donde se realiza el mantenimiento de los aviones mayores de la flota, y se invirtieron 2,4 millones de dólares para la instalación de fibra óptica y redes wifi en esos mismos espacios de trabajo.
Además, explicó que los fondos necesarios para llevar adelante este plan de inversiones "surgen de los aportes del Estado nacional, como así también de la venta de activos no operativos de la compañía".
Como ejemplo, puntualizó que los seis pisos de oficinas que la empresa posee en una torre de la calle Bouchard, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, están tasados en 15 millones de dólares y saldrán a remate el mes que viene.
Como fuente de financiamiento adicional, la empresa evalúa llevar a cabo una operación denominada "Sale and Lease Back" con los dos aviones propios que integran la flota Boeing B737-700.
En la práctica, esta modalidad implica su venta e inmediato alquiler, por lo cual seguirán estando operativos hasta que sean desprogramados de manera definitiva, lo cual está previsto para mayo y junio de 2021.
Una vez cumplido ese plazo, estas aeronaves serán reemplazadas por B737-MAX8 y se estima que la venta de estas dos aeronaves podría reportar ingresos adicionales por alrededor de 32 millones de dólares.
Por último, se llevará a cabo la venta de 50 mil ítems de repuestos desprogramados por un valor cercano a los 3 millones de dólares, de acuerdo con la información oficial.

Ryanair cobrará por la maleta de mano desde noviembre
Ryanair anunció que todos sus pasajeros deberán pagar, a partir del 1 de noviembre, para llevar una maleta de mano en la cabina de sus aviones.
Actualmente, los pasajeros de la aerolínea pueden llevar consigo una maleta de mano de forma gratuita así como una pequeña bolsa suplementaria.
Pero la compañía de bajo coste explicó en un comunicado publicado el jueves por la noche que sus clientes deberían pagar a partir de ahora un embarque “prioritario”, facturado a 6 euros por viaje y por persona, para poder llevar una maleta de mano en la cabina del avión.
Los pasajeros que no paguen este embarque prioritario podrán facturar su maleta, pero esto también será de pago, a unos 8 euros por equipaje en el momento de la reserva.
La empresa irlandesa explicó que de esta manera pretende reducir los retrasos en los embarques.
Desde hace algunos meses, la compañía tomaba en la puerta de embarque una parte de las maletas de mano y las transportaba gratuitamente a la bodega con el argumento de que no había suficiente sitio en cabina.
Pero esta política, “que llevó al etiquetado de hasta 120 maletas de forma gratuita en las puertas de embarque, condujo a retrasos de unos 25 minutos”, explicó la compañía.
Llega Edelweiss y se suman nuevos destinos turísticos
  • Hará dos vuelos semanales a Zurich. Aerolíneas ya  vuela de Córdoba a Punta Cana y Azul lo hará entre Ezeiza y Buzios

En poco más de 48 horas hábiles, tres aerolíneas anunciaron nuevos destinos asociados a las vacaciones. El más significativo se concretó el martes con la llegada de una nueva aerolínea al país, la suiza Edelweisss, especializada en viajes a destinos turísticos. Pero además Aerolíneas Argentinas acaba de inaugurar una conexión directa entre Córdoba y Punta Cana y la brasileña Azul volverá a operar, este verano, un total de 29 vuelos directos hacia las playas de Buzios.
Edelweiss es una división de la aerolínea Swiss, a su vez parte del grupo aéreo Lufthansa. Sus máximos directivos viajaron a Buenos Aires para anunciar el inicio de los vuelos hacia Zurich a partir del 8 de noviembre: saldrán de Ezeiza los lunes y jueves, a las 12.45 y aterrizarán a las 6.15, hora local, en la ciudad más importante y más cara de Suiza.
Con apenas horas de diferencia, la brasileña Azul había anunciado que este verano reanudará -ya lo hizo en la temporada pasada- sus vuelos entre Ezeiza y el aeropuerto de Cabo Frío. Esta estación aérea es la puerta más directa para llegar a las playas de Buzios, ya que está a sólo 30 kilómetros (la distancia desde Río es de casi 180 kilómetros. “Los vuelos comenzarán el 22 de diciembre, hasta fines de abril. En total, serán 29 vuelos y más de 3.400 asientos disponibles”, anunció la compañía, que dispondrá de aviones E-Jets, de 118 asientos.

Avianca anuncia cambios en tiempos para hacer check in
  • En vuelos nacionales, ahora solo se podrá hacer hasta 45 minutos antes del viaje.
Desde el 2 de septiembre, Avianca acortará el tiempo que tienen los usuarios para hacer check in y registrar equipajes hasta 45 minutos antes de vuelos en destinos nacionales.
"En nuestro camino de ser una aerolínea de clase mundial, nos alinearemos con los estándares y políticas vigentes en la industria aeronáutica", informó la aerolínea a  sus clientes. En consecuencia, la compañía afirmó que el check-in y el registro de equipaje para los vuelos domésticos de Colombia se cerrará 45 minutos antes de la salida programada del vuelo.
Por esta razón, la aerolínea recomienda que la llegada al aeropuerto sea 2 horas antes "para evitar contratiempos".
Avianca insiste a sus clientes en que a través de su página web y App se puede realizar check in online desde 24 horas antes del vuelo.
Avianca movilizó 2,6 millones de pasajeros en julio

Avianca informó a las autoridades colombianas que en julio de 2018, su grupo de aerolíneas transportó un total de 2,6 millones de pasajeros. La cifra es una reducción de 2,5% en relación con el mismo mes del año 2017, de acuerdo con el reporte entregado a la Superintendencia Financiera.
La ocupación de las empresas del grupo fue de 86,6% en ese periodo.
Unos 1,53 millones de pasajeros fueron movilizados en vuelos domésticos en Colombia, Ecuador y Perú, 3,4% menos que lo reportado en julio de 2017.
En los vuelos internacionales de Avianca, el descenso fue menor, al reportar únicamente un 1,3% de reducción, al atender a 1,14 millones de pasajeros.
La aerolínea Avianca ha informado que las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A transportaron el año pasado 29.459.435 pasajeros, lo que representa una baja de 0,1 % frente al mUnos 1,53 millones de pasajeros fueron movilizados en vuelos domésticos en Colombia, Ecuador y Perúismo periodo de 2016.

Documentar maletas en United ahora será más caro
Desde el viernes pasado la primera maleta documentada cuesta 30 dólares -antes eran 25- para vuelos en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Documentar una segunda maleta cuesta ahora 40 dólares, desde los 35 que costaba antes.
United dijo en un comunicado con rumbo de posteridad y gracia, que el cambio le permitirá a la aerolínea "continuar invirtiendo en la experiencia del cliente en general en el mercado actual".
La aerolínea añadió que los pasajeros con estatus MileagePlus Premier en su programa de lealtad, y pasajeros que compren su boleto con una tarjeta MileagePlus elegible "continuarán recibiendo equipaje facturado de cortesía".
Durante la semana, la aerolínea JetBlue también anunció un aumento de 5 dólares por pieza en el precio del equipaje facturado. Air Canada y su rival WestJet también aumentaron los precios de sus maletas documentadas en un rango similar.
Los principales rivales de United, American Airlines y Delta Airlines, cobran 25 dólares por la primera maleta documentada y 35 dólares por la segunda en muchas de sus rutas. Ambas aerolíneas declinaron comentar a CNN si planean imitar la medida de United.
Aerolíneas Argentinas con vuelo directo Rosario-Río

El 5 de octubre Aerolíneas Argentinas comenzará a volar con tres frecuencias semanales la ruta Rosario-Río de Janeiro. La empresa ya ofrece el vuelo a un precio promocional.
Las tarifas iniciales para los dos tramos (ida y vuelta) se consiguen a $ 7.949.
La aeerolínea volará desde la terminal emplazada en El Barrio de Fisherton al aeropuerto internacional de Galeao, en Río de Janeiro, con tres frecuencias semanales: viernes, sábados y domingos.
Desde el 9 de noviembre se agregará una cuarta frecuencia los días lunes y a partir del 20 de diciembre se sumará la quinta frecuencia los jueves.
Los vuelos serán cubiertos con aeronaves Embraer 190 con capacidad para 96 pasajeros.

Tarifas aeroportuarias
IATA: gobierno chileno puede generar más ahorros
Ante las reducciones a las tasas de embarque que se aplicarán de aquí al 2020 en Chile, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) exhortó al gobierno de Sebastián Piñera a considerar “más formas de ahorro” que generen aún mayores beneficios a la economía chilena.
En una declaración pública, el organismo de aerolíneas se congratuló "enormemente" por el anuncio del miércoles pasado sobre la reducción de 20% a las tarifas por pasajero doméstico durante septiembre de 2018, seguida de una rebaja de 10% en septiembre de 2019 y, finalmente, una caída de 10% adicional en septiembre de 2020.
En tanto, las tasas de embarque en vuelos internacionales disminuirán a 26, 25 y 24 dólares, sucesivamente y en los mismos periodos mencionados.
No obstante, IATA consideró que se pueden crear “oportunidades adicionales”, impulsadas por el crecimiento experimentado por el transporte aéreo chileno, que de acuerdo con el ministro de Economía pasó de nueve millones de pasajeros en 2007 hasta sobrepasar los 22 millones en 2017.
Low cost: Norwegian también aterriza en Brasil
  • Es la primera aerolínea europea de bajo costo que operará en ese país. Comenzará con vuelos a Londres a partir de 2019

La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil autorizó a la aerolínea noruega de bajo costo Norwegian Air a operar vuelos regulares en el país, en una decisión histórica que convierte la compañía europea en la primera de este tipo en operar en el país sudamericano.
Según el organismo, es el primer paso del proceso para que la aerolínea comience a operar en Brasil "como empresa de servicio de transporte aéreo internacional regular de pasajeros, carga y mala postal".
Norwegian Air es la tercera mayor empresa low cost de Europa y pidió poder volar desde Londres hasta Sao Paulo o Río de Janeiro, las dos mayores ciudades de Brasil, a partir del año que viene.
Se espera que en octubre Norwegian inicie los vuelos dentro de Argentina. A partir del año que viene comenzará a volar de Brasil a Londres.
La autorización supone un paso importante para el sector de la aviación brasileña. En los últimos años, las aerolíneas nacionales lucharon por unos cambios regulatorios que las ayudasen a reducir costos, alegando que, con ello, podrían proporcionar precios más bajos a los pasajeros.
Su presión logró que el gobierno aprobara medidas como el cambio en la política de cobro de equipaje, aunque sin embargo ha sido una empresa extranjera la primera que ha logrado en el país poder ofrecer el llamado servicio "bajo costo".
La ANAC fue notificada la semana pasada que la aerolínea argentina low cost Flybondi fue autorizada a operar en Brasil por el gobierno de su país, con la intención de poder operar la ruta São Paulo-Buenos Aires.

 

Bolsa chilena acumula caída de 3% en agosto y Latam encabeza pérdidas del mes
La bolsa chilena subió el viernes, alentada por un importante repunte de 4,07% en los títulos de la minera SQM, aunque el alza no fue suficiente para evitar una caída de un 3% del mercado en agosto.
Pese a que Latam cerró el mes con un alza de 0,37%, los papeles de la aerolínea acumularon en agosto una pérdida de 12,18%. Latam encabeza la lista de las empresas que más bajaron ese mes.
El indice SPCLXIPSA, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Santiago, aumentó un 0,49% en la sesión, a 5.270,43 unidades, según cifras oficiales.
Con el descenso mensual, el referencial acumuló una baja de un 5,4% en los primeros ocho meses del 2018.
Agosto estuvo marcado por una mayor aversión global al riesgo ante los temores de un contagio de una crisis económica en Turquía. Además, en los últimos días los mercados regionales se han visto arrastrados por un derrumbe en la cotización del peso argentino.
Los papeles serie B de SQM aumentaron un 4,07%, a 29.465 pesos, en medio de positivas perspectivas para el precio del litio en la segunda parte del año.
La tecnología autónoma sustituirá al segundo piloto
  • La tecnología autónoma de Boeing podría permitir que los aviones estuvieran dirigidos por un solo piloto, donde ahora la norma exige que haya dos, incluso aumentando la seguridad de los vuelos, para terminar viajando en aviones completamente autónomos sin necesidad de tripulación, pero para esto aún habría que esperar bastante

El segundo piloto en los aviones tiene una función de seguridad en caso de que al primer piloto le ocurriera algo. El segundo sería el encargado de mantener el avión volando y aterrizarlo, ya que el resto de la tripulación no tiene los conocimientos suficientes para realizar este trabajo. Algunas aerolíneas como Ryanair han sugerido en alguna ocasión la posibilidad de instruir al resto del personal del avión para que, en caso de emergencia, fueran ellos los que realizaran las maniobras necesarias.
Ahora la compañía Boeing está desarrollando una tecnología autónoma para que realice las funciones del segundo piloto. Los defensores de esta iniciativa recuerdan que en 1980 el número de pilotos ya se redujo de tres a dos, eliminando el puesto de ingeniero de vuelo gracias a la mejora de tecnología de modelos como el Boeing 757.
La idea se implantaría primero en aviones de carga, aunque el propósito es pasar más adelante a los vuelos con más de 20 asientos, con la principal intención de solucionar la escasez de pilotos que ahora mismo sufre la industria y cuesta a la aerolíneas bastante dinero, llegando a ahorrar hasta 15 mil millones de dólares.
Según Daily Mail, el año pasado se publicó un informe que aseguraba que la gran parte del trabajo del piloto ya se había automatizado y que evitar los errores que puede cometer la mano humana podría suponer un aumento de seguridad para los vuelos. Actualmente los algoritmos utilizados por los sistemas automatizados ya se ocupan de controlar que los aviones no vuelen demasiado bajo y corregir la altura en caso de que sea necesario.
Otra idea para empezar este cambio hacía la automatización completa de los aviones es la posibilidad de situar a un piloto en remoto desde tierra que controlara el vuelo a distancia en caso de que fuera necesario. Además esto permitiría rediseñar la cabina para una solo piloto y simplificar los mandos con interfaces digitales más familiares para las nuevas generaciones, lo que aceleraría la formación de nuevos pilotos que tanta falta hace.
Así las compañías miran hacía un futuro con aviones completamente autónomos sin necesidad casi de tripulación, un futuro que según la compañía Thales llegaría en el 2040.

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



País al tacho
Somos ciudadanos de un país cuyos impuestos se pagan a punta de pistola, con un millón de ciudadanos que viven por debajo de la línea de pobreza, y otros dos que apenas si pueden satisfacer sus necesidades básicas más apremiantes, entre ellas la comida.
Somos ciudadanos de un país cuyos servicios públicos roban sin contemplaciones, y que se han transformado en caja desvergonzada de recaudación de la conducción económica, con resultado final que obliga al consumidor a pagar las naftas más caras de la región y del mundo, al igual que las facturas leoninas de la electricidad, gas y teléfonos.
Somos ciudadanos de un país en el cual el ladrón de garrafas y bicicletas marcha a la cárcel por cuatro meses, en tanto un ex vicepresidente de la república, expulsado del gobierno por chorro, sin rendir cuentas a nadie, se prepara para competir en la campaña electoral en procura de un sillón de senador.
Somos ciudadanos de un país en el cual entidades financieras de crédito, en el umbral de la usura, nos “ofrecen” dinero para llegar a fin de mes.
Somos ciudadanos de un país que nos atiborró de cámaras de vigilancia ciudadana, so pretexto de garantizar una seguridad que no es tal, al punto que la delincuencia y narcotráfico campean a sus anchas en los 187 mil quilómetros cuadrados de la superficie nacional.
Somos ciudadanos de un país que exhibe una estructura docente absolutamente perimida en todas sus manifestaciones, con deserción estudiantil masiva a partir del tercer año escolar; pase social obligatorio a los alumnos liceales en situación de insuficiencia, y frustración generalizada por los paros e incumplimiento en los programas de las asignaturas.
Somos ciudadanos de un país cuya corporación política no está dispuesta a resignar sus privilegios; que se nos ríe en la cara cuando ponemos en tela de juicio el cobro inaceptable de partidas de prensa degeneradas en estipendios encubiertos, con una conducción que traicionó a mansalva su programa de gobierno hecho público en la campaña electoral.
Somos ciudadanos de un país con epidemia de concordatos, despidos y seguros de paro en expansión geométrica, con partidos políticos de oposición que no fueron tales en todo el período, y que con desvergüenza incalificable se prendieron del caracú para hacerle el caldo gordo al gobierno frenteamplista.
Somos ciudadanos de un país que exhibe empresas públicas en franco deterioro, cuyo presidente incumplió su promesa de disminuir el número de embajadas en el mundo; que  designó embajadores impresentables, que no son tales, en destinos estratégicos como Corea y Vietnam, y que ofende a la Argentina y Brasil por haber perdido su condición de populistas, alejándose del mamarracho político e irrespetuoso que mal gobierna en Venezuela.
Somos ciudadanos de un país que no puede pagar una creciente deuda externa calculada en 60 mil millones de dólares, y que ve incrementado día a día el déficit fiscal como consecuencia directa de la dilapidación de los dineros públicos, alimentado el despilfarro por la creciente espiral impositiva que adorna el gobierno de Tabaré Vázquez.
Somos ciudadanos de un país en el cual afiliados a los sindicatos docentes rechazan el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos de la OCDE (PISA por sus siglas en inglés), prueba que pone de relieve y desnuda las carencias educativas de los alumnos de 15 años que están a punto de culminar su ciclo secundario.
Somos ciudadanos de un país en el cual se inventan derechos para las minorías, con indemnizaciones que recargan las obligaciones de pago del comprometidísimo Banco de Previsión Social, y en el cual funcionarios designados para ocupar cargos de dirección departamental en el área de la Educación y la Cultura, desconocen las fechas que conmemoran la Declaratoria de la Independencia Nacional y la Jura de la Constitución.
En definitiva, somos ciudadanos de un país condenado al sufrimiento por la administración fraudulenta que practica el poder político; por la corrupción generalizada que se advierte en los organismos gubernamentales en cuanto al manejo de los dineros públicos; por la pésima administración y desviación de los recursos que practica la delincuencia política, y por la acción incontenible de los forajidos que se adueñaron de la seguridad ciudadana.
Ricardo Garzón 

 

Que todos queden atrás
  • El talento incomoda como nunca. Los mediocres, los acomplejados, los bobos, necesitan que la vida descienda hasta su nivel para sentirse cómodos, y es destruyendo la inteligencia y ensalzando la mediocridad como están a gusto.

Me lo comenta Javier Marías después de cenar, cuando se fuma el segundo cigarrillo en la terraza del bar Torre del Oro, en la Plaza Mayor de Madrid. Estamos sentados, disfrutando de la noche, cuando me habla del artículo que tiene previsto escribir uno de estos días. ¿Te has dado cuenta –dice– de que en los últimos tiempos está de moda destruir la imagen de cuantos hombres ilustres tenemos en la memoria? Pienso un poco en ello y le doy la razón. Pero no sólo en España, respondo. Ocurre en toda Europa, o más bien en lo que aún llamamos Occidente. Destruir a quienes fueron respetables o respetados. Derribar estatuas y bailar sobre los escombros. Es como una necesidad reciente. Como una urgencia.
Javier menciona nombres. No se trata ahora tanto, dice, de reivindicar a las muchas mujeres a las que la historia dejó en la oscuridad, ni de atacar a las conocidas, pues con ellas se atreven menos –aunque les llegará el turno–, como de ensombrecer biografías masculinas. Alfred Hitchcock, indiscutible genio del cine, pasó hace poco por eso: misógino, sádico, despótico. La película con Anthony Hopkins lo dejaba, además, como un idiota. De Gaulle tuvo lo suyo hace unos años, y ahora le toca a Churchill. El más brillante político de la Segunda Guerra Mundial, el que hizo posible que Europa resistiera a los nazis, aparece como un cretino en las películas que se han hecho sobre él.
Mientras damos un paseo antes de despedirnos, le paso revista a España. No se trata ya de Churchill, Hitchcock o De Gaulle, pues no los tuvimos; pero sí de quienes destacaron por sus actos o talla intelectual. Cierto es que en demoler reputaciones aquí tenemos solera: Olavide, Moratín, Jovellanos, Blasco Ibáñez, Unamuno, Chaves Nogales y tantos más. Incluso quienes fueron decisivos en la historia reciente: Suárez, Fraga, Carrillo, González. Pocos escapan a la máquina de picar carne, la necesidad de restar méritos, de rebajarlos según la tendencia, como dice Javier, de no admirar nunca a nadie. No se trata tanto de desmitificar como de destruir. Nada existe que no pueda ser violado, como decía Cicerón. Nadie merece ya respeto por su inteligencia o biografía. Cualquier analfabeto apesebrado en una formación política, cualquier cantamañanas nacido ayer, cualquier director de cine o periodista ágrafos hasta el disparate, cualquier tarugo con Twitter, cuestiona sin complejos a quienes ni podría rozar en talento, honradez o prestigio. Y acto seguido, centenares de imbéciles, tan ignorantes como él, asienten con la estólida gravedad de los tontos solemnes.
Tengo una teoría personal sobre eso. Y digo personal, así que no hagan responsable a Javier –en bastantes líos lo meto ya–, sino a mí. Del mismo modo que antes se admiraba a hombres y mujeres por su mérito, ahora unos y otros molestan. El talento incomoda como nunca. Los mediocres, los acomplejados, los bobos, necesitan que la vida descienda hasta su nivel para sentirse cómodos, y es destruyendo la inteligencia y ensalzando la mediocridad como están a gusto. En España, el talento real está penalizado. Convierte a quien lo posee en automáticamente sospechoso. De ahí a la nefasta palabra élite, tan odiada, sólo media un paso, claro. Y la palabra fascista está a la vuelta de la esquina.
¿Creen que exagero?… Echen un vistazo a los colegios, a los niños. Lo he escrito alguna vez: todo el sistema educativo actual está basado en aplastar la individualidad, la inteligencia, la iniciativa, el coraje y la independencia. En destruir a los mejores, con reproches incluidos a los padres: Luisa no habla con sus compañeras y prefiere leer, Alberto levanta demasiado la mano, Juan no juega al fútbol ni se integra en trabajos de equipo. Etcétera. Todo se orienta a rebajarlos al nivel de los más torpes, convirtiéndolos en rebaño sin substancia. No se busca ya que nadie quede atrás, sino que todos queden atrás.
Ganarán los mediocres, no cabe duda. Suyo es el futuro, y se nota mucho. A ellos pertenece un mundo que los imbéciles –ni siquiera hay malvados en esto–, asistidos por sus cómplices los cobardes, fabrican a su imagen y semejanza. Por eso es tan admirable el tesón de quienes resisten: chicos, profesores, padres. Los que se mantienen erguidos y libres en estos tiempos de sumisión, rodillas en tierra y cabeza baja. Los que siguen necesitando referentes a los que admirar, nutrirse de libros, cine, ciencia, historia, literatura y cuanto sirva para obtener vitaminas con las que sobrevivir en el paisaje hostil que se avecina. Lecciones inolvidables de inteligencia y de vida.
Arturo Pérez-Reverte

 
















 














 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.