Edición Nro. 2074 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 6 de julio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCANTADAS OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS
TURBINAS ILUSTRADAS f
Michael S. Castleton
Misterio trágico uruguayo
Todos los orientales sufrimos el altísimo costo de los combustibles en nuestro país. Es más, el martes 3/07/18, subieron las naftas un 9% como todos saben.
Es un misterio cómo lo uruguayos seguimos tolerando esta trágicomómica situación que nos empobrece a todos, salvo claro los privilegiados vinculados de alguna manera a la empresa monopólica del estado ANCAP.
Uno pudiera quizás y haciendo memoria, entender el motivo de la creación del monopolio de los combustibles en el país. Eran tiempos donde las 34 empresas de la familia Rockefeller y la Anglo Persian Inglesa virtualmente se dividían el mundo en materia de hidrocarburos. Verdaderos pulpos cuyos tentáculos se extendían por todo el planeta poniendo y sacando gobiernos o , en lo menos corrompiendo funcionarios para defender sus intereses. Qué podía hacer un país en formación , recién organizándose contra esos monstruos de poder incalculable. Muy poco.
Las ideas social demócratas de  José Batlle y Ordoñez permearon el país aún mucho después de su muerte. Entonces la creación de ANCAP y su monopolio fue una , si se quiere consecuencia lógica de ese pensamiento con la excusa de alguna manera defender el país de las maquinaciones de los trust petroleros. En principio la idea no era mala pero como siempre ,no hay muchas ideas que subsistan de manera efectiva por tiempo indeterminado.
 Como es lógico y con los años aparecieron las empresas de exploración independientes,  las empresas de transporte por tubería y los de mercadeo todos competitivos entre sí.
Ya no había por qué temer a los grandes pulpos internacionales del petróleo, ni sus semi pares europeos. Respetarlos sin duda , aprender de ellos sin duda, pero temerlos no.
De ese momento en adelante ya no se justificaba una empresa petrolera monopóplica como ANCAP altamente ineficiente  y básicamente una vaca lechera de ubre inagotable para todos los allegados a ella.
ANCAP se convirtió en una máquina fundamentalmente para sostenerse a sí misma. No interesaban ni interesan las necesidades del país, no importaba ni importa el grado de competitividad que perdemos cada vez que esa empresa elefantiásica varía sus precios , muchas veces artificialmente para cubrir sus propias ineficiencias.
Así llegamos a la situación actual. Hoy, con los combustibles entre los cinco más caros del mundo.
Los orientales pagamos todos  , claro descontando los que maman de ANCAP, con un costo de vida más alto lo que es iguál a un nivel de vida más bajo para muchos uruguayos. Pagamos además con una pérdida de competitividad creciente para nuestros productos en el mundo y todo eso por la falta de coraje que tantos gobiernos han demostrado para enfrentar el problema.
Cuidado, nadie dice de cerrar ANCAP, es mucho más sencillo, con quitarle el monopolio alcanza. Claro los acomodados llorarán como unas Magdalenas y harán todo lo posible para impedirlo y los que ideológicamente están en contra de la empresa privada y la eficiencia de gestión directamente sabotearán cualquier inciativa en este sentido.
Pero, tarde o temprano habrá que hacerlo.El páis no puede ni debe seguir con estas rémoras. El estado puede tener una empresa petrolera como tantos la tienen pero no tiene que ser monopólica ya que eso es la receta para el relajo que hoy vivimos . Relajo que en algún momento se deberá enfrentar ,o, la historia lo hará por nosotros.
Los uruguayos no podemos , no debemos seguir rehenes de caducas concepciones del estado que pudieron haber sido válidas a principios del siglo pasado pero que hoy en un mundo interconectado e hipercompetitivo nos están matando, literalmente.
No hay mejor demostración de lo que afirmo que el último aumento que fue solamente para las naftas. Es razonable que se busque un gas -oil más barato para la producción pero es justamente esa diferenciación artificial en los precios que generó tradicionalmente  las enormes distorsiones en nuestra economía  que ya son insostenibles. El sólo hecho de tener que hacer la diferenciación entre naftas y combustibles más pesados indica la insostenibilidad del modelo de costos y precios aplicados en ANCAP.
Hoy los monpolios del estado en el tercer milenio son, salvo alguna excepción un lastre para países como el nuestro. No hay motivo razonable alguno para que existan.
Las empresas públicas pueden existir pero la única manera que realmente sean beneficiosas para cualquier pais es que sean eficientes y para eso deben competir.
El mundo cambió. Hoy es probable que ni Batlle y Ordoñez defendiera la situación actual.
Debemos cambiarla, no podemos seguir en este juego de mentiras , engaños, cuando no estafas, a todos los uruguayos.
Los monpolios son malos por definición. Si son privados son indefendibles y si son públicos son inexcusables.
Qué hayan quienes las sigan defendiendo a la luz de los hechos es una tragedia y un misterio para cualquier ser racional.
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
¡Todos juntos a destituir a Bonomi!
Sonará duro, pero es hora de decir las cosas con todas las letras. Nos están matando de a uno, nos están robando todo y se están robando todo, esto no es un juego, entretenimiento social ni ocasión para que ventajeros políticos descalificados se apoderen de una protesta de todos.
Repito, esta es nuestra patria, no hay lugar para indignados españoles, griegos o primaveras árabes, que hicieron todo lo posible para llegar a lo que les pasa, -como estamos haciendo nosotros-, y por eso pretendemos evitar llegar a esos extremos sacando a los responsables antes que sea demasiado tarde.
Esto no puede ser un día sí y otro no; debe ser un estado de movilización permanente, dónde sea o dónde vaya Bonomi, sea en el Centro, en Pocitos, en la Unión, en Casavalle, en Carrasco, en el propio Ministerio del interior.
¿Destituyentes? Pues si así quiere llamarlo sí señor, si es que alguien con las manos vacías sin poder ni impunidad puede destituir a quienes dicen tener todo el apoyo de las mayorías populares.
Cacerolas y bocinas no pueden destituir a tiranos atornillados al poder, del que usan y abusan de todos sus recursos, justicia, legislatura, fuerzas de seguridad, barras bravas y ejércitos privados mantenidos con el presupuesto nacional.
La desproporción entre el medio utilizado y el resultado lo descalifica frente a cualquier acusación.
Bonomi está caminando al borde del despeñadero; solo esperamos que un paso en falso lo precipite al abismo sin necesidad de tocarlo.
Como siempre, usted elige: en las urnas o en la calle. La democracia no tolera discriminaciones, ¿no es así?
Al fin y al cabo podemos ser hasta un poco democráticos mientras las papas no quemen.
Todo dicho con la mejor onda conociendo los bueyes que aran, tanto el malón de enfrente como la culta tilinguería de al lado.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Patético contador
Aún para quienes estamos lejos de comulgar con él, no deja de ser triste el espectáculo humano del Cr. Astori mendigando el apoyo del ex Presidente Mujica para una eventual candidatura suya. Hasta marchó a la célebre chacra, parte de la mitología pepista, en peregrinación franciscana, a buscar una bendición esquiva. Nada se ha sabido de cierto, pero el solo silencio ya va siendo una respuesta.
Solo el Cr. Astori, con una ingenuidad impropia de sus 78 años, puede esperar de Mujica el empujón que lo catapulte al lugar que no ha podido alcanzar en sus reiterados fracasos internos.
Astori es nacido en abril de 1940. Es cuatro años menor que Sanguinetti, que es de enero de 1936; pero un año mayor que Luis Alberto Lacalle, que es de julio de 1941. Astori es más o menos de la misma edad del Presidente Vázquez, que es de enero de 1940. El mayor de la generación es Pepe Mujica, nacido en mayo de 1935. De todos ellos, hoy por hoy, el contador es el único que sigue melancólicamente aspirando, porque es el único de ese pelotón que todavía no llegó a la cumbre, pero da la impresión que la vida le ha enseñado poco del mundo real de la política.
Imaginarse a esta altura que Pepe Mujica va renunciar a apoyar un candidato de su MPP, es bastante irreal, pero más lo es aún si no advierte que su rating de popularidad en la turba frentista es bajísimo, porque sus caídas en reconocer un “espacio fiscal” no han sido suficientes para superar su tacha de “neoliberalismo”, por seguir proponiendo la reducción del déficit que notoriamente todo el resto quiere seguir ensanchando.
Ya Astori se dio la cabeza contra la pared en la elección interna de 2009, cuando Mujica le ganó el Congreso y él siguió adelante con una interna en que perdió lejos. Por entonces no podía creer lo que estaba ocurriendo. Él había sido el Vice de Seregni en la candidatura de 1989, parecía llamado a los mayores destinos. Y de algún modo lo fue en cuanto a responsabilidades, porque se hizo cargo de la economía, que ha manejado en los dos gobiernos Vázquez como Ministro y en el de Mujica, como Vicepresidente, con su equipo en el Ministerio.
Pues bien, ahí sigue, por los diarios y los medios, implorando un apoyo que no vendrá. Por supuesto, Mujica le dirá que mira con simpatía su candidatura, luego apoyará a otro, más tarde dirá que acompaña a todos, pero el pobre contador quedará por el camino una vez más.
La consecuencia política es lo importante: la gente que, dando por descontado que ganaba el Frente Amplio y se refugiaba en Astori para evitar males mayores, tendrá que asumir ahora, definitivamente, que esa no es una opción. Está claro que el poder en el Frente Amplio lo tiene el MPP y lo seguirá teniendo el PIT CNT. Votar a Astori es la nada. Y dentro de poco se verá con más claridad aún, cuando esta sufrida “peregrinación a Canossa” termine. Al igual que Enrique IV, emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico que se arrodilló ante el Papa Gregorio VII, el contador lo hace ante el Gran Pepe. La diferencia quizás esté en que a Enrique le bastó con la penitencia y al contador, difícilmente... (Opinión compartida con Correo de los Viernes)

 










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.