Edición Nro. 2072 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de junio de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_BIENVENIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_BAJADA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS TURBINAS_ILUSTRADAS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Confirman la venta de Amaszonas Paraguay

Amaszonas como grupo empresarial de aerolíneas regionales informa que ha transferido sus acciones en la empresa Amaszonas del Paraguay S.A. Líneas Aéreas, empresa que deberá cambiar su nombre en un breve tiempo. Mientras tanto se ejecutará un proceso de “transición” adecuado, comprendido entre tres a seis meses.
Esta transacción responde a una decisión ejecutiva del Grupo Amaszonas que ratifica el modelo de conectividad regional y sus proyecciones en los diferentes mercados de Sudamérica, como el que se encuentra ejecutando para certificar próximamente una aerolínea nacional en Brasil, que le permitirá incorporar nuevos mercados y conexiones.
Amaszonas como Grupo empresarial seguirá operando al Paraguay a través de sus compañías aéreas. También prevé acuerdos comerciales de plena cooperación con la aerolínea paraguaya.
Durante la etapa de transición, la nueva administración será responsable de las decisiones que la aerolínea paraguaya adopte en adelante.
El Grupo Amaszonas reitera que seguirá apostando por la conectividad regional sudamericana desde las ciudades y países donde opera actualmente y cumplirá con sus proyecciones en estos y otros países.

Confirma la venta Sergio de Urioste
Desde su ingreso a Paraguay, en agosto de 2015, Amaszonas Paraguay desarrolló un alto nivel de ejecución, tanto en rutas como en infraestructura, desarrollando un modelo de negocios y plan de operaciones orientado a brindar mayor conectividad al mercado local y convertir a Asunción en un hub regional.
Con una dinámica política de crecimiento, la compañía pasó del primer Bombardier a una flota de 4 aviones Bombardier CRJ200, y de la ruta inicial a Ciudad del Este a una amplia malla regional actual, mostrando un desarrollo excelente, tanto en estructura como en destinos operados. Hoy la aerolínea nos sorprende con una imprevista noticia: la desvinculación total del grupo empresarial boliviano que da nombre a la empresa.
Aunque al momento de redactar esta noticia no se cuenta con una declaración oficial de la aerolínea, está confirmada la venta, por parte de Sergio de Urioste, presidente del Directorio de Amaszonas Paraguay y presidente ejecutivo del Grupo Amaszonas, del total de sus acciones por lo que compañía pasa a ser propiedad exclusiva de la aerolínea española Air Nostrum y la empresa canadiense AV MAx.
Esta acción implica una serie de cambios, desde un nuevo nombre a nuevos planes estratégicos.
Según ha informado Contacto News, la gestión comercial continúa a cargo de Alejandra Ayala y de Diego Viveros, en el área financiera. Se aguarda la reincorporación, a partir del mes de julio de Rómulo Campos Krauer, como director general.
En tanto se aguarda el informe oficial, la compañía destaca que en el proceso de transición se mantendrá como prioridad la atención y el servicio al pasajero, independientemente de las modificaciones en rutas y frecuencias que puedan darse a futuro.

Gremios aeronáuticos se adhieren al paro del lunes 25

Los lunes parten y llegan unos 759 vuelos en la República Argentina, de los cuales 462 son de cabotaje y 297 del exterior. Por la medida se espera más de 70.000 pasajeros afectados. Las líneas aéreas recomiendan consultar la reprogramación de las partidas y arribos para este lunes.  
El grupo de Sindicatos Aeronáuticos Unidos, que incluye a siete gremios de la actividad y más de 18.000 trabajadores, anticipó la adhesión al paro general de la CGT del lunes próximo. Por la medida, se prevé que habrá más de 70.000 pasajeros nacionales e internaciones afectados desde la medianoche del domingo hasta entrada la noche del lunes que viene. 
"La actividad aérea va a estar totalmente suspendida, de acuerdo con el mandato de la CGT. Está en discusión la profundidad de la medida de fuerza porque por diferentes tecnicismos la actividad puede estar afectada en mayor o menor medida, como la recuperación del servicio, y puede demorar otros tiempos", aclararon las fuentes gremiales consultadas por este medio.
Según los últimos datos oficiales de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), en mayo pasado se registraron 1,2 millones de pasajeros internacionales y 1 millón de cabotaje.

Aerolíneas avisan: el verano puede ser caótico en Europa por las huelgas en Francia
  • La asociación Airlines for Europe advierte de las consecuencias para toda Europa en el sector turístico tras 5.000 cancelaciones este año

Se avecina un verano de turbulencias para el tráfico aéreo en el cielo europeo. Las huelgas de controladores, fundamentalmente en Francia, han penalizado la fluidez de los vuelos durante la primavera y anticipan una temporada alta caótica y enredada por culpa de las demoras y las anulaciones. Lo dice Airlines for Europe (A4E), la mayor asociación de aerolíneas de Europa y de la que forman parte compañías como Air France-KLM, EasyJet, Lufthansa, Norwegian, Ryanair o el grupo IAG. La entidad denuncia que en lo que va de año los paros de controladores han provocado "5.000 cancelaciones de vuelos y miles de retrasos". Según la misma fuente, el impacto para la economía europea es millonario. Y España se lleva la peor parte del daño.
Willie Walsh, consejero delegado del grupo IAG (que integra a British Airways, Iberia, Vueling y Level) compareció este miércoles en Bruselas junto a Michael O'Leary, consejero delegado de Ryanair. "Las huelgas de controladores están destruyendo el tráfico aéreo", coincidieron con rotundidad. Airlines for Europe puso de relieve que este año las aerolíneas de la asociación han salido muy perjudicadas por los paros de los controladores franceses. Las incidencias han afectado a más de 750.000 pasajeros y, según los cálculos de O'Leary, a finales de verano la cifra puede alcanzar los dos millones.
Son los controladores que operan desde Marsella quienes más beligerantes se muestran con las reivindicaciones y, atendiendo a que el espacio aéreo que dominan linda con Barcelona, los vuelos que llegan o salen de El Prat sufren el mayor perjuicio. No hay solución a corto plazo y, a medida que avance el verano, "va ir a peor", coincidieron en pronosticar los máximos responsables de IAG y Ryanair. "Lo lamentamos pero no es un error nuestro, culpen a los franceses", apuntó O'Leary cuando fue requerido por las explicaciones que ofrece la compañía a los pasajeros que viajen desde Barcelona y que se puedan ver afectados por impuntualidades y cancelaciones.
El Prat es la base de Vueling y, según Willie Walsh, la compañía padece como nadie la alteración del tráfico que causa el plantón de los controladores marselleses. Walsh asegura que el 50% de los vuelos de Vueling quedan damnificados. Las restricciones a la hora de sobrevolar el espacio aéreo que dominan los controladores de Marsella causa un maléfico efecto dominó. Desvío de rutas, más congestión en las zonas vecinas, más trabajo para las torres de control que no hacen huelga y, en el mejor de los casos, desajustes horarios, cuando no son directamente anulaciones.
Para ilustrar el desbarajuste, Airlines for Europe puso algunos ejemplos de las maniobras que tienen que hacer los aviones para evitar sobrevolar el espacio de conflicto. Es decir, un viaje entre Verona e Ibiza, que normalmente no supera la hora y cincuenta minutos, se alarga media hora, y gasta un 27% más de carburante, por el rodeo que hay que dar para no cruzar cielo marsellés. En el caso de un viaje entre Newcastle y Alicante la demora horaria es de tres horas y media. El daño económico es mayúsculo, abundan las compañías, pero afecta "especialmente" al sector turístico español, en tanto que son los vuelos a Barcelona y Baleares los que lo padecen de forma más directa. (Fuente: El País)

La CE no iniciará acciones legales contra las huelgas
de los controladores aéreos
  • Asegura que "la Comisión no cuestiona el derecho de huelga, ya que es un derecho fundamental"

La Comisión Europea (CE) aseguró que "ni puede iniciar ni iniciará" acciones legales contra las huelgas de los controladores aéreos, una petición lanzada por la asociación Aerolíneas por Europa (A4E), que denunció su efecto "destructivo" para la economía de la Unión Europea (UE).
"La CE no está cuestionando el derecho a huelga, ya que es un derecho fundamental y, por lo tanto, no tomaremos ninguna medida para regularlo ni para limitarlo", aseguró en una rueda de prensa el portavoz de Transportes de la CE, Enrico Brivio.m
El portavoz del Ejecutivo comunitario recordó que la CE lanzó el pasado mes de junio el paquete "Aviación abierta y conectada", que recogía una serie de prácticas que buscaban mejorar el tráfico aéreo en la UE.
"Hemos propuesto iniciativas no legislativas y no vinculantes a los Estados miembros y a los actores del sector para mejorar el tráfico aéreo, como la mejora del diálogo social y del sistema de notificación en caso de huelga", concluyó Brivio.
La CE, según aseguró su portavoz de Transportes, lanzará también un estudio sobre la arquitectura del espacio aéreo europeo para encontrar formas de mejorar la eficiencia del tráfico de aeronaves en el territorio comunitario.
La asociación de aerolíneas A4E demandó este miércoles una respuesta legal a la Comisión Europea ante el incremento de un 300 % de las huelgas convocadas por los controladores aéreos franceses en lo que va de año con respecto al mismo periodo de 2017, una circunstancia que, según denunciaron, "no hará más que empeorar".

Nueva lista negra de la Unión Europea

La Comisión Europea (CE) ha actualizado la conocida como Lista negra de compañías que no cumplen con las normas de seguridad aérea internacionales, por lo que están sujetas a una prohibición de operación o restricciones operacionales dentro de la Unión Europea (UE).
Tras esta actualización, todas las aerolíneas indonesias salen de la lista, después de efectuar mejoras de seguridad y que las hace aptas para operar en el espacio aéreo de la región. No obstante, 120 aerolíneas tienen prohibido operar en ese espacio aéreo.
La lista de seguridad aérea de la UE busca garantizar el más alto nivel de seguridad aérea, que es una prioridad principal de la Estrategia de Aviación de la Comisión Europea. En tal sentido, la Comisaria de Transportes, Violeta Bulc, ha afirmado que "es uno de nuestros principales instrumentos para ofrecer continuamente el más alto nivel de seguridad aérea a los europeos. Asimismo, ahora tenemos un nuevo sistema de advertencia para evitar que aviones inseguros entren en el espacio aéreo europeo".
La lista negra se ha convertido en una importante herramienta preventiva, ya que motiva a los países con problemas de seguridad a que actúen sobre ellos antes de que sea necesaria una prohibición.
Tras esta actualización, un total de 120 aerolíneas siguen prohibidas en el espacio aéreo de la Unión Europea, entre ellas Avior Airlines de Venezuela. Esta es la lista:
• 114 aerolíneas certificadas en 15 países (Afganistán, Angola -a excepción de una línea aérea que opera bajo restricciones y condiciones-, República del Congo, República Democrática del Congo, Djibouti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Gabón -con la excepción de dos aerolíneas que operan bajo restricciones y condiciones-, la República Kirguisa, Liberia, Libia, Nepal, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona y Sudán), debido a la falta de vigilancia de la seguridad operacional por parte de las autoridades de aviación civil de esos Estados.
• Seis aerolíneas independientes también se encuentran en la lista: Iran Aseman Airlines (Irán), Iraqi Airways (Iraq), Blue Wing Airlines (Suriname), Med-View Airlines (Nigeria), Avior Airlines (Venezuela) y Air Zimbabwe (Zimbabwe).
Otras seis aerolíneas están sujetas a restricciones operativas y solo pueden volar a la UE con tipos específicos de aeronaves: Afrijet y Nouvelle Air Affaires SN2AG (Gabón), Air Koryo (República Popular Democrática de Corea), Air Service Comores (las Comoras), Irán Air (Irán) y TAAG Angola Airlines (Angola).

De 1 a 10, promedio marcó 8.25
Aerolíneas Argentinas, pasajeros satisfechos

Aerolíneas Argentinas dio a conocer sus índices de satisfacción al cliente del mes de mayo con excelentes resultados: un promedio de 8,25 puntos de satisfacción global.
Entre los principales indicadores de satisfacción, que se miden en una escala de 1 a 10, se encuentran la atención en el check-in con una calificación de 8.88 puntos, el proceso de compra a través de la web o call-center con 8.85 y la recepción del equipaje con un 8.38.
Para medir los resultados se utiliza un indicador mundialmente conocido como NPS (Net Promoter Score), el cual pondera variables como la atención recibida en el aeropuerto y a bordo, el servicio y la puntualidad. El resultado es obtenido mediante las encuestas que los pasajeros realizan post-vuelo y generan un  “índice de recomendación”.
 “Estamos superando ampliamente las metas de satisfacción que nos propusimos a principios del año. Estos resultados nos motivan a seguir trabajando de la forma en la que lo venimos haciendo”, afirmó Mario Dell’Acqua, presidente del Grupo Aerolíneas.
Durante los primeros 5 meses de 2018, Aerolíneas Argentinas alcanzó un puntualidad promedio de 88.5% en todos sus vuelos y un factor de cumplimiento, es decir, la cantidad de vuelos realizados por sobre los programados, del 98,9%.
Cabe destacar que durante este año, -tal cual informó enfoques en su oportunidad- Aerolíneas Argentinas fue distinguida por la comunidad de viajeros de Trip-Advisor como la mejor línea aérea de Latinoamérica; fue elegida como la mejor empresa de argentina para trabajar según la encuesta de“Randstad Employer Brand Research”, y fue destacada por el referente global en estadísticas aéreas “Flightstats”como una de las 3 empresas más puntuales del Mundo.

Aerolíneas Argentinas ahorra US$ 29 millones
  • En los contratos para sus sistemas de reservas, check-in y gestión aeroportuaria

Aerolíneas Argentinas obtuvo una reducción en el contrato del sistema de reservas con Sabre. Desde la compañía aérea destacaron que como parte de su política de ahorros, se obtuvo un ahorro de US$ 29 millones al año en los contratos para sus sistemas de reservas, check-in y gestión aeroportuaria.
Desde Aerolíneas resaltaron que desde 1998, cuando se contrató los servicios de la empresa Sabre como proveedora principal de su sistema de reservas, el contrato nunca había sido revisado. El resultado de esta renegociación es una reducción del 30% en el costo del servicio.
El nuevo contrato implica, además, importantes mejoras en las obligaciones contractuales y funcionalidades de los sistemas de reserva.
“Esta iniciativa es una de las metas que nos planteamos como gestión seria y responsable” señaló Mario Dell’Acqua, presidente del Grupo Aerolíneas.
Desde la compañía aérea explicaron que se está llevando adelante una consistente política de ahorros basada en la optimización de recursos, combustible, consumibles aeronáuticos y en la revisión permanente de los contratos vigentes. En la misma línea, durante el 2017 Aerolíneas Argentinas realizó un ahorro de US$ 81 millones.
Además, durante el mes de mayo, Aerolíneas Argentinas, anunció la eliminación en el pago de comisiones a agencias de viaje por ventas en el mercado de vuelos de cabotaje, obteniendo un ahorro de US$ 4 millones.
Y durante el segundo semestre de este año, la compañía prevé continuar con la política de ahorro por un total proyectado de US$ 56 millones, entre ellos los sistemas de reservas, materiales aeronáuticos, repuestos y otros servicios contratados.
Desde Aerolíneas destacaron que gracias a la reducción de las pérdidas se bajaron los aportes del Estado de US$ 678 millones a US$ 302 millones en 2016.

Concursos engañosos
Aerolíneas Argentinas alertó a sus usuarios  

Aerolíneas Argentinas alertó a sus clientes sobre una serie de invitaciones a participar en concursos -viralizadas en las últimas horas a través de redes sociales-, que utilizan de manera no autorizada la imagen de la línea aérea de bandera, y que no forman parte de ninguna iniciativa comercial de la empresa.
Desde la compañía aérea explicaron que dicha práctica responde al nombre de phishing, una estrategia utilizada por compañías que se dedican a la venta de bases de datos mediante una acción fraudulenta, que se apropian de la imagen corporativa de otras empresas para así engañar a muchísimas personas.

Advertencia
"La compañía [Aerolíneas Argentinas] quiere advertir a sus clientes que los únicos canales habilitados para la compra de pasajes aéreos y/o tickets con millas aéreas del programa Aerolíneas Plus son su call-center (0810-222-86527), la página web
(www.aerolineas.com.ar) y sucursales o agencias de viajes habilitadas", se detalló.
Por este tema, Aerolíneas Argentinas informó que ha denunciado de forma permanente todas las publicaciones realizadas en páginas web de compra y venta, y también en redes sociales que utilizan el nombre de la compañía para realizar fraudes con las tarjetas de crédito de personas y usuarios que de buena fe desean obtener un ticket aéreo.

Lasa pagará comisiones a las agencias de viajes

La aerolínea patagónica Lasa proyecta comenzar a volar el 6 de julio, aunque todavía están a la espera de la aprobación final de ANAC. La idea es operar dos de las cinco rutas, en aviones Embraer con capacidad para 50 pasajeros. Juan Silenzi, CEO de la empresa, confirmó que apuestan a la venta directa pero también a las agencias de viajes, pagando comisiones que van del 3 al 7%.
Las rutas que empezará a operar LASA son Mar del Plata-Santa Rosa-Neuquén-Chapelco-Bariloche-Puerto Montt y también Mar del Plata-Bahía Blanca-Neuquén- Temuco.  Según comentó durante el Foro de Inversiones en Turismo (inverTUR), se trata de “las rutas de mayor densidad, con lo cual nos queremos asegurar un arranque sólido”.
Para empezar a volar falta que ANAC revise los aviones -el domingo pasado recibieron el primero- y les entregue los certificados de explotador aéreo, proceso que podría demorar los planes. Aunque la temporada de invierno está a la vuelta de la esquina, los tickets no estarán a la venta hasta no contar con todas las autorizaciones.
Los canales de venta serán cuatro: página web, 0800, en los aeropuertos donde tengan escalas y en la red de agencias IATA y aquellas que no sean IATA pero quieran vender.
En medio de una tendencia de las compañías que operan en Argentina de eliminar el pago por tickets vendidos, LASA promete que pagará “comisiones interesantes, que rondan entre el 3 y el 7%”.
La aerolínea tendrá base en la provincia de Neuquén y desde allí buscará conectar la Patagonia. “Somos la primera aerolínea a la que no le interesa tocar Aeroparque. Queremos unir al millón de personas que está en Mar del Plata con los 1,2 millones que hay en Alto Valle de Río Negro y Neuquén; poder transportarlos a Chile y unir al resto de la Patagonia”, resaltó Silenzi al participar del panel de aviación del inverTUR.
La aerolínea patagónica invertirá 73 millones de dólares: tendrán 12 aviones Embraer 145 y un hangar de 2,2 millones de dólares en el Aeropuerto Internacional Presidente Perón (Neuquén). 
Al año esperan transportar un total de 545.000 pasajeros y a su entender el mercado será mixto “porque en Patagonia tenemos muchos destinos turísticos y de marca internacional, pero también corporativos” como es el caso de Comodoro Rivadavia, Neuquén o Santa Rosa.

Andes conectará Salta con Córdoba, Bariloche y Foz 

Andes Líneas Aéreas anunció que desde el 7 y 8 de julio conectará en forma directa la provincia de Salta con Bariloche, Córdoba, y también lo hará con Foz de Iguazú; además operara tres frecuencias entre dicha ciudad brasileña y Buenos Aires.
“Con mucha satisfacción estamos acompañando a la línea aérea Andes que viene trabajando por la conectividad de Salta desde hace tanto tiempo”, dijo el ministro de Cultura, Turismo y Deporte salteño, Juan Manuel Lavallén.
El funcionario destacó el crecimiento exponencial que viene teniendo Salta en materia de conectividad y recordó que la provincia ya cuenta con conexiones directas a Buenos Aires (Ezeiza, Aeroparque, El Palomar), Rosario, Mendoza, Iguazú, Córdoba, y Ushuaia (con escala técnica), como así también con los destinos internacionales Asunción, Iquique, Santa Cruz de la Sierra y Lima. A las que se suman las nuevas rutas que presentó la empresa Andes.
En nombre de la empresa, su gerente en Salta, Rafael Cornejo, señaló que estas nuevas rutas van en sintonía con el plan de “federalizar el tránsito aéreo”. “Para Andes es un desafío poder interconectar la provincia con estos destinos y nuestro compromiso es cumplir con eficiencia y puntualidad con una tarifa muy competitiva”, dijo. 

Los nuevos vuelos: Horarios y precios

Desde la segunda semana del mes de julio, se sumarán cuatro rutas para disfrutar de las vacaciones de invierno: desde Córdoba hacia Salta, se agrega un vuelo que sale a las 8:30 y llega a las 9:50 los días sábado, cuyo regreso será los domingos a las 16:45 para llegar 18:05 a destino.
El vuelo desde Salta hacia Bariloche partirá los domingos a las 9 de la mañana y llegará a destino a las 11.40. La ruta inversa se realizará el mismo día a las 12:40, para regresar a Salta a las 15.20.
El Salta-Foz do Iguazú partirá del norte argentino los días sábado, a las 11:05, para llegar al país vecino a las 12:55 y regresará hacia Salta el mismo día a las 13:55, aterrizando a las 15:45.
Por último, la nueva ruta internacional que conectará a Aeroparque contará con tres frecuencias semanales: martes, miércoles y jueves.

Sindicatos de Air France cancelan huelgas

La intersindical de Air France, conformada por grupos de personal de tierra, pilotos y tripulantes de cabina, decidió cancelar los cuatro días de huelga que tenía convocados para el 23 de junio por la disputa salarial que mantienen con la administración de la aerolínea.
La razón de esta cancelación es que los sindicatos esperarán a que la administración conjunta de Air France-KLM nombre a un nuevo presidente con el que puedan continuar las negociaciones.
Actualmente, al frente del dúo de aerolíneas europeas está, de manera interina, Anne-Marie Couderc. Antes estuvo Jean-Marc Janaillac pero renunció, luego de que los sindicatos votaran en contra de una de sus propuestas salariales.
La semana pasada, Couderc indicó a la intersindical que ella no estaba en posición de negociar con los trabajadores debido a su estatus de interinato.
Con la cancelación de huelga, Air France se salvó de perder, en promedio, hasta cien millones de euros por los cuatro días de huelga. En lo que va del año, la aerolínea ha tenido pérdidas de hasta 375 millones de euros.
Los trabajadores piden un incremento del 5% en sus salarios sólo en 2018 para compensar la pérdida del valor adquisitivo que han tenido en los últimos años.

Cubana de Aviación suspende operaciones en México
  • Sus operaciones se vieron afectadas tras la suspensión de Global Air, luego de un accidente en el que fallecieron más de 120 personas.

Ante la suspensión de operaciones de Global Air, que arrendaba equipos a Cubana de Aviación, ésta última se vio obligada a dejar de operar sus vuelos hacía la Ciudad de México y Cancún.
De acuerdo con el departamento de ventas de la aerolínea, desde el 18 de mayo se suspendieron sus vuelos de la capital del país hacia La Habana. Los retomarán el 31 de agosto.
Respecto a sus operaciones desde Cancún, señalaron que solamente se encuentran a la espera de permisos de los aeropuertos, por lo que a más tardar en julio volverán a volar.
Cabe recordar que en mayo pasado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) suspendió a Global Air debido al accidente que tuvo uno de sus equipos en Cuba, donde fallecieron 126 personas. El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Jorge Hernández, señaló que la notificación de esta suspensión de operaciones lo conocieron a través de los sistemas de reserva de los globalizadores, quienes son los que manejan paquetes vacacionales y vuelos internacionales.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



La pregunta indiscreta
¿Ante la ola de huelgas anunciadas en la Enseñanza, el Presidente de la República insistirá este año en aplicar el decreto de esencialidad en la Educación Secundaria?

 










 
















 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.