|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS APAGADAS
|
f |
|
Alas Uruguay
Dime con quién andas |
- Acaba de irse el único y último avión Boeing 737-300 de que disponía Alas Uruguay.
- ¿Qué hara la DINACIA? ¿Le hará caer el Certificado de Explotador Aéreo a Alas Uruguay?
No lo sabemos, pero sí que el ministro de Transporte y Obras Públicas dijo que el gobierno apoyaría, en caso de concretarse, una negociación entre Alas Uruguay, -única compañía aérea en el mundo que no tiene aviones-, y la chilena LAW.
Como Gobierno, expresó a tientas Rossi, "si la negociación con LAW es la solución a una situación de conflicto nos parecería interesante apoyar y, en lo posible, poder concretar algún acuerdo", dijo a la prensa después de mantener un encuentro con un dirigente de la aerolínea Latin American Wings (LAW).
¿Quién es y qué antecedentes tiene?
Nuestro colaborador, Javier Bonilla, que también escribe para el portal El Toro de Tacuarembó, Airline 92 de España y Flat de Brasil, puntualizó que la inestable (y de historia turbulenta) línea aérea chilena exhibe antecedentes realmente preocupantes...
Acusada de trasiego de inmigrantes haitianos, con incidentes aéreos, usuaria del avión despresurizado con el seleccionado uruguayo en Ecuador, es la “interesada” que encontró en su derrotero Alas Uruguay.
Dirigida por el argentino Andrés Dulcinelli -ex gerente de Lan Courier y ex Campiani´s boys- hasta hace muy poco titular de una sola aeronave, despresurizada en vuelo hace un año, con la selección uruguaya a bordo, -habitualmente víctima de pésimas opciones aéreas en Ecuador- ha optado por los 737/300 que Alas Uruguay no ha podido seguir pagando al lessor, habiendo, según antiguos funcionarios de la línea sindical, representado a la misma en Chile.
Usa prácticamente el mismo eslogan: "Ahora tengo alas"/"Tenés alas, volá" (no sabemos si con la misma locución aguardentosa uruguaya), y es una compañía muy controvertida.
Ha sido acusada reiteradamente por la prensa chilena, puntualiza el portal tacuaremboense, de ser una de las principales propulsoras de transporte de inmigrantes informales haitianos entre Punta Cana y Santiago desde República Dominicana, e inclusive desde Puerto Príncipe -nación que comparte la misma isla "Española" con Haití- a Chile, adonde permanece la mayoría de los miles de caribeños arribados en las madrugadas al país trasandino, aunque poco más del 11 % se traslada a otros países sudamericanos. El documento utilizado por estos inmigrantes (cuya cifra ya es de varias decenas de miles) es, mayoritariamente, una carta de invitación extendida por algunos "religiosos" chilenos a cambio de una retribución económica.
Al respecto, y porque la mayoría del 11 % de los haitianos que pasan de Chile a otros rincones de Sudamérica lo hacen a Brasil -que también recibió decenas de miles vía Bolivia- algunos colegas de esa nacionalidad nos han manifestdo preocupación, dado que, ante los débiles controles migratorios uruguayos, esta asociación termine perjudicando "migratoriamente" a su país.
Respecto a las frecuencias a República Dominicana, éstas se anunciaron inicialmente con escala en Asunción; luego comenzaron realizándola en Manta o Guayaquil (Ecuador), y finalmente se estabilizaron en Lima, siendo frecuentes en ambos destinos las quejas sobre atrasos e incumplimientos varios, por parte de pasajeros chilenos.
El pasado 24 de agosto, el mismo Boeing 737/300 que hizo pasar un mal trago a la selección uruguaya el año pasado (acostumbrada ya a malos momentos, con otros incidentes arrendando un 737 del Transporte Aéreo Militar Boliviano, y más recientemente un 737 de Air Panamá, todos problemáticos) tuvo que aterrizar de emergencia, a poco de decolar de Punta Cana por reventón de neumáticos, con espera de días para el retorno de los asustados pasajeros.
Law ingresó al mercado por las redes
Law ingresó al mercado a través de redes sociales, y posteriormente en anuncios en medios de prensa de Chile, presentándose inicialmente como una nueva compañía aérea. Hacia enero de este año sincera su operación, admitiendo que sus vuelos son operados por ChileJet, (denominación con la cual se le alquiló a la selección uruguaya de fútbol que la llevó a Ecuador), que había tenido algunas dificultades con su certificación, aunque, finalmente permisos y códigos de operación pertenecen a este operador.
No hemos querido, en esta instancia, hacer saltar la liebre uruguaya. Digamos, por ahora, que se trata de una asociación entre dos partes; una operativa aportada por ChileJet, y otra comercial, a cargo de LAW.
ChileJet cuenta con un Boeing 737-300 registrado como CC-ADZ, anteriormente utilizado por PAL Airlines -una iniciativa sudamericana de la extinta línea hispana Futura-, suspendida por la autoridad aeronáutica chilena en 2014 por incumplimiento de requisitos técnicos. La problemática aeronave fabricada en 1990, había sido operada por América West tras su adquisición por US Airways, antes de llegar a la desaparecida firma chilena, Pal, y posteriormente a su actual -peculiar- operador.
Escrito lo que antecede, invitamos a los ministros Rossi y Astori a bailar una serie de cuecas animadas y siempre divertidas con el toro de Tacuarembó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca sigue con su plan de vuelo y no cambiaría de dueño |
- Conocedores de la consecución de un socio estratégico de la ‘holding’ insisten en que esto no sucedería, a menos de que llegue una oferta 'seductora'.
El conglomerado de aerolíneas, Avianca Holdings, sigue con sus planes de expansión y por lo pronto no buscaría un socio capitalista, sino un socio estratégico.
De acuerdo con las fuentes consultadas en el ámbito continental, es cierto que la aerolínea va a recibir propuestas de toma de control, pero, éstas, solo serían consideradas si sus niveles de valoración fuesen imposibles de rechazar.
En el caso que decidan vender una parte importante de la Holding, una de las exigencias sería que su nombre no desaparezca.
Aunque la agencia de noticias Bloomberg dijo que Avianca recibiría ofertas hasta el 9 de noviembre de este año, personas conocedoras del sector aseguraron que este plazo se extendería varias semanas más.
Por otro lado, algunos de los principales interesados en la compra de una participación de control, serían Delta Air Lines, United Continental Holdings y Copa Holdings.
Como alternativa, el control de la aerolínea podría terminar dividido entre el nuevo oferente, los hermanos Efromovich y Kingsland Holdings, socio del actual grupo controlante.
Kingsland, que es controlada por la familia Kriete, fusionó a la aerolínea centroamericana Taca con Avianca en 2010.
Por eso es que desde que Avianca Holdings se fusionó con Taca, se ha posicionado como una de las principales aerolíneas de América Latina.
Uno de los modelos que quiere replicar Avianca es el de Latam con Qatar Airways.
Latam, que nació de la unión de las aerolíneas Lan y Tam, le vendió el 10% de sus acciones a Qatar, convirtiéndolo en socio minoritario.
En el caso de la Avianca, la operación con otro posible socio espera ser de unos porcentajes mayores, según trascendidos en fuentes generalmente veraces.
Avianca tiene un valor en el mercado de casi 800 millones de dólares y movilizó hasta agosto de este año, el 58 % de los pasajeros nacionales de Colombia.
El grupo Avianca está integrado por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo, constituidas en Colombia, y Aerolíneas Galápagos (Aerogal) de Ecuador, además de las compañías del Grupo Taca.
El grupo de aerolíneas, que transportó 28,3 millones de pasajeros en 2015, tiene más de 21.000 empleados y vuela a 105 destinos en 28 países de América y Europa con 177 aeronaves.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa dejaría de volar Madrid-Carrasco |
Si bien el hermetismo es total, -ha sido imposible en estos días, y en otros también, llevamos varios meses golpeando la puerta, años timbrando-, comunicarnos con la funcionaria que representa a la aerolínea en Montevideo- gana cuerpo el rumor que se ha expandido en el ambiente aerocomercial, orientado a que Air Europa abandonaría después del verano la ruta entre Madrid Barajas y el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
La decisión obedecería a la inminente inauguración de vuelos entre Córdoba - Asunción - Madrid prevista para el próximo mes de diciembre, ruta sobre la cual abundamos en información en ediciones anteriores, no justificándose mantener la frecuencia a Montevideo por la cercanía de Ezeiza (un vuelo diario) y la preferente atención que demanda un pujante y desarrollado Paraguay.
El primer vuelo de Air Europa hacia la provincia argentina se habilitará el domingo 18 de diciembre, con punto de partida a las 23.45 desde Madrid, para arribar al aeropuerto internacional Ambrosio Taravella, de la ciudad de Córdoba, el lunes a las 11.30. Ese mismo día lunes, a las 16.50, partirá de regreso hacia Madrid, con escala en el aeropuerto de Asunción de Paraguay.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas aumenta los vuelos entre
Aeroparque y Punta
|
A partir del miércoles 7 de diciembre Aerolíneas Argentinas aumentará el número de vuelos entre Buenos Aires y Punta del Este, resaltando que desde el 16 del mismo mes realizará tres vuelos diarios entre el aeropuerto de Laguna del Sauce y el aeroparque bonaerense.
Cabe destacar que desde el jueves 22 del mismo mes, Aerolíneas incrementará las frecuencias a 30 hasta el 28 de febrero.
Mayor conectividad a Bariloche
Aerolíneas Argentinas reforzará la conectividad aérea hacia y desde Bariloche de cara a la próxima temporada turística de verano. Así lo adelantó Diego García, director comercial de la empresa, que mantuvo ayer, una reunión en esta ciudad con distintos gerentes regionales de AA. “Trabajamos para ser cada vez más competitivos y eficaces”, adelantó el ejecutivo.
De esta manera, en conversación con El Cordillerano, en instalaciones de céntrico hotel, García mencionó que “habrá cada vez más ofertas, más asientos disponibles y alta competitividad en valores de los pasajes y en cumplimiento de horarios”. No escapó al análisis la presencia y la conectividad que tendrá Bariloche con otros destinos importantes del país como Rosario, Córdoba y -obviamente- Buenos Aires.
El ejecutivo refirió además que habrá un incremento de un 5% en vuelos, para el 2017 y especialmente “en julio un 13% más, 15% más en agosto y un 22% más en septiembre, para el destino Bariloche”. Para dicho esquema la empresa está transformando su flota en base a 737/800 que tiene una mayor capacidad de asientos y con una flota en general que no supera los 5 años de uso.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
REPORTUR.COM.CO - COLOMBIA |
Pasará además a operar cada día
Avianca reta a Latam en Buenos Aires y volará con Dreamliner |
Avianca plantará cara a Latam Airlines en la ruta Bogotá-Buenos Aires y aumentará frecuencias para volar diario en el enlace al que además destinará su mejor avión, el Boeing 787 Dreamliner, según pudo saber REPORTUR.co.
El Boeing 787 de Avianca está configurado con 250 asientos (28 en clase ejecutiva y 222 en clase económica), este avión ofrece una mejor experiencia de vuelo ya que ofrece mejor calidad de aire, vuela más rápido y cuenta con ventanas más grandes.
Actualmente Avianca vuela los lunes, miércoles, viernes y domingos a Buenos Aires. En meses pasados y gracias a un acuerdo con el ente regulador de Argentina, Avianca logró incluir, temporalmente, tres frecuencias para atender la demanda de la temporada alta.
Latam Airlines Brasil había anunciado que, a partir del 15 de diciembre, comenzará a operar 5 frecuencias semanales en una nueva ruta entre Buenos Aires y Bogotá, compitiendo así con las dos aerolíneas que ofertan esta ruta, la colombiana Avianca y la argentina Aerolíneas Argentina.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Isela Costantini
Mejor imagen que Aerolíneas Argentinas |
Se conoció esta semana el listado de las 100 empresas de mayor prestigio de la Argentina y los 100 empresarios líderes del país. El trabajo, conocido como ranking MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es elaborado anualmente por el instituto español Análisis e Investigación cuyos resultados son auditados por la consultora KPMG y publicados por el diario Clarín en su suplemento Económico.
Un dato curioso este año es la ubicación de Isela Costantini, la presidenta y CEO de Aerolíneas Argentinas, en el 4 lugar (el año pasado como CEO de General Motor se ubicaba 13º) mientras que la aerolínea que comanda fue considerada en la posición 82 entre 100 empresas. Lejos, inclusive, de su principal competidora, LATAM, que ocupó este año la posición 40. Costantini es algo así como la María Eugenia Vidal del sector corporativo por tener mucha mejor imagen que el grupo (gobierno y espacio político) al que pertenece.
La CEO de Aerolíneas es también la primera mujer que aparece en el listado -un sector al que parece no haber llegado la igualdad de género– donde solo cuatro se abren paso entre los 100 empresarios top de Argentina. El ranking de líderes empresariales 2016 lo encabezan Luis Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint), Gustavo Grobocopatel (Grupo Los Grobo), Isela Costantini (Aerolíneas Argentinas) y Cristiano Rattazzi (Fiat). Fuente: AVIACION NEWS)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas retoma los vuelos a Caracas, con cambios |
Casi dos meses después de haber abandonado la ruta básicamente por el temor, justificado por cierto, de los tripulantes frente a la tensión social que vive Venezuela, Aerolíneas Argentinas decidió retomar desde el 3 de diciembre sus vuelos a Caracas aunque con varios cambios. Por lo pronto ahora será un solo vuelo a la semana (los sábados) con A340, mientras que antes era dos con B737-800.
En Aerolíneas reconocen que no quieren abandonar el destino, como lo hicieron varias compañías internacionales, y que aún en las actuales condiciones es importante mantener la comunicación entre ambos países.
Sin embargo el problema más grave es operativo o si se quiere económico. Para sostener el vuelo y al mismo tiempo evitar exponer las tripulaciones, se decidió incluir una escala “técnica” -es decir, sin posibilidades de subir o bajar pasajeros- exclusivamente para el recambio de la tripulación que haría posta en la capital colombiana. Es decir, que a los problemas económicos para cobrarle a Venezuela se le suma ahora el costo de un aterrizaje y un despegue innecesario y el pernocte de una tripulación completa. El vuelo concretamente haría Buenos Aires-Caracas-Bogotá-Buenos Aires. (Fuente: Aviación News)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas Uruguay
Plan de difusión para posicionar Uruguay
como Destino Turístico
|
En el marco de un intenso plan de fortalecimiento y difusión de los destinos a los cual llega hoy el Grupo Amaszonas, Amaszonas Uruguay desarrolla un programa de promoción y posicionamiento de Uruguay como destino turístico y de inversiones.
En ese sentido, en los últimos quince días invitó a 24 comunicadores argentinos a visitar Uruguay y conocer los principales atractivos de Montevideo y Punta del Este, y prepara nuevas press trip de agencias de viajes mayoristas y medios de prensa que llegarán en los próximos meses desde Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile.
El Grupo Amaszonas llegó a Uruguay en el mes de diciembre del 2015, primero uniendo nuestro país en vuelo directo con Santa Cruz de la Sierra; más tarde con Asunción, y luego impactando en el mercado al llegar a un acuerdo de compra con la empresa BQB, donde hoy luego de los trámites pertinentes se consolidó en Amaszonas Uruguay, empresa uruguaya que emplea a más de 50 personas.
Cabe destacar que el Grupo Amaszonas, integrada por las aerolíneas Amaszonas Uruguay, Amaszonas Paraguay y Amaszonas Bolivia cuenta con más de 700 empleados en 7 países; vuela hacia Asunción y Aeroparque desde Montevideo todos los días, y sumará desde este 7 de diciembre dos frecuencias diarias a Punta del Este desde Aeroparque.
Uruguay destino de excelencia de Amaszonas Uruguay
En la visita realizada a fines de octubre por comunicadores argentinos especializados en economía y turismo, se realizó un interesante programa visitando los exclusivos hoteles Conrad, Radisson Montevideo y Solanas de Punta del Este.
De la mano del Buró de Turismo de Montevideo, los visitantes disfrutaron de la gastronomía uruguaya en los restaurantes My Suites y Francis y no se fueron sin conocer el tradicional chivito uruguayo del Bar Facal, además de recorrer la ciudad vieja y el MAM.
En Punta del Este, mantuvieron reuniones con el Director de Turismo Luis Borsari; el Gerente del Hotel Conrad Javier Azcurra, y visitaron junto a las autoridades de Solanas la exclusiva Laguna de Agua Cristalina, la cual quedará operativa en esta temporada de verano.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca ya opera diariamente entre Buenos Aires y Bogotá |
Avianca comenzó a operar diariamente entre Buenos Aires y Bogotá. Hasta ahora, producto de los acuerdos bilaterales, solo lo hacía 4 días a la semana.
La ruta es operada con Boeing 787, que lleva hasta 250 pasajeros, elevando la oferta a 3.500 asientos semanales entre ambos mercados.
Cabe recordar que en mayo pasado autoridades de ambos países se reunieron en consulta en la ciudad de Buenos Aires para discutir los acuerdos bilaterales entre ambas naciones. Allí se acordó esta ampliación de frecuencias, pero fracasó, en cambio, el objetivo de Colombia para que sus aerolíneas -intención de Avianca- pudieran volar desde ciudades del interior de Argentina, al negarle aquel país a empresas argentinas -objetivo de Aerolíneas Argentinas- hacer uso de la 5º libertad, esto es embarcar pasajeros y carga para transportarlos a un tercer Estado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Llegó desde Toulouse cuarto A330-200 para Aerolíneas Argentinas |
Aerolíneas Argentinas recibió este jueves el cuarto avión A330-200, arribado directamente desde la fábrica Airbus en Toulouse, Francia, completando así una flota de nueve aeronaves de este tipo para operar rutas a Europa y Estados Unidos.
La adquisición de este flamante avión -que sacudió anoche emotivamente a las redes sociales que viralizaron su llegada-, está enmarcada en el plan de refinanciamiento que Aerolíneas Argentinas cerró, en agosto pasado, con la empresa General Electric Capital Aviation Services Limited (GECAS) que involucra a siete aeronaves por 280 millones de dólares por un período de 10.5 años.
En ese sentido, Pablo Miedziak, director Financiero del Grupo Aerolíneas y responsable de la operación comentó: “Este nuevo avión es un ejemplo del enorme esfuerzo que está haciendo la compañía para conseguir llegar al déficit cero en 4 años. No solo honramos los contratos heredados, sino que redujimos a la mitad las tasas de financiamiento conseguidas por la administración anterior por estos mismos aviones generando un gran ahorro para la compañía”.
El nuevo avión, matriculado LV-GIF, cuenta con un peso de despegue de 242 toneladas y es impulsado por dos motores General Electric con un empuje de 72.000 libras cada uno, lo que le permite operar, por ejemplo, la ruta Buenos Aires-Roma de manera directa.
El A330-200 permite mayor eficiencia en el uso de combustible y brinda un mejor confort y entretenimiento a bordo para los pasajeros.
Respecto a la configuración del avión, la cabina cuenta con dos clases dividida en 24 asientos en Club Cóndor (la clase Business de Aerolíneas Argentinas) y 243 asientos en Economy. Cada asiento está equipado además con el más moderno sistema de entretenimiento de Panasonic (eX3) que brinda audio y video on-demand a los pasajeros de ambas clases.
Con capacidad total para transportar a 267 pasajeros, el nuevo Airbus 330-200 estará afectado a cubrir principalmente vuelos regionales e internacionales aumentando las conexiones con los 24 destinos fuera del país a los que vuela Aerolíneas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
¿Azul en Rivera? Si la Dinacia tuviera personal |
Nos adelantan nuestros colegas de Radio Internacional de Rivera -con quienes acabamos de departir en una extensa charla acerca del tema Alas Uruguay- que a mediados de febrero Azul incluiría a Rivera diariamente como su futura escala uruguaya, atendiendo a esta ciudad, y, por supuesto, a la vecina Livramento, desde y hacia Porto Alegre, quizá Montevideo.
El principal tema a resolver, además de obtener buenas cifras comerciales, es que en el aeropuerto fronterizo de Cerro Chapeu (y en muchos otros del interior) hay que operar exclusivamente en horarios diurnos y con meteorología favorable, debido a la escasez de personal y ayudas electrónicas. ¿Seguiremos siendo un país anti aeronáutico, al menos de hecho?
(JB)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La IATA es optimista respecto al futuro de la aviación en Argentina |
El vicepresidente regional de América de IATA remarcó que desde el organismo mantienen contactos regulares con el presidente Macri y con el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
El vicepresidente regional de América de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerda, se mostró “optimista” respecto del potencial de la aviación en Argentina; remarcó que desde el organismo que integra mantienen contactos regulares con el presidente Macri y con el Ministro de Transporte, pero advirtió que “son necesarios profundos cambios” para que la actividad aeronáutica argentina funcione adecuadamente.
En una conferencia de prensa ofrecida a medios especializados, Cerda destacó que tanto Macri como Dietrich “están firmemente convencidos de la necesidad de fortalecer el sector del transporte aéreo. En nuestros encuentros, hemos discutido franca y abiertamente sobre la importancia de la cooperación entre aerolíneas, gobiernos y otros socios”.
“Estoy seguro –afirmó- de que Argentina camina en la senda de la cooperación con una visión más favorable de la aviación y de los enormes beneficios de la conectividad aérea, siguiendo el ejemplo de países como Chile, Colombia y Panamá”.
Puntualizó sobre la necesidad de una infraestructura adecuada “tanto aérea como terrestre” e insistió en que “la falta de una infraestructura adecuada en algunos aeropuertos representa una desventaja económica, una cuestión que debe abordarse antes de que se convierta en un problema mayor de cara a los 7.200 millones de pasajeros que volarán dentro de 20 años, el doble de los que vuelan hoy”.
Advirtió el funcionario de IATA que “si no se acometen importantes cambios, Argentina no podrá captar parte de este crecimiento. En la actualidad, Argentina ocupa el puesto 106 del ranking de calidad de infraestructura, por detrás de Colombia (78), México (63) y Chile (45), según el Foro Económico Mundial, así que aún queda mucho margen para mejorar”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Viva Air, low cost, inicia operaciones en 2017 |
Viva Air, la nueva aerolínea de bajo costo en Perú, anuncia su inicio de operaciones en el primer semestre de 2017. La aerolínea hace parte del plan de expansión en América Latina del grupo Irelandia Aviation, y nace con el objetivo de dinamizar el mercado peruano y democratizar la aviación con tarifas desde S/59.90 por trayecto (incluye impuestos y tasas aeroportuarias).
“Nos complace anunciarles el nacimiento de Viva Air en Perú y esperamos llevar a cabo nuestro exitoso modelo de bajo costo, haciendo realidad los sueños de millones de peruanos: de viajar en avión, reencontrarse con sus familias o salir de la rutina a conocer nuevos destinos. Según el perfil de Vacacionista Nacional 2015 de PROMPERÚ, sólo el 11% de los peruanos realizaron sus viajes por vacaciones en avión y esto es una cifra que sin lugar a dudas tiene que cambiar”, declaró William Shaw, Fundador y CEO de VivaColombia.
Viva Air volará en el mercado peruano a los principales destinos a nivel nacional: Lima, Cusco, Arequipa, Iquitos, Piura, Tarapoto, Trujillo y Chiclayo. En su primer año de operaciones espera transportar más de 700 mil pasajeros e iniciará con dos aviones Airbus A320 con una capacidad para 180 pasajeros cada uno.
“Con nuestros precios bajos, el compromiso con la seguridad y la puntualidad, realizaremos millones de sueños de los peruanos para que finalmente tengan la oportunidad de ahorrar tiempo y dinero para disfrutar más el destino”, asegura José Castellanos Lores, Director General de Viva Air Perú, quien añade que: “Adicionalmente esperamos que las tarifas bajen 50% y el mercado crezca más del 40%”.
Muy pronto la aerolínea dará a conocer más detalles de su salida a ventas. A partir del día de hoy, Viva Air, invita a quienes deseen trabajar en la nueva aerolínea ingresar al portal www.vivaair.com

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam Colombia
1:428.509 pasajeros transportó en el tercer trimestre del año 2016 |
Latam Airlines Colombia transportó a 1,428,509 pasajeros en el tercer trimestre del año, un 7.7 % más que en el mismo periodo de 2015.
En las rutas nacionales, Latam Airlines Colombia movilizó en el primer trimestre 1.293.353 de viajeros.
Las rutas que tuvieron mayores crecimientos fueron Bogotá-Valledupar (61 %), Bogotá-Montería (51 %), Cali-San Andrés (47 %) y Medellín-San Andrés (33 %).
La firma añadió que el crecimiento del 7,7 % para el tercer trimestre está "dentro de las expectativas", pues este año representó un gran reto para la industria aérea con el alza de dólar y un menor crecimiento de la economía.
En los destinos internacionales se movilizaron en el tercer trimestre en el país 248.867 pasajeros en las rutas que operan Latam Airlines Colombia, Perú, Brasil y Latam Airlines Group.
De este total de pasajeros, 135.156 corresponde a las rutas operadas por Latam Airlines Colombia.
Por su parte, el grupo Latam Airlines transportó 17.306.000 pasajeros en el tercer trimestre, donde el factor de ocupación de los aviones fue de 84,8 %.
La compañía anunció además la operación de cinco frecuencias semanales en la nueva ruta Sao Paulo-Buenos Aires-Bogotá, que será realizada por Latam Airlines Brasil a partir del 15 de diciembre de este año.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aeroparque de Buenos Aires
Empleados de Latam Argentina amenazan con paros sorpresivos
|
- Lo resolvió el sindicato de Tripulantes de Cabinas luego de una asamblea en los pasillos del aeropuerto
Los pasajeros de LATAM Airlines que viajen en los próximos días desde el Aeroparque Jorge Newbery podrían sufrir demoras en sus vuelos. Es que el sindicato de Tripulantes de Cabinas resolvió, luego de una asamblea que llevaron adelante los trabajadores, realizar paros sorpresivos si no encuentran respuestas favorables de la empresa frente a los reclamos que realizaron.
Los trabajadores nucleados en la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Empresas Aerocomerciales (ATCPEA) aseguraron que si la empresa no se dispone a negociar una reestructuración salarial, las diferencias en las liquidaciones de sueldos y la falta de reconocimiento de la antigüedad, llevarán adelante medidas de fuerza en forma sorpresiva.
"Hoy un tripulante que recién ingresa tiene un sueldo menor al salario mínimo vital y móvil", remarcó Paula Marconi, secretaria general de ATCPEA, representante de 500 trabajadores de LATAM Argentina, luego de la asamblea realizada en los pasillos del Aeroparque.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lidera LATAM por pasajeros a aerolíneas operativas en Asunción |
LATAM se mantiene hoy como la aerolínea con mayor cantidad de pasajeros transportados de las 11 que operan hacia y desde Paraguay.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que en los primeros nueves meses de este año esa compañía movió 212 mil 655 viajeros.
De acuerdo con el diario La Nación, para representantes de la empresa un factor fundamental fue el cambio de imagen tras la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM en abril pasado, a esta fecha la compañía del sector más grande de Latinoamérica.
Mencionaron, agrega el reporte, que la aerolínea cuenta con 320 aviones, cubre 137 destinos en el mundo, mueve 68 millones de pasajeros, suma mil 400 vuelos diarios y tiene 53 mil empleados.
Las estadísticas de la Dinac señalan a la panameña Copa Airlines como la segunda en transportación hasta septiembre con 132 mil 797 personas, seguida por Aerolíneas Argentinas-Austral (94 mil 168) y la brasileña de bajo costo GOL (86 mil 815).
Entre las empresar que también operan en este país se encuentran Air Europa (España), Amaszonas Paraguay y Amaszonas Bolivia. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Piden puente aéreo Rosario - Buenos Aires |
La corporación que agrupa a las agencias de viajes rosarinas salió esta semana a mostrar su preocupación por la “escasa” cantidad de vuelos que quedaron hacia la capital del país. En ese marco, solicitaron a las autoridades municipales y provinciales que gestionen la “urgente” recuperación del proyecto de “puente aéreo” con Buenos Aires, iniciativa que tenían en carpeta las autoridades anteriores de Aerolíneas Argentinas.
En la práctica, esa modalidad implicaría tener viajes prácticamente cada una hora, “lo que te permite llegar al aeropuerto sin pasaje y, si no tenés lugar, te tomás el vuelo que sigue.
El planteo de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (Arav) se da al poco tiempo del cierre de Sol, que en algún momento llegó a tener cuatro frecuencias diarias de la estación local Islas Malvinas a Aeroparque, en Capital Federal, a partir de un acuerdo que se había establecido con Aerolíneas Argentinas y que el gobierno de Mauricio Macri dio de baja, lo que se sumó a los factores que llevaron al quiebre de la compañía rosarina.
El titular de la Arav recordó que tras el cese de Sol sólo quedaron dos frecuencias diarias a Aeroparque, “lo cual no sirve para el segmento corporativo ni permite combinar con el resto de vuelos dentro del país y países limítrofes”.
Asimismo, el titular de ARAV intentó ser más gráfico al trazar la comparación con Córdoba: “nuestro aeropuerto hoy tiene dos vuelos diarios contra 16 de aquella ciudad, que tiene puente aéreo con Aeroparque. Es razonable que haya diferencia pero no ocho veces mayor”, señaló.
Los agentes recordaron que la dirección de Aerolíneas Argentinas bajo el gobierno anterior tenía en carpeta implementar también en Rosario el llamado “puente aéreo” con capital.
A pesar de la cercanía con Buenos Aires y los costos de los pasajes aéreos, los agentes entienden que Rosario es una plaza preparada para cubrir ese nivel de demanda. “Hay que salir del círculo vicioso. Hoy el mercado corporativo, es decir, de gente que viaja por trabajo, genera un movimiento enorme. Lo mismo que los eventos. Por algo tenemos un ómnibus a Buenos Aires cada 15 minutos. Y la autopista está atestada de vehículos, es la ruta más transitada del país. Y a eso hay que sumarle que el servicio de trenes todavía es muy malo. Es lento.
En esa línea, desde la cámara de agencias de viaje también argumentaban que muchas ciudades de Latinoamérica de igual cantidad de habitantes que Rosario y similar distancia con las capitales tienen ofertas mayores de vuelos.
“Lo de la distancia es un mito. En Chile, Brasil, México y Colombia hay localidades que están a 300 kilómetros de la capital y tienen hasta 8 vuelos diarios. Esto es algo que aquí se podría resolver incorporando aviones y empresas más chicas que cubran rutas regionales, como Avianca, por ejemplo”, manifestó el titular de la Arav.
El dirigente también consideró que otra buena opción sería que la aerolínea LATAM comience a atender la ruta, ya que lo hace a 12 destinos argentinos pero no incluye a Rosario.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia recibe el octavo Airbus A330-200 de los 29 contratados al 2020 |
Iberia ha recibido el octavo Airbus A330-200 de los 29 que tiene contratados con el fabricante europeo y que irá incorporando hasta 2020, ha informado hoy la compañía, que ha bautizado el avión con el nombre de "Santiago de Chile" en conmemoración de su 70 aniversario volando a Latinoamérica.
Dentro de esta celebración, y tal como adelantó enfoques oportunamente, Iberia ha designado los otros A330 ya recibidos con los nombres de Oaxaca, Iberoamérica, La Habana, Buenos Aires, Puerto Rico, Montevideo y Lima.
Este nuevo modelo, empleado para conexiones de larga distancia, permite mejorar el servicio ofrecido por la aerolínea, además de mantener unas operaciones más eficientes en cuanto al consumo de combustible.
El A330-200, el avión más moderno de la flota de Iberia, es un bimotor que mantiene un alcance operativo de hasta 11.500 kilómetros, y que está siendo empleado en conexiones con Montevideo o con Shanghai, por ejemplo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Para enfrentar a las aerolíneas del Golfo
Air France creará nueva aerolínea filial |
- La nueva aerolínea será moderna pero no de bajo costo
La aerolínea francesa Air France anunció que a finales del año próximo creará una nueva aerolínea filial para mejorar su competitividad respecto a sus similares del Golfo Pérsico y las compañías aéreas de bajo costo europeas.
La aerolínea gala, que ya posee la filial de bajo costo "Transavia", no precisó los enlaces aéreos que cubrirá la nueva compañía que se enmarca en un proyecto denominado "Projet Boost".
Según fuentes de la compañía, el objetivo es luchar contra "la súper competencia" que afronta Air France.
Pero la nueva filial, cuyo nombre no ha sido anunciado, no será una compañía aérea de "bajo costo", indicaron las fuentes.
"La nueva aerolínea tendrá una oferta moderna e innovadora pero no será de bajo costo", subrayó a la prensa el presidente de Air France-KLM, Jean-Marc Janaillac.
La nueva aerolínea se prevé que utilizará aviones del consorcio europeo Airbus y carecería de primera clase, aunque aumentaría el número de asientos en clase de negocios.
La compañía comenzaría sus vuelos europeos en el invierno de 2017 y otros de larga distancia a partir del verano de 2018.
Los vuelos se realizarían "en enlaces estructuralmente deficitarios o cerrados por Air France en los últimos años", según la dirección de la aerolínea francesa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Embraer admite pago de multas por sobornos |
El fabricante de aviones brasileño admitió, como lo anunciamos, el pago de sobornos en contratos internacionales y alcanzó los U$S 206 millones de multa -solamente en Estados Unidos- para cancelar los procesos, aunque las lesiones a la reputación de la empresa pueden ser más perjudiciales, sin perjuicio de que algunas querellas ante tribunales extranjeros puedan proseguir.
Embraer fue todo un símbolo -quizás el mayor, junto con el de las telefónicas regionales- de una serie de privatizaciones exitosas de la década de 1990, promovida entonces por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, aunque la misma se inició durnte la administración de Fernando Collor.
La compañía, mientras su déficit fue estatal, funcionó como una imagen de alto nivel; funcional al gobierno de Brasil en misiones internacionales, e incursionando en nuevos niveles tecnológicos difíciles de alcanzar en otros rubros. Constituyó una fuente de orgullo para un país exportador notoriamente de productos básicos como la soja, el café y los minerales ferrosos. Se convirtió en un gigante con miles de millones de dólares en ingresos anuales. En los últimos meses 18 meses, sin embargo (y tras haber sido distinguida antes como una empresa bastante transparente), la compañía ha ganado importancia en las noticias recurrentes de corrupción que involucran en mucha mayor medida a empresas brasileñas, algunas cercanas al sector, como Odebrecht Defesa & Tecnologia, o la OAS, involucrada en fraudes en Brasil y Uruguay.
Recientemente la compañía emitió un inusual comunicado, informando haber concluido un acuerdo para pagar la suma de U$S 206 millones de dólares para poner fin a las investigaciones en tribunales de Estados Unidos y Brasil. La compañía admitió haber incurrido en el delito de pagar sobornos a funcionarios públicos en el extranjero. "Embraer reconoce responsabilidad por los actos de sus empleados y agentes, de acuerdo con los hechos probados. Embraer lamenta profundamente el incidente", según el comunicado. "La compañía ha aprendido y evolucionado a partir de esta experiencia y continuará su exitosa trayectoria reconocida en sus casi 50 años de existencia, en los que ha entregado más de 8.000 aviones para un mercado de más de 90 países".
Javier Bonilla

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
EL PAÍS - URUGUAY |
Nuevo paro sorpresivo en Candysur |
- El sindicato de la empresa que se encarga de los servicios en tierra en el Aeropuerto de Carrasco se declaró en conflicto el pasado lunes; denuncia "represión sindical", y que las negociaciones salariales están suspendidas.
Este jueves, los trabajadores de Candysur, la empresa que se encarga de los servicios en tierra en el Aeropuerto Internacional de Carrasco realizaron un nuevo paro sorpresivo, tras declararse en conflicto con las autoridades el pasado lunes 31 de octubre.
Según informa la Asociación de Trabajadores de Candysur (ATC), los ejes del conflicto son el acuerdo salarial y la "represión sindical" que denuncian.
En declaraciones a Montevideo Portal el pasado lunes, el presidente del sindicato, Luis Vizcaíno, denunció que Candysur "da cursos para ascender de puestos, pero si un trabajador sindicalizado logra los mejores resultados no se lo tiene en cuenta".
Vizcaíno señaló además que la empresa "reconoció" ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que "no le daba horas extras a un trabajador por el simple hecho de estar sindicalizado".
Las medidas sorpresivas del sindicato producirán un retraso en la carga y descarga de los aviones. Además dejarán una sola línea de entrada al lugar. Todo esto se produce en momentos "bajan cuatro o cinco aviones juntos, que es cuando se tranca todo", indicó el sindicalista.
Vizcaíno afirmó que los trabajadores buscaban alcanzar un acuerdo salarial de dos años, pero las negociaciones entre los empleados, la empresa y el gobierno en los Consejos de Salarios se "trancaron", y al no tener respuesta de las autoridades se vieron "obligados" a tomar medidas.
Este jueves, Vizcaíno manifestó a Uy.press que la ATC planteó mejoras salariales de un 5% mas el Índice de Precio al Consumo (IPC).
Aunque reconocen que el pedido está por encima de los lineamientos salariales del Poder Ejecutivo, explicó que los supervisores de la empresa tuvieron un aumento por encima de las mismas, por lo que el sindicato considera que también puede exigirlo.
El conflicto se mantendrá al menos hasta el miércoles 9 de noviembre, día en que los trabajadores concurrirán a una reunión tripartita para escuchar una propuesta del MTSS.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LOS ANDES -ARGENTINA |
Prometen pasajes gratuitos en TAM
Nueva estafa masiva por WhatsApp |
- Se viraliza a través de los contactos del usuario y tienta con viajes gratis en la aerolínea. Al hacer clic, redirecciona a otra página.
Una reconocida empresa de seguridad informática advirtió hoy sobre una "nueva oleada de estafas" mediante WhatsApp en la que se prometen pasajes gratuitos de la aerolínea TAM, "que se propaga vía mensaje provocando posibles acciones maliciosas al hacer click en el enlace que contienen los mismos".
Según informó el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, tras una serie de pasos la estafa termina cuando la víctima descarga una aplicación "de fuentes no confiables" o suscribe a "números de mensajes Premium, cuyos costos se verán reflejados en la boleta telefónica al final del mes".
Se trata de un engaño similar al difundido hace unos meses a través de Facebook, en el que se prometían pasajes de regalo para vuelos de Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico, en ocasión de su supuesto 90 aniversario.
La estafa, basada en Ingeniería Social -como se llama a la práctica de manipular al usuario a través de mensajes con contenidos atractivos- comienza cuando algún contacto comparte un mensaje en un grupo o en una conversación privada "en donde a simple vista parecería ser una aplicación para instalar los nuevos emojis o emoticones", señaló ESET.
Aunque el enlace que aparece simula dirigir al sitio oficial de la aerolínea, el verdadero link dentro del texto del mensaje "delata la verdadera estafa, redirigiendo a los usuarios a una página que no guarda relación alguna con la compañía", continuó.
Si el receptor del mensaje hace clic en el enlace, es dirigido a otro sitio, en el cual se lo invita a compartir el enlace con 10 amigos o tres grupos.
"Como en campañas infecciosas similares se limita el tiempo de acción para que el usuario avance de manera rápida, sin dar lugar a las dudas", siguió el informe.
El código lleva la cuenta de cuántas veces el usuario toca el botón de compartir; una vez que se ha compartido el enlace las veces suficientes, se indica al usuario que solo resta un único paso para tener sus pasajes, tras lo cual es redirigido a un nuevo dominio.
Esta nueva página solicita a la persona "que instale una aplicación desde fuentes no confiables o que suscriba su número de teléfono a números de mensajes Premium, cuyos costos se verán reflejados en la boleta telefónica al final del mes", detalló.
Y siguió: "Una vez que el usuario completa todos los pasos, vuelve al dominio inicial donde encuentra un mensaje desalentador informándole que, finalmente, no ha ganado absolutamente nada".
ESET recordó que estas estafas "suelen propagarse entre contactos disponibles en el teléfono", por lo que llamó a "ser cuidadosos incluso con alertas que lleguen de contactos confiables".
Si ya se cayó en esta estafa, continuó el reporte, "es necesario desinstalar cualquier aplicación que se haya descargado en el equipo y comunicarse con la compañía de telefonía móvil para determinar si no se añadió a un servicio SMS Premium de forma fraudulenta".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Lo que faltaba
Dilma galardonada: ¿perjuicio a la FAU? |
Tras todos los devaneos y pasar vergüenza reiteradamente por defender a la dictadura venezolana (y como ya lo anunciamos el 5 de setiembre, a la nicaragüense, con toda sus corrupciones), gobierno y oficialismo tuvieron similares actitudes -tontas, estériles, antinacionales y provocativas- respecto a los cambios políticos en Brasil. Más allá de que en la clase política brasileña no existen angelitos, nadie puede ser tan ingenuo, cínico o imbécil de poner en duda los altísmos niveles de fraude institucionalizado durante la gestión de Lula y Rousseff, algunos de los cuales, como la regasificadora, atañen directamente a Uruguay, mediante una coima millonaria en dólares, que aún ignoramos cómo se distribuyó en nuestro país.
En tal contexto, lo único que correspondía era reconocer al nuevo gobierno, calladitos, buscando alinearse a los hechos para dar vuelta la página. Pero los cacareos impuestos por la mesa política del tupacomunismo (digo.... del FA....) y de un pusilánime Nin Novoa (hasta ese momento, bastante bien orientado) generaron rispideces, lejanías, rezongos, tirones de orejas y compromisos innecesarios.
Paralelamente, realista y con criterio, el Comandante en Jefe de la FAU intentaba un acuerdo con la aeronáutica militar brasileña para obtener a precios realmente políticos algunas aeronaves vigentes de su inventario. Más de la mitad están obligadas a permanecer en tierra debido a la crisis que afecta al país vecino.
Nos preguntamos, alarmados por tanta idiotez, qué podrá suceder luego que el oficialismo auspicie la gira artística de Dilma, y aún la condecore con las llaves de Montevideo el propio intendente, ex ministro de Industria y Energía o jerarca de Ancap, mientras los escándalos que relacionan a ambas izquierdas se suceden, envolviendo también al eterno pre candidato presidencial frentista Daniel Martínez? Máxime, cuando el nuevo gobierno brasileño ofreció financiar ampliamente lotes de aeronaves Súper Tucano nuevos -Uruguay aspiraba a 6 o 7 ejemplares usados en buen estado- a la Argentina y Paraguay, que, inteligentemente, no cuestionaron la nueva realidad política!
El plenario del FA le hará pasar otro papelón a la Fuerza Aérea Uruguaya, a la que quiere ver desarmada, aunque el cancerbero Astori -que no fue tan celoso cuando entregaron el 75% de Pluna a Leadgate garantizando el 100%....- no deje comprar medio avión nuevo.
JB

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Michael S. Castleton - Bridger |
Los complejos de la izquierda |
No pueden dejar de asombrar las recientes declaraciones del Sr. Murro, Ministro de Trabajo.
Según el señor Murro el Banco de Previsión Social es objeto de una ‘operación’ de la prensa o de los medios buscando su desprestigio.
La pregunta a hacer entonces sería ‘cui bono’, del latin, quien se benficia. La verdad, nadie.
Parecería un poco traído de los pelos afirmar que alguno o algunos buscaran desestabilizar el país por este método. ¿Quizás el Sr. Murro teme por sus largamente acariciadas ambiciones presidenciales?
Sea lo que fuere en realidad todo lo que se pueda conjeturar ante las, para decirlo de forma elegante, aseveraciones del Ministro, no son lo medular de la cuestión.
El centro, el meollo del asunto, es que todos los orientales debemos alarmarnos ante tamaña tontera de quien ocupa un cargo relevante en el país, en su alarmante parecido a declaraciones de tono similar hechos por integrantes de gobiernos vecinos de ideología similar al que hoy sufrimos en Uruguay.
En Argentina el kirchnerato siempre adjudicó las consecuencias de sus imbecilidades y de su corrupción a oscuros operativos de organizaciones o personas hasta ahora no identificadas. Maduro en su delirio acusa a Barack Obama de todos los males que sufre Venezuela. El desastroso Partido de los Trabajdores en Brasil afirma la existencia de complots parecidos.
Nada de esto es cierto. En democracia siempre hay gente opuesta al gobierno de turno. Así es el sistema y más gente hay opuesta mientras peor sea ese gobierno.
Pero nada indica que esos opositores pasen de ser solamente eso, opositores. Así es la democracia y así debe ser.
Estos neo-marxistas populistas que por esos vericuetos de la historia han llegado al poder en nuestro continente parecen todos cortados con la misma tijera. Corruptos, incapaces de gestionar ni un burdel de campaña y totalmente irrespetuosos de la inteligencia de sus pueblos. Incapaces de reconocer lo paupérrimo d e sus propuestas e incapaces de admitir la mínima discusión ni de sus principios ni de sus propuestas de gobierno.
Lo que parece común a todos estos personajes tan curiosamente encarmados en el poder es su total , absoluta falta de honestidad intelectual. Cuando los hechos no les gustan no es cuestión de cambiar de proceder, el asunto tratar de disfrazar los hechos y que la gente se lo trague.
Alarma que un funcionario inteligente como lo es sin duda alguna el Sr. Murro caiga en estas ridículas actitudes. Alarma que se crea que los uruguayos somos tan fáciles de maniobrar o engañar.
Mejor sería que el Sr. Murro reconociera el relajo que es el BPS en algunas áreas y ordenar las medidas correctivas para solucionar los problemas. De nada sirve esconder la cabeza en la arena y echarle las culpas al carlanco.
La historia reciente demuestra que el populismo latinoamericano cae por sus propias falencias;muchas y muy graves.
Si este gobierno pretende gobernar y quizás permanecer debería dejar de emular los fracasos que se ven por todo el continente, darse un baño de humildad y acordarse de aquello de ‘ se puede engañar a toda la gente parte del tiempo, parte de la gente todo el tiempo, pero nunca a toda la gente todo el tiempo’.
El Sr. Murro haría bien en acordarse de estas sabias palabras.
La ‘izquierda’ debería tratar se sacarse su complejos de persecución de encima y gobernar mejor.
Los uruguayos agradecidos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agustín Tajes |
Consejo de farsantes |
El lunes 31 de octubre próximo pasado los diferentes medios televisivos le dieron una amplia cobertura a un nuevo acto de la triste farsa, titulada “Consejo de Ministros abierto”.
Por lo general no suelo mirar esas trasmisiones, pero en este caso presté atención por un rato, a las presentaciones que iban haciendo los diferentes Secretarios de Estado, en este caso en Ecilda Paullier, una pequeña localidad del Oeste del Departamento de San José.
Realmente me invadieron una serie de sensaciones muy desagradables, porque esas imágenes me hacían ver la realidad en que se ha convertido nuestro país, gobernado por esta troupe de ineptos, que han centrado todo el esfuerzo de su gestión en transformar al pueblo oriental en una sociedad hormiguero, sin pensamiento propio y empobrecido material, cultural e intelectualmente.
Cada uno de los que iban exponiendo los proyectos y los “logros” de sus reparticiones, ni siquiera hacían un esfuerzo por tratar de mostrar algo significativo, digno de ser discutido en algo tan pomposo como un Consejo de Ministros.
Hace algo más de 11 años, allá por mayo de 2005, se llevo a cabo en Zapicán (una pequeña localidad similar a Ecilda Paullier) el primer acto proselitista – como calificábamos aquél evento - de un gobierno progre – populista, financiado con los dineros de todos los contribuyentes, sin importar a qué partido pertenecían.
Es indudable que el único fin que persiguen estas actividades, es tratar de hacer creer, a los habitantes de esos pequeños pueblos, que un gobierno tan sensible a sus necesidades, no tenían ningún prurito y podían bajar al llano para oírlos directamente, a la vez de mostrarle, al resto del país, ese compromiso ineludible con los más necesitados.
A lo largo de estos casi 12 años no se ha hecho un seguimiento, de los resultados prácticos que han tenido para los habitantes del interior, esas costosas representaciones, pero si se hiciera, nos mostraría que han sido casi nulos, ya que las necesidades de infraestructura para el desarrollo no han sido atendidas de ninguna manera. Las carreteras, vías imprescindibles para el transporte de la producción, de cada una de las diferentes regiones, se han ido deteriorando de manera constante, sin que haya habido un plan para encarar su mantenimiento y renovación. Es notable que en cada uno de los consejos a lo largo del tiempo, ese reclamo ha sido un factor común, sin que luego se llevara a cabo alguna cosa al respecto.
Como eso, el resto de las cosas que se plantean, que, por otra parte, no deberían ir más allá de un nivel medio de los diferentes Ministerios, porque el tiempo de un Presidente y sus ministros, debería estar dedicado a resolver los verdaderos problemas de Estado. Problemas que han hecho que la deuda haya trepado desde los 14.000 millones de dólares del 2005, a más de 50.000 millones al día de hoy, que el déficit fiscal ande en el 4%, que tengamos que soportar un duro ajuste fiscal para evitar que perdamos el grado inversor, ya que nuestros bonos han dejado de ser tan apreciados. Pensar que antes ese tipo de conducta era tildado de neoliberal, al servicio del Imperio.
Problemas de la estructura del Estado, que ha incorporado más de 60.000 nuevos funcionarios, luego de derogar la ley que prohibía llenar las vacantes y había logrado una reducción de 15.000 efectivos. Pensar que hace poco el propio Astori dijo que habían demasiados funcionarios públicos. ¿Se puede ser más cínico?
Problemas de una gestión, que ha sido guiada por los principios ideológicos de la fuerza política – que desde el Plenario del FA y el PIT CNT son los que realmente la conducen – en lugar de otra, donde no haya más Norte que los intereses de la Nación.
Problemas de seguridad, que todos sufrimos y que encima debemos soportar a un individuo como Bonomi (me cuesta llamar Ministro, a un criminal que asesinó por la espalda a un Inspector de Policía), que no ha hecho otra cosa que versearnos a todos los ciudadanos y al propio Parlamento, en una interpelación en la que le escribían las respuestas en su laptop, a las preguntas del miembro interpelante.
Problemas de Educación, donde ahora el verso es el “cambio de ADN”, cuando son incapaces de poner una curita.
Hace un rato miraba el informativo y nos enteramos que se estaba ejecutando la sentencia judicial, de demoler el espigón de Bocas del Cufré, en el Departamento de San José, próximo a Ecilda Paullier, tema que fue presentado por ciudadanos maragatos en el Consejo de referencia. Los vecinos obtuvieron del Tabaré la respuesta tranquilizadora de que se iba a tratar el problema. En el mismo informativo entrevistaban a Intendente del referido Departamento, el que expresó su dolor porque no fueron capaces, siquiera, de decirles la verdad, sabiendo que la piqueta de la destrucción ya estaba en camino.
Es muy triste todo esto. Por un lado que quienes nos gobiernan nos menos precien tanto, al punto de representar esa lamentable farsa proselitista, creyendo que nadie se da cuenta de ello. Por el otro, que, más allá de la indignación que nos causa a muchos (y que estos farsantes no les importa en lo más mínimo), logran el objetivo de que la mitad más uno, no se da cuenta y compra el engaño.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
¿Seguirán ganando los peores? |
- "A la norma de 'no resistir el mal por la fuerza', el político responde que la proposición inversa es la correcta: 'el mal debe ser resistido por la fuerza, o seremos responsables por su victoria'". Max Weber
En estos días y con poca trascendencia, el portal Infobae publicó una denuncia gravísima, que ratifica cuanto he sostenido a lo largo de los años: un accionista minoritario de YPF, Ricardo Paz Herrera, explicó qué maniobras ejecutaron ambos Kirchner desde el Gobierno para apoderarse, a través de los Ezkenazi, de un 25% de la empresa, y las consecuencias que esos actos produjeron en la pérdida del autoabastecimiento energético, la necesidad de importar petróleo y gas, el endeudamiento del país, el saqueo de las reservas fiscales, el cepo cambiario, la recesión, etc.. Recordemos que ese porcentaje quedó en manos de una compañía australiana, de la cual todos ignoramos -pero sospechamos- quiénes son los verdaderos dueños.
Dado que, por la falta de luz y gas que nos aqueja, nadie puede construir una nueva fábrica y generar empleo, comprobaremos cuánto daño produjo ese sideral robo (el denunciante habla de US$ 46.000 millones), imputable a Néstor, a Cristina, a Patotín Moreno, a Kiciloff, a Galuccio y, claro, también a la misma Repsol. Y si comparamos el monto referido con las necesidades del país y de su gente, cuyo 32% sigue en la miseria después de una década ganada por tan pocos, se nos terminarán los calificativos para describir a los autores de tamaño latrocinio. Me pregunto qué estarán esperando los fiscales para actuar, ya que no han sido pocas las evidencias publicadas al respecto durante estos años, porque la cifra en cuestión es de tal magnitud que hace aparecer la enorme defraudación a Petrobras, que ya ha llevado a la cárcel a decenas de funcionarios y empresarios brasileños, resulta casi un robo de gallinas.
La polémica acerca de la imprescindible detención de los máximos dirigentes del kirchnerismo, en especial de su jefa material (de espiritual nada tiene), continúa en diferentes terrenos: la política, el periodismo y, sobre todo, en la calle, donde ya es generalizada la certidumbre de que la impunidad, nuevamente, premiará a los corruptos y la maldad triunfará, como tantas veces en nuestra historia. "¡Aquí nadie va preso!", se oye permanentemente.
En el fondo, no es para menos. Después de un primer semestre en el cual los fiscales y jueces dieron la sensación de ir por todo, los procesos parecen haberse ralentizado, sin duda por falta de personal y de infraestructura en los juzgados, todos ellos colapsados, pero también por la inactividad de aquéllos que privilegian la postura de "wait and see", compartida por los empresarios, siempre remisos a acompañar al Gobierno con sus inversiones y sus precios. La Corte Suprema realizó un inventario de las causas en marcha contra los ex y actuales funcionarios bajo investigación penal; se trata de un gran avance, sin duda, pero gran parte de la responsabilidad de lo que ocurre recae sobre los hombros del Consejo de la Magistratura, moroso no sólo en auditar la conducta de los jueces federales sino hasta en la cobertura de muchos juzgados vacantes, lo que produce el colapso mencionado.
Porque la opinión pública, aún la menos instruida, sabe que en los casos de enriquecimiento ilícito de los funcionarios, es el acusado quien debe demostrar que ha adquirido su patrimonio legítimamente (art. 268, Código Penal); es decir, basta una razonable sospecha para que cualquiera pueda ser procesado y hasta detenido. Y ya hay demasiados casos emblemáticos en que algunos de estos personajes exhiben fortunas incalculables y, en especial, inexplicables. En ese desfile se destaca, obviamente, la propia emperatriz patagónica, Cristina Elizabet Fernández, que nunca trabajó -ni siquiera como "abogada exitosa"- en la actividad privada e, impúdicamente, declara tener "en blanco" y a valor fiscal, más de setenta millones de pesos; y la siguen Julio de Vido, César Milani, Ricardo Echegaray y muchos otros que enumeré en mi nota anterior.
Éste último ya está imputado, entre muchas otras causas, en la que va detrás de Cristóbal López y Fabián de Souza por haber retenido nada menos que $ 8.000 millones, que pertenecían al Estado, para financiar el crecimiento exponencial de sus empresas. Todos ellos, también, siguen paseándose tan campantes, entre nosotros.
Por ello, resulta más que razonable que la ciudadanía dude acerca de la efectividad, o de la voluntad, de la Justicia al momento de alcanzarlos porque, convengamos, existen innumerables antecedentes -el asesinato de Alberto Nisman, por ejemplo- bastaría con aplicar la letra de la ley para que las explicaciones debieran darlas desde el otro lado de las rejas, como sucede con muchos acusados de delitos bastante menores.
El lunes, Cristina deberá presentarse a prestar declaración indagatoria ante el Juez Julián Ercolini en la causa que investiga el direccionamiento de obras a Lázaro Báez, que también complica a De Vido, a Bolsos López y a toda la cúpula de Vialidad Nacional; seguramente, hará una defensa política frente a una conducta penal. Creo que, luego de los interrogatorios a los imputados, todos ellos serán procesados. Si la acusación incluyera la asociación ilícita, un delito no excarcelable, tendríamos otra razón más para decretarles la prisión preventiva, en especial a la jefa de la organización criminal.
No puedo, por algunas cosas que pasaron en estos día, dejar de referirme a la situación de los presos militares, policías y civiles acusados de haber cometido delitos de lesa humanidad. Comenzaré por congratular a la verdadera Justicia por la publicación de varias sentencias dictadas por el Tribunal Penal Internacional, que negó la validez probatoria de testimonios amañados o "construidos colectivamente" -algo muy frecuente en las causas armadas en la Argentina, donde se impide hasta el contrainterrogatorio de los testigos porque sería "revictimizarlos"- y la negativa de varios países (Estados Unidos, Brasil, España) a extraditar a prófugos de la persecución kirchnerista.
Sin embargo, muy poco ha cambiado en el panorama desde la llegada de Mauricio Macri al poder -desde entonces, más de 40 ancianos han muerto en cautiverio-, porque se mantiene una política pretendidamente correcta frente al tema. Pruebas cabales de ello fueron la vergonzosa prohibición del Ministerio de Defensa a la promoción 97 del Colegio Militar, al cumplirse medio siglo de su egreso, de colocar una placa en memoria de sus integrantes caídos en combate; la razón invocada para ello fue que identificaba a la "guerrilla marxista" como autora de esas muertes, y la reapertura de una causa a quienes combatieron en la defensa del regimiento de La Tablada, en plena democracia.
Pero ni siquiera la intención de no abrir nuevos frentes de conflicto por parte del Gobierno puede justificar la falta de respeto de nuestros jueces a las leyes argentinas y a los tratados internacionales que hemos suscripto: se mantienen prisiones preventivas que exceden en mucho el máximo legal, se niega el beneficio de la prisión domiciliaria, se violan los principios de legalidad, de inocencia, de ley posterior al hecho del proceso, etc. Han pasado varias décadas, y la verdad y la justicia han dejado paso a la más infame venganza de aquéllos que, en los 60's y 70's, pretendieron terminar con la democracia a través de una demencial violencia y no hesitaban en confesar que, de triunfar, fusilarían a un millón de ciudadanos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Argentina devuelve el IVA a los turistas
Hace más de 15 años que el sector turístico argentino reclamaba esta medida. En 2001 el Congreso había aprobado una ley que jamás fue reglamentada y por lo tanto nunca se aplicó. El reintegro del IVA, a partir de este mes de noviembre, abarca la totalidad de la cadena de comercialización, -tanto la compra directa como la realizada por medio de agencias de viaje-, y es realizado en forma directa y automática al turista extranjero. El mecanismo de devolución se basa en el pago del servicio utilizando tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior. Las proyecciones oficiales indican que esta medida generará más de 8 mil puestos de trabajo que se van a mantener año tras año produciendo los bienes y servicios que va a requerir la nueva demanda generada por las 120 mil llegadas de turistas extranjeros adicionales, lo que significa un ingreso por gasto turístico de US$ 90 millones aproximadamente. El mayor impacto se espera desde los mercados de la región, especialmente de los países limítrofes, sobre todo de Brasil y Uruguay.
Ricardo Garzón
















|

NOVIEMBRE de 2016
ELLAS SABEN LO QUE QUIEREN

LA LUZ ENTRE LOS OCÉANOS

TRES RECUERDOS DE MI JUVENTUD

SATANIC, EL JUEGO DEL DEMONIO

CIUDADANO ILUSTRE

EL CONTADOR

DOCTOR STRANGE

EL CANDIDATO

TROLLS

ESPIANDO A LOS VECINOS

OUIJA
EL ORIGEN DEL MAL

INFERNO

LA ÚLTIMA FIESTA

EL HOMBRE QUE CONOCÍA EL INFINITO

NUESTRAS MUJERES

LOCOS DE MENTES

LOS MODERNOS

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES

CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON

GILDA

MANDARINAS

MI PAPÁ ES UN GATO

CAFÉ SOCIETY

MI AMIGO EL DRAGÓN

MIGAS DE PAN

NO RENUNCIO

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|