|
Inflación: 40% |
La inflación real en el Uruguay ronda el 40%. La terminante opinión del titular de la encuestadora MPC, Nery Pinatto, contradice abiertamente los índices inflacionarios revelados por el Presidente de la República, y que tienen asidero en la información siempre optimista que maniobra sin recato ni vergüenzas el mago Astori al frente del Ministerio de Economía.
¿Cómo es posible creer, se pregunta el encuestador, que si los 40 principales productos de la canasta básica tienen un aumento promedio en el orden del 40% anual la inflación sea de un 10?
Baste agregar que el arroz y la carne aumentaron 500 por ciento entre 2005 y 2015. ¿Cómo puede creerse que la inflación sumada en ese tiempo haya sido de 80%?
El encuestador arroja porcentajes: Entre esos años, bizcochos aumentaron 180%; yerba 184%; azúcar 150%; panchos cortos 221%; arroz 164%; pan flauta 289%; carne, kilo de lomo, 391%; yogur de un litro y cuarto 125%; arvejas (lata) 186%; frutas (promedio) 300%; verduras (promedio) 260%.
La década perdida no para aquí. Se ha descontrolado la deuda externa, que aumentó más de un 165% respecto a 2005. Desde 1955 hasta 2005 (50 años) creció hasta 13.000 millones de dólares con 6.000 millones de intereses, lo que da en promedio 380 millones por año. La situación tiende a empeorar pues el gobierno paga con más emisión de deuda, lo que eleva la pérdida por intereses, y los salarios vuelven a constituir la variable de ajuste del presupuesto nacional.
Los números se sobreponen, Astori los maneja a gusto y paladar, y baste mencionar que la reforma tributaria incrementó el peso fiscal sobre la población uruguaya en más de 100%.
A modo de ejemplo el mes de julio de 2009: con el viejo e injusto IRP el Estado habría recaudado U$S 200.000.000; con el IRPF recaudó U$S 480.000.000. Hoy alcanza casi los 2.000 millones de dólares.
Y si para muestra basta un botón, de los $67 de cada $100 que suponía el peso del Estado sobre la generación de riqueza en 1980, que luego pasaría a $57 cada $100 en 1994, ahora se ubica por encima de los $70 de cada $100.
En otras palabras, es como si usted trabajara de enero a agosto para el estado, y de setiembre a diciembre para usted y su familia.
Para mal de peores, el costo del estado se distribuye de la siguiente manera: 11% lo pagan los más ricos, 75% lo pagan la clase media y el resto, 14% los más pobres, lo que da por tierra el viejo supuesto de que "más paguen lo que más tienen". Mentiras, todo lo contrario. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Se agrava el conflicto
de los controladores |
Se mantiene sin variantes la suspensión de despegues en todos los aeropuertos nacionales, cuatro horas por día en horario rotativo, demoras que han suscitado una retracción en el uso del transporte aéreo, sobre todo en los vuelos del puente aéreo Montevideo-Buenos Aires, y Aeroparque-Punta del Este.
En próxima asamblea los funcionarios decidirían incrementar las medidas de restricción que desde hace un par de semanas vienen aplicando, con gestiones que son reservadas y que se mantienen con la cúpula del PIT-CNT.
Desde el punto de vista administrativo y de gestión, se agravan las diferencias entre las reivindicaciones que reclaman los controladores uruguayos con el paquete de medidas represivas adoptadas por la administración, léase Ministerio de Defensa Nacional, e intransigencia de Economía y Finanzas.
A tal punto, que un curso voluntario que no tuvo aceptación de los controladores originó descuentos en los sueldos, en el orden de los diez mil pesos por funcionario.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Asume Javier Macías
la gerencia general de LATAM en el Uruguay |
En las próximas horas llegará a Montevideo el nuevo gerente general del grupo LATAM Airlines en Uruguay, Javier Macías, y el martes asistirá al lanzamiento de una campaña promocional que, ante una iniciativa del Aeropuerto Internacional de Carrasco, reúne también a la aerolínea y al Ministerio de Turismo.
Una acción promocional diseñada por la principal terminal aérea uruguaya y LATAM Airlines será lanzada en la semana que se inicia junto al Ministerio de Turismo.
Los pasajeros de los vuelos de LATAM hacia Chile, Brasil, Perú y otros destinos en conexión recibirán en el check in postales de Uruguay que estos, a su vez, deberán regalar a amigos o conocidos en los lugares a los que viajan.
Además de invitarlos a viajar a Uruguay, las postales tienen códigos QR para que los destinatarios puedan acceder a más información sobre Uruguay. Además, pueden inscribirse con sus datos y participar en sorteos de pasajes y estadías.
El concepto es aprovechar las ocasiones en que los uruguayos viajan al exterior y que los mismos viajeros sean agentes de divulgación.
Una segunda parte de la acción promocional está dedicada a esos pasajeros uruguayos que llevan las postales. Si se fotografían con sus amigos y las postales y las suben en la web también pueden participar en sorteos.
El argentino Javier Macías asistirá a la presentación junto a autoridades del ministerio de Turismo y del Aeropuerto de Carrasco.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alexandre de Juniac asume como consejero delegado de la IATA |
Alexandre de Juniac ha asumido hoy oficialmente su cargo como nuevo director general y consejero delegado de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), patronal que representa a más del 83% del tráfico aéreo mundial con 260 aerolíneas, en sustitución del británico Tony Tyler, que ha liderado la organización desde 2011.
"La IATA desempeña un papel fundamental para que el transporte aéreo mundial sea seguro, eficiente y sostenible", ha afirmado De Juniac, quién confió en estar a la altura del listón de lo logrado por Tyler en los últimos cinco años.
Al frente de la IATA, Tyler lideró dos iniciativas: un enfoque nuevo en la nueva distribución para modernizar la venta y visibilidad del producto aéreo, así como la 'seguridad inteligente', aprovechando el uso de la tecnología.
Además, apoyó un desarrollo sostenible, haciendo un llamamiento en 2013 a los gobiernos para acordar una industria más consciente del respeto al medio ambiente.
El ya consejero delegado de la IATA ha asegurado que los números que mueve la industria aérea en todo el mundo "son claros": 63 millones de empleos en todo el mundo y 2,7 billones de dólares (2,4 billones de euros) a nivel mundial. "Mi misión es asegurar que nada impida a este negocio seguir creciendo", ha apuntado.
La IATA prevé que la industria aérea mundial gane más de 35.320 millones de dólares (31.547 millones de euros) en 2016, un 11,6% más. De cumplirse estos pronósticos será el quinto año consecutivo de beneficios para este sector, que afronta retos en Europa como el impacto del triunfo del 'Brexit'.
De Juniac asume su cargo, tras un periodo de transición tal y como se había anunciado en junio, y tras dejar atrás sus cargos en el grupo Air France-KLM, que lideró desde 2013. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Argentina avanza en la apertura del mercado
aerocomercial del país |
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, sigue tratando de atraer nuevos jugadores a la industria aerocomercial y ayer sumó más pedidos.
"Tuvimos reuniones con dos grupos nuevos de inversores que quieren empezar a operar en el mercado aéreo de la Argentina", afirmó el funcionario que, frente a la consulta de cuáles eran las compañías, sólo dijo que "una es una empresa nacional y la otra es una mezcla de capital extranjero con socios de capital local".
El funcionario afirmó que "la mayor competencia" es lo que va a generar un mejor mercado y desestimó que esto pueda afectar a la compañía de bandera. "Aerolíneas Argentinas está muy bien, está operando con buen ritmo y creciendo, lo que muestra que la apertura no sólo que no le hizo perder negocio sino que la hizo mejorar".
Pero no todas son buenas en el mercado aerocomercial. Según comentó el interés de la compañía London Supply de crear una aerolínea patagónica "se diluyó", y se mostró contrariado por lo "lento" que viene el desembarco del gigante colombiano Avianca.
"No sabemos muy bien por qué, pero todavía no presentaron el pedido de audiencia pública ni varios documentos que son necesarios para poder empezar a operar. Vienen muy lentos", dijo el funcionario.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IAG, AF y Lufthansa frenan su crecimiento |
- Especial intensidad en vuelos a Lationoamérica
IAG, Lufthansa y Air France han visto lastrados sus ingresos en el segundo trimestre, debido a la guerra de precios entre las compañías y las incertidumbres en las reservas por el Brexit y el terrorismo.
En el segundo trimestre, tres de los grandes grupos europeos, IAG,Lufthansa y Air France-KLM, que integran ocho de las antiguas principales líneas de bandera europeas, han experimentado caídas en sus ingresos por asiento (“Rask” en sus siglasen inglés), con especial intensidad en los vuelos a Latinoamérica.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Encuesta: crece la venta directa de pasajes en aerolíneas |
Según una encuesta anual sobre tecnología en la industria aérea, que realizaron SITA (empresa de tecnología y comunicaciones propiedad de las aerolíneas) y la revista Airline Business, los resultados arrojaron que las líneas aéreas se encuentran en camino de vender la mayoría de sus pasajes de manera directa a los pasajeros.
En la actualidad, las 129 compañías que participaron en el estudio están vendiendo directamente al público un 40,8% de sus billetes: de ese porcentaje, un 25,8% corresponde a ventas por Internet, un 10,7% a través de call centers y un 4,3% mediante acuerdos interlineales.
Las 129 aerolíneas tienen la intención de subir su nivel de ventas directas al 55,1%. Y mientras se prevé que las ventas a través de los call centers y los acuerdos interlineales permanezcan estables, las ventas directas por sus websites experimentarán un crecimiento del 37,9%.
El informe muestra que se respira un clima de confianza en el incremento del negocio. Las líneas aéreas están invirtiendo en IT para ofrecer más funciones a sus clientes online, creando canales de mercado adicionales para incrementar el nivel de ventas directas, ahora que la distribución online se ha vuelto casi universal.
Con el objetivo de aumentar las ventas online, las compañías están priorizando la implementación de nuevas funcionalidades en los sitios web, al tiempo que apuntan al autoservicio de los pasajeros y la reducción del check-in con intermediarios.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca y Air China cierran alianza |
Se trata de un acuerdo de código compartido que hace parte de los planes de expansión de las compañías. Por un lado, Avianca como la aerolínea más grande de Colombia, y Air China, tercera en su país, van a tener un código compartido que empezaría a funcionar a partir de octubre. La medida cobija las rutas que salen y entran de Beijing.
Esto significa que en las pantallas del aeropuerto de Beijing se verá el código compartido; aparecerá el mismo vuelo con un código de Avianca y otro de Air China. La idea busca facilitar el servicio a los usuarios.
Uno de los tantos objetivos y servicios para mejorar la atención de los pasajeros es reducir los costos de los tiquetes, dado que se reducen los montos de los impuestos aerocomerciales. El anuncio fue hecho en el marco II Roadshow de Turismo en China de la Alianza del Pacífico, que inició el viernes 19 en Beijing. Uno de los eventos turísticos más importantes en el que, además, participan países como México, Perú y Chile.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam se suma al transporte aéreo entre
Buenos Aires y Bogotá |
- Competirá con Avianca y AR
Latam Airlines Brasil anunció que a partir del 15 de diciembre comenzará a operar cinco frecuencias semanales en una nueva ruta entre Buenos Aires y Bogotá, compitiendo así con las dos aerolíneas que ofertan esta ruta: Avianca y Aerolíneas Argentinas
El vuelo de Latam Airlines Brasil JJ8012 partirá desde São Paulo (Guarulhos) a Buenos Aires (Ezeiza) a las 07.25 hs. (hora local) y llegará a Buenos Aires a las 09.20 hs. (hora local). El mismo vuelo, despegará desde Buenos Aires a las 13.10 hs. (hora local) y aterrizará en Bogotá a las 17.35 hs.
Asimismo, el vuelo JJ8013, saldrá desde Bogotá a las 18.55hs. (hora local) y llegará a Buenos Aires a las 03.15 hs. (hora local), y desde Buenos Aires lo hará a las 05.00 hs. (hora local) para arribar a São Paulo a las 08.50hs. (hora local).
Inicialmente, el vuelo tendrá 5 frecuencias semanales que se incrementarán a 7 durante el segundo trimestre de 2017, logrando el objetivo de operar un vuelo diario. Esta nueva ruta será operada por un avión Boeing 767-300, con 191 asientos en Economy y 30 asientos en Premium Business, ofreciendo asientos reclinables 180 grados. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM Airlines recibe primer A320neo en el continente americano |
- Grupo LATAM Airlines será el primer operador del A320neo en Sudamérica, Norteamérica y Centroamérica.
Grupo LATAM Airlines (‘LATAM’) recibió su primer Airbus A320neo en la sede de Airbus en Toulouse, Francia, el pasado 29 de agosto.
LATAM recibió el primero de estos aviones –con imagen blanca, índigo y coral de LATAM- que se caracterizan por ser muy eficientes en el consumo de combustible por sus motores (Pratt & Whitney Pure Power PW1100 JM).
Fabrice Brégier, presidente y CEO de Airbus presentó el nuevo avión al CEO del Grupo LATAM Airlines, Enrique Cueto, y a otros directivos de la compañía. LATAM será el primer A320neo que opere en el continente americano.
LATAM Airlines también recibió su cuarto Airbus A350 XWB -y el primero que tiene la imagen de LATAM Airlines- en una ceremonia de entrega conjunta. En diciembre de 2015, el Grupo LATAM Airlines se convirtió en la primera aerolínea en América en operar el Airbus A350 XWB.
“Una vez más, los pasajeros de LATAM tendrán la oportunidad de ser los primeros en el continente en volar el avión Airbus más nuevo, demostrando nuestro compromiso por ofrecer la flota con tecnología más avanzada, eficientes y cómoda”, dijo Enrique Cueto, CEO del Grupo LATAM Airlines. “El A320neo desempeñará un papel importante en nuestra flota apoyando la operación de nuestra red doméstica y regional, transportando pasajeros por toda Latinoamérica”.
“Airbus y LATAM han crecido juntos a lo largo de los años y contribuido como socios al desarrollo del dinámico mercado aéreo latinoamericano de hoy, por lo que estamos especialmente orgullosos de que el primer A320neo de las Américas luzca los colores de LATAM,” dijo Fabrice Brégier, presidente y CEO de Airbus. “Estamos convencidos de que este avión será el complemento perfecto para su flota actual, a la que ayudará a expandir su éxito en la región".
Inicialmente, la aeronave será operada por LATAM Airlines Brasil en rutas domésticas, operando a destinos como Brasília, Belo Horizonte, Campo Grande, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Recife, Rio de Janeiro (Galeão) y São Paulo (Guarulhos). En noviembre comenzará a volar rutas regionales en Sudamérica.
El avión tiene una configuración de 174 asientos de 18” de ancho y configuración de cabina Space-Flex de Airbus.
La Familia A320neo incorpora la más moderna tecnología, incluyendo motores de nueva generación y ‘Sharklets’ en sus alas, que juntos entregan más del 15% de ahorro de combustible desde el comienzo de las operaciones.
Grupo LATAM Airlines ha pedido 67 aviones A320neo -variantes A320neo y A321neo- y debe recibir una aeronave más a fines de 2016. En total, el grupo de aerolíneas tiene más de 250 aviones Airbus en operación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas Uruguay
Conexión con Bolivia, Argentina y Asunción
|
- La empresa que opera en nuestro país, dará trabajo a más de 100 personas del sector aeronáutico comercial.
- Buenos Aires, Asunción y Santa Cruz de la Sierra serán los primeros destinos de Amaszonas Uruguay en los próximos 45 días
Amaszonas Uruguay en una primera etapa se integrará con 50 funcionarios, proyectando que en el primer año de operaciones cuente con 100 funcionarios entre personal técnico y administrativo.
Sus rutas desde octubre serán: Montevideo -Aeroparque- Montevideo con 2 vuelos diarios a iniciar el próximo 5 de octubre; Montevideo- Asunción- Montevideo y Montevideo -Santa Cruz- Montevideo. Se proyecta ejecutar en el primer semestre de operación, hacia el año entrante, vuelos a Brasil y Chile. Además, durante la temporada del verano austral se volará al Aeropuerto Capitán Carlos Curbelo de Laguna del Sauce (Punta del Este) desde diversos puntos del Cono Sur.
En aproximadamente 18 a 20 meses se proyecta incorporar hasta 5 CRJ -200 adicionales con los cuales atender nuevos destinos en la región, con especial interés en el sur de Brasil y otros puntos de Argentina totalizando una flota de seis unidades en el brazo uruguayo de este grupo boliviano, también con una subsidiaria paraguaya (Amaszonas Paraguay). ésta, coparticipada por la española Air Nostrum.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA aumenta vuelos semanales a Paraguay |
COPA tiene 14 frecuencias semanales desde Panamá a Asunción, y hoy se conoce que las incrementará a 18 a partir de enero próximo, tras cumplir cinco años de operaciones en tierra guaraní.
Casi 100 mil personas transportó la empresa panameña en ese lustro en esta vía y su índice de ocupación en vuelos alcanzó el 92 por ciento, afirmó Rubén Aguilar, administrador del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, principal de este país.
Aguilar dijo que mediante el Hub de las Américas situado en la capital istmeña los pasajeros paraguayos podrán acceder con más facilidad a una extensa red de conexiones a nivel global.
Fundamentalmente esas son con las 12 ciudades que opera la aerolínea en Estados Unidos, las seis en México, tres en Canadá y las más importantes ciudades de Centroamérica y el Caribe.
Según el diario paraguayo La Nación, Copa Airlines opera un promedio de 315 vuelos diarios de salida y entrada en su Hub de las Américas en el aeropuerto internacional de Tocumen, lo cual lo consolida la mayor cantidad internacionales en América Latina.
Añade que la compañía tiene un índice de puntualidad del 91,69 por ciento, que recientemente la hizo acreedora al reconocimiento como la más precisa de Latinoamérica y segunda a nivel mundial, otorgado por la entidad Official Airline Guide de Londres.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Isela: el objetivo es duplicar el cabotaje |
La titular de Aerolíneas dijo que la empresa tendrá ese “objetivo agresivo” durante los próximos años. El mercado de cabotaje es el único que hoy es rentable para la compañía.
Isela Costantini aseguró que, por pedido del presidente Mauricio Macri, la empresa tendrá el “objetivo agresivo” de duplicar el mercado de cabotaje en los próximos años.
En un reportaje con María Laura Santillán por FM Milenium, Costantini aseguró que Macri “le pidió duplicar el cabotaje”, y que ese objetivo puede cumplirse, en consonancia con la política que la aerolínea ha venido desarrollando en los últimos meses.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM estrena menú y carta de vinos en clase Premium Business |
• Utilizando las materias primas de la región y potenciando a sus productores locales, LATAM estrenó su nuevo menú a bordo para los pasajeros de las cabinas Premium Business y Premium Economy.
• En conjunto con lo anterior, LATAM presentó su nueva carta de vinos exclusivamente latinoamericanos luego de proceso de cata y selección con más de 500 vinos.
Lima, septiembre de 2016 -. LATAM Airlines, la aerolínea oficial de Mistura 2016, presentó su nueva propuesta gastronómica y carta de vinos que serán ofrecidos a los pasajeros en sus clases Premium Business y Premium Economy en rutas internacionales.
La estrategia de los nuevos ingredientes y vinos refleja el compromiso de LATAM por llevar a bordo la cultura gastronómica de nuestra región al mundo.
“La gastronomía es uno de los aspectos más importante de la experiencia turística y una de las formas más enriquecedoras para conectarse con una cultura”, dijo el vicepresidente de marketing de LATAM Airlines, Jerome Cadier. “En LATAM celebramos las materias primas y productores locales que ofrece Latinoamérica, integrándolos a nuestro menú y selección de vinos a bordo con sabores que reflejan la variedad e identidad del continente, que se ha convertido en uno de los destinos gastronómicos más importantes del mundo”, agregó.
Cocina LATAM
El nuevo menú a bordo inspirado bajo la filosofía de promover el reencuentro con el territorio de la región, consiste en incorporar ingredientes locales de cada país donde opera LATAM y diseñar platos para cada ruta utilizando esas materias primas locales, cuidando su esencia y nutrientes, respetando su calidad y origen, para lograr que el pasajero pueda disfrutar a bordo el producto lo más natural posible.
Los mejores vinos del Cono Sur
Respecto a la nueva carta de vinos, LATAM Airlines renovó por completo su selección para sus clases superiores, incluyendo sólo etiquetas originales de productores -conocidos y boutiques- de la región. Con vinos desde Uco y Salta en Argentina hasta Colchagua y Limarí en Chile, la carta muestra la diversidad de la geografía, terroir y condiciones de crecimiento que la región ofrece con influencias que varía desde el altiplano a la costa, y de la cordillera a la planicie del valle.
“Hemos intentado crear una carta de vinos de nivel mundial, con vinos que muestren un sentido de origen y las nuevas tendencias de producción que se están desarrollando en este lugar del mundo. Nuestra carta es producto de una exhaustiva selección entre más de 500 vinos reconocidos y premiados, pensados especialmente para maridar las preparaciones a bordo”, dijo Héctor Vergara, único Master Sommelier de Latinoamérica y consultor de LATAM Airlines hace 18 años.
“También, entendemos cómo a 10.000 metros de altura, la presión de cabina afecta la percepción sensorial. Por eso seleccionamos los vinos que expresan la tipicidad de su cepa –y los que naturalmente son más frutales, frescos y livianos- pensado para el disfrute de los pasajeros”, agregó.
El nuevo menú y carta de vinos serán ofrecidos en la cabina Premium Business de los vuelos internacionales de LATAM, la cual se encuentra en sus aviones Boeing 787, 767, 777 y Airbus A350, y una selección de dicho menú y vinos también estará disponible para la cabina Premium Economy, en los aviones Airbus de la familia A320 (A319, A320, A321).
Nuevo menú a bordo de LATAM Airlines
Las opciones durante septiembre en el nuevo menú de clase Premium Business LATAM para vuelos saliendo de Santiago en Chile son:
Nuestra selección especial de Quesos, sumados a:
Entradas:
• Locos laminados con ensalada de quinoa y salsa de coral
• Sopa de vegetales con chips de topinambur
Platos principales:
• Bondiola de cerdo asada con salsa de manzanas y risotto de orzo con calabazas y hongos
• Canelones de rabo de toro gratinados, con salsa parmesana y pesto
• Ensalada de salmón ahumado, pepinos árabes, queso Cottage, endivias y variedad de lechugas
Postres:
• Mousse de chirimoya con mermelada de aguaymanto
• Fruta de la estación
• Helado Häagen Dazs |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sólo para británicos
Vuelos gratuitos a Islandia con Wow Air |
Los ciudadanos de Gran Bretaña que quieran vivir en Islandia están de suerte, hasta el 1 de octubre, si vuelan con la compañía aérea WOW Air les saldrá gratis el billete.
La aerolínea, como parte de una iniciativa para introducir el mundo de la cultura islandesa, ha decidido ofrecer vuelos gratis desde los aeropuertos de Gatwick (en Londres), el aeropuerto de Bristol y el aeropuerto de Edimburgo, a aquellos que decidan trasladarse al país al menos durante un año.
La oferta está limitada a los ciudadanos británicos, ya sean individuos o familias, y WOW air reembolsará el billete de avión una vez se haya confirmado el cambio de residencia, enviando por correo electrónico a MovingToIceland@wow.is con el código de reserva del billete, una foto del pasaporte, y la prueba del cambio de residencia, ya sea por contrato, por estudios en la universidad, un contrato de arrendamiento, entre otros.
La demanda podría ser alta ya que, Islandia es uno de los países más seguros del mundo para vivir y su gente son unos de los más felices en la Tierra, además, posee un montón de maravillas naturales: géisers, volcanes, lagos, auroras boreales… que atraen a miles de turistas cada año. (Fuente: La Vanguardia)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca trabajará en cinco frentes para aumentar productividad |
Avianca reporta utilidad operacional (EBIT1) de 37.6 millones de dólares y un margen operativo de 3.9%, superior en 3.41 puntos porcentuales entre abril y junio de 2016, al margen reportado al mismo periodo del año pasado.
Hernán Rincón, CEO y Presidente Ejecutivo de Avianca dijo que la compañía sigue fortaleciendo diferentes frentes, como la creciente penetración de la tecnología en el mercado aéreo. “Con el apoyo de la tecnología, el objetivo estará centrado en mejorar la experiencia del viajero y aumentar la productividad de la Compañía.
Para desarrollar este plan de acción, Avianca trabajará en cinco frentes que incluyen: el fortalecimiento de los hubs y principales mercados; la puesta en marcha de una plataforma tecnológica con el objetivo de mejorar la satisfacción del cliente y la excelencia operativa; el fortalecimiento de las unidades de negocio y la ejecución de asociaciones estratégicas de largo plazo, que serán la base para la sostenibilidad rentable del negocio. De esta manera Avianca Holdings ratifica su expectativa de rentabilidad en términos de margen operacional entre 5.5% y 7.5% para 2016”, señaló Rincón. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ex empleados de Sol incorporados a Austral |
Los 27 tripulantes de cabina despedidos de la desaparecida Sol Líneas Aéreas, serán incorporados en "forma inmediata" por la estatal Austral, informó la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
El gremio firmó un acta acuerdo para sellar la contratación del personal que se desempeñaba en la ex Sol Líneas Aéreas, empresa que dejó de funcionar en enero de este año, y ahora comenzarán a trabajar en la línea de bandera.
Además, reconoció que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, "cumplió su palabra en las negociaciones para absorber en Austral a los trabajadores afectados, dando lugar a lo acordado en el acta firmada el 6 de abril con el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo".
En un comunicado, el presidente de la AAA, Juan Pablo Brey, sostuvo: "no hay nada más duro que el cierre de una empresa y quedar en la calle. Por eso desde el principio del conflicto, nos comprometimos a defender todos los puestos de trabajo".
"La firma de este acta es la prueba contundente de que no estamos dispuestos a abandonar a ningún trabajador a su suerte", añadió.
El acuerdo establece la prioridad de contratación por parte de Austral Líneas Aéreas de los tripulantes de cabina desvinculados de Sol.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ratón detuvo decolaje de avión de Air France |
- El vuelo tuvo un retraso de 48 horas, la compañía perdió mucho dinero hospedando a todos los viajeros y dándoles una indemnización.
Un roedor detuvo el despeje de un avión de Air France que iba desde Bamako a París, hecho que suscitó conmoción a bordo.
Tener un ratón dentro del avión representa un grave problema ya que el pequeño animal puede roer cables o morder sistemas electrónicos de alta complejidad, fundamentales para el vuelo.
Llevó varias horas atrapar al animalito y el vuelo debió aplazarse, ya que las horas laborales de la tripulación pasaron, razón por la cual la aeronave debió quedarse en tierra por 48 horas.
Los pasajeros recibieron hospedajes en hoteles de la capital maliense resaltando que la aerolínea deberá indemnizar a los viajeros. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Modernizar entretenimiento a bordo
Air Europa inicia los vuelos Córdoba-Madrid
|
Air Europa ultima detalles de la inauguración de los vuelos Córdoba –Madrid, con escala en Asunción, prevista para el lunes 19 de diciembre.
Serán cuatro frecuencias semanales, los lunes, martes, jueves y sábados, con Airbus 330-200, con capacidad para 275 pasajeros en clase turista y 24 en clase business.
Se espera que los A330 previstos para operar el nuevo destino cuenten con la flamante configuración de clase business con asientos flat bed, y servicio WiFi vía satélite, aguardándose, además, que en la cabina Turista Air Europa facilite a los usuarios la pantalla de TV colocada en el respaldo de los asientos delanteros, carencia notable en estos tiempos del transporte aéreo, como sucede en los vuelos Montevideo -Madrid.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
16 heridos por fuertes turbulencias en avión de United Airlines |
Dieciséis personas resultaron heridas por fuertes turbulencias en un avión de United Airlines (UA), lo que obligó al comandante a realizar un aterrizaje de emergencia en la República de Irlanda.
Un total de 14 pasajeros y dos miembros de la tripulación del avión, que cubría el trayecto entre Houston (EE. UU.) y el aeropuerto londinense de Heathrow, fueron ingresados en un hospital tras el aterrizaje forzoso en el aeródromo irlandés de Shannon.
El avión fue desviado a Shannon (suroeste de la República de Irlanda) para el aterrizaje de emergencia por unas “turbulencias inesperadas”, puntualizó la aerolínea, y agregó que los heridos fueron llevados a un hospital de la cercana localidad de Limerick.
“United Airlines están facilitando cuidado y apoyo a los pasajeros y la tripulación del vuelo UA880 que experimentó unas fuertes e inesperadas turbulencias durante el vuelo de Houston a Londres Heathrow”, señaló la compañía aérea. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Los Ángeles, destino del mes de Avianca |
Durante el mes de septiembre Avianca ofrece tarifas especiales para viajar a la ciudad de Los Ángeles desde Centroamérica.
La gran ciudad es el destino del mes en Avianca, razón por la cual se invita a la gente a disfrutar de este destino adquiriendo su boleto a una tarifa promocional de US$579, tasas e impuestos incluidos. La compra puede hacerse entre el 1° y el 30 de septiembre, originando su viaje en Guatemala, El Salvador, Managua (Nicaragua), Tegucigalpa y San Pedro Sula (Honduras).
La primera fecha para iniciar el viaje es el 1° de septiembre de 2016, para viajar hasta el 31 de marzo de 2017, a excepción de las fechas comprendidas entre el 2 y el 18 de enero saliendo desde Centroamérica y del 11 al 23 de diciembre saliendo desde Los Ángeles.
“Los Ángeles es uno de los destinos más populares de los Estados Unidos, ya que ofrece una gran diversidad cultural, gastronómica y de diversión, aunado a los años de historia de los estudios cinematográficos. Es una ciudad dinámica que atrae tanto a turistas como a quienes desean visitar a familiares residentes, por el glamour del cine, las celebridades, parques temáticos y de diversiones, el arte callejero, playas y las compras”, expresó Danilo Correa, Director Comercial de Avianca para Centroamérica, México y Caribe.
Los viajeros podrán disfrutar de este destino viajando en una de las flotas de avión más modernas de América, con convenientes horarios y conexiones y un servicio a bordo que incluye alimentación y bebidas de cortesía, así como lo último en entretenimiento.
Esta tarifa promocional está disponible a través del sitio web www.avianca.com , los Centros de Servicio de Avianca, el Call Center y la agencia de viaje de su preferencia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
En las grandes ligas
El presidente de American Airlines ficha por United Continental |
El presidente de American Airlines, Scott Kirby, abandonó ayer la empresa y horas más tarde fichó para ocupar el mismo cargo en la aerolínea rival United Continental, un movimiento inusual en la industria que celebraban hoy los mercados.
Las acciones de United Continental se disparaban este martes más de un 7 % dos horas después del arranque de la jornada en la Bolsa de Nueva York (NYSE), aunque acumulan un fuerte retroceso del 12 % desde que comenzó el año.
La salida de Kirby de American Airlines se fraguó en los últimos días después de que el consejo de administración trasladara al presidente que no podría mantener a su equipo ejecutivo, según publicó ayerThe Wall Street Journal.
Kirby, que como otros ejecutivos de American Airlines no tenía un contrato ni un acuerdo de no competencia, recibió una indemnización de 13 millones de dólares en efectivo y acciones de la empresa, según el mismo diario.
De forma casi simultánea, United Continental anunció el fichaje de Kirby para ocupar la presidencia de la compañía "con carácter inmediato", cargo desde el que reportará directamente al consejero delegado, Oscar Muñoz.
La llegada de Kirby a United Continental se suma a otros cambios adoptados por Muñoz desde que en marzo pasado se reincorporó a sus funciones tras sufrir un ataque al corazón, como la contratación de un nuevo director financiero y un nuevo director comercial.
Por su parte, el consejero delegado de American Airlines, Doug Parker, anunció en un comunicado que su actual director de operaciones, Robert Isom, se convertirá en el nuevo presidente de la compañía. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Robert Isom, nuevo Presidente de American
|
- American Airlines dio a conocer que Robert Isom, quien se desempeñaba como Director de Operaciones será el nuevo Presidente.
"Robert es un ejecutivo de clase mundial, y extremadamente bien calificado para asumir el papel de presidente. Él ha jugado un papel importante en el éxito de América se ha convertido, en particular al conducir nuestra integración operativa y la construcción de un equipo excepcional. Robert hará grandes cosas para nuestros miembros del equipo, nuestros clientes y nuestros accionistas ", dijo Doug Parker, CEO de American Airlines.
Isom comenzó su carrera en las aerolíneas en Northwest Airlines en 1991. Se unió a US Airways como Director de Operaciones en 2007 y llevó el cambio de tendencia de la evolución operativa de US Airways y fiabilidad.
Además fue seleccionado para convertirse en el Jefe de Operaciones de American Airlines en 2013 tras la fusión de American y US Airways. Como Presidente, Isom continuará supervisando el funcionamiento de la línea aérea y asumir todas las responsabilidades de ingresos para la compañía aérea.
"Scott ha sido un miembro clave de nuestro equipo durante más de 20 años. No estaríamos donde estamos hoy sin su liderazgo. Los más de 100.000 miembros del equipo de American Airlines -y yo entre ellos-, estarán siempre agradecidos a Scott ", dijo Parker.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
La Nación - Argentina |
Isela Costantini vs Mariano Recalde: baja el déficit de Aerolíneas |
La comparación del primer semestre de 2015 y 2016 muestra una enorme dependencia de los fondos públicos pero una mejora en la operación
De a poco se conocen los números de la operación de Aerolíneas Argentina y Austral. Y de a poco se puede comparar una gestión, la de Mariano Recalde, con otra, la de Isela Costantini. Con datos consolidados de julio, los subsidios a la empresa han estado prácticamente igualados. Ahora, bien, cuando se mira la operación pura, el recorte del déficit ha sido importante.
Hasta fines del mes pasado, el Tesoro le envió a Aerolíneas Argentinas 3201,5 millones de pesos contra 3165,5 millones que requirió en el mismo período de 2015, una diferencia de 2 por ciento. Claro que si se pasa a dólares, la caída de este año frente al anterior es ostensible.
" "En los primeros siete meses de 2016, la línea aérea de bandera transportó 3,908 millones de pasajeros contra 3,474 millones que se repartieron que se prestaron 12 meses antes"
Sin embargo, en los primeros meses del año, la nueva administración utilizó gran parte de los fondos para pagar deuda impaga que la jefatura de La Cámpora había dejado. En aquella libreta de almacenero se anotaban proveedores de repuestos, y sobre todo, empresas que financian los leasing de los aviones.
Ahora bien, cuando se mira la operación pura, las diferencias son grandes. En los primeros siete meses de 2016, la línea aérea de bandera transportó 3,908 millones de pasajeros en 15.990 vuelos contra 3,474 millones que se repartieron en 14.990 servicios que se prestaron 12 meses antes. Es decir, se voló más y se transportaron alrededor de medio millón más de pasajeros. Aquella mejora en la cantidad de asientos vendidos ya se refleja en el factor de ocupación de los aviones. Actualmente es de 75,7% en toda la red, algo así como 0,92% más que en 2015. Los asientos que se ofrecieron también son más. Aerolíneas sacó a la venta 8,65 millones de lugares, 8,8% más que el año anterior. De esa cantidad, la venta directa fue de 36,8%, 3,6% más que en 2015.
Sin embargo, no hay una gran mejora en los ingresos que dejó la suba en los números de pasajeros de Aerolíneas, no de Austral. El año pasado, al 30 de junio habían ingresado a la caja de la empresa 694,4 millones de dólares en concepto de pasajes vendidos mientras este año llegaron a 674 millones.
El impacto de la devaluación
Hay dos motivos que explican esto. Por un lado, la devaluación. La administración Recalde asentaba los números con el dólar a 9,50 pesos y este año, luego de la salida del cepo, se sinceraron las cuentas. Claro que esto también ha traído beneficios a Costantini. Las ventas de pasajes al exterior mejoraron los números ya que se dejó se subsidiar vía mercado cambiario y ahora, los dólares de los pasajes se perciben tal como dice la pizarra de venta de moneda extranjera.
El segundo factor fue que gran parte de los aviones que Aerolíneas puso en el aire en los primeros meses del año estaban vendidos y cobrados en 2015. Hubo casos de vuelos que tenían 80% de los tickets vendidos por anticipado. Asientos llenos y servidos a dólar de 14 pesos y cobrados a 9,50 pesos. La peor de las combinaciones para los recién llegados. Técnicamente, ese rubro es deuda.
Pero cuando se miran los números de la operación, la comparación ruta por ruta de las que opera Aerolíneas Argentinas, la diferencia es muy grande. Recalde había acumulado a julio de 2015 un rojo en su resultado final de 113,4 millones de dólares al 30 de junio del año pasado, mientras Costantini anotó para ese mismo período de este ejercicio una pérdida de 48,17 millones de dólares.
Más allá de que voló más y transportó más gente, el déficit se redujo. Ahora bien, los números ofrecen una trampa. La factura de combustible bajó de 180 millones de dólares a 141 millones, pese a que se consumió alrededor de 10% más de litros. La baja del petróleo, y por consiguiente del JP4 que usan los aviones, fue una gran aliada de Costantini. Hay quienes dicen que, más allá del precio del petróleo, la anterior administración no era buena compradora de combustible. Esos mismos dicen que hay pocos ingenuos en el mercado aerocomercial.
Con Austral las cuentas estuvieron más o menos similares. En los primeros seis meses de 2015, la gestión Recalde perdió 15,97 millones de dólares y Costantini, 12 meses después, 13,4 millones. Al igual que con Aerolíneas, en 2016 volaron más pasajeros: 1,45 millones contra 1,38 millones.
En el segundo semestre, seguramente, todo cambiará. El año pasado, en julio, la empresa se sumió en una de las principales crisis producto de errores en la planificación de vuelos. Este año, no hubo mayores problemas y si se habla de pasajeros, se marcaron récords. Finalmente, el año pasado, la gestión camporista se sumió en el tobogán de salida del poder y las cuentas impagas se acumularon mientras la caja se llenaba con pasajes que se servirían este año. Este año hay una nueva administración, y un tremendo test de poder que Costantini deberá afrontar para pasar las paritarias que ya se discuten pasillos adentro.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Prensa Latina |
Amaszonas Paraguay
a Bs.As. y Sao Paulo |
La aerolínea Amaszonas Paraguay, con certificación ciento por ciento nacional, cuenta hoy con los permisos correspondientes para operar las rutas de Asunción hasta Buenos Aires y hacia la brasileña Sao Paulo.
Con la autorización otorgada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), la empresa sumará esos destinos a los dos internacionales ya en explotación, hasta la chilena Iquique y a Montevideo.
Aún no se anuncia el inicio de los nuevos vuelos de una compañía con casi un año en el mercado, pues comenzó sus operaciones a finales de septiembre del año pasado con un itinerario doméstico desde esta capital hasta Ciudad del Este.
Según estadísticas divulgadas por la Dinac, durante el primer semestre de 2016 la entidad transportó 17 mil 874 pasajeros con un índice de ocupación superior al 52 por ciento en todos sus vuelos.
Amaszonas Paraguay es una filial de la aerolínea homónima de Bolivia que opera vuelos regulares con una flota de naves Jet Bombardier CRJ100/200, con capacidad para 50 pasajeros, aviones utilizados por más de 60 compañías en todo el mundo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Página 12 - Argentina |
Discusiones sobre el plan de vuelo |
- El objetivo de la actual gestión es hacerla rentable. Según Aerolíneas, el nuevo régimen de vuelos asegurará resultados y más presencia internacional. Fuentes gremiales, en cambio, alertan que se concentrará en cabotaje y cederá rutas a favor de LAN.
(Cristian Carrillo) El ajuste que está aplicando la titular de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, para volver rentable la compañía coincide con un agresivo avance de empresas trasnacionales ocupando en sólo unos pocos meses todos los espacios que deja la línea de bandera. Los trabajadores de Aerolíneas alertan sobre la intencionalidad de concentrar el negocio de la empresa nacionalizada en los vuelos de cabotaje, lo que beneficia a firmas extranjeras, principalmente a la operatividad de su principal competidora, la chilena LAN. Detrás de este efecto de pinzas se encuentra la mano de Gustavo Lopetegui, a cargo de la Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete y ex CEO de LAN Argentina, quien digita la suerte de Aerolíneas y de su ex empleadora. En sólo ocho meses se aprobaron acuerdos de código compartido, puntos de conexión de vuelos e instalación de firmas en puntos clave del país desde los que ofrecen conectividad sin pasar por el aeropuerto de Ezeiza. Desde Aerolíneas Argentinas aseguraron a este diario que el objetivo, por el contrario, continúa siendo potenciar la presencia internacional.
El fin de semana se conoció una carta de Costantini en el que emplaza en una semana –la fecha límite es el próximo 5 de septiembre– a que los pilotos acepten volar y comandar la nueva flota de Airbus 330. En caso contrario, se eliminarían los vuelos a Roma. El pedido incluye requerir a los pilotos mayor cantidad de vuelos y flexibilidad, para lo cual se reducirá además el descanso (postas) entre vuelos a un mínimo legal de 4 días. Fuentes de Aerolíneas explicaron que esto “permitirá hacer rentable los vuelos a ese destino luego de que se haya logrado revertir las pérdidas en las rutas a Nueva York, Miami, Madrid y Barcelona”. Desde Aerolíneas remarcan que “la migración a los A320 (más pequeños) va en dirección a incrementar los vuelos internacionales”.
“Costantini está haciendo el gasto público, pero el que maneja la realidad de Aerolíneas y la suerte de sus competidoras es Lopetegui y su ex compañeros de LAN”, señaló Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), a Página/12 en referencia a dos ex LAN: Daniel Maggi (Recursos Humanos) y Diego Sanguinetti (Planificación Estratégica).
Mientras Aerolíneas cede frecuencias, empresas trasnacionales inauguran nuevos puntos de conexión y acuerdos de código compartido. La quiebra de la rosarina SOL, que operaba como subsidiaria de AA y a la que el Gobierno le rescindió el contrato dejando a casi 300 personas desempleadas, dejó un espacio libre que fue ocupado por LAN que, en simultáneo, ofreció vuelos a Rosario. También permitió el arribo de Avianca, la empresa de origen colombiano pero con sede central en Brasil, que operará desde Córdoba y captaría parte de los ex empleados de SOL.
La aerolínea panameña Copa Airlines presentó al presidente Mauricio Macri un plan para aumentar en un 80 por ciento la cantidad de vuelos que opera entre Panamá y Argentina. El gobierno le autorizó también instalarse en Rosario que, junto con Mendoza y Salta, son puntos a través de los cuales se podrá volar a Estados Unidos sin pasar por Ezeiza; es decir, sin pasar por Aerolíneas. Copa tiene su centro de conexiones principal en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, denominado el Hub de las Américas, dado que desde allí se conectan 77 destinos en 31 países del continente.
También se abrió el corredor del Pacífico. En este caso, LAN ofrecerá conexiones internacionales vía Lima (Perú) con vuelos desde las provincias de Salta, Córdoba, Mendoza y Rosario. Según anunció la compañía chilena, a partir del año próximo la filial local comenzará a operar con cuatro vuelos directos por semana entre Mendoza y Lima. Estos nuevos vuelos permitirán a los pasajeros mendocinos llegar al centro de conexiones de LAN en Lima, y desde allí acceder a los destinos internacionales de Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, Caribe y Europa. Este año se anunciaron también vuelos de Salta a Lima y de Rosario a Lima.
Sin embargo, “lo más nocivo son los acuerdos de código compartido que está haciendo LAN y ni siquiera implican mayor cantidad de fuentes de trabajo privadas en el país”, agrega Biró. En este caso, la empresa chilena logró dos acuerdos clave para la competencia con Aerolíneas, ya que implican una mayor oferta a Europa y Estados Unidos, supuestamente en los que mayores problemas de rentabilidad tiene la línea de bandera. Por un lado, cerró un convenio de código compartido con Iberia, que le permite volar vía Santiago de Chile a Madrid. El otro es entre LAN Argentina y American Airlines. En este caso, el acuerdo permite explotar 50 destinos en Estados Unidos, de los cuales sólo se focalizará en Miami y Nueva York, ya que las otras 48 rutas todavía no fueron autorizadas. “Por más que nos pidan seguir ajustando el cinturón, va a ser imposible competir con este tipo de acuerdos que le permiten a la empresa ganancias millonarias con cero inversión y cero gasto en infraestructura, combustible y personal”, agregó el titular de APLA.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aviación News |
Desembarco en la Argentina
Confirman llamativa demora de Avianca
|
Aviación News señaló en dos oportunidades que llamaba la atención que Avianca, después del anuncio personal que hizo su principal accionista en Buenos Aires en mayo, Germán Efromovich, no había presentado ningún papel en la ANAC tendiente a crear la subsidiaria Argentina.
Según prometió el empresario entonces, la aerolínea estaría volando en el cabotaje local hacia fin de año. También que Carlos Colunga, CEO de la empresa MacAir adquirida a Franco Macri con la intención de acelerar el desembarco, sería su gerente general y hombre en Argentina.
Ahora fue el ministro de Transporte de la Argentina, Guillermo Dietrich, quien ante los medios reconoció que el desembarco de la empresa colombiana viene “lento”. “No sabemos muy bien por qué, pero todavía no presentaron el pedido de audiencia pública ni varios documentos que son necesarios para poder empezar a operar. Vienen muy lentos”, le dijo el funcionario a El Cronista. A su vez agregó, que habrían estado reunidos con dos grupos nuevos de inversores que quieren empezar a operar en el mercado aéreo de la Argentina. “Se trata de una empresa nacional y otra, una mezcla de capital extranjero con socios de capital local”, adelantó, aunque sin precisar de quienes se trata.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Escándalo cultural a la uruguaya |
El comunista italiano Antonio Gramsci aconsejaba copar la cultura, la educación, la prensa y otros sectores (quizá, el “bajo clero” judicial), cambiando los valores para imponer al marxismo casi de forma incruenta. Si en un lugar del mundo esas tesis triunfaron, es en el Cono Sur. Obviamente, comprar artistas, periodistas, educadores y otros formadores de opinión implica una costosa corrupción. A las caras ollas destapadas en el show business argentino y brasileño, empiezan a develarse posibles fraudes uruguayos.
No alcanzaremos los millones de dólares de los Victor Hugo (In)morales, de los Fito Páez, de los Chico Buarque -que lucía nerviosísimo durante el juicio a Dilma- de las Beth Carvalho, de las Camila Pitanga o de los Gilberto Gil. Ya llegaremos, acomodos mediante…
Si en 2015, a nuestro bandoneón mayor, Luis Di Matteo (quien rechazó valientemente a la Intendencia el título de “ciudadano Ilustre”) lo humillaron obligándole a afiliarse a Audem- Pit/CNT para cobrar un dinero adeudado por un productor pillo en la sala Zitarrosa, días atrás el folklorista Ego Correa Luna aguantó basureo similar del Ministerio de Educación y Cultura al intentar inscribirse en un concurso internacional convocado por otro país, con idéntica e improcedente exigencia.
Ni hablar de escándalos anteriores en concursos de artes plásticas, como la Perra Manuela con Banda Presidencial premiada en tiempos de Mujica, o las fotos oncológicas de pésimo gusto de Juan Ángel Urruzola, referente estrella y muy bien rentado del mujiquismo, galardonado con 10.000 dólares por el Museo de Artes Visuales…
Y si meses atrás alarmaban los reiterados auspicios del Ministerio de Turismo a conocidos artistas de la patrulla cultural, ahora, el veterano Carlos Goberna denuncia turbios manejos del FONAM (Fondo Nacional de Música) que integra. Según el músico , la entidad financió siete veces al artista Odair Tabárez, cinco a Federico Nathan y Esteban Klísicht, y cuatro a Rossana Taddei, al director orquestal Alberto Magnone, a Max Capote y Adriana Ducret, y a la banda La Chancha Francisca. Otros 14 artistas recibieron además, al menos, tres financiaciones. Goberna también detectó a quienes “venden instrumentos y equipos, a tres meses de haberlos obtenido gracias al FONAM.
Ex delegado del Ministerio de Educación y Cultura ante el organismo, Popo Romano, evitó divulgar los criterios manejados para apoyar a los músicos, prefiriendo que los mismos continúen siendo "reservados". Romano, presidente del Fonam entre 2010 y 2016, no quiso hablar sobre la repetición de nombres y propuestas en los proyectos seleccionados, así como el inexistente control acerca de adquisiciones de equipos, producción de discos, instancias de formación, y viajes al exterior. Estos son “detalles subjetivos”…..
Respecto a la importación de instrumentos, “el Fonam sencillamente confía en la buena voluntad de la persona, que solicita comprarlos para mejorar técnica, calidad de sonido, expresión musical, etc., y no para venderlo o sacar algún rédito económico”, explicó Goberna, preocupado porque los beneficiarios se repitan, “que se le siga dando al cliente que viene siempre y pide, pide y pide!”.
Aún utilizando recursos públicos, el dinero otorgado a cada proyecto beneficiado es reservado. Las exigencias también. Según El Observador, de siete veces que obtuvo recursos Odair Tabárez, tres fueron para financiar una misma investigación sobre “las raíces del candombe” y la “tradición afro en Uruguay”, nunca publicadas.
La Vela Puerca, Popo Romano, Jorge Schellemberg, Laura Canoura, Gustavo Montemurro, Reytoro y Mauricio Ubal, son algunos de los beneficiados con tres financiaciones. Mauricio Ubal, para reeditar conocidos discos de Rumbo en 2012. Las perlitas: El cantante Max Capote obtuvo en 2012 financiación para contratar un “agente internacional de prensa”; la músicoterapeuta Mayra Hugo, para viajar a una conferencia en Tailandia.
Finalmente, el senador suplente Aldo Lamorte solicita informes sobre una mamarrachesca instalación que, financiada entre el MEC y la Udelar representa a Uruguay en la tradicional Bienal de Venezia: se trata de dos montículos de tierra (60 x 60) y recortes de diarios, pretendiendo referenciar conjuntamente la tragedia de los Andes y el terrorismo tupamaro. Entre los 60 y 70, dice un folleto, «un puñado de jóvenes lleva adelante en Uruguay una guerrilla alineada con otras en Latinoamérica. Las condiciones geográficas específicas del país (sin montañas o selvas) le llevan a percibir a su principal ciudad y capital –Montevideo– como una nueva naturaleza sustituta de lo que fuera Sierra Maestra para su principal referente: la revolución cubana». Al igual que los 120 funcionarios de la anodina y reiterativa TV Ciudad, los 208 de las radios del Sodre, o las murgas que manda al extranjero al Ministerio de Turismo , todos pagamos esto! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Cómo las TMCs pueden trabajar el formato
de viaje “bleisure” |
- By Paulo Rezende, Director Comercial de Online & TMCs de Amadeus para América Latina
Quien sea que haya dicho que no se pueden mezclar los negocios con el placer no reconoce lo que es viajar; la posibilidad que existe de extender una reserva de un viaje de negocios para aprovechar algunos días extras visitando el lugar.
El Bleisure es una tendencia de empleados que están optando por tomarse un período de vacaciones más corto pero con más frecuencia. Las empresas que se están interesando en el concepto incluyen aquellas que reconocen el valor de no tener un staff fuera de la oficina por semanas al mismo tiempo.
Para los empleados, el encanto del bleisure está ligado en las oportunidades que aquel lugar exótico puede ofrecer durante una jornada de negocios. Traducción: Este pequeño pedazo de paraíso es un lugar que nunca más vas a tener ni el tiempo y quizás ni el dinero para visitar.
El Bleisure no es solo para los trotamundos. Es una manera fácil para que los viajeros de negocios se vuelvan viajeros de placer en sus horas libres, invitándolos a ver lugares fuera de su vida común - y mucho más práctico y rápido que si dependieran de un modelo tradicional de viaje. El Bleisure hace que los sueños al viajar se hagan realidad.
Reconociendo que el Bleisure ofrece eficacia tanto a las empresas como a sus empleados- y que los empleados satisfechos son empleados más productivos – las empresas lo están adoptando cada vez más, principalmente en países Latinoamericanos. La mayoría de las empresas continúan solicitando reportes detallados de gastos, pero con menos rigurosidad pensando en el lado práctico también para ajustarse a este nuevo formato de viaje.
No es solo una tendencia, el Bleisure llegó para quedarse. Para que se tenga una idea del mercado, de acuerdo con un estudio de Phocuswright*, el 64% de los viajeros de negocios agregan al menos una extensión libre durante sus viajes. De estos, el promedio es de 4 días de extensión y 60% lo hacen acompañado por otra persona. Por esa razón los departamentos de viajes corporativos se están preparando a través de soluciones tecnológicas para dar apoyo al empleado.
Pero planear un viaje bleisure puede ser más complejo desde el punto de vista de la agencia de viajes porque este tipo de viaje requiere más flexibilidad. Si un viajero corporativo quiere mezclar tiempo libre durante los días de negocios, o tomarse unos días de placer al final de un viaje de trabajo, ayuda el tener a alguien en el que se pueda confiar, que ya lo haya hecho anteriormente. ¿Por qué no aconsejar al viajero que después de una reunión durante el día pueda ir a una obra de teatro por la noche? ¿Cuáles son los restaurantes que no han conocido? ¿O tal vez extender su viaje al principio para aprovechar algún evento o no perderse alguna atracción? La experiencia de los agentes de viajes es la clave para los viajeros corporativos aprovechar todos los beneficios que el concepto de Bleisure les puede ofrecer, sin el temor de poner en peligro el viaje.
Por esto es esencial que los agentes de viajes estén al tanto de esta tendencia para crear oportunidades de mejorar cada día más la jornada del viajero, aprovechar lo máximo posible el boom del Bleisure y así construir el futuro de los viajes corporativos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Michael S. Castleton- Bridger |
El sano desorden de la libertad |
Una de las cosas que más caracteriza a la mal llamada ‘izquierda’, vernácula o no, es su temor a la libertad.
Es curioso realmente, advertir cómo los que se postulan como paladines de la libertad una vez en el poder son los más afines a coartar esa libertad.
En efecto, y para no entrar en comparaciones demasiado complicadas esta gente no sólo no comprende que la libertad es libre y por tal desordenada sino que esa es su esencia. En definitiva, los humanos somos capaces de resolver la enorme mayoría de nuestros problemas solos con nuestra conciencia aunque muchas veces nos cueste llegar a la decisión correcta.
Muchos estamos hartos de escuchar ideologos de la izquierda cantar loas a lo colectivo y denostar toda iniciativa particular o individual.
Estos son los que no entienden y temen al mercado porque el mercado no es más que la sumatoria de las decisiones libres de una población determinada. Decisiones de las cuales se toman cientos a lo largo de cada día en la vida de un ser humano libre. Desde que programa de televisión ve, qué libro lee, hasta qué marca de pasta de dientes utiliza. Estas decisiones sumadas son las que después determinan las opciones que tenemos los usuarios, en cada área de nuestra vida.
Los gobiernos mal que les pese a muchos deben hacer lo que es demasiado caro o ineficiente para realizar en forma individual. Administrar justicia, manejar el orden público o mantener e invertir en obras de infaestrucutra entre muchas otras áreas. Pero, aún en estas áreas la libertad de elegir pesa porque en democracia podemos elegir, comicios mediante, a quien entendamos nos hace la mejor oferta para la adminisitración de estas cuestiones.
En estos momentos, en estos días el gobierno actual pretende, por enésima vez, coartar la libertad de la ciudadanía a cambio de un supuesto beneficio del interés general.
Es así que el gobierno estudia una draconiana reforma al régimen de tenencia de armas por particulares en el siempre erróneo entendido que unos pocos saben, quién sabe por qué, más que todos los demás.
Toda la información disponible sobre el tema indica que será, en un futuro cercano, prácticamente imposible la tenencia de un arma de fuego por particulares, buenos ciudadanos obviamente. Porque, el pichaje mantendrá y acrecentará si así lo desea su armamento cuantas veces quiera para así dominar a una ciudadanía indefensa.
Una ciudadanía indefensa porque los que ahora pretenden dejarnos en esa situación han sido lamentables en cumplir su función, la de cuidar y protegernos de la delicuencia y el pichaje.
Entonces a los genios de turno no se les ocurre crear nada mejor, o intentar crear, no un monopolio de las armas de fuego en nuestra sociedad por parte de las fuerzas del orden sino, en los hechos, un oligopolio con dos participantes, las fuerzas del orden y la delicuencia soliviantada.
La ciudadanía mientras tanto indefensa ante el nihilismo salvaje del pichaje y la casi total falta de operatividad de los que se supone la defienden, deficientemente lideradas y administradas como hoy lo están.
Los norteamericanos tienen esto muy claro y ya lo tienen estipulado en la segunda enmienda de su constitución, donde plasman a texto expreso el derecho de sus ciudadanos no solamente a poseer armas sino el de defender su propiedad, su morada y hasta el de formar milicias.
Un pueblo desarmado en una democracia que funciona desde el punto de vista adminstrativo puede tolerarse, pero no en un caso como el nuestro donde el estado no cumple ése, una de sus obligaciones fundamentales, el de defendernos contra los malhechores.
Un pueblo desarmado es un pueblo que entrega una cuota parte importante de su libertad.
Nadie en su sano juicio puede defender el libertinaje en este tema. Deben haber controles y normas, pero, controles y normas no deben implicar la pérdida absoluta de nuestra capacidad de defendernos antes lo embates de la criminalidad, hoy rampante en nuestra sociedad.
Los oligopolios de lo que sea, taxis, armas, medicamentos, podrán parecer ordenados pero rara vez son sostenibles.Lo que es seguro además es que atentan contra el cimiento básico de cualquier sociedad libre, la libertad de elegir.
La libertad es desordenada porque los humanos lo somos, la democracia es desordenada por el mismo motivo.
Quienes administrativamente pretenden coartar esa libertad por desordenada que sea atentan contra la democracia en su estado más puro.
Debemos entender que lo colectivo por definición no es mejor que lo individual. Lo que sí es mejor que lo individual es la libre elección de esas individualidades de unirse tras un objetivo común.
Cualquier cosa que salga de esa libre asociación de individualidades es despotismo en esencia y en potencia.
Las armas y su limitación no son el fondo de la cuestión.
El fondo, el fin de la cuestión, es la libertad intrínseca de cada uno de nosotros.
Ni más ni menos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agustín Tajes |
Es hora de dar la pelea |
- Se está pasando por arriba de todo nuestro sistema jurídico.
- Dejar en evidencia que los progre populistas, no sólo son jurídicamente analfabetos, sino que, además, no les importa, ya que para ellos lo importante son los fines, aunque para ello haya que pisotear la Constitución y todo el marco jurídico de la República.
Hace unos días tuve una audiencia con un Señor Diputado, que tuvo la gentileza de recibirme para escuchar una serie de planteos por temas como el IASS, el aumento del mismo y de ese proyecto de aplicarle un impuesto suplementario a los pasivos de las FFAA.
Fue un encuentro muy provechoso, ya que el referido parlamentario demostró gran interés en todos mis planteos y, sobre todo, en el material que quise aportar a esa lucha desigual, que lleva la oposición en el Palacio de las Leyes.
Hablamos de la reforma del Servicio de retiros de las FFAA y le entregué un proyecto que había presentado en 1994 a mi comando, para transformar a dicho servicio en una AFAP, capitalizando los aportes, cosa que le despertó un gran interés, al entender que era un proyecto muy interesante.
Pero el aspecto central era el tema del IASS, sumado a la doble imposición a los pasivos de las FFAA.
Le manifesté que era muy importante que la oposición aprovechara el hecho de que cuenta en el Parlamento con varios legisladores que también son abogados, mientras que el Frente no tiene ningún senador que posea ese título y casi ningún diputado, para dejar sentadas todas y cada una de las violaciones al Estado de derecho, que se cometen al aprobar las leyes que gravan las pasividades.
Allí le aporté una gran cantidad de material, producto de muchos recursos y demandas de nulidad, así como notas que hemos ido escribiendo, con un análisis profundo, de cada una de las normas constitucionales y legales que se violan. También le manifesté que no alcanza con expresar genéricamente que eso sucede, sino que es necesario determinar punto por punto cada una de esas violaciones, dejando en evidencia que lo que se está haciendo es con plena conciencia, de que se está pasando por arriba de todo nuestro sistema jurídico.
El me dijo que tenía razón, pero que desgraciadamente después venían los 50 brazos enyesados y aprobaban lo que sea.
Le respondí que eso era muy claro, pero que es necesario que todo eso quede registrado en la sesiones parlamentarias, porque luego, al llegar el momento de tener que ir a pelear en la justicia por nuestros derechos, el hecho de contar con esas expresiones era muy importante, ya que en 2008, cuando comenzamos a recurrir por el IASS, la SCJ y el TCA sólo recibían la presión del gobierno. Le conté que en un fallo de la SCJ en el 2014, declarando el IASS constitucional, en alguno de los fundamentos se expresaba algo muy parecido a que lo político y lo social está sobre lo jurídico. Entonces le insistí en la necesidad de que, cuando llegue el momento, den una muy buena pelea, dejando en evidencia que los progre populistas, no sólo son jurídicamente analfabetos, sino que, además, no les importa, ya que para ellos lo importante son los fines, aunque para ello haya que pisotear la Constitución y todo el marco jurídico de la República.
Ya una amiga me había comentado que en una conversación con otro legislador de los PPTT, al decirle ella que lo que se iba a hacer en una Ley que estaba a discusión, era inconstitucional, él le respondió que eso ya no existía.
Es evidente que esto que está pasando es muy malo, pero que además se acepte como algo natural, es dramático.
Hemos escrito infinidad de veces sobre las consecuencias de la aplicación del gramscismo, que nunca fue advertido por las fuerzas políticas democráticas y que, sistemáticamente, fueron desculturizando a nuestro pueblo y encima, sustituyendo la cultura cívica de democracia republicana liberal - orgullo de los orientales - por otra de anestesia cívica, en la que esos valores y principios - pilares de nuestra Nación - han pasado a ser apenas relativos.
Pero si a nivel de la ciudadanía es muy malo que se naturalicen las violaciones al Estado de derecho, que lo hagan los legisladores, ya es trágico, porque significa la muerte de la democracia republicana.
Lo interesante es que en la vecina orilla se vive un proceso inverso.
Hemos escrito hace un tiempo, que la Argentina es un país que desde su independencia, hace 200 años, ha transitado por una sucesión de períodos de facto, con algunos de institucionalidad democrática entre ellos y por ello, hasta hace muy poco era muy difícil oír hablar de república, en esa gran cantidad de excelentes programas periodísticos que ellos tienen y, casi nunca, del estado de derecho. Por lo tanto, es más difícil aún que la gente común aprecie esos principios y valores, que son imprescindibles para la existencia de una democracia plena.
Pero con la llegada del nuevo gobierno, se ha comenzado a trabajar en que el Estado funcione con una verdadera separación de poderes, donde el poder ejecutivo gestione, el parlamento elabore las leyes y el Poder Judicial sea el verdadero guardián de la Constitución de la República.
Si alguien me hubiera dicho años atrás, que en el vecino país se produciría un cambio de este tipo y que en el nuestro se daría la inversa, de abandonar esos rasgos de nuestra nacionalidad, que nos acompañan desde 1830, hubiera dicho que no era posible, pero está pasando.
Por eso es esencial que nuestros representantes asuman, de una vez, una actitud combativa en defensa de nuestra democracia republicana y liberal. No importa que haya una mayoría automática de brazos enyesados, se deben denunciar todas esas violaciones al estado de derecho y, si igual esas mayorías actúan imponiendo lo político sobre lo jurídico, denunciarlo ante la SCJ, ya que la Carta magna dice:
“CAPITULO III
Artículo 239.- A la Suprema Corte de Justicia corresponde
1.- Juzgar a todos los infractores de la Constitución, sin excepción alguna; sobre delitos contra Derecho de Gentes”.
Pensamos que ya es tiempo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Irresponsables y cínicos |
- Tero-Tero ….! Mujica y el PIT/CNT, cacareando "golpe" en Brasil, ocultan y aplauden el de la corrupta Nicaragua, negando también el desastre venezolano. Mientras, nada menos que el ministro del Interior (en otros países llamado “de Gobierno!!) sale, estúpidamente, a hacerle coro al ex presidente. ¿Esperan aplausos brasileños?
Como afirmamos en otro artículo , lejos estamos-aunque pasamos buena parte de nuestra vida, precisamente en Brasil- de adherir a cualquier partido local . No obstante, más que populismo, precisan una Thatcher!!!
Un federalismo mentiroso y un estado casi omnipresente a varios niveles, desde el económico al cultural, más un gigantismo mal resuelto (cocktail generador de corrupciones y fraudes intelectuales varios) generan mayores trabas al crecimiento brasileño que sus líderes ocasionales. Su último presidente de la República, al decir de Bartolomé Mitre, fue don Pedro II…..y mucho mejor estuvieron con la monarquía, que con la república , nacida de las elites ultraconservadoras esclavistas, sin calor popular.
Aún así , cualquiera advierte que en Brasilia no hubo ningún "golpe" . Se aplicaron mecanismos contenidos en una Carta Magna, gestada por la legalísima Asamblea Constituyente de 1988 , y fue el propio PT, largamente representado, quien propuso legislar ampliamente el impeachment, ahora repudiado. Será antipático, políticamente opinable o lo que Mujica , sus secuaces , o el pusilánime comunicado de Nin, pretendan. No ilegal! Lo saben sobradamente. Apenas pretenden emular a Goebbells, Stalin, Guevara y otros monstruos del engaño, repitiendo mil veces la mentira. Quizá "algo queda"…..
Claro! Obedecen el libreto del carnaval macabro de partidos marxistas o neomarxistas llamado "Foro de San Pablo", desde el cual, una vez- felizmente!- disuelta la Urss, pretendieron recrearla en América ,con aplausos castristas, accediendo al poder en varios países, tras copar y/o comprar prensa, sindicatos y cultura (cuando no, buena parte del bajo clero judicial, usado para reinterpretar el pasado) . Reescriben la historia, creando una nueva burocracia internacional - UNASUR,ALBA, CELAC, etc.- para consolidarse en el gobierno y alejarnos de Occidente en lo posible.
Si mentir no bastase, ciertos “líderes” pueden, como cuando muchos ejercían (y algunos aún ejercen, sea mediante los sanguinarios narco guerrilleros paraguayos, o la Vía Campesina y los Sin Tierra brasileños) el terrorismo u otros métodos intimidatorios, usar la fuerza sin problemas. El psicópata venezolano intérprete de pajaritos y su coro corrupto lo muestra diariamente, instaurando una tiranía lisa y llana (las cobardías de "democracia autoritaria " y otras payasadas, se las dejo a Nin...).
La obsecuencia de Nin con la turbia interna frentista , le impide ver que debemos evitar enfrentarnos a Brasil, y ya podríamos estar perjudicándonos??? Por ejemplo, y luego de que Temer anulase una donación de aviones Tucano de la FAB a Mozambique, tendríamos que cuidar recientes gestiones del Gral. Zanelli ante la aeronáutica brasileña para que nuestra Fuerza Aérea obtenga a precios políticos algunas aeronaves Súper Tucano, Bandeirante y , probablemente, algún jet ejecutivo, aviones que Brasil deja en tierra por problemas presupuestales. Bastante mal anda la FAU para que estupideces políticas menores la perjudiquen. Vázquez nada ofrece a cambio…
Cuantos sucios temores y acuerdos secretos agitan la felizmente agonizante órbita bolivariana para soportar tanto disparate de ministros o legisladores radicales, lamentablemente influyentes ante la ciudadanía menos informada, o de algunos intelectualoides trasnochados, como la senadora Constanza “porque-en Brasil-“ Moreira, posgraduada en la cheta y pro musulmana Universidad Cándido Mendes ,de la paquetísima Praça da Paz de Ipanema? Eso de “conspiración de hombres blancos y adinerados que no designaron a mujer alguna en su gabinete“ está bien para calentar conversas en el “Barzin”(ahí sobre la Prudente de Morais, vio?) antes de cambiar de asunto y pasar a una noitada boa…Déjese de embromar, senadora! Feminista como es, ¿cómo anda Nicaragua?
No la escuché criticar al corrupto, pedófilo e incestuoso (violaba a su hijastra, entonces de 11 años, en tiempos de "revoluciones" sandinistas, y últimamente embarazó a otra menor de 14 ...) Daniel Ortega, que dio un golpe hace un mes, proscribiendo a 28 diputados opositores, tras un régimen -prácticamente- de partido único, con algunos mini partidos "opositores" festivos, para ganar nuevamente las próximas elecciones. Rearmado hasta los dientes, constituyó la mayor fuerza acorazada centroamericana… ¿Propondrá ud. reducir el Ejército del país más pobre de Centroamérica?
Bajo tanta represión, los Ortega amasan unos 4.000 millones de dólares, superando ampliamente a toda la fortuna somocista de 1979!
Si alguien se opone demasiado……al tenebroso centro de detención y torturas El Chipote, irónicamente construido por Somoza....!
La violada hijastra del dictador nos alerta : "Aunque duela a tanta gente que ama en el mundo a la vieja Nicaragua revolucionaria, hoy hay que llamarle por su nombre: dictadura”.
Tres dictaduras infectan al Caribe . Ningún referente izquierdista uruguayo se conduele, ni para disimular....!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
El fantasma de la desilusión |
Los políticos más experimentados ya lo saben, pero evidentemente los más ingenuos, esos que se ufanan de venir desde afuera del sistema, no han logrado comprender la relevancia de administrar con criterio el complejo mundo de las expectativas cívicas.
En las entrañas de la naturaleza humana vive una tendencia inercial que invita a idealizar, a construir ciertas imágenes en la mente, que convierten a ciertos personajes de la política en seres que jamás fueron, ni serán.
Se trata de una inclinación casi instintiva que mezcla lo que se desea con la realidad. Los defectos se disimulan y las virtudes se multiplican, lo que engendra un enorme riesgo, no por esa transición que inevitablemente concluye, sino por la inexorable aparición de la frustración que asoma.
En el pasado se han vivido situaciones nefastas, indignas e indeseables. En ese instante no fueron percibidas con suficiente claridad, pero hoy, con más serenidad y mayor cantidad de información, se entiende que todo lo ocurrido fue una gigantesca farsa con fatídicas consecuencias.
Esa funesta etapa quedó atrás, al menos por ahora. Pero tampoco lo sucedido antes transforma automáticamente al presente en algo maravilloso. De aquí en adelante no todo funcionará extraordinariamente bien solo porque las ansiedades de la mayoría así lo disponen.
Las comparaciones sirven solo para identificar puntos de referencia y saber si se ha avanzado o, eventualmente, se ha retrocedido, pero de ningún modo eso se traduce en que todos los objetivos se lograrán mágicamente.
Las victorias se consiguen gracias a una secuencia de decisiones acertadas y no solamente con algunas aisladas batallas ganadas. Es allí donde el manejo inteligente de las posibilidades concretas de alcanzar ciertas anheladas metas pasa a ocupar el centro de la escena.
Mensurar adecuadamente la situación original, tener un diagnóstico afinado de la realidad, establecer ciertos objetivos con la mayor claridad posible y entender las etapas que se irán sucediendo en ese recorrido, es vital para no cometer errores groseros y caer en infantilismos inconducentes.
El ritmo lo deben proponer siempre los líderes pero existe un tiempo óptimo para definirlo. Si bien nunca es suficientemente tarde para hacer lo correcto, no menos cierto es que en el inicio de una gestión se debe aprovechar al máximo para poner los puntos sobre las íes dándole un sentido a lo que se va a encarar, precisando parámetros transparentes.
Eso no garantiza que la sociedad acepte esas formulaciones mansamente. Siempre la gente aspirará a más. Eso es muy razonable y hasta saludable. Después de todo, los ciudadanos también ponen la agenda sobre la mesa y exigen de acuerdo a sus percepciones y necesidades.
Es innegable que la política es la que tiene todas las herramientas disponibles para poner "blanco sobre negro" y exteriorizar un plan ambicioso pero posible, que prevea la consecución de determinados logros concretos, que puedan ser discernidos por todos sin tantas subjetividades.
Cuando los dirigentes abusan de su excesivo "buenismo" con tanta candidez y suponen que pueden ignorar procesos tan elementales como estos comenten una equivocación que tiene esperables consecuencias políticas.
La comparación con el pasado es solo una herramienta que tiene fecha de vencimiento. En algún momento la sociedad consigue procesar las barbaridades de esa era y las comprende en su justa dimensión, pero también consigue separar los hechos y repartir incumbencias con criterio.
Indudablemente los que estuvieron antes son los culpables de todas las desgracias heredadas, pero los que están ahora son los responsables de que, cada una de esas cuestiones puedan ser definitivamente superadas.
Es allí cuando los que gobiernan el presente tienen que poner su máximo empeño para establecer con total claridad las expectativas brindando una importante cuota de racionalidad a su discurso cotidiano.
No se debe prometer lo imposible. No es inteligente hacerlo desde lo estratégico, pero tampoco es honesto plantearlo de ese modo y eso la sociedad, más tarde o más temprano, lo advierte en toda su magnitud.
Es factible que durante la primera fase del idilio todo suene como una melodía seductora, pero a poco de andar, la realidad hará su parte, y si no se hacen los deberes, la sociedad pasará factura con absoluta crueldad.
Algunos dirán que es un poco tarde para replantear escenarios tan trascendentes. Vale la pena recordar que no existe peor error que el de insistir neciamente en transitar caminos inadecuados solo porque no se ha hecho lo necesario oportunamente.
Es imperioso establecer un nuevo contrato psicológico con la sociedad que tenga como base de sustentación colocar las esperanzas ciudadanas dentro de un marco de prudencia, seriedad y honestidad intelectual.
Es tiempo de trabajar con un horizonte claro, con directrices más específicas, blanqueando los costos que se deberán aceptar al circular por esos senderos y explicando detalladamente porque es indispensable hacerlo ahora, advirtiendo además sobre las secuelas que se derivan de no hacerlo.
Aparecerán entonces las predecibles resistencias y surgirán muchas críticas, pero si no se asume con hidalguía esa metodología, invariablemente los ciudadanos se encontrarán nuevamente con el fantasma de la desilusión.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Barullo en la noche, ya nada está en calma |
- "Y el silencio que lo envolvía era ensordecedor".
Henning Mankell
Confieso que no había pensado que, a una semana de escribir "Será por eso que del todo no me fui", la tesis que en ella planteara -la violencia política tiene el único objetivo de evitar que Cristina Kirchner y sus cómplices de toda laya terminen presos- se vería tan rápidamente confirmada. Comenzó con el piquete en la autopista Buenos Aires-La Plata que, por casualidad, no provocó la muerte de algún conductor, ya que fueron apedreados y robados muchos vehículos, y generó un caos hasta que la vía fue desalojada por la Gendarmería.
Continuó con la ocupación de un predio privado en Moreno, claramente organizada por punteros del ¿Frente para la Qué? que responden al ex Intendente, Mariano West, el mismo que encendió la mecha de la bomba que, al explotar en diciembre de 2001, obligó a renunciar a Fernando de la Rúa. La cómplice inacción de los distintos estamentos de la Justicia provincial, como siempre, no ha hecho más que incentivar a quienes, ante la pasividad del Estado, se fueron sumando a la toma de la tierra que, esta misma mañana comenzó a ser desalojada pero puede tener un final violento, como ocurrió en el Parque Indoamericano.
Todo tiende a aumentar la temperatura de esa eterna olla a presión que es el Conurbano bonaerense y desestabilizar al Presidente y a la Gobernadora. Esta misma semana, María Eugenia Vidal sufrió un nuevo episodio de intimidación; recordemos que la situación de inseguridad que la rodea, provocada por su propia Policía, la ha obligado a mudarse a una base militar.
La obvia frutilla de ese siniestro postre semanal fue el sincero comunicado de Miles TTT, el "partido" de Luis D'Elía, que literalmente propone elevar la conflictividad social y participar de las protestas "espontáneas", cualquiera sea su razón, y hasta financiarlas. Que forme parte de esa agrupación nada menos que Fernando Esteche, líder del grupo terrorista Quebracho, permite augurar un cercano horizonte de graves episodios.
La convocatoria de Hebe de Bonafini y La Cámpora a la extremadamente exigua "Marcha de la Resistencia" -comenzó ayer por la tarde y se extenderá hasta esta tarde- para pedir por trabajo bajo el lema "Cristina conducción", fue apoyada por lo más recalcitrante del kirchnerismo, que llamó a formar a innumerables organizaciones sociales -la mayoría, meros sellos de goma- y postula que, dado que Macri es un dictador decidido a hambrear a los pobres para favorecer a los ricos, tiene el deber de expulsarlo del cargo. El joven Máximo, según se dice, la cerrará con un discurso que, seguramente, será una pieza invalorable de oratoria militante mundial.
La mayor confesión de la autoría provino del estruendoso silencio de la viuda de Kirchner frente a estos hechos de subversión. Parafraseando a Nicolás Avellaneda, afirmo que, para ella, "nada hay en la Nación superior a la libertad y la impunidad de Cristina Elizabet Fernández". Se coloca por encima de la ley, y sostiene que todas los procesos por corrupción que la acosan son sólo una persecución política; pero no olvidemos que sigue existiendo un núcleo duro que, a pesar de los miles de inmuebles y cuentas, todavía cree que esta multimillonaria sin par saqueó para "los pibes de la liberación", una prueba más de lo excelso de su aparato de comunicación.
Macri mira para otro lado, como si no diera importancia a los hechos y creyera que una actitud meramente contemplativa terminará por desactivar el inestable escenario que su antecesora está configurando, sobre la base de los problemas económicos que ella misma causó y que, con gran habilidad, consiguió ocultar hasta abandonar la Casa Rosada. Parece no darse cuenta del verdadero poder que hoy dispone, de cuánto respaldo concita y del hartazgo que producen estos episodios de violencia; si estuviera convencido, daría órdenes estrictas de reprimirlos con todo el peso de la ley, como la Constitución le exige.
Pero la ciudadanía también debe poner lo suyo para expresar ese consenso y evitar que el kirchnerismo se haga dueño de la calle y, desde allí, imponer su relato. Para comprender el riesgo que corremos basta con mirar hacia Venezuela, donde la infame dictadura de Nicolás Maduro ignora la propia carta magna que el chavismo sancionó, desconoce al Congreso, condena a su pueblo a la enfermedad y al hambre, encierra en la cárcel a sus opositores, asesina a la ciudadanía y prácticamente ha convocado a una guerra civil.
Los jueces de Comodoro Py, que con sus idas y vueltas no llegan a puerto alguno, están observando con preocupación la evolución del conflicto, ya que si éste tuviera éxito en sus propósitos, su propia situación personal se vería seriamente comprometida. No comprenden que, en la medida en que todos estos delincuentes continúen en libertad, mayor será el peligro que corran. Con esta actitud infantil, también ellos están poniendo en juego la gobernabilidad, ya que la sociedad entera reclama justicia y castigo para los corruptos para soportar el ajuste.
Una gran parte de sus colegas togados ha tomado el control y avanza sobre el Poder Ejecutivo con medidas cautelares -inclusive disponiendo medidas generales que exceden la petición concreta- en temas sobre los cuales no tiene la menor idea. Me refiero, concretamente, a las tarifas de los servicios públicos y a la prohibición de utilizar el Fondo de Sustentabilidad para pagar la inmensa deuda que la Argentina entera mantiene con su clase pasiva, incrementada por la sistemática negación del problema -con apelaciones eternas- que fue la política de Néstor y Cristina frente a los jubilados.
Este clima de laberinto judicial en que se está desenvolviendo la actualidad nacional produce un efecto enormemente negativo sobre el ánimo de los inversores locales y externos, en especial en el área de infraestructura energética, ya que esa demencial conducta no permite evaluar negocios concretos; en lo demás, para la demora en la concreción de proyectos basta con la escasez de luz eléctrica y de gas, esenciales para quien quiera instalar nuevas industrias. Todo ello se reveló en la reunión del Consejo de las Américas, donde fue reconocido que la economía no crecerá este año.
El Gobierno pecó de excesivo optimismo y, con sus apresuradas predicciones para el actual semestre, no hizo más que crear el caldo de cultivo para la reacción kirchnerista; también lo hizo con el manto de olvido con que intentó cubrir la herencia recibida, al menos al principio. Exhibe encomiables virtudes de pureza e inocencia, verdaderamente inservibles en un país como el nuestro, que siempre ha elegido líderes con instinto salvaje y hasta asesino, capaces de sofrenar a talerazo limpio a ese raro potro en el que nos hemos convertido, después de décadas de populismo y derroche.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|














|

SEPTIEMBRE de 2016
INSEPARABLES

MIS HIJOS

CLUB DE LAS MADRES REBELDES

MI AMIGO EL DRAGÓN

BEN-HUR

EL NOMBRE DEL HIJO

MIGAS DE PAN

NO RENUNCIO

12 HORAS PARA SOBREVIVIR

AMIGOS DE ARMAS

OLÍMPICOS

MIEDO PROFUNDO

MIKE Y DAVE
LOS BUSCANOVIAS

NO SE METAN CON MI VACA

PERMITIDOS

JASON BOURNE

ENCANTO AL ALMA

EL BUEN AMIGO GIGANTE

LA ILUSIÓN DE ESTAR CONTIGO

LAS TONINAS

LEJOS DE ELLA

ESCUADRÓN SUICIDA

EN UN LUGAR DE FRANCIA

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
ÉL Y ELLA

JULIETA

LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|