Edición Nro. 1976 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 22 de julio de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN SE_DICE HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
HOY IMPORTA f
¡Nos espían!

La Banca: negocio lucrativo e hipócrita
Cuando el gobierno puso en vigencia la ley de inclusión financiera, no fue para facilitarnos las cosas, sino que tenía como finalidad otorgarle a la DGI una herramienta para espiarnos.  No sólo a través de la información que le proporcionan las entidades financieras, sino también los emisores de tarjetas de crédito. Por este medio pueden saber qué marca de pasta dental usamos, dónde cargamos nafta y qué refresco tomamos. Todo esto como consecuencia de la voracidad fiscal de este gobierno, que ya no sabe de dónde obtener dinero para tapar su deplorable gestión gubernamental.
Todo esto generó que millones de dólares de salarios y jubilaciones, en forma obligatoria, hayan ingresado a la arcas de la banca pública y privada. Este dinero por el cual no nos pagan un solo peso de interés, ha servido para que la banca genere cuantiosas ganancias, con la colocación de estos fondos. 
No sólo estamos obligados  a ser clientes, sino que también, debemos abonar por infinidad de trámites bancarios. Las tarjetas de crédito regionales tienen un costo de alrededor de U$S13; las libretas de cheques cruzados U$S10 (si son al portador tienen costo extra); si se exceden los movimientos por caja U$S5 por cada uno; los depósitos en cajeros Banred U$S1,50 cada uno  y así sucesivamente. Sólo falta que nos cobren por entrar a la sucursal. Lamentablemente el Banco Central, en esto, mira para otro lado.
También el BROU tiene su historia, pues ya hace un par de meses que en sus cajeros no se entregan más billetes de $100 y $200. A su vez cuando se retiran importes que son múltiplos pares de $1000, se entregan billetes de $2000, con la dificultad que esto genera para obtener cambio. Esto tiene un solo fin: bajar costos, pues de esta manera con el mismo espacio físico en el cajero, pueden depositar mayor volumen de dinero. De esta forma en lugar de enviar un blindado con custodia en varias oportunidades, ahora quizás lo cubran en un solo movimiento.
Esta semana nos enteramos que el gobierno, por acuerdos firmados con la OCDE, enviará al Parlamento un proyecto de ley, por el cual todas las entidades financieras a partir del próximo año, deberán informar a la DGI los saldos de todas las cuentas bancarias tanto de residentes, como de no residentes. Esta exigencia por parte de la OCDE constituye una hipocresía, pues no todos cumplen con este requisito. Estados Unidos no tiene firmado ningún acuerdo de cooperación, por lo tanto nunca se sabrá qué hay depositado en sus estados que son paraísos fiscales: Nevada, Delaware, Dakota del Sur y Alaska. Ya que la OCDE es tan exigente con países pequeños como Uruguay, sería bueno que explicara cómo hacen los traspasos de fondos los terroristas y los narcotraficantes.  Sus proveedores no están a la vuelta de la esquina y el volúmen de dinero que mueven es tremendo, no se arregla con un par de valijas. Sin duda que esto se hace a través de los bancos, que miran para el costado, cuando la cantidad de dinero que reciben, vale la pena el riesgo. De todos modos esto le sirve al gobierno frenteamplista para espiarnos en todo lo que hacemos, sin considerar que en Uruguay ya existen los controles para los depósitos en cuentas, pues basta que Ud.  deposite más de U$S10.000 para que le exijan que justifique su procedencia.  Como siempre, el hilo se corta por el lado más fino. Quienes nos sacrificamos para tener un respaldo, ahora perdemos nuestra privacidad. Quienes mueven millones de dólares, siguen caminando tan campantes.
Carlos Asecas

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.





















 



   



JULIO de 2016

CUANDO LAS LUCES SE APAGAN


EL HILO ROJO


CAZAFANTASMAS


FRANCOFONIA


JULIETA


LA LEYENDA DE TARZÁN


FLORENCE LA "MEJOR" PEOR DE TODAS


WARCRAFT


PARA SALVAR AL MUNDO SE NECESITA AL PEQUEÑO HART


DÍA DE LA INDEPENDENCIA
CONTRAATAQUE


BUSCANDO A DORY


ANGRY BIRDS LA PELÍCULA



NADA ES LO QUE PARECE 2


MÁRAMA ROMBAI
EL VIAJE


RECUERDOS SECRETOS


45 AÑOS


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


EL CONJURO 2


SI DIOS QUIERE


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.