Edición Nro. 1973 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 1 de julio de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_NACIONAL EN_POCAS_LÍNEAS HOY_IMPORTA_1 HOY_IMPORTA_2 AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL f
Amaszonas abre más vuelos y reduce sus tarifas a dos ciudades
  • Suspende penalidades por la pérdida de vuelos. Abre 20 viajes diarios entre La Paz y Santa Cruz por 452 bolívares

Por la alta demanda de pasajeros entre la ciudad de La Paz y Santa Cruz, la aerolínea Amaszonas aumenta nuevamente la frecuencia de vuelos entre estas dos ciudades, que son las que concentran el mayor mercado boliviano en cuanto a tráfico de pasajeros.
Además, la empresa reducirá el precio de sus tarifas y anula las penalidades por el retraso de vuelo del pasajero.
El gerente de relaciones institucionales de Amaszonas, Eddy Luis Franco, anunció que desde el 4 de julio aumentará la frecuencia de 16 a 20 vuelos al día entre La Paz y Santa Cruz y viceversa.
“En el momento que sale un avión a La Paz, también saldrá de Santa Cruz para un puente aéreo eficiente. También ponemos a disposición la tarifa más baja de manera constante (de Bs 452), que está autorizada por la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) y que es en este instante, es la más baja del mercado entre La Paz y Santa Cruz”, señaló.

Los nuevos horarios
Desde el próximo lunes, los vuelos saldrán desde las 7:00, 8:30, 10:00, 11:30, 13:00, 14:30, 16:00, 17:30, 19:00 y 20:30, tanto desde Santa Cruz como también desde La Paz.
Adicionalmente, el puente aéreo de Amaszonas elimina la penalidad por pérdida de vuelo. Es decir que si un pasajero pierde su vuelo por algún motivo en el día, podrá tomar el siguiente vuelo disponible sin cobro de ninguna penalidad.
Con esto, la empresa espera acompañar las decisiones corporativas en su institución y de las familias que planifican sus viajes de vacaciones.                                                                     

Aerolíneas Argentinas ante la oportunidad
de ser sustentable
  • Lo aseguró la presidenta de la empresa, Isela Costantini. Se apunta a mejorar la conectividad con el mundo.

La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, reiteró que tiene “objetivos claros” respecto a cuál será el futuro de la compañía y aseguró que se está ante “la oportunidad de convertir la empresa en una compañía sustentable financieramente”.
Constantini dijo que esta última meta “es un cambio central, porque nos puede permitir derivar recursos públicos a causas más urgentes”.
En un reportaje con un portal especializado en aeronáutica, la titular de la línea de bandera dijo que “podemos mejorar la conectividad en Argentina y de Argentina con el mundo: tenemos una base operativa y comercial que nos permite ampliar la eficiencia de la red y potenciar más conectividad. Sumar más pasajeros en el mercado de cabotaje y apalancarnos en la red que nos habilita la alianza SkyTeam de la que somos parte”.
Reveló que el foco de la gestión está “en lograr la sustentabilidad; potenciar la conectividad con un servicio de excelencia y recuperar el sentido de orgullo asociado a la aerolínea de bandera. Son temas que estamos socializando dentro de la empresa, con los sindicatos, con las agencias, con el Gobierno y con muchos otros con quienes trabajamos a diario, para que puedan darnos soporte y lograr juntos estos objetivos”.
Mencionó como estrategia haber puesto el foco “en bajar costos, ser más eficientes, analizar oportunidades de nuevos negocios como carga o servicios a terceros, por ejemplo” y en ese sentido remarcó que “cada área ha encarado ahorros significativos y se continúa con talleres de mejora continua, como para que sea un proceso constante. La única manera de alcanzar el objetivo de la sustentabilidad es si todos en la empresa logramos tomar conciencia de que es una tarea colectiva y al alcance de la mano: todos debemos hacer el esfuerzo por reducir costos y gastar más inteligentemente”.
Descartó las versiones respecto a la baja de rutas y apuntó que “a nivel operativo, se trata además de hacer más eficiente la red actual, volar más y mejor. Por ejemplo, algunos números iniciales del desempeño de rutas internacionales empiezan a mostrar resultados más alentadores, es decir que hay muchas oportunidades de mejora. Las estamos explorando a todas y cada una”.
En ese sentido hizo especial hincapié en el transporte de cargas como uno de los nódulos de negocios a incrementar, argumentando que “el mundo está virando de una estructura con cargueros a poder utilizar la panza de los aviones para potenciar el negocio de cargas. Hemos puesto como parte del organigrama Cargas bajo el ala del área comercial porque entendemos que depende de cómo potenciar el uso de cada viaje, con pasajeros o con Carga. Se puede aprovechar más el espacio: hoy no lo estamos potenciando lo suficiente. Hay una oportunidad y la queremos explotar”, dijo.
“El negocio aerocomercial es un negocio de muy bajos márgenes y aunque a priori se piense que hay cosas que pueden aportar una contribución marginal chica, Aerolineas hoy debe explorar todas y cada una de las oportunidades dentro de su foco y así lo haremos. Cargas no es una excepción”, destacó.
Costantini afirmó que “apostamos a hacer crecer la cantidad de pasajeros y consolidar nuestra porción. Creemos que es posible. Todavía mucha gente no ha volado nunca en avión. Hay ejemplos alentadores en Brasil, Colombia o Chile, mercados que han aumentado en los últimos años sus mercados de cabotaje. Creemos que con la red, los destinos, los servicios y las tarifas adecuadas podemos contribuir a crecer el mercado de cabotaje y mantener y mejorar nuestra participación”.
Se refirió además a las nuevas rutas que están explorando y que históricamente no fueron rentables como Bariloche-Viedma o Córdoba-Río Cuarto, aludiendo a que “ya estamos volando las rutas troncales más relevantes con buenos resultados. Resta explorar nuevas oportunidades por más marginales que parezcan a priori. Creemos que hay potencial y debemos explorarlo. Nuestros análisis internos nos muestran que esas rutas tienen potencial”.
En el mismo sentido descartó vuelos por ejemplo desde Córdoba a Miami o Europa, como están proponiendo otras empresas, indicando que “para nosotros la ruta Córdoba-Miami no era rentable y frente a ese hecho tenemos la responsabilidad de usar los recursos de manera eficiente. De hecho, el desempeño de la tercera frecuencia non stop a Miami desde Ezeiza está resultando positivo. El resto de las aerolíneas tiene otra red y otra malla en la región que tal vez le permite hacer esta ruta. Para nosotros el diferencial de ofrecer vuelos sin escalas es una fuerte ventaja competitiva a la que queremos apegarnos como valor diferencial”.
En otro orden finalmente hizo alusión a la competencia que comenzaría a operar en breve en el país, como por ejemplo Avianca o Ryanair manifestando que “vamos a defender la postura competitiva de Aerolíneas, entendiendo que las reglas no las fijamos nosotros y que la competencia –como un hecho comprobable en todo el mundo—va a llegar tarde o temprano. Estamos poniendo mucho foco en poder competir y volar más y mejor, defendiendo la posición que hemos ganado a lo largo de los años”. 

 

Llega Azul a Carrasco
  • Serán 4 frecuencias, en una primera fase, entre la capital uruguaya y Porto Alegre, con rápidas conexiones a Florianópolis, Curitiba, Foz de Iguaçu, Navegantes, Campinas, Río de Janeiro y junto a su asociada, la portuguesa TAP, hacia Lisboa.

Mañana viernes 1º de julio arribará al Aeropuerto de Carrasco el vuelo inaugural de la ruta Montevideo-Porto Alegre que comenzará a cubrir la aerolínea brasileña Azul con cuatro frecuencias semanales. Luego del aterrizaje se realizará la tradicional ceremonia de bautismo de la aeronave.
Posteriormente se realizará una conferencia de prensa, almuerzo y brindis para celebrar el inicio de las operaciones de la compañía brasileña en la principal terminal aérea uruguaya. El encuentro contará con la presencia de autoridades de gobierno, de Azul y de Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco.
El acontecimiento tendrá lugar en la Sala VIP de Arribos a las 13:30 hrs. 

Argentina: rebaja de tarifas aéreas y beneficios al turismo
  • El ministro de Turismo argentino anticipó que quienes visiten el país no pagarán el IVA en la hotelería; el mercado se prepara para las aerolíneas de bajo costo

En las próximas semanas comenzará el reintegro del IVA que pagan los turistas extranjeros por alojarse en la Argentina. El costo fiscal de la medida es de 1400 millones de pesos anuales, aunque en el Ministerio de Turismo estiman que se reducirá a 600 millones como consecuencia de la mayor actividad que generará.
El anuncio lo realizó el ministro Gustavo Santos, quien adelantó que "trabajará incansablemente" para la eliminación del piso de las tarifas aéreas, de manera que haya "competencia plena" entre las diferentes empresas.
Santos incluyó esas medidas entre otras que abarca su plan para aumentar la competitividad del sector turístico, en el que, aseguró, ya hay inversiones en marcha por 26.000 millones de pesos (12.000 millones del Estado, y el resto, de privados). Apuesta a que se generen 600.000 nuevos empleos en los próximos cuatro años. Rodrigo Oliver, economista asesor de Santos, explicó que la ley de IVA incluye el reintegro del impuesto por alojamiento al turismo receptivo, "pero nunca se reglamentó; lo que hacemos ahora es instrumentar lo que ya estaba previsto".
"De esta manera se mejora la competitividad de las tarifas de los hoteles, por lo que esperamos una mejora en la cantidad de visitantes, que, además, gastan en otros rubros. De esa manera, hay una compensación en el costo fiscal de la medida que terminará rondando los 600 millones de pesos anuales", describió.
Según sus estimaciones, el mayor movimiento impulsaría la creación de unos 6000 puestos en el mediano plazo.
Para Santos, la medida no implica una discriminación hacia los argentinos, porque se trata "de quitarle una carga a una exportación. Son dos cuestiones diferentes que merecen un abordaje distinto".
Economistas de la Fundación Mediterránea le entregaron al secretario de Estado una propuesta que amplía el beneficio a los argentinos: impulsan la devolución del IVA a todos cuando usen medios de pago electrónicos. De esa manera, subrayan, se fomenta el turismo interno y también el blanqueo de los establecimientos hoteleros y comercios.
En su diagnóstico, Santos señaló que el turismo interno, en términos de viajes, registra niveles menores que en 2012, mientras que el receptivo está por debajo de 2011: "El sector está fuertemente sesgado a mercados de turistas de bajos gastos por estadía; los visitantes están poco diversificados y hay una alta dependencia de las fluctuaciones del tipo de cambio".

Más competencia
Después del desembarco de la colombiana Avianca, con la compa de MacAir, y del anuncio de Ryanair de que operará en el país, el mercado aéreo argentino se prepara para la llegada de más compañías low cost. En ese contexto, Santos insistió ante los empresarios en que se eliminará el piso de las tarifas aéreas, así como el precio diferencial para extranjeros.
Santos es partidario de que todas las empresas compitan entre ellas, incluso con las low cost, de manera de beneficiar el movimiento de pasajeros en el país.
En los planes del ministro figura aumentar, hasta 2019, en 50 por ciento la cantidad de visitantes extranjeros, lo que implicaría pasar de 5,7 millones anuales a nueve millones. Para ese objetivo, apuntan a un crecimiento en la cantidad de estadounidenses y chinos que llegan al país. En el caso de China, proyectan eliminar el visado cuando cuenten con visa de entrada en Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Brasil o Chile.

SKY, "low cost", unirá Uruguay y Chile 
  • Como parte de su plan de expansión internacional, volará diariamente entre Montevideo y Santiago. Su tarifa de lanzamiento será de U$S 49 más tasas de embarque por tramo.

La aerolínea anunció que a partir del día 12 de septiembre comenzará a volar todos los días entre Montevideo y Santiago de Chile, y que la tarifa de lanzamiento será de U$S 49 más tasas de embarque por tramo.
SKY Airline es la segunda línea aérea de Chile, y su particularidad es que opera con el modelo conocido como “low cost”, que permite a los pasajeros adquirir pasajes a muy bajo precio, y les otorga la flexibilidad como para sumar prestaciones adicionales y pagar por ellas sólo en caso de usarlas efectivamente.
La compañía tiene una importante operación de cabotaje en Chile, que actualmente transporta casi 3 millones de pasajeros entre Santiago y otros destinos del país, a precios muy bajos, que en muchos casos compiten con las tarifas de los de los ómnibus de larga distancia.
A nivel internacional, vuela a Buenos Aires y a Córdoba, en Argentina, y a Lima, en Perú, transportando más de 250.000 pasajeros al año. La nueva ruta a Montevideo será su cuarto destino, en tres países, fuera de Chile.
Según la Directora Comercial de la compañía, Carmen Gloria Serrat: “Estamos muy contentos con esta nueva ruta que une Uruguay con Chile, ya que forma parte de un ambicioso proyecto de crecimiento en el negocio de cabotaje y de expansión de nuestras rutas internacionales, que nos permite aportar mediante modelo “low cost” conectividad a buenos precios, una tarifa flexible sin restricciones y un servicio de excelencia en cada lugar en que operamos”.

 

Air Europa inauguró Madrid-Bogotá con
una ocupación del
98%

Air Europa ha inaugurado esta semana su ruta Madrid-Bogotá con una ocupación del 98%, según ha asegurado el presidente de la compañía, Juan José Hidalgo, un dato que le anima "a seguir creciendo" para posicionarse como la compañía de referencia en el mercado entre Europa y América, objetivo estratégico de la aerolínea.
El controvertido empresario ha hecho estas declaraciones momentos antes de que partiera del Aeropuerto de Madrid-Barajas el Boeing 787 Dreamliner bautizado recientemente con el nombre de Julio Iglesias.
La nueva conexión contará con un vuelo diario. Hidaldo ha añadido que prevé inaugurar "en breve" otra ruta con Colombia, si bien aún falta "matizar algunos acuerdos que se están realizando para volar a Cartagena de Indias".
Air Europa vuela sin escalas desde Madrid a Caracas, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Salvador de Bahía, Sao Paulo, Montevideo, Asunción, Buenos Aires, Nueva York, Miami, La Habana, Cancún, Punta Cana, San Juan y Santo Domingo.
El 14 de julio la compañía inaugurará una ruta a Varadero, Cuba, con dos frecuencias semanales que operará hasta el 15 de septiembre. En diciembre, pondrá en marcha su ruta a Guayaquil, Ecuador; y posteriormente a Córdoba, Argentina, vía Asunción, Paraguay.

LATAM volará hacia Jaén, Johanesburgo, Cartagena y Mendoza
  • Latam  Airlines Perú anunció que empezará a volar hacia la ciudad de Jaén antes que finalice el año con lo cual Cajamarca se convertirá en la segunda región del país en la que tendrá dos vuelos directos.

En un comunicado, Latam Airlines destacó que Jaén es un gran centro de conexión comercial y turístico para todo el norte andino y que puede convertirse en la puerta de entrada para visitar la fortaleza de Kuelap, en amazonas.
"El aeropuerto de Jaén tiene algunas ventajas sobre el de Chachapoyas, la principal es que carece de la nubosidad que tiene el terminal de Amazonas", explicó Latam, aerolínea que espera transportar 100.000 pasajeros en el primer año.
Los planes de Latam Airlines incluyen ofrecer a los pasajeros peruanos volar hacia Johanesburgo, en Sudáfrica, a partir de octubre, vía Sao Paulo (Brasil). "Será la primera vez que una línea latinoamericana vuele al África", dijo.
Para el 2017, Latam planea abrir nuevos vuelos hacia Cartagena de Indias, en Colombia, y hacia Mendoza, en Argentina.

IB aspira a ser puente de los tráficos entre Asia y Latinoamérica
  • Iberia anunció que aspira a ser el puente de los tráficos entre Asia y Latinoamérica, tras la apertura de la primera ruta de su historia a China y a la que se sumará en el próximo octubre Japón.

El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, dijo esta semana en un acto de presentación de las tres nuevas frecuencias semanales que opera Iberia entre Madrid y Shanghái, que la terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas es el mayor centro de distribución de vuelos entre Europa y Latinoamérica.
"Es un hub muy eficiente y nuestra vocación es que en el futuro sea también un nexo importante de conexiones de los tráficos entre Asia y Latinoamérica", destacó.
En Iberia "vamos a trabajar muy duro para convertirnos en ese puente que una a ambos países sin escalas", aseguró. Iberia se estrenó en el mercado chino. "Lo hace con gran humildad y con la mirada puesta en el futuro, porque como dice un refranero español quien no mira hacia adelante, atrás se queda".
Gallego agradeció a las autoridades chinas "por hacernos un hueco en el exitoso aeropuerto de Shanghái", donde Iberia está dando sus primeros pasos en Asia, para convertirnos en una aerolínea más global y "con esa humildad de quien se estrena en un nuevo mercado, nos acercamos a ese gigante que es China, intentando ofrecerle nuestra mejor cara", agregó.
En su opinión, los casi 400.000 ciudadanos chinos que visitaron España en 2015, cerca de un 40 % más, "son buenas cifras, pero la verdad es que se quedan cortas cuando vemos el gran potencial que queda por desarrollar".
China es una de las principales potencias económicas del mundo, unos de los mayores exportadores e importadores y el cuarto destino turístico mundial, recordó Gallego.
España es el tercer destino mundial y "ambos países tenemos mucho que ofrecernos mutuamente", por lo que se mostró convencido de que los vuelos directos de Iberia "van a ser una gran contribución a que estas cifras se queden pequeñas muy pronto".
En su intervención, Gallego se refirió, asimismo, a los atentados ocurridos en el aeropuerto turco de Estambul y que se cobraron decenas de vidas y expresó sus condolencias a los heridos y a los familiares y amigos de las víctimas.
En su opinión, el atentado "no es nada positivo para el entorno de aviación, ya que siempre este tipo de acontecimiento perjudica lo que es el libre tránsito de pasajeros". 

Exoneración de pagos para aerolíneas tiene  vigencia en Paraguay

El decreto de ruta exploratoria que promulgó el Ejecutivo años atrás, que le garantiza a todas las aerolíneas que pretendan cubrir una nueva ruta aérea gozar de beneficios por un período de 3 años, no se verá afectado sea cual sea la empresa adjudicada para realizar la ampliación y modernización del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que se llevará a cabo a través de la Ley Alianza Público Privada, según aclaró el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre.
El precio de las tasas actuales por pasajeros es de unos 40 dólares, de los cuales 12 van destinados al turismo.
“El mencionado decreto permite que todas aquellas aerolíneas, que pretenden cubrir una ruta no explorada, gocen de este beneficio, inicialmente era por 2 años pero ahora se extendió a 3. Descartamos totalmente la posibilidad de que esto sea modificado por la empresa adjudicada para las obras del nuevo aeropuerto, ya que la misma se trata de una política de Estado”, explicó Aguirre.

ANTECEDENTES
Algunas de las aerolíneas que arribaron al país atraídas por esta normativa que evita el pago de tasas, y hoy operan con vuelos diarios es la compañía panameña Copa Airlines; en su momento también lo hizo American Airlines y la más reciente, la empresa aérea española Air Europa, que realiza 2 vuelos semanales conectando a Asunción con Madrid.
Actualmente, las ofertas técnicas para la ampliación y modernización del aeropuerto están en etapa de revisión por parte de la mesa directiva, equipo integrado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Una vez que la compañía sea adjudicada, deberá encargarse del diseño, ejecución de las obras, financiación, operación, reparación, mantenimiento, conservación y explotación del aeropuerto.
Son tres las empresas que se presentaron con sus respectivas ofertas técnicas, administrativas y económicas. Se trata de Vinci (Francia), Sacyr – Agunsa (España-Chile) y Cedicor SA (Argentina-Uruguay). Se estima que las obras de modernización de la terminal aérea demandarán una inversión de US$ 149 millones y se prevé ejecutar en tres fases, dentro de los 30 años que durará el contrato.

Aerolíneas Argentinas volará entre Río Cuarto y Bs.As. en setiembre

Desde el mes de septiembre la ciudad de Río Cuarto recuperará sus vuelos comerciales con Capital Federal, según confirmó el jefe de asesores del Ministerio de Defensa de la Nación, el exdiputado nacional Conrado Storani.
"Se está estudiando que los vuelos entre Río Cuarto y Buenos Aires se realicen a través de la empresa Austral -compañía asociada con Aerolíneas Argentinas- y con cinco frecuencias semanales que, en principio serían de lunes a viernes", adelantó el funcionario en declaraciones formuladas a la emisora Radio Río Cuarto- LV16.
Los vuelos entre Río Cuarto y Buenos Aires fueron suspendidos hace varios años por su baja rentabilidad y, según manifestó Storani, "se realizaron estudios que garantizan cubrir el 65% del pasaje para que sea rentable" el corredor.
El aeropuerto de Las Higueras, en la localidad del mismo nombre, se ubica a unos 7 kilómetros al noreste de Río Cuarto y el proyecto que se evalúa es el recorrido entre Aeroparque, Rio Cuarto y Córdoba capital.

En Islandia quieren ir a la Eurocopa, las aerolíneas colapsaron
Los aficionados se volcaron a las calles de Reykjavik para celebrar la victoria de Islandia sobre Inglaterra. Al final del partido en el estadio en Niza, el conocido comentarista islandés Gudmundur Benediktsson repitió una y otra vez: "¡Nos vamos a París! "¡No puedo creer lo que vi! ¡No me despierten más! ¡No me despierten más de este sueño loco!", gritó por el micrófono hasta perder la voz después que Islandia eliminó esta semana a Inglaterra de la Eurocopa de Francia.
Nadie puede describir mejor el estado de ánimo actual de los islandeses como el especialista en fútbol. Un país entero sueña también como él mientras se frota los ojos con incredulidad. Pero, sobre todo, muchos islandeses quieren una cosa: viajar a Francia para presenciar los cuartos de final ante el país anfitrión.
"Estamos tratando de llevar a tantas personas como sea posible a París. Tenemos tres vuelos al día, pero es probable que se llenen rápido. Pero hay otras maneras de viajar", señala Gudjon Arngrimsson, portavoz de la aerolínea Icelandair.
La página web de la compañía aérea Air Wow colapsó después de la victoria ante Inglaterra. Todo da igual en este momento en la isla de 330 000 habitantes: el trabajo, la escuela, la vida cotidiana. "Ahora vamos a hacerlo. Todos van a ir a Francia a apoyar a los muchachos. Tan simple como esto", asegura un aficionado, quien vio el partido contra Inglaterra en la colina de Arnarhóll, en el centro de la capital Reikiavik. Junto a él, unas 10 000 personas celebraron con camisetas azules y cascos de vikingos el histórico avance de su seleccionado nacional.
Copa Airlines inicia vuelos directos entre Panamá y Chiclayo
  • El aeropuerto de Chiclayo recibirá 2 vuelos semanales de la aerolínea Copa ampliando oferta para ciudadanos del norte

La aerolínea panameña empezó esta semana sus vuelos directos que conectan a la ciudad de Chiclayo con el aeropuerto internacional de Tocumen en la Ciudad de Panamá, el cual funciona en la actualidad como principal centro de conexión aéreo.
Copa, que ya había anunciado esta conexión el pasado 18 de marzo, deseó en su comunicado que esta nueva ruta contribuya al incremento de los turistas extranjeros que llegan a Chiclayo, capital de la región Lambayeque, situada a 770 kilómetros al norte de Lima, con atractivos turísticos tanto arqueológicos como naturales.
El presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, explicó que la aerolínea abrió esta ruta con Chiclayo porque la ciudad está situada "en el corredor estratégico de turismo y comercio del norte de Perú".
"Desde hace más de veintiún años nuestra aerolínea ofrece a Perú conexiones aéreas con el resto del continente americano, lo que fortalece el turismo y el desarrollo económico del país, y en el caso de Chiclayo, con especial impacto en el norte y las ciudades aledañas" añadió.
La nueva ruta de Copa tendrá dos frecuencias semanales los días martes en un avión Embraer 190, que volará desde el aeropuerto internacional de Tocumen, en Panamá, hasta el aeropuerto internacional José Abelardo Quiñones, en Chiclayo.
Por otro lado, el director ejecutivo de Aeropuertos del Perú, Evans Avendaño, aseguró que "el terminal aéreo de Chiclayo está preparado para recibir con los más altos estándares de comodidad y seguridad a los pasajeros de Copa Airlines y de cualquier otra aerolínea internacional que desee operar" en ese aeropuerto.
Avendaño explicó que las instalaciones de migraciones del aeropuerto chiclayano se ampliaron y modernizaron para atender a un mayor número de pasajeros. 

Ryanair da la espalda al Reino Unido: se va para la Unión Europea
  • Su consejero delegado Michael O’Leary descarta que sus nuevos aviones tengan su sede en el Reino Unido.
Es la mayor aerolínea de Europa y la ‘low cost’ más influyente. La irlandesa Ryanair va a dar la espalda al Reino Unido tras la victoria del ‘brexit’ la pasada semana. “Tendremos 50 nuevos aviones el próximo año. ¿Operaremos con ellos desde el Reino Unido? Es altamente improbable”, asegura su consejero delegado, el polémico Michael O’Leary en una entrevista al diario The Wall Street Journal.
“Vamos a desplazar nuestro crecimiento hacia la Unión Europea”, añade. Esta decisión se produce coincidiendo con el impacto que las aerolíneas han sufrido en bolsa tras el ‘brexit’, sobre todo IAG, el consorcio del que forma parte Iberia.
Esta semana las acciones de Ryanair se desplomaron más de un 15% (que se añade al 9% que se dejó el pasado viernes).
Este desplome llevó a la aerolínea irlandesa a comprar acciones propias. Tantas como le permite la regulación. En concreto, compró títulos por valor de 150 millones de euros.
O’Leary asume que la decisión del Reino Unido de abandonar el proyecto común europeo va a tener un impacto en el crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) que afectará también a la eurozona. “Nos esperan tres o cuatro meses de considerable incertidumbre. La libra se ha hundido y da toda la sensación de que esto es otro 11-S”, asegura en referencia al efecto que los atentados de 2001 tuvieron en los mercados financieros.
Ante esta situación, el planteamiento de Ryanair pasa por recortar sus tarifas para llenar sus vuelos, lo que podría tener un impacto sobre su cuenta de resultados. El pasado año, Ryanair transportó 160 millones de pasajeros y este año su previsión pasaba por alcanzar los 180 millones. Las aerolíneas se enfrentan, además, a que el ‘brexit’ supondrá su marcha del ‘cielo único’ europea. Este permite que cualquier aerolínea comunitaria pueda volar entre ciudades de la Unión Europea sin necesidad de tener su base en una de ellas. Este ‘cielo único’ es uno de los motivos que ha permitido el crecimiento de las ‘low cost’ en Europa.
Avianca estrenó terminal en Río Janeiro
Desde ayer los vuelos de Avianca saliendo desde Río de Janeiro con destino a los centros de conexiones de Avianca en Lima y Bogotá, operan desde el Terminal 2 (T2) de RIOgaleão - Aeropuerto Internacional Tom Jobim. De igual modo, los viajeros procedentes de Lima y Bogotá con destino a Rio de Janeiro y otras conexiones al interior de Brasil, estarán arribando a esta terminal. 
La reorganización de las operaciones de Avianca en esta terminal, donde también opera Avianca Brasil y el resto de aerolíneas de Star Alliance, conlleva diversos beneficios para los viajeros de la aerolínea.

Comodidad: Por un lado, la aerolínea proporcionará mayor comodidad a sus viajeros que podrán disfrutar de los servicios de la Terminal 2, que recientemente inauguró una zona llamada Pier Sul, que comprende un área de más de 100 mil metros cuadrados, cuenta con 26 nuevas puertas de embarque y ofrece una nueva área de servicios de alimentación y entretenimiento para los clientes del aeropuerto. Este espacio permitirá mayor comodidad en la atención, una experiencia en el aeropuerto más grata y realizar sus embarques en áreas totalmente reformadas.

Conectividad: Para los viajeros de Avianca, arribar a esta terminal resulta más funcional, al coincidir con la ubicación de los procesos de Avianca Brasil, compañía con la que los viajeros de Avianca pueden viajar desde Río de Janeiro a ciudades como Brasilia, Salvador de Bahía, Porto Alegre, Florianópolis y Fortaleza al interior de Brasil. Igualmente, los pasajeros que conectan con otras aerolíneas miembros de Star Alliance hacia otros destinos, se beneficiarán también de mayores facilidades para realizar sus conexiones, al estar todas las aerolíneas Star Alliance en el mismo sector en la Terminal 2.

Sala VIP: Los viajeros tendrán a su disposición una Sala VIP para miembros de Star Alliance.  

Nuevas tecnologías: Las instalaciones de la Terminal 2 ofrecen tecnología y servicios de última generación, como un aplicativo de geolocalización, egates para accesos automatizados a áreas de embarque, puntos de auto-información, un nuevo sistema integrado de seguridad del aeropuerto con más de 1.000 cámaras de vigilancia y un centro de operaciones con sistemas de última generación.

Iberia evalúa suprimir vuelos a Venezuela
  • El presidente ejecutivo de la aerolínea española dijo que cada vez hay menos tráfico europeo hacia Venezuela, por lo que no descarta suprimir los vuelos a ese país.

Gallego aseveró que si ve que “deja de tener sentido” operar los vuelos debido a la debilidad de la demanda no descarta suspender sus operaciones en el país suramericano.   
La aerolínea, que sigue teniendo sus fondos retenidos en Venezuela, continúa analizando la ruta a Caracas y “si en algún momento vemos que deja de tener sentido, tendremos que dejar de hacerla, pero no lo tenemos pensado a corto plazo”, explicó Gallego a los periodistas españoles con motivo del vuelo inaugural de Iberia a China.
El directivo de la aerolínea también aseveró que no pierde las esperanzas de recuperar el dinero retenido en Venezuela: “La apuesta de Iberia sigue siendo volar a Venezuela y, si fuera posible en algún momento recuperar el dinero que tenemos retenido en el país, ya sería perfecto”, concluyó.
Señaló que por los momentos no se plantea seguir  los pasos de otras compañías como Lufthansa o Latam, que ya suspendieron sus rutas hacia Venezuela.
En Latinoamérica, Iberia también ha reducido su capacidad en Brasil, debido a la caída de la demanda por la debilidad de la economía del país.
La aerolínea ya ha reducido su capacidad en Sao Paulo a un vuelo diario, mientras que en Río de Janeiro lo hará después de la celebración de los Juegos Olímpicos de agosto, pasando de una frecuencia diaria a cinco semanales.

Pilotos alertan
Riesgo de Vueling a colapsar

Vueling no tiene tripulación ni aviones suficientes para cubrir la ambiciosa programación para este verano, lo que está provocando ya retrasos, cancelaciones y multitud de quejas por parte de los usuarios. La situación es tal que la compañía puede llegar a colapsar, según advierte Sepla.
“Al final, los clientes dejarán de contratar con Vueling y la compañía acabará colapsando”, explica a Diario de Ibiza el jefe de sección de este sindicato en Vueling, José María Font.
“Tienen la programación sobredimensionada. Hay días que han tenido que solicitar hasta 20 aviones diferentes de otras compañías porque no era suficiente con los suyos”, explican fuentes aeronáuticas a preferente.com.
Pilotos y TCPs llevan tiempo advirtiendo de los problemas que se avecinan por la falta de personal y flota y la mala organización de la compañía (Pilotos y TCPs achacan los retrasos de Vueling a la mala planificación).
Hace unos meses, Sepla se reunió con la nueva dirección (Vueling: los pilotos conocen al nuevo CEO y salen satisfechos) para explicarle el “caos” que vivía la empresa y exponerle la “cascada de incumplimientos del convenio colectivo y de acuerdos” que habían firmado ambas partes”.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



















 



   



JULIO de 2016

LA LEYENDA DE TARZÁN


PARA SALVAR AL MUNDO SE NECESITA AL PEQUEÑO HART


DÍA DE LA INDEPENDENCIA
CONTRAATAQUE


BUSCANDO A DORY


ANGRY BIRDS LA PELÍCULA



NADA ES LO QUE PARECE 2


MÁRAMA ROMBAI
EL VIAJE


YO ANTES DE TI


RECUERDOS SECRETOS


45 AÑOS


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


50 SOMBRAS NEGRAS


BUSCANDO A DORY


EL PODER DE LA MODA


CONEXIÓN MARSELLA


RECUERDOS SECRETOS


UNA BUENA RECETA


EL CONJURO 2


EL MAESTRO DEL DINERO


TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA


TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS


ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


3 AL HILO


MI AMIGA DEL PARQUE


BUENOS VECINOS 2


X-MEN APOCALIPSIS


ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA


PURA VIDA


KÓBLIC


SI DIOS QUIERE


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS



La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.