|
Argentina: acuerdo con Latam incentivará
la llegada de pasajeros |
Argentina firmó un convenio de cooperación con la aerolínea Latam Airlines para incentivar el crecimiento de la llegada de pasajeros al país y realizar promoción en canales oficiales de la compañía en Brasil, Chile y Perú y en mercados de larga distancia de EE.UU. México, Australia y Europa.
Además, tal cual fuese adelantado por enfoques, Latam pondrá en marcha dos nuevos vuelos desde Lima hacia los aeropuertos de Rosario (este) y Salta (norte), que se sumarán a los que ya posee hacia Córdoba (centro norte) y Buenos Aires.
El acuerdo fue suscrito por Gustavo Santos, ministro de Turismo de Argentina, y Claudia Cáceres Araya, directora de Turismo de Latam Airlines.
"Este convenio busca potenciar la promoción turística regional y a su vez la conectividad de nuevos puntos del interior con el mundo. Prevemos alcanzar entre 40.000 y 80.000 nuevos turistas extranjeros", señaló Santos, según un comunicado ministerial.
Los vuelos que se promocionarán de forma especial en la región para aumentar turistas al país son Lima-Salta, cuyo inicio está previsto para el próximo 16 de junio, con 3 frecuencias por semana, y el vuelo Lima-Rosario, que comenzará el 1 de julio, con 4 frecuencias por semana.
La aerolínea tiene también previsto incorporar el vuelo Lima- Mendoza (oeste) a partir de febrero de 2017.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Enamorate de Cartagena
Avianca: promoción desde 32 destinos |
- Desde el 31 de mayo y hasta el 9 de junio, Avianca anuncia tarifas promocionales desde 32 destinos hacia la mítica ciudad amurallada de Cartagena.
- Avianca puso a disposición de los viajeros 280 mil asientos desde diversos destinos de su red de rutas hacia Cartagena.
Como parte de los esfuerzos continuos de la aerolínea por difundir los destinos de Latinoamérica e incentivar el turismo, Avianca en asociación con la Corporación de Turismo de Cartagena, la Asociación Hotelera de Cartagena (Asotelca), Cotelco Cartagena y la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (SACSA), lanzan la campaña de turismo “Enamórate de Cartagena”, poniendo a disposición 280 mil asientos desde 32 destinos de la red de rutas de la Avianca.
En el marco de la campaña denominada “Enamórate de Cartagena” Avianca ofrece a los turistas tarifas especiales para viajar y disfrutar de esta maravillosa ciudad, desde distintos destinos de la aerolínea en el Caribe, Centro, Norte, Suramérica y Europa.
Los viajeros que embarquen en Montevideo podrán acceder a la tarifa promocional de US$529. Aplica para volar desde la fecha que inicia la promoción, con una estadía máxima de 60 días o hasta el 30 de noviembre como última fecha de regreso*.
Cartagena de Indias es uno de los destinos más emblemáticos de Colombia. La ciudad es reconocida por su historia, que define la silueta de la ciudad gracias a sus construcciones y fortalezas que buscaban impedir el avance de los piratas en el s. XVI. Además gracias a sus playas y cálido clima se ha posicionado como un importante destino vacacional.
Paquetes Vacacionales
Se contará con paquetes vacacionales que incluyen boleto aéreo, estadía, tours, transporte terrestre, entre otras opciones. Los paquetes están disponibles para la venta entre el 31 de mayo y el 24 de junio. La venta de estos paquetes se lleva a cabo a través de las agencias de viajes.
Itinerario de vuelos
Gracias a la conectividad de Avianca, pasajeros embarcando en Montevideo podrán acceder a Cartagena vía los Centros de Conexiones de Lima y Bogotá.
DESDE
|
HACIA
|
SALE
|
LLEGA
|
FRECUENCIA
|
Montevideo
|
Lima
|
06:16
|
09:15
|
Diaria
|
Lima
|
Bogotá
|
11:05
|
14:25
|
Diaria
|
Bogotá
|
Cartagena
|
16:32
|
18:04
|
Diaria
|
Cartagena
|
Bogotá
|
14:32
|
16:02
|
Diaria
|
Bogotá
|
Lima
|
17:44
|
20:40
|
Diaria
|
Lima
|
Montevideo
|
21:44
|
04:04
|
Diaria
|
Informes, consulta de itinerarios y ventas de pasajes en los puntos de venta de Avianca, en la página web www.avianca.com o en el Call Center (000) 405-1004 en Uruguay.
(*) Vuelos operados por Avianca, Taca – Trans American Airlines, Aerogal o Lacsa. Ver condiciones y restricciones de compra y viaje en Avianca.com
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca volará en Argentina
Inversión de 100 millones de dólares |
Germán Efromóvich, uno de los dueños de Avianca, reveló que la aerolínea iniciará operaciones en diciembre de 2016 en Argentina.
El empresario hizo pública la nueva apuesta de la compañía tras haber conversado con el presidente de Argentina, Mauricio Macri. Son 100 millones de dólares que Avianca invertirá en dos años e inicialmente la flota de aviones estará compuesta de 18 turbohélices que operarán entre Córdoba y Buenos Aires.
Avianca adquirió la totalidad del paquete accionario de Mac Air, aerolínea que pertenecía a la familia del hoy presidente argentino y pondrá en marcha la nueva empresa en este 2016.
La idea, según Efromóvich, es constituir una empresa 100 % argentina con la creación de 250 nuevos empleos directos. El nombre de la empresa no está definido aún, según reportes de medios argentinos. (Fuente: El Universal - Colombia)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Seguridad y medio ambiente
Cumbre Mundial del Transporte Aéreo
se realizó en Dublín |
Dublín, por Ricardo Garzón. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha reunido en Dublín a CEO, directores generales y máximos representantes de aerolíneas de cinco continentes, empresas de toda la cadena de valor de la aviación comercial y de autoridades y organismos del sector, incluyendo líderes de gobiernos, organizaciones internacionales, fabricantes de aeronaves y otros socios de la industria, para celebrar la 72ª Asamblea General Anual IATA y Cumbre Mundial del Transporte Aéreo.
Por segunda vez celebrada en Irlanda y organizada como anfitriona por la compañía nacional del país, Aer Lingus, destaca que este año participaron alrededor de 1.000 delegados de las 264 aerolíneas miembros de IATA que concentran en conjunto el 83% del tráfico mundial.
Entre los asuntos considerados el tema de la seguridad se tornó prioritafrio a la luz de que en el último periodo han ocurrido grandes tragedias aéreas, incluyendo el derribo de aviones por atentados terroristas en Egipto y el evento del misil tierra-aire en Ucrania.
Tambiénse registró una discusión muy fundamentada sobre las medidas de largo plazo que tomarán las aerolíneas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en el mundo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un país incomunicado
Las aerolíneas huyen de Venezuela |
- Lufthansa y Latam han sido las últimas en abandonar el país sudamericano, pero no han sido las únicas. Aerolíneas como Air Canada o Alitalia se marcharon en 2014
El pasado lunes Latam ha anunciado que suspenderá sus vuelos a Venezuela, debido a la crisis económica que azota al país. La noticia se ha publicado un día después de que la alemana Lufthansa hiciera lo mismo.
Sin embargo, no son dos casos aislados. En marzo de 2014, mientras que una decena de compañías aéreas redujo su oferta entre un 15% y un 75%, Air Canadá cerró sus operaciones en Venezuela. Además, Alitalia, que tenía pendiente el cobro de más de 130 millones de euros, siguió los pasos de la aerolínea canadiense dos meses más tarde.
En esa época, la deuda que el Gobierno de Maduro debía pagar a las comapañías aéreas extranjeras que trabajaban en su territorio ya ascendía a los 4.000 millones de dólares. Las empresas se veían incapaces de cambiar sus ganancias, en moneda local (el bolívar), a dólares estadounidenses para llevarlas fuera del país. Desde el año 2003 rige en Venezuela un estricto control de cambios: las aerolíneas tienen la obigación de vender los billetes internacionales en bolívares y luego hacer que el Gobierno se los cambie por los dólares correspondientes, una tarea cada vez más complicada. Las compañías no podían seguir trabajando de manera indefinida si no se les pagaba.
Además, la moneda venezolana se devaluó: mientras que en enero de 2014 un dólar eran 6,30 bolívares, en mayo del mismo año correspondía a 11,30 bolívares.
Menos vuelos
Al mismo tiempo que las grandes multinacionales ponían punto final a sus operaciones en el país sudamericano, muchas otras se limitaron a reducir su actividad. Es el caso de la estadounidense American Airlines que, en su cierre de cuentas del primer trimestre de 2014, tenía retenidos en Venezuela 750 millones de dólares.
Por otra parte, la panameña Copa aseguraba que el gobierno chavista le debía 487 millones de dólares y AirFrance hablaba de una deuda de 199 millones de euros. Unas cantidades que superaban las ganacias mundiales de cada una de las empresas.
Billetes de avión a precio de oro
Al hecho de que las aerolíneas huyen de una Venezuela cada vez más incomunicada, hay que sumar otros factores. Conseguir comprar con bolívares un pasaje de avión para salir de Venezuela se ha convertido en una ardua tarea. Las empresas establecidas allí intentan vender sus billetes en divisas -monedas distintas a la venezolana- y solo al final liberan las plazas sobrantes.
Es así cómo Caracas se ha transformado en el destino más caro de América Latina hacia y desde cualquier punto europeo, entre un 20% y un 40%. Se trata de un país en que los billetes de avión tienen un precio muy elevado con respecto al nivel de vida, lo que ha hecho que las ventas -los beneficios que reciben las aerolíneas- se hayan reducido. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
COPA ratifica nueva ruta a Holguín el 21/6 |
• A partir del 21 de junio de 2016, Copa Airlines iniciará vuelos directos a la Ciudad de Holguín desde el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá
• Holguín, es considerada como una de las ciudades más importantes de Cuba, por sus importantes atractivos turísticos, que permiten a los viajeros vivir una experiencia isleña única
• Luego de 20 años de servicio a Cuba, Copa Airlines ha ampliado a siete vuelos diarios su operación a La Habana y, desde 2014, vuela cuatro veces a la semana a la ciudad Santa Clara
Ciudad de Panamá, 29 de enero de 2016. – Copa Airlines {NYSE: CPA} subsidiaria de Copa Holdings, S. A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, ratificó la adición de su nuevo destino a la ciudad de Holguín en Cuba, que iniciará operaciones en el segundo trimestre del 2016, con dos frecuencias semanales entre Holguín y la Ciudad de Panamá. Con este nuevo destino Copa Airlines consolida su liderazgo regional.
“Nos complace anunciar Holguín como nuestro tercer destino en Cuba, con el que ampliaremos la conexión de este país con el resto del continente y, de esa forma, poder ofrecer mayores oportunidades para el desarrollo del turismo y comercio” comentó Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines. “El compromiso de Copa Airlines, es seguir contribuyendo a que esa conectividad continúe elevando el perfil de Cuba como epicentro turístico y cultural en la región”.
Holguín, es considerada como el tercer destino turístico de mayor relevancia de la Isla por sus importantes atractivos turísticos, que permiten a los viajeros vivir una experiencia isleña única. Se destacan las aguas cristalinas de sus más de 40 playas, así como su enriquecedora vida marina y amplias zonas boscosas.
El vuelo CM 400 iniciará con dos frecuencias semanales los días martes y sábado, saliendo a las 9:01 a.m. del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, y llegando a las 12:31 p.m. al Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, Cuba. El vuelo de regreso, CM 0401, partirá los mismos días desde Holguín a las 13:21 p.m., llegando a Panamá a las 14:47 p.m.
Copa Airlines definió el itinerario del vuelo para permitir que los pasajeros provenientes de Holguín puedan conectar de forma rápida y conveniente, a través del Hub de las Américas.
La aerolínea permite a los pasajeros realizar conexiones rápidas y convenientes a 74 destinos en 31 países en Norte, Centro y Sur América y el Caribe a través de su Hub de las Américas en la Ciudad de Panamá, el hub aéreo con más conexiones internacionales de América Latina. Por los últimos tres años consecutivos, ha difundido enfoques en reiteración, FlightStats ha reconocido a Copa Airlines como la aerolínea más puntual de Latinoamérica. Este reconocimiento también fue otorgado por la Official Airline Guide (OAG) en enero de 2016, organización que también nombró a la Aerolínea como la segunda a nivel mundial.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas potencia la ruta Santa Cruz-La Paz |
- Desde ayer están habilitados 16 vuelos diarios en horarios considerados estratégicos para el sector corporativo
Para quienes salen de vacaciones y las personas de negocios, la aerolínea Amaszonas abrió un puente aéreo de 16 vuelos diarios entre La Paz y Santa Cruz.
Estos 16 vuelos al día, serán desde las 7:00, 8:00, 10:00, 12:00, 14:00, 16:00, 18:00 y 20:00 horas. El puente aéreo especifica que, mientras un avión está despegando desde el aeropuerto de Santa Cruz, otro lo hace a la misma hora desde La Paz, según Eddy Luis Franco, gerente de relaciones institucionales de Amaszonas.
“El mercado que se mueve entre estas dos ciudades es un mercado corporativo, empresarial que necesita tener el tiempo de hacer un viaje en la mañana y retornar a media tarde o en la noche después de haber tenido su reunión en cualquiera de estas ciudades”, indicó.
Recordó que, adicionalmente, Amaszonas mantendrá en junio la oferta por el Día de la Madre, con rebaja de hasta el 50%, en vuelos desde La Paz, Santa Cruz y Sucre, excluidas las rutas turísticas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca incrementa oferta de asientos entre Colombia y Brasil |
- Con la puesta en operación del moderno Boeing B787 en la ruta Sao Paulo-Bogotá-Sao Paulo, la aerolínea incrementa la capacidad de sillas en estos mercados
- Los viajeros de Brasil amplían sus posibilidades de viaje hacia Colombia y otros destinos internacionales a través del centro de conexiones de Avianca en Bogotá.
- Asimismo, aumentan las opciones de conexión para pasajeros viajando a Brasil desde Colombia, que pueden acceder a más de 30 destinos al interior de Brasil, operados a través de la red local de Avianca y acuerdos interlínea con otras aerolíneas
Buscando adecuar la oferta a la demanda que se registra en esta época, Avianca puso a disposición más de 1.000 sillas adicionales semanales entre Colombia y Brasil, lo que representa un incremento de 15% en la capacidad en estos trayectos.
De este modo, los viajeros tienen a disposición 14 frecuencias semanales en la ruta Bogotá-Sao Paulo-Bogotá, cuatro de ellas atendidas en aeronaves Boeing B787 con capacidad para 250 viajeros, 28 en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Económica, siete frecuencias operadas en Airbus A330 con capacidad para 252 viajeros, 30 Clase Ejecutiva y 222 en Clase Económica y tres frecuencias operadas en Airbus A319 con capacidad para 120 viajeros, 12 en Clase Ejecutiva y 108 en Clase Económica.
Gracias a este aumento de capacidad, los pasajeros procedentes de Brasil aumentan sus posibilidades de conectar a través del centro de conexiones de Avianca en Bogotá a 25 ciudades del interior de Colombia, 6 en Norteamérica, 8 en Suramérica, 11 en Centroamérica, México y el Caribe y 3 en Europa.
Los pasajeros en Brasil también pueden viajar a través del centro de conexiones de Avianca en Lima a la red de rutas directas de la aerolínea desde Perú a 22 destinos en América. Avianca opera vuelos diarios y directos São Paulo-Lima, Rio de Janeiro-Lima y Porto Alegre-Lima.
Conectividad en Brasil
Al interior de Brasil, y gracias a las aerolíneas aliadas Avianca Brasil y Gol, los viajeros Avianca conectan con las siguientes ciudades vía Sao Paulo, Rio de Janeiro y Porto Alegre: Aracaju, Belém, Belo Horizonte, Brasilia (*), Cuiaba (*), Campo Grande, Curitiba, Florianopolis (*), Fortaleza (*), Goiania (*), Cataratas de Iguazú, Juazeriro Do Norte (*), Joao Pessoa, Londrina, Manaus, Maceió, Natal, Passo Fundo (*), Ribeirao Preto, Recife (*), Sao José de Río Preto, Sao Luis, Salvador Bahía (*), Vittoria, Juazeriro Do Norte, Petrolina, Belo Horizonte, Porto Seguro, Navegantes, Uberlandia.
Sala VIP
Los socios Star Alliance, viajeros frecuentes LifeMiles en status Gold y Diamond Elite, así como los viajeros en Clase Ejecutiva, pueden además disfrutar de los servicios exclusivos dispuestos en las salas VIP del Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, o en el Aeropuerto Internacional de Sao Paulo –Governador André Franco Montoro, donde tienen a su disposición servicios exclusivos como bebidas, snacks, zona de televisión, material de lectura y wifi ilimitado, entre otros servicios.
Informes, consulta de itinerarios y ventas de planes en los puntos de venta de Avianca, en su agencia de viajes preferida, en la página web www.avianca.com, en el Call Center 4 013434 en Bogotá, 018000 95 3434 en Colombia y (0 800) 891-8668 en Brasil.
(*) Destino en código compartido con Avianca Brasil |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Durante abril de este año transportó 2,2 millones de pasajeros
Avianca ha movilizado casi 10 millones
de viajeros en 4 meses |
- En los mercados domésticos de Colombia, Ecuador y Perú, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron 1,34 millones de viajeros en abril.
Durante abril de 2015, la aerolínea Avianca anunció que transportó un poco más de 2,23 millones de pasajeros que significa una disminución de 1.2% frente al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2015. La capacidad, medida en ASK (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 6.5%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPK (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 3.7% en dicho mes. El factor de ocupación fue de 75.0%, informó la empresa en un comunicado.
Indica el informe que las aerolíneas de Avianca Holdings movilizaron entre enero y abril de 2016, un total de 9,36 millones de pasajeros, registrando un crecimiento de 4.8% frente al mismo periodo de 2015. La capacidad, medida en ASK (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 8.4% durante los primeros cuatro meses del año, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPK (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 7.5%. El factor de ocupación para los cuatro primeros meses del año se ubicó en 77.8%.
En los mercados domésticos de Colombia, Ecuador y Perú, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron 1,34 millones de viajeros en abril, registrando una caída 2.4% en el número de pasajeros frente a lo registrado en abril de 2015. La capacidad (ASK) se incrementó en 0.4% durante este mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) decreció 1.4%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en estos mercados se ubicó en 73.1%.
En el período enero-abril de 2016, las compañías movilizaron en Colombia, Ecuador y Perú 5,65 millones de viajeros, con un aumento de 5.0% frente al número de viajeros transportados en el mismo período de un año atrás, destaca el informe.
En abril de 2016, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 885.360 pasajeros en rutas internacionales, un 0.8% por encima de los viajeros transportados en el mismo mes de un año atrás.
Durante los primeros cuatro meses del año, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 3,7 millones superior en 4.4% al número de viajeros transportados internacionalmente entre enero y abril de 2015.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
IB mejora condiciones para grupos con billete gratuito para el guía |
- La aerolínea proporciona un pasaje sin coste por cada 20 emitidos para los grupos con salida desde América Latina (salvo Perú y Ecuador).
- Estas condiciones se aplican en todos los destinos operados por Iberia y su filial de bajo coste, Iberia Express: más de 70 ciudades en España, el resto de Europa, África y Asia.
- En todos sus vuelos desde América Latina a España Iberia ofrece nuevas butacas en clase turista, con pantallas individuales y wifi a bordo.
Iberia apuesta en América Latina por el segmento de grupos. Desde hoy, mejora las condiciones para estos, facilitándoles un billete gratuito por cada 20 emitidos.
Aplicable en más de 70 destinos
Iberia facilita este billete sin coste a todos los grupos de, al menos, 21 pasajeros con salida desde América Latina –salvo Perú y Ecuador- y que vuelen a Madrid, o realicen conexiones en los vuelos operados por Iberia e Iberia Express.
Iberia ofrece vuelos directos a Madrid desde 20 ciudades en 15 países de América Latina y, junto a su filial Iberia Express, ofrece las mejores conexiones desde Madrid a más de 70 destinos en España, Europa, África, Oriente Medio y Asia, lo que supone un amplio abanico de posibilidades para que los grupos puedan aprovecharse de este billete gratuito.
Grupos con el mayor confort
Además, Iberia está mejorando su producto en todos sus vuelos desde América Latina y, en clase turista, ofrece nuevas butacas más ergonómicas que confieren mayor comodidad al pasajero, con pantallas individuales, un sistema de entretenimiento “a la carta” con más de 50 películas, 80 series de TV y documentales, 400 opciones musicales, videojuegos…, con todo tipo de conectores para dispositivos individuales y servicio de wifi a bordo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jefe de Pilotos opina
"Lo que hizo Mariano Recalde en Aerolíneas estuvo más que bien" |
- "Nunca tuvo mejor regularidad, más organización, menos índices de cancelaciones, mejor flota, los pilotos más preparados”, expresó el Jefe de Pilotos.
El Secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biro, reconoció que “a la luz de los acontecimientos que están sucediendo” lo que se hizo en la gestión de Mariano Recalde al frente de Aerolíneas Argentinas “estuvo más que bien, porque la línea aérea está en el mejor momento de su historia”.
“A Mariano Recalde se lo puede criticar por muchas cuestiones… pero con su impronta y con todas las diferencias que tenemos de todo tipo, ha conducido una transición muy dolorosa después de 20 años de vaciamiento, maltrato y violencia laboral, donde fuimos muy exigentes pidiéndole que arreglen todo y rápido. La crítica (a su gestión) era que no hacían más" manifestó Biro
“Pero ahora, a la luz de los acontecimientos que están sucediendo, tendría que decir que lo que se hizo estuvo más que bien, porque la línea aérea está en el mejor momento de su historia. Nunca tuvo mejor regularidad, más organización, menos índices de cancelaciones, mejor flota, los pilotos más preparados”, expresó el Jefe de Pilotos.
“Los simuladores finalmente vinieron. Nosotros no le creíamos a Mariano Recalde cuando decía que confiemos en él, que los simuladores iban a venir. Decíamos que eran unos pibes, unos chorros que estaban haciendo la de ellos, que aerolíneas se estaba cayendo a pedazos”, añadió.
“Ustedes confíen en nosotros que los simuladores van a venir y van a estar, decía y hoy están los simuladores y nosotros nos entrenamos y tenemos los índices de seguridad que tenemos gracias a que nos podemos capacitar acá en el país”, concluyó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pilotos de Air France llaman a la huelga durante Eurocopa 2016 |
Los sindicatos de pilotos de Air France llamaron a sus miembros a un paro durante la primera semana de la Eurocopa de fútbol 2016 en una protesta salarial.
Los sindicatos dijeron en un comunicado conjunto que planeaban realizar la huelga entre el 11 y el 14 de junio y, si fuera necesario, podrían programar más huelgas pocos días después. El torneo de fútbol comenzará en París el 10 de junio y terminará el 10 de julio.
El llamado a huelga fue formulado por los sindicatos Syndicat National des Pilotes de Ligne (SNPL), que representa a más de la mitad de los pilotos de aerolíneas, y SPAF, que representa a cerca de un cuarto.
Air France dijo en un comunicado que el paro de cuatro días tendría lugar en momentos en que la aerolínea vuelve a registrar ganancias tras ocho años de pérdidas y que pone en riesgo el futuro de la compañía.
"Air France aún es frágil, necesitamos el compromiso de todo el personal para asegurar el crecimiento de la compañía", sostuvo.
El paro tiene lugar tras semanas de manifestaciones en todo el país contra una reforma laboral planeada, que ha bloqueado a refinerías, lo que ha provocado escasez de combustibles y perturbado horarios de trenes. Un portavoz de Air France dijo que era demasiado pronto para estimar el impacto de la huelga en las cuentas de la aerolínea.
La compañía perdió más de 400 millones de euros en septiembre del 2014 durante una huelga de pilotos de 15 días contra un plan para desarrollar su unidad de bajo costo Transavia.
Air France, una unidad de Air France-KLM y con una participación de 17,6 por ciento del Estado francés, dijo que invitará a los sindicatos a discutir formas de poner fin a la huelga. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia y Air Europa descartan dejar
de volar a Caracas |
Las aerolíneas españolas. Iberia y Air Europa no se plantean dejar de volar a Venezuela, tal y como acaban de hacer la alemana Lufthansa y la chileno-brasileña Latam.
Así lo aseguraron sendos portavoces de las aerolíneas, que recordaron que ambas compañías redujeron ya su oferta de vuelos a Caracas para adaptarse a la bajada de la demanda desde ese país suramericano, donde tienen retenidos alrededor de 400 millones de euros.
Actualmente, tanto Iberia, que llegó a ofrecer cinco frecuencias semanales, como Air Europa, que alcanzó el vuelo diario, ofrecen tres enlaces semanales con el país.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un poco de historia
IB: 70 años de unión con América Latina |
Pocas empresas españolas pueden incluir en su historial una presencia continuada de 70 años en América Latina. Iberia al menos sí. Fue la primera aerolínea en volar entre Europa y América Latina, hoy es la aerolínea líder en ese mercado y ha colocado el aeropuerto de Madrid como la referencia para unir ambos continentes.
Cruzar la extensión del Atlántico en 1946 era bastante crítico. Entonces había que calcular a la perfección el peso de todo lo que viajaba a bordo de un avión: tanto el equipaje facturado, como el de mano e incluso el peso de los propios pasajeros.
Iberia marcó un hito el 22 de septiembre de ese año. Un avión cuatrimotor DC4 partió desde Madrid con destino a la capital argentina de Buenos Aires haciendo de la compañía española la primera empresa europea en unir el viejo continente con América Latina después de la Segunda Guerra Mundial.
El cronómetro empezó a contar desde entonces, y hasta hoy: Iberia cumple 70 años conectando Europa con América Latina.
Siete décadas después, la irremediable evolución del tiempo evidencia lo alejada que queda la experiencia de aquel viaje de 1946 con la que se vive en los vuelos actuales. El avión DC4 de Iberia salió desde Madrid, pero antes de pisar Buenos Aires realizó tres escalas, una en Villa Cisneros (Sáhara), otra en Natal (Brasil) y la última en Río de Janeiro (Brasil). Los vuelos regulares se iniciaron unos días después, pero se sustituyó la escala de Natal por la de Montevideo (Uruguay).
Entonces, el viaje resultaba una verdadera experiencia. El DC4 tenía capacidad para 44 pasajeros y una autonomía de vuelo de 5.000 kilómetros. El trayecto, contando escalas incluidas, duraba más de un día, concretamente 36 horas, y los pasajeros pasaban una noche en el parador de Villa Cisneros, construido específicamente para que los clientes pudieran pernoctar en el vuelo de regreso.
La ruta entre Madrid y Buenos Aires supuso modificaciones en la tripulación de los vuelos de Iberia con la incorporación de navegantes, que se ocupaban de tomar las alturas astronómicas desde la cúpula de cristal del DC4 bajo el objetivo de calcular la situación geográfica del avión, y las azafatas, que distribuían las comidas y atendían a los pasajeros.
El servicio a bordo era una novedad en los viajes en avión. El catering consistía en pollo frito, tortilla española, huevos duros y bombones servidos en cajas de cartón, además de la bebida. Por otro lado, los asientos de los aviones que se usaron en esta primera ruta a Latinoamérica eran butacas reclinables que se convertían en camas. El precio del billete a Buenos Aires no estaba al alcance de todo el mundo. Costaba 7.250 pesetas, pero sin embargo la demanda de estos vuelos era enorme debido a la gran cantidad de emigrantes españoles a Argentina.
Después de ese primer viaje inaugural, Iberia lanzó la primera ruta comercial hacia Buenos Aires un mes después, el 15 de octubre de 1946. Al principio se estableció un vuelo cada diez días, con parada obligatoria en Uruguay bajo expresa petición de las autoridades de la época. Finalmente, y ante la alta demanda, la frecuencia de la ruta se hizo semanal. Y, aunque aquello fue todo un logro, las cifras de 2016 contrastan con las de hace 70 años. Iberia mantiene en la actualidad 250 vuelos semanales hacia América Latina que llegan hasta a 20 destinos diferentes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca Brasil certifica y operará en Guarulhos |
Avianca Brasil fue certificada y recibió la correspondiente autorización de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) para operar en el aeropuerto internacional de São Paulo bajo normas Categoría III (A) utilizando el sistema de aproximación por instrumentos ILS, en su variable III (A) , la que proporciona aterrizajes incluso en condiciones muy restringidas de hasta 200 metros de visibilidad.
La empresa se convierte así en la única brasileña en poder operar vuelos domésticos en Guarulhos, incluso en momentos de niebla.
El proceso de certificación Avianca Brasil tomó cuatro años, a partir de septiembre de 2012, incluso antes de que el país contase con un aeropuerto autorizado para desempeñarse en esta categoría de aterrizaje, cumpliendo igualmente con todos los requisitos reglamentarios. En la etapa final, realizó 100 aterrizajes simulados en el aeropuerto de Guarulhos, ILS CAT III, lo que permitió la finalización del proceso ante la ANAC.
Las tripulaciones fueron entrenadas para estar aptas a ejecutar estas aproximaciones en Guarulhos, en el nivel más exigente de seguridad operacional. Cuando los otros aeropuertos brasileños obtengan esta certificación, Avianca Brasil repetirá este proceso ante cada nuevo escenario.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Abuela viral: azafata a
los 80 y sigue volando |
- Empezó su carrera en 1958, a los 22 años, y casi 60 años después lo sigue haciendo.
Bette Burke-Nash se embarcó por primera vez en 1958. Casi sesenta años sirviendo a los pasajeros en la misma empresa aérea. ¿Su profesión? Azafata en la línea aérea US Airways. Bette acaba de cumplir 80 años y ostenta con todo derecho el título Guinness de abuela azafata. Su fotos se empezaron a viralizar estos días en redes sociales.
Inició su carrera en 1958, cuando tenía 22 años y la aviación era muy distinta a la actual. Eso sí, ella es fiel a los colores. En aquellos distantes tiempos entró a trabajar en la Eastern Air Lines de EE.UU., que tras distintas ventas y cambios de nombres terminó siendo la moderna Us Airways, donde Bette permanece fiel.
Y hasta la ropa de las azafatas cambió: "En los años cincuenta y sesenta vestíamos como señoras muy finas. En los 70 ya cambió todo. Fuimos obligadas a usar pantalones ajustados, mini shorts y camisas blancas muy ajustadas para que se notaran bien nuestros pechos".
Y algunos recuerdos de sus comienzos no le resultan agradables: "Cincuenta años atrás las azafatas no podíamos casarnos o tener hijos. También nos ponían bajo una dieta rígida porque debíamos ser delgadas, y a los 32 años nos bajaban del avión. Éramos viejas. Agradezco que eso no sucedió conmigo y que las reglas cambiaron radicalmente". |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia ya vuela a diario a Cuba |
Desde ayer Iberia vuela a La Habana desde Madrid a diario, según ha confirmado este martes el grupo en una nota de prensa. La compañía, que reanudó las conexiones a la Isla hace un año con cinco frecuencias semanales, incrementó el pasado diciembre su oferta a seis vuelos.
Los Airbus A330/200 que cubrirán la ruta cuentan con una capacidad para 288 pasajeros y con servicio wifi.
La empresa cumple así con el anuncio que hizo en enero durante una presentación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2016 en la capital española.
El director comercial de la compañía, Marco Sansavini, aseguró que este año será el de "la globalización" de la compañía. Con esa oferta la aerolínea intenta imponerse a sus competidoras en la misma ruta: Air Europa y Cubana de Aviación, pero también Air France, que ofrece 11 vuelos semanales vía París.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

JUNIO de 2016
EL CONJURO 2

EL MAESTRO DEL DINERO

TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA

TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO

3 AL HILO

ENEMIGO INVISIBLE

LA BRUJA

LATIN LOVER

MI AMIGA DEL PARQUE

BUENOS VECINOS 2

EL REY DEL ONCE

LOLO EL HIJO DE MI NOVIA

X-MEN APOCALIPSIS

100 AÑOS DE PERDÓN

ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA

PURA VIDA

MI GRAN BODA GRIEGA 2

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

CLEVER

ENREDADAS... PERO FELICES

KÓBLIC

AL FINAL DEL TÚNEL

¡POR LA VIDA!

EL LIBRO DE LA SELVA

ME CASÉ CON UN BOLUDO

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|