Edición Nro. 1960 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 1 de abril de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! TURISMO_EN_SERIO HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
EDITORIAL CON FIRMA f
Rebelión en la granja

Atados de pies y manos por los sindicatos de la Educación, el poder político ha debido resignar su autoridad; ha sido flagrantemente desobedecido por las corporaciones, y el Ministerio de Educación, el Codicen y consejos desconcentrados supuestamente dependientes, ni cortan ni pinchan en la reclamada reformulación de los planes de estudio en todos los niveles, y formación de docentes en función de los tiempos que vivimos.
Fieles a su sector antes que al bien común, como sin tapujos acaba de expresarlo el rector de una universidad privada, esas corporaciones defienden a capa y espada su razón de ser y de permanecer, en perjuicio directo de la población y del país.
La deserción estudiantil es alarmante; escapa a toda lógica, y ha cambiado en el correr de las últimas décadas. Dos tercios de los liceales quedan por el camino, en el convencimiento cierto y silencioso de que las asignaturas vigentes son atrasadas, fuera de época y que ya no sirven para nada, o casi para nada.
“Mamá me ama”, “el oso salta”, es despreciado por una generación escolar que vía internet se comunica entre sí y para sí, desde el primer año de la vida, en tanto a nivel adolescente se rechaza de plano que se privilegie el estudio atinente a la coronación de Carlomagno o campañas napoleónicas, temario que con Luis XIV y Luis XVI -(Medianoche en París)- motiva la escapada masiva y sin retorno de los estudiantes de los centros de enseñanza.
Modificar la carga horaria de las asignaturas es imposible. No hay voluntad política ni fuerza política capaz de conseguirlo. ¿Qué hacer con los docentes de Historia? ¿O qué, con los de Geografía?
¡Y ni que hablar si pensamos en la sustitución de materias, a la luz del bien común que debería regir por encima de los intereses particulares de las corporaciones!
Nada se ha defendido más en el país, en toda su historia, que la autonomía universitaria, extendida hoy a toda la Educación.
Maestros y profesores abroquelados impiden  cualquier atisbo de reforma, actitud que  ha transformado al Ministerio de Educación y Cultura en una cartera meramente decorativa del quehacer nacional, sin entrar en consideraciones sobre las renuncias y alejamientos producidos en esa secretaría de estado en los últimos tiempos.
Los directores del Codicen y consejos desconcentrados se someten a los requerimientos de sus gobernados o deben renunciar. Gobiernan las corporaciones; los intereses sectoriales están celosamente defendidos, y la atención del bien común brilla por su ausencia.
Así lo ha expuesto recientemente el Rector Jorge Grünberg cuando delimita roles: “…el bien común está para este lado, pero la fidelidad al sector está de este otro…”
Desde el punto de vista conceptual vamos aceleradamente hacia una forma moderna de analfabetismo. El poder de obstruir, se ha dicho en reiteración y sostenido, tranca las transformaciones, con el agravante de que buena parte del desmadre de la seguridad del país lo tienen el sistema educativo y los gremios. Se reparten las responsabilidades, ahí está el germen de todo.
El recordado pensamiento de Herrera: “¡primer movimiento: quedarse quietos!”, ha sido avasallado por Internet y por el móvil. El primer movimiento, hoy, lo hace el bebé, aunque Uruguay exhiba al mundo dos o tres generaciones vivas, en donde el analfabetismo que nos rodea y acompaña juega rol principal.
¡Ah! Aunque sepamos leer.
Ricardo Garzón

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Último Minuto

Preparan denuncia penal
por pérdidas del Fondes

El diputado Rodrigo Goñi prepara una denuncia judicial por las pérdidas millonarias del Fondo para el Desarrollo (Fondes), un organismo creado por el gobierno de José Mujica (2010-2015) para financiar proyectos empresariales gestionados por trabajadores. "No podemos permitir que el mal manejo de los fondos públicos quede impune", dijo Goñi a EL PAIS. Y agregó que le corresponderá a la Justicia determinar quiénes deben responder patrimonial y judicialmente "por la concesión irregular de préstamos millonarios del Fondes".
Dentro de la situación del Fondes, Goñi llamó la atención por el peso de Alas Uruguay en las pérdidas del fondo. "Lo advertimos una y otra vez. Tratamos de evitar que se asistiera financieramente proyectos que resultaban inviables. Y ahora el gobierno se muestra preocupado por lo que ocurre con Alas Uruguay. No podemos aceptar excusas porque ya los informes en el 2014 lo preveían y nosotros en el 2015 lo alertamos. Pero el gobierno igual concedió préstamos en grave incumplimiento de la normativa vigente y vulnerando los más elementales principios de buena administración", dijo el diputado.
Goñi insistió que "alguien deberá asumir la responsabilidad por las pérdidas millonarias de fondos públicos. Hace un año reclamamos la investigación parlamentaria porque era nuestro deber como legislador. Al ir surgiendo elementos que confirman nuestras sospechas, debemos analizar acciones en la órbita judicial, tanto en el ámbito de la responsabilidad civil como penal".

Alas U ya gastó US$ 24 millones desde el cierre de Pluna en 2012.
Prosigue EL PAIS señalando que desde el cierre de Pluna en julio de 2012, el Estado lleva gastados US$ 24 millones en Alas Uruguay, entre los seguros de paro a los funcionarios de la antigua aerolínea y el préstamo del Fondo para el Desarrollo (Fondes) a su sucesora.
Los seguros de desempleo a los exfuncionarios de Pluna entre julio de 2012 y julio de 2015, costaron unos US$ 9 millones, a lo que se suman los US$ 15 millones que el Fondes le prestó a Alas U para que comenzara a operar, según cifras que maneja el diputado blanco Pablo Abdala. "Mi aspiración sería que Alas U pudiera prosperar, pero para ser honesto, no puedo ocultar mi escepticismo. Creo que Alas U no nació bien porque no fue el resultado de una decisión empresarial, sino política. No nace como un emprendimiento privado en función de la rentabilidad de un negocio, sino por un imperativo político en el gobierno de Mujica luego del fracaso de Pluna", dijo Abdala a El País.
El gobierno del presidente Tabaré Vázquez mira con preocupación la delicada situación financiera que afronta la compañía aérea Alas Uruguay, única en el mundo autogestionada por sus trabajadores. La empresa pidió US$ 6 millones más al gobierno para seguir funcionando hasta la temporada de verano, dijeron a El País fuentes oficialistas. El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Gustavo Bernini, informó al semanario Búsqueda que ya firmó la orden de ejecución de la última partida de US$ 1,2 millones del préstamo de US$ 15 millones que el Fondes le había concedido a Alas U.
La semana pasada el expresidente Mujica se mostró "preocupado" por la situación de la aerolínea y aconsejó que se busque una "asociación" para superar sus dificultades financieras. "Siempre supe que era una aventura muy difícil y dura en un mercado que es muy duro y diabólico. Se ha caído cada empresa colosal, así que quien se inicia en esto no la tiene fácil", dijo Mujica a Subrayado de Canal 10. Agregó que el gobierno de Tabaré Vázquez "puede ayudar a buscar una alianza para fortificar" a la compañía. "Creo que andan en algo de eso", sostuvo el expresidente.

 












 



  



Abril de 2016

LONDRES BAJO FUEGO


ELLOS VIENEN POR TI


EL MUNDO DE CAROLINA


EL LIBRO DE LA SELVA


DE AHORA Y PARA SIEMPRE


MI ABUELO ES UN PELIGRO


LA JUVENTUD


CONSPIRACIÓN Y PODER


EL PRECIO DE UN HOMBRE


"MI VIDA CON CHINA"


UNA NOCHE DE AMOR


BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA


REGRESO CON GLORIA


ME CASÉ CON UN BOLUDO


NORM Y LOS INVENCIBLES


KUNG FU PANDA 3


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy


·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.