|
Hernán Rincón dirigirá Avianca |
- Hernán Rincón, ex presidente de Microsoft para Latinoamérica, dirigirá Avianca Holdings S.A. y Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca. En Microsoft, Rincón ocupó diferentes cargos, como la vicepresidencia internacional, lo que le permitió ser parte del grupo más cercano a Bill Gates.
El Presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings S.A. y de la Junta Directiva de Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca, Germán Efromovich, informó la designación del colombiano Hernán Rincón como Presidente Ejecutivo de Avianca Holdings S.A. y Presidente de Avianca S.A.
El directivo, quien se desempeñó como Presidente de Microsoft para Latinoamérica, reemplaza al empresario Álvaro Jaramillo Buitrago, quien asumió la presidencia de ambas compañías en calidad de encargado luego del retiro del economista Fabio Villegas Ramírez.
Germán Efromovich manifestó que: “El ingreso de Hernán Rincón como máximo ejecutivo de Avianca Holdings S.A. y Avianca S.A. coincide con una nueva etapa de fortalecimiento de la organización con miras a enfrentar los cambios en el entorno, los cuales exigen rigurosos ajustes en la estrategia, con el fin de mantener en alto la calidad de la atención y la competitividad empresarial tras casi 100 años de servicios ininterrumpidos a los viajeros de Colombia, América Latina y el mundo. Un reto que, estoy seguro, Hernán Rincón sabrá enfrentar apoyado en el talento, visión, creatividad y liderazgo que lo han caracterizado a lo largo de su carrera”.
Por su parte, el nuevo Presidente de Avianca Holdings S.A. y de Avianca S.A., Hernán Rincón, anotó: “Me siento profundamente honrado de asumir el liderazgo de esta organización cuya misión de servicio incluye mantener y ampliar la conectividad de América Latina con el mundo, generando desarrollo, empleo y calidad de vida para cientos de hombres y mujeres que hacen parte de Avianca Holdings, sus filiales y su red de proveedores y socios comerciales. Con la energía que exigen los nuevos desafíos y el apoyo comprometido de los más de 21 mil colaboradores que hoy conforman la organización, trabajaré con dedicación para generar valor de largo plazo a los clientes, socios comerciales e inversionistas, dándole prioridad a la eficiencia operacional y la excelencia en el servicio como único camino para mantener la preferencia y lealtad de los miles de viajeros que diariamente eligen a Avianca para volar por América y el mundo”.
¿Quién es Hernán Rincón?
Hernán Rincón se desempeñaba como presidente de Microsoft en América Latina. Ha tenido una destacada trayectoria como directivo empresarial en firmas de prestigio global en materia de tecnología y telecomunicaciones, entre las que se cuentan Microsoft, Unisys y Cocelco. Rincón Lema estudió Matemáticas y Computación en la Universidad Estatal de Nueva York. Cursó una maestría en Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes, así como una maestría en la Escuela Gubernamental Kennedy y un MBA en Administración Pública en Harvard, donde fue miembro de la prestigiosa beca Edward S. Mason y fue miembro del programa Hubert H. Humphrey del gobierno de Estados Unidos.
Rincón es hijo del expresidente de Bancoquia, del mismo nombre, y quien además dirigió a la aerolínea Avianca, cuando era de propiedad del empresario Julio Mario Santo Domingo, informó El Tiempo. El nuevo presidente de Avianca tiene una sólida formación académica que incluye maestría en Ingeniería Industrial, licenciatura en Matemáticas y Computación, entre otros estudios.
Rincón recibe la aerolínea del empresario colombo-brasileño Germán Efromovich, en momentos en que la empresa es catalogada como una de las mejores de América, luego de haber pasado por un proceso de reorganización bajo las normas de ley quiebras de los Estados Unidos.
Sus retos en la compañía son grandes, pues debe enfrentar fenómenos como la baja en las tarifas aéreas, la volatilidad del dólar y la estrechez del aeropuerto el Dorado, donde no hay espacio suficiente para toda la operación de Avianca.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sol pone fin a sus operaciones ante la
falta de compradores |
- El cese de actividades, según sus propietarios, obedece a que la administración Kirchner dejó a la empresa en una "situación de inviabilidad económica".
Finalmente cerró. Sus dueños no lograron convencer a los posibles compradores de las bondades que tenía la adquisición de Sol Líneas Aéreas. La compañía se sumó al grupo de empresas que no lograron sobrevivir al primer semestre a la espera de que llegue la recuperación de la economía que muchos pronostican para la segunda mitad de año.
Así, mediante un comunicado, Sol Líneas Aéreas anunció "el cese de operaciones" y aseguró que los empleados de la plantilla de la empresa "recibirán la compensación que corresponda".
A la hora de explicar el porqué de la decisión de terminar con cualquier intento de reavivar a la aérea rosarina, sus propietarios se justificaron aduciendo "falta de competitividad" y que dicha decisión fue tomada "luego de múltiples intentos por reactivar el negocio y mantener las fuentes de trabajo".
Fuentes cercanas al grupo de accionistas explicaron que la llegada de Avianca fue el tiro de gracia. "Avianca viene con todo y va a ser muy difícil competir". Y, a la hora de buscar una respuesta a la consulta sobre porqué la aérea cafetera decidió comprar MacAir y no Sol, desde el entorno a los empresarios rosarinos dijeron que "hubo contactos con Avianca y, la verdad, no se entiende por qué decidieron por MacAir si nosotros tenemos más rutas".
Mientras tanto, la empresa aseguró que pagará las indemnizaciones y señaló como parte de los culpables del cierre a la administración kirchnerista. "En noviembre de 2014 se realizó el primer intento de adecuar la estructura al nivel de ingresos y capacidad productiva que tenía la empresa, pero la medida fue revertida por indicación de las autoridades nacionales".
Cuando en diciembre de 2015 Aerolíneas Argentinas canceló el Acuerdo de Cooperación con Sol "de manera inesperada", se fue el socio español Air Nostrum "y el retiro de los aviones del mismo, tornando insostenible la actividad de la empresa, que no tuvo otra alternativa que cesar sus operaciones". (Diario Financiero) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa volará en junio la ruta Panamá-Chiclayo |
- La aerolínea panameña Copa Airlines amplía sus destinos a 76 ciudades, siendo Chiclayo la nueva ciudad peruana en conectarse con 30 países de Norte, Centro, Suramérica y el Caribe.

Copa Airlines subsidiaria de Copa Holdings, S.A, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance, anunció su nueva ruta entre Chiclayo (Lambayeque) y la Ciudad de Panamá (Panamá), a partir del próximo 28 de junio de 2016, con dos frecuencias semanales.
Con este destino, la aerolínea incrementará la conectividad del norte del Perú con el resto del continente americano.
El vuelo CM 340 iniciará con dos frecuencias semanales los días martes y viernes, saliendo a las 11:23 a.m. del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, y llegando a las 14:16 p.m. al Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones en Chiclayo, Perú.
El vuelo de regreso, CM 341, partirá los días lunes y viernes a las 15:01 p.m., llegando a Panamá a las 17:37 p.m.
“Desde hace 17 años ofrecemos a Perú la mejor conectividad con Norte, Centroamérica y el Caribe, a través de nuestro Hub de las Américas, en la Ciudad de Panamá, y hoy tenemos el placer de anunciar nuestro nuevo destino en el país, ofreciendo mayores oportunidades turísticas y de negocios para el norte del país, con especial impacto en la ciudad de Chiclayo y otras ciudades cercanas” destacó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.
Copa Airlines aseguró que para este vuelo entre Chiclayo y Panamá, ofrecerá conexiones convenientes desde del Hub de las Américas, en Panamá, principalmente a mercados importantes como las 12 ciudades que opera la Aerolínea en Estados Unidos, las 6 en México y las principales ciudades de Centro América, el norte de Suramérica y el Caribe.
Actualmente, Copa Airlines opera un promedio de 315 vuelos diarios de salida y de entrada a través de su Hub de las Américas, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que lo consolida como el centro de conexiones aéreo con más vuelos internacionales en toda América Latina.
Chiclayo recibe a sus visitantes con atracciones como las pirámides de Túcume, el Palacio Municipal, las fantásticas catedrales y la tumba ornamental del Señor de Sipán, además del Mercado Modelo que ofrece a sus visitantes artículos místicos del Mercado de los Brujos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca define en abril ajustes al plan de flota |
- La firma proyecta aplazar recepción aviones al menos dos años
Avianca Holdings definirá en abril un plan para posponer la recepción de nuevos aviones que había encargado, por la debilidad de la demanda en la región, dijo el presidente de la empresa, Germán Efromovich.
El ejecutivo explicó que Avianca tiene una estrategia "conservadora" para los próximos años debido al complejo escenario económico en los mercados en que opera, por lo que no buscará aumentar capacidad sino ser más eficiente para recuperarse de las pérdidas del ejercicio anterior.
El plan inicial de la compañía era renovar sus aviones a partir del 2017 para finalizar en 2024.
"Lo que estamos viendo ahora es disminuir al máximo y estirar ese inicio de cambio de flota para 2019-2020", dijo Efromovich la tarde el martes en una entrevista en Santiago, donde participa de la feria de aviación FIDAE.
"Está siendo estudiado, va a ser definido en abril cómo, cuándo y dónde aplazar", agregó.
Avianca Holdings tiene encomendados 130 aviones, detalló el empresario. La empresa había firmado el año pasado un acuerdo con el fabricante europeo Airbus para comprar 100 aviones A320neo, un negocio valorado en más de 10.000 millones de dólares.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN: vuelos directos entre Santiago y La Paz |
- La nueva ruta empezará a operar el 4 de julio los días lunes, miércoles, jueves y viernes.
LAN informó oficialmente que comenzará a operar cuatro vuelos semanales directos en la ruta Santiago de Chile - La Paz (Bolivia), los días lunes, miércoles, jueves y viernes, a partir del 4 de julio de este año.
Con esta nueva ruta directa, que ya se encuentra disponible a la venta, los tiempos de viaje entre ambas ciudades se reducirán en aproximadamente dos horas, pasando de alrededor de cinco horas con el itinerario actual -que considera una escala en Iquique tanto a la ida como a la vuelta-, a un tiempo de viaje de alrededor de tres horas.
“En los últimos años hemos visto un importante aumento en la demanda por viajar entre Santiago y La Paz. Más del 55% de los pasajeros que vuelan en el itinerario actual tienen como destino final ambas ciudades, por lo que ésta es una gran noticia porque responde a la necesidad de nuestros pasajeros y al compromiso de LAN por entregar el mejor servicio”, afirmó el gerente general Chile del Grupo LATAM Airlines, Gonzalo Undurraga.
Durante 2015, LAN transportó 50 mil pasajeros hacia la ciudad de La Paz vía Iquique. Con esta nueva ruta, la compañía espera un aumento de 40% anual de pasajeros que viajan a ese destino.
LAN conecta Chile y Bolivia desde el año 2003 vía Iquique, ruta que se mantendrá con dos vuelos semanales hacia la ciudad de Santa Cruz en aviones Airbus A321 -que cuentan con una mayor capacidad de asientos- y un vuelo semanal hacia La Paz, manteniendo los horarios actuales. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gol recorta costos tras fuerte pérdida trimestral |
- Gol reportó una pérdida trimestral neta de 1.130 millones de reales (US$311 millones) en una presentación que hizo por la noche del martes ante el regulador de valores.
Gol Linhas Aereas dispuso recortes de capacidad más profundos tras una fuerte pérdida en el cuarto trimestre, ya que la crisis económica redujo la demanda y debilitó a la moneda local, elevando el costo del pago de las deudas internacionales de la empresa.
Gol reportó una pérdida trimestral neta de 1.130 millones de reales (US$311 millones) en una presentación que hizo por la noche del martes ante el regulador de valores, 79% mayor que su pérdida del mismo período del año anterior.
La aerolínea ha registrado pérdidas en cada trimestre de los últimos cuatro años. Su pérdida neta en 2015 casi se triplicó desde el año previo a 4.291 millones de reales.
Para reducir costos de cara a la sostenida inflación y la reducción de la demanda, Gol dijo que planeaba recortar las partidas en 15% a 18% en 2016, profundizando las disminuciones desde una previsión anterior de reducir 4 a 6% en el primer semestre del año.
Ahora se prevé que la capacidad, medida por un indicador del sector conocido como ASK, baje entre 5% y 8% este año.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tam Viagens y Lantours adoptarán la
marca LATAM Travel |
- La nueva marca forma parte del proceso de construcción de la nueva identidad corporativa del Grupo LATAM y de búsqueda de sinergias entre las operadoras
- LATAM Travel comenzará a implementarse en el transcurso del primer semestre de 2016.

Santiago, 30 de marzo de 2016 – LAN y TAM, las aerolíneas que forman parte de Grupo LATAM, anuncian que sus operadoras de viajes TAM Viagens y LANTOURS adoptarán un nombre único: LATAM Travel. La nueva marca forma parte del proceso de consolidación de la nueva identidad del Grupo LATAM para ofrecer los mejores productos y servicios de viajes a sus clientes. El proceso de implementación de la nueva imagen corporativa se realizará de forma gradual en el transcurso de los próximos años, por tanto TAM Viagens y LANTOURS mantendrán sus operaciones actuales.
La nueva marca LATAM Travel comenzará a implementarse en el transcurso del primer semestre de 2016, excepto Argentina. Durante el año, la nueva marca convivirá con las marcas actuales (TAM Viagens y LANTOURS) en las campañas de comunicación y en algunos elementos de las oficinas de ventas. El 2017, empezará la implementación de la nueva identidad en las fachadas y ambientes internos de las oficinas de ventas, uniformes de los agentes de viaje, entre otros puntos de contacto.
“Con esta nueva marca, unificamos la identidad de nuestras operadoras de viajes de Grupo LATAM y seguimos comprometidos con el desarrollo del turismo de América Latina y su conexión con el mundo. Ambas operadoras mantienen sus principales atributos y se unen para trabajar focalizadas en mejorar cada vez más las opciones de viajes, servicios de turismo y la experiencia de nuestros clientes”, dijo Jerome Cadier, vicepresidente de Marketing del Grupo LATAM.
Actualmente los clientes de TAM Viagens y de LANTOURS cuentan con servicios de viajes a más de 130 destinos nacionales e internacionales en vuelos TAM y LAN.
La marca LATAM, nueva marca que adoptarán las líneas aéreas del Grupo LATAM, se anunció en agosto de 2015 y está en proceso de construcción. Todos los detalles de la evolución del proyecto en el sitio www.latam.com/construyendo-latam
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia obtuvo beneficio récord de 486 millones |
- La aerolínea se beneficia de la venta de los activos de su programa de fidelización
Nos cuenta EL PAIS de Madrid que la aerolínea española Iberia, integrada en el Grupo IAG, marcó en 2015 un récord histórico al cerrar el ejercicio con un beneficio neto de 486 millones de euros, un 47% más.
Su resultado de explotación fue de 532 millones, lo que da carpetazo a las pérdidas operativas acumuladas entre 2008 y 2013, según consta en su memoria anual. La evolución se explica en parte por la unión de los programas de fidelización de IAG, fruto de la fusión con British Airways. La transferencia de esos activos a la sociedad Avios Group generó a Iberia un beneficio contable de 332 millones.
Mientras que la antigua compañía de bandera lograba un hito histórico con sus resultados, la aerolínea de bajo coste Iberia Express cerraba el ejercicio 2015 con un resultado similar al del año anterior: 10,4 millones de euros. En conjunto, IB Opco Holding, el grupo que aglutina a las participadas de Iberia, cerraba el año con un beneficio neto de 472 millones de euros, un 21% más. El resultado de explotación fue de 550 millones y la facturación ascendió a los 4.567 millones de euros, con un alza del 10,7%, reflejo del incremento del pasaje.
Fuentes de la compañía subrayaron que ese resultado récord es fruto de un apunte contable y que debe circunscribirse a una operación no recurrente y sin transferencia real de fondos. Por la misma operación de fusión del programa de fidelización, British Airways ganó unos 1.500 millones de libras, lo que elevó su beneficio neto hasta los 2.508 millones de libras, más del triple que un año antes (702 millones).
“Hemos recorrido con éxito la mitad de nuestro viaje, con una mejora significativa de los resultados”, apunta en la memoria de IAG Luis Gallego, presidente y consejero delegado de Iberia sobre el plan de transformación en el que está inmerso el grupo español. Gallego indica respecto a los costes laborales que continúa en marcha “el plan de optimización de plantilla”. Esa reestructuración (en 2015 salieron 730 trabajadores) ha permitido recortar un 25% los costes laborales por asiento por kilómetro recorrido (AKO) y Gallego asegura que ese recorte alcanzará el 35% en 2018. Iberia acordó con los sindicatos en 2014 un ERE que supondrá un total de 1.427 salidas, que se sumarán a las 3.134 ya pactadas en 2013. La memoria recoge también que en diciembre de 2015 le notificaron la apertura de inspecciones por el impuesto de sociedades de 2011 y los del IVA y de retenciones e ingresos para los años 2011, 2012 y 2013. En enero de este año se anunció otra inspección por los derechos de importación e IVA a la importación de 2014.
Antonio Vázquez, presidente de IAG, afirma en la memoria anual del grupo que la integración de British Airways e Iberia ha supuesto unas sinergias anuales de 856 millones de euros, lo que supone duplicar los 400 millones que estaban previstos en 2011.
El consejero delegado del grupo, Willie Walsh, señala que el grupo se ha puesto como objetivo un beneficio operativo de entre el 12% y el 15% y no cierra la puerta a nuevas adquisiciones. “Seguimos revisando posibles adquisiciones, pero sólo cerraremos aquellas operaciones que sean adecuadas para el negocio”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Detuvieron a un piloto de American Airlines
por estar alcoholizado |
- Minutos antes de iniciar el vuelo desde Detroit hacia Filadelfia, el aviador mostró actitudes sospechosas y fue sometido a una prueba de alcoholemia que no logró superar. Luego falló un segundo test.
Los pasajeros del vuelo 736 de American Airlines con destino a Filadelfia, procedente de Detroit, quedaron sorprendidos al ver cómo la policía aeroportuaria detenía al piloto del avión, luego de que éste no superara una prueba de alcoholemia.
Inmediatamente el vuelo fue cancelado y el piloto llevado por las autoridades para realizar un segundo test, que tampoco logró superar.
Según consigna ABC News, un agente de seguridad detectó una actitud sospechosa en el aviador, minutos antes de la hora programada para iniciar el vuelo.
Al encontrarse con esa situación se comunicó con la policía aeroportuaria, que en minutos llegó para someterlo a una prueba de alcoholemia.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa anticipa trasportar 13 millones de viajeros |
Para este año, Copa Airlines anticipa transportar cerca de 13 millones de pasajeros, según informó al periodismo su director de Relaciones con Gobiernos y Alianzas, Pablo De La Guardia.
Actualmente, la aerolínea ofrece vuelos a 73 ciudades en 29 países, sin perjuicio de que se anunció recientemente la apertura de tres nuevos destinos: Holguín (Cuba), Chiclayo (Perú) y Rosario (Argentina).
Cabe reiterar, -y así lo informó enfoques oportunamente-, que la terminal aérea de Tocumen está operando a su máxima capacidad, lo que es una desventaja frente a los aeropuertos de la región que intentan replicar los avances del país en esta materia.
El liderazgo de Panamá en lo que atañe a conectividad aérea es el resultado de más de 20 años de inversiones, tanto del sector público, como del sector privado.
De acuerdo con la IATA, Panamá tiene la mejor conectividad aérea per cápita del hemisferio occidental, con más de 90 destinos internacionales, que permiten viajar hacia el país desde prácticamente cualquier punto del mundo de forma directa o con una sola escala, lo que es una gran ventaja competitiva respecto a otros países de la región.
El sector aerocomercial aporta de forma directa más del 4,2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país e impulsa otro 12% por medio del turismo y otras actividades. Para Copa Airlines la llegada de nuevas aerolíneas a Panamá, de países o regiones no servidas, es importante y positiva para el país, ya que impulsa el crecimiento y consolidación como el principal Hub aéreo de América Latina.
Para atender la llegada de las nuevas aerolíneas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen se encuentra ampliando sus plataformas, invirtiendo en infraestructura y reparando la pista principal. (Ver Sección AEROPUERTOS en esta misma edición) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca transportó en febrero más de dos millones de pasajeros |
Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron durante el segundo mes del año 2’235.626 pasajeros, registrando un crecimiento de 9.1% frente al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2015. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó ese mes en 12.1%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 10.4%.
Las filiales de Avianca Holdings movilizaron durante los primeros dos meses de 2016, 4’728.997 pasajeros, registrando un crecimiento de 7.2% frente al mismo periodo de 2015. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 9.7% en los dos primeros meses del año, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 9.1%.
Mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador
En febrero, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos mercados 1’370.751 viajeros, superior en 10.4% a lo registrado en febrero de 2015. La capacidad (ASKs) se incrementó en 8.2% durante este mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 11.8%.
Para el período enero-febrero de 2016, las aerolíneas de Avianca Holdings movilizaron en Colombia, Perú y Ecuador 2’857.327 viajeros, registrando un crecimiento del 8.1% frente al número de viajeros transportados en el mismo período de 2015. La capacidad (ASKs) en estos mercados se incrementó en 5.6%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 10.3%.
Mercados internacionales
En febrero, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 864.875 pasajeros en rutas internacionales, un 7.0% por encima del número de viajeros transportados en el mismo mes de 2015. La capacidad (ASKs) creció 13.3%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 10.0%. Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales en el segundo mes del año se ubicó en 76.8%.
Durante los dos primeros meses de 2016, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 1’871.670, superior en 5.9% al número de viajeros transportados internacionalmente durante enero y febrero de 2015. La capacidad (ASKs) creció 10,9% y el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 8,7%.
Pax: Pasajeros transportados
ASKs (Available Seat Kilometers): Representa la capacidad de asientos de la aeronave multiplicado por el número de kilometros volados.
RPKs: (Revenue Passenger Kilometers): Representa el número de kilómetros volados de los pasajeros pagos.
Factor de Ocupación: Representa capacidad de sillas utilizadas

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Efromovich: Macair no será Avianca Argentina |
La compra reciente de Macair Jet por parte del grupo Synergy es una apuesta importante por parte del empresario para tener una presencia más sólida en el cono sur, dominado ampliamente por LAN y sus subsidiarias.
Avianca, que tuvo acuerdo de código compartido con Sky Airline de Chile, no tiene, sin embargo, intenciones de incursionar en el mercado de ese país.
Pero Macair Jet no será Avianca Argentina, según Germán Efromovich. Se trata de la incursión del grupo en ese país, que traerá además 18 nuevos aviones turbohélice para ser incorporados a la flota. Esta inyección de capital y aeronaves hará más que duplicar la oferta actual de Macair Argentina, que ha tenido, desde la perspectiva del empresario, una apertura positiva con el cambio de gobierno.
Pero los negocios de Efromovich en la región también lo llevan a Brasil. La fusión entre Avianca y Avianca Brasil, tal y como ya había comentado el directivo, se dará este año. Es el mejor momento en términos de economía en ese país. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Paro total en Francia fulmina docenas de
vuelos desde España |
- Las aerolíneas más afectadas son Iberia y Vueling, con diez conexiones perdidas cada una
La jornada de huelga general en Francia ha fulminado al menos una treintena de conexiones aéreas entre España y destinos en el país galo. Las aerolíneas más afectadas son Iberia, Vueling y Ryanair. La compañía irlandesa de bajo coste ha anunciado la cancelación de 14 enlaces desde y al aeropuerto de El Prat de Barcelona, mientras que la operadora con sede en Barcelona ha anulado diez vuelos.
Por su parte, Iberia ha anunciado dos cancelaciones entre Madrid y el aeropuerto de París-Orly, el mismo número y ruta que Air Europa, que se ha visto obligada a suspender una ida y una vuelta del corredor aéreo al segundo aeropuerto de París.
Uno de cada cinco vuelos
La agencia aeroportuaria Aéroports de Paris ha confirmado que el 20% de las operaciones en París-Orly se suspenderán, mientras que el 'hub' aéreo de la capital gala, Roissy-Charles de Gaulle, sufrirá demoras por congestión.
El resto de la red aeroportuaria francesa también resultará impactada por la protesta: Air Nostrum, aerolínea franquiciada de Iberia, ha anunciado que diez vuelos entre el aeropuerto de Madrid-Barajas y Burdeos, Lyon, Marsella, Niza y Toulouse no tendrán lugar el jueves.
Normalidad en el AVE
Por contra, los paros en toda Francia tendrán escasa afectación en el ferrocarril en España. Las conexiones de alta velocidad combinadas entre Renfe y SNCF funcionan con normalidad, ha confirmado la operadora española.
No obstante, las líneas R3 y R11 de las Cercanías de Barcelona acortarán su recorrido y terminarán en territorio nacional.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Primeros simuladores aéreos brasileños certificados en EE.UU. |
La FAA acaba de aprobar, bajo los términos del Capítulo XIV del Código de Reglamentos Federales, el primer simulador de aeronaves brasileño.
El certificado se le otorgó al modelo AATD –Advanced Aviation Training Device- Simulaer de helicópteros Robinson XR22 / 44 (refiriéndose a los R-22 y R 44). El equipo fue fabricado replicando básicamente la cabina original de las aeronaves. Inclusive, se utilizan los controles a escala completa, mientras la pantalla tiene el mismo diseño y funciones que la original, por lo que sería el simulador más realista para Robinson en las Américas.
Inicialmente, SBPA (proveedor de la mayoría de los aeroclubes brasileños) no tenía previsto actuar en el mercado de América del Norte debido a la alta concentración de competidores. Sin embargo, después de la evaluación y el análisis de que sus simuladores de helicópteros eran superiores a gran parte de los ofrecidos por el mercado doméstico de América del Norte, se manifestó en un gran interés en intensificar y dirigir el producto hacia este mercado.
Otro aspecto importante para la expansión de SBPA en EE.UU. es el hecho de que este mercado se considera un centro mundial de entrada para el comercio con otros países de alto perfil aeronáutico en el mundo, debido a los requisitos y especificaciones de este mercado y de las referencias comerciales a menudo requeridas por los clientes potenciales.
En Centro y Sudamérica, SBPA pondrá a consideración su producto también ante diversas Fuerzas Armadas y de Seguridad usuarias de helicópteros Robinson.
JB |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Último Minuto
Preparan denuncia penal
por pérdidas del Fondes
El diputado Rodrigo Goñi prepara una denuncia judicial por las pérdidas millonarias del Fondo para el Desarrollo (Fondes), un organismo creado por el gobierno de José Mujica (2010-2015) para financiar proyectos empresariales gestionados por trabajadores. "No podemos permitir que el mal manejo de los fondos públicos quede impune", dijo Goñi a EL PAIS. Y agregó que le corresponderá a la Justicia determinar quiénes deben responder patrimonial y judicialmente "por la concesión irregular de préstamos millonarios del Fondes".
Dentro de la situación del Fondes, Goñi llamó la atención por el peso de Alas Uruguay en las pérdidas del fondo. "Lo advertimos una y otra vez. Tratamos de evitar que se asistiera financieramente proyectos que resultaban inviables. Y ahora el gobierno se muestra preocupado por lo que ocurre con Alas Uruguay. No podemos aceptar excusas porque ya los informes en el 2014 lo preveían y nosotros en el 2015 lo alertamos. Pero el gobierno igual concedió préstamos en grave incumplimiento de la normativa vigente y vulnerando los más elementales principios de buena administración", dijo el diputado.
Goñi insistió que "alguien deberá asumir la responsabilidad por las pérdidas millonarias de fondos públicos. Hace un año reclamamos la investigación parlamentaria porque era nuestro deber como legislador. Al ir surgiendo elementos que confirman nuestras sospechas, debemos analizar acciones en la órbita judicial, tanto en el ámbito de la responsabilidad civil como penal".
Alas U ya gastó US$ 24 millones desde el cierre de Pluna en 2012.
Prosigue EL PAIS señalando que desde el cierre de Pluna en julio de 2012, el Estado lleva gastados US$ 24 millones en Alas Uruguay, entre los seguros de paro a los funcionarios de la antigua aerolínea y el préstamo del Fondo para el Desarrollo (Fondes) a su sucesora.
Los seguros de desempleo a los exfuncionarios de Pluna entre julio de 2012 y julio de 2015, costaron unos US$ 9 millones, a lo que se suman los US$ 15 millones que el Fondes le prestó a Alas U para que comenzara a operar, según cifras que maneja el diputado blanco Pablo Abdala. "Mi aspiración sería que Alas U pudiera prosperar, pero para ser honesto, no puedo ocultar mi escepticismo. Creo que Alas U no nació bien porque no fue el resultado de una decisión empresarial, sino política. No nace como un emprendimiento privado en función de la rentabilidad de un negocio, sino por un imperativo político en el gobierno de Mujica luego del fracaso de Pluna", dijo Abdala a El País.
El gobierno del presidente Tabaré Vázquez mira con preocupación la delicada situación financiera que afronta la compañía aérea Alas Uruguay, única en el mundo autogestionada por sus trabajadores. La empresa pidió US$ 6 millones más al gobierno para seguir funcionando hasta la temporada de verano, dijeron a El País fuentes oficialistas. El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Gustavo Bernini, informó al semanario Búsqueda que ya firmó la orden de ejecución de la última partida de US$ 1,2 millones del préstamo de US$ 15 millones que el Fondes le había concedido a Alas U.
La semana pasada el expresidente Mujica se mostró "preocupado" por la situación de la aerolínea y aconsejó que se busque una "asociación" para superar sus dificultades financieras. "Siempre supe que era una aventura muy difícil y dura en un mercado que es muy duro y diabólico. Se ha caído cada empresa colosal, así que quien se inicia en esto no la tiene fácil", dijo Mujica a Subrayado de Canal 10. Agregó que el gobierno de Tabaré Vázquez "puede ayudar a buscar una alianza para fortificar" a la compañía. "Creo que andan en algo de eso", sostuvo el expresidente.








|

Abril de 2016
LONDRES BAJO FUEGO

ELLOS VIENEN POR TI

EL MUNDO DE CAROLINA

EL LIBRO DE LA SELVA

DE AHORA Y PARA SIEMPRE

MI ABUELO ES UN PELIGRO

LA JUVENTUD

CONSPIRACIÓN Y PODER

EL PRECIO DE UN HOMBRE

"MI VIDA CON CHINA"

UNA NOCHE DE AMOR

BATMAN VS SUPERMAN:
EL ORIGEN DE LA JUSTICIA

REGRESO CON GLORIA

ME CASÉ CON UN BOLUDO

NORM Y LOS INVENCIBLES

KUNG FU PANDA 3

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 21 de Abril, 19hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

|
|