Edición Nro. 1938 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 9 de octubre de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA_especial_para_ENFOQUES
HOY ESCRIBEN f
Ricardo Puglia
Comercio Internacional:
A Contramano
En el primer gobierno del FA, cuando se desempeñaba como canciller el Sr. Gargano, se tuvo la enorme irresponsabilidad de no considerar ni discutir un TLC con EEUU. El segundo gobierno del ex presidente Mujica cuya cancillería estuvo en manos del actual secretario de la OEA, sólo trabajó en la diplomacia comercial con aquellos países afines a la ideología de izquierda como China, Rusia, Irán y Venezuela.
Hoy, el tercer gobierno del FA adopta similar postura ante el cero análisis y discusión de un nuevo tratado como el TISA con EEUU y sólo por razones de ideología política, sin considerar los enormes beneficios que podría aparejar a todos los uruguayos en la formación de nuevos puestos de trabajo y el ingreso genuino de nuevas divisas.
Desde el primer gobierno del Dr. Sanguinetti, y en el actual, los uruguayos a través de sendas donaciones venimos pagando la factura comercial adeudada por la dictadura del país caribeño. Le regalamos al gobierno de los Castro nuestros productos con el dinero de nuestros impuestos.
Uruguay es observador de la Alianza del Pacífico, que tiene tres integrantes (México, Chile y Perú) en el TPP  y los países con costas al Pacífico integrantes del TPP (EE.UU. y Japón, primera y tercera economía mundial), Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam decidieron contrarestar la política comercial internacional de China uniendo esfuerzos y compromisos arancelarios de lo que será uno de los mayores bloques mundiales más importantes del planeta. Este acuerdo que representa la tercera parte del comercio mundial, tiene varias consecuencias negativas para Uruguay.
La apertura no es el Mercosur. El comercio intrarregional descendió de 48 a 22%. El Uruguay sigue encadenado al Mercosur que nos une pero no nos compra. Los competidores de Uruguay como Australia y Nueva Zelanda son importantes productores de lana y lácteos y ya tienen acuerdos comerciales con China y ahora integrarán el TPP. Uruguay Produce lo que produce el mundo y precisa del mundo porque no es autosuficiente. Nuestra carne es buena pero no es la única carne buena.
La ideología de nuestra prehistórica izquierda no alza la mira y no se contagia de otro gobierno social-demócrata como lo es el chileno, quien hace más de tres décadas de incesante trabajo diplomático es hoy el país con más acuerdos de libre comercio del mundo.
Chile lleva más de 30 años implementando una política de apertura comercial al mundo y más de 20 años negociando Tratados de Libre Comercio (TLC) lo que ha posibilitado que entre 1990 y 2012 las exportaciones se hayan multiplicado por nueve.
Chile mantiene 22 acuerdos comerciales vigentes con un total de 60 países que representan el 85,7% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y ahora integra el selecto Transpacific Partnership (TPP). Con estos tratados se logra acceder a un mercado preferencial que alcanza el 62% de la población mundial, teniendo como potenciales clientes a más de 4 mil millones de habitantes.
Tratado de Libre Comercio TLC Australia Canadá Centroamérica China Corea EFTA (Suiza, Noruega, Liechtenstein, Islandia) EE.UU. Malasia México Panamá Turquía
Acuerdo de Asociación Económica AAE P-4 (Nueva Zelanda, Singapur, Brunei y Chile) U.E. Japón Nº 16 Argentina
Acuerdo de libre comercio ALC Perú Colombia
Acuerdo de Complementación Económica ACE Nº 22 Bolivia Nº 42 Cuba Nº 65 Ecuador Nº 35 MERCOSUR Nº 23 Venezuela
Acuerdo de alcance parcial AAP con India
La diplomacia comercial del Uruguay me recuerda a una vieja broma entre economistas, quienes reunidos en Nueva York con motivo del “fin del mundo” y ante la pregunta: ¿Dónde sean morir?, la respuesta inmediata de todos fue: “en Uruguay”. ¿Por qué? En ese país los acontecimientos ocurren treinta años después que en el resto del mundo.
Alberto Medina Méndez
Entusiasmados con las mentiras
Un típico gesto hipócrita de este tiempo es transitar esa senda que jamás consigue alinear discurso y acción. Todos recitan que prefieren la verdad al engaño, sin embargo frente a lo irremediable e inocultable, optan sin dudar por la más confortable posibilidad de escaparse de la realidad y dejarse seducir por los encantos de las fantasías y las eternas falacias.
Se trata, indudablemente, de una actitud enfermiza, de un fenómeno sociológico totalmente irracional y hasta patológico, que se ha vuelto crónico, sin que aparezca con claridad el modo de interrumpir su inercia
Nadie, en su sano juicio, se animaría a confesar que prefiere que le mientan que precisa ser engañado para vivir en un mundo de ficción, porque teme enfrentarse a la realidad y asumir sus abrumadoras consecuencias.
Cierta tendencia natural de los ciudadanos los invita a buscar culpables por fuera. Es la forma más burda de quitarse responsabilidades respecto de lo que sucede. Es por eso que la política resulta tan funcional a la sociedad.
Después de todo, esos pérfidos personajes que deambulan en esa actividad son un blanco fácil para esa misión. Muchos de ellos son corruptos, abundan allí detestables individuos que no merecen respeto alguno. Sus ambiciones desmedidas y sus hábitos más que reprochables los convierten en una casta que no genera ningún tipo de admiración.
Por eso cabe revisar el presente minuciosamente. No se trata de que los políticos mienten, sino de entender porqué sucede eso. No parecen tener, esos dirigentes, incentivo alguno para decir la verdad. Muy por el contrario, los que tienen el coraje de plantear los problemas con franqueza, describiendo las dificultades y explicando los sacrificios imprescindibles para prosperar no logran adhesión electoral y sólo consiguen el desprecio cívico.
En cambio, los demagogos de siempre, esos que prometen lo imposible, lo absolutamente irrealizable, cuentan con un aval categórico e incondicional que les permite obtener los votos suficientes para triunfar y acceder al poder. Los políticos intentan agradar a los votantes aplicando una lógica irrefutable. Solo dicen lo que la gente quiere escuchar.
La sociedad debe replantearse su rol y su evidente falta de compromiso. La tragedia se inicia cuando se decide expresamente rechazar la idea del esmero como requisito para superar los inconvenientes. Eso explica porque se aplaude sin inmutarse a los políticos que garantizan que lo que viene será mejor y proponen un porvenir absurdamente optimista. Cuando se espera que todo sea simple, con una realidad diseñada a la medida de los deseos,  como en un cuento de hadas, nada resulta y todo es frustración.
Los dilemas se superan, en cualquier escenario coyuntural, cuando son afrontados con determinación e inteligencia. No se los resuelve de cualquier modo, y mucho menos, con improvisaciones y posturas displicentes.
Los asuntos de la comunidad deben ser analizados con paciencia y detenimiento para ser abordados luego con criterio y sensatez. Nada es gratis. Y lo que realmente vale, siempre cuesta. Pretender que esto sea diferente es definitivamente ingenuo y hasta demasiado infantil. Por eso la sociedad tiene en esto una gigante e indelegable cuota de responsabilidad.
Los políticos tramposos son hijos de esta sociedad enferma que prefiere la mentira a la verdad, que premia a los embusteros con su voto y castiga a los que muestran con crudeza que solo el esfuerzo permite el progreso.
A no quejarse entonces y, en todo caso, a generar los cambios que se anhelan. Las ambigüedades de los discursos políticos son solo un derivado esperable que se ajusta a las retorcidas demandas de una sociedad mediocre que no solo vota a esos políticos, sino que ni siquiera tiene la honestidad intelectual de reconocer su propia y objetable conducta cívica.
Una sociedad que aplaude apasionadamente a una clase política repleta de farsantes, se debe a sí misma, una enorme autocrítica. La simplificación que lleva a culpar a los que se dejan utilizar, a los que venden su voto, a los "clientes" de la política, solo muestra un gran cinismo ciudadano.
El cambio empieza por cada uno y ahora. No existe magia ni alquimia que resuelva este presente. No se debe esperar que los demás empiecen a modificar su patética actitud. Es probable que sea el momento de dar el ejemplo y asumir ese liderazgo social que movilice a la comunidad invitándola a hacer lo preciso, a actuar con enérgica corrección. Se debe evitar caer en la cándida postura de buscar causantes alrededor. Solo basta con mirarse al espejo y repasar las acciones personales del pasado reciente.
Cuando la gente deje de votar a los embaucadores y empiece a darle respaldo concreto a los que proponen el máximo esfuerzo, a los más serios y preparados, a esos que hablan del futuro con sin eufóricos discursos, porque creen que con sacrificio se superaran las dificultades, para que luego todo pueda estar solo un poco mejor, recién en ese instante, se abrirá la puerta para que la sociedad pueda sentirse orgullosa de sí misma.
Para que eso ocurra no se debe esperar nada. No depende de las circunstancias económicas actuales, ni tampoco del contexto político, ni mucho menos de las agrupaciones partidarias. Solo es necesario tomar la decisión adecuada y abandonar esta práctica aberrante de comprar ilusiones y continuar con esta impronta de seguir entusiasmados con las mentiras.
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Nin cesó al embajador de Uruguay ante ONU
El ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, cesó en forma sorpresiva al representante permanente de Uruguay ante la Organización de las Naciones Unidas, Gonzalo Koncke. Como lo manifesté en artículo publicado recientemente en enfoques, "quienes conocemos la rutina de ONU, la hora seleccionada para la participación del presidente es una de las peores, pues a esa hora se realizan todos los almuerzos oficiales de las delegaciones.
Este gobierno hasta en esas situaciones, no sabe gestionar una hora más apropiada para la exposición del presidente. Si yo fuese el presidente, con coraje y poder, destituyo al Canciller y al representante ante ONU por incompetentes y por la vergüenza que pasó el país.
"Con una sala prácticamente vacía, -como decíamos ayer- y en la banca de Uruguay, NO había ningún integrante de la Misión diplomática. Solo estaba ocupada por las esposas de Vázquez y Nin Novoa, por el Canciller y por Astori. Solo cuatro personas (dos ajenas a lo gubernamental) en una banca con seis sitios, puede ser visto a los 15 min. 14 segundos del video de los distintos medios".
No hay antecedentes de que las esposas ocupen los lugares oficiales destinados a las delegaciones, siempre se ubican en los costados de la sala, donce está reservado , justamente, para los invitados especiales y para esposas de presidentes, de cancilleres o embajadores.
Tomada la foto del momento en que las cámaras enfocan a la "delegación familiar" que acompañaba al presidente Tabaré Vázquez, vale la pena observar las actitudes de cada uno de los "miembros" de la delegación.
Repasamos: Nin Novoa, con sus dedos a los costados de su nariz, en señal de vergüenza; María Auxiladora, también resguardando su nariz con el dedo, en actitud pensante, parece decir: "¿que hago yo acá?".
Astorí, con su dedo, rastrillaba profundamente el interior de su nariz, sin escrúpulos y sin asco. Patricia Damiani, con cara de alegría recorría la sala buscando las cámaras de la revista "Caras". (enfoques 2 de octubre de 2015)
De seis butacas pertenecientes a la delegación de Uruguay solo estaban ocupadas cuatro, y ni al embajador ni a ningún funcionario de la representación de Uruguay ante ONU, se le permitió ubicarse ahí.
Si bien yo considero que le dieron la "orden" de que no concurra, ahora se excusan expresando que molestó al canciller Nin Novoa, y al propio Vázquez, la ausencia de algunos representantes del gobierno ante la ONU durante el discurso del mandatario ante la Asamblea General .
Nunca se vio que el representante de Uruguay ante ONU u otros integrantes de la misión diplomática no estén en sala cuando habla el Presidente, y que en sus lugares estén sentadas en la bancada personas que NO integran la delegación oficial.
Igualmente me sigo preguntando qué hacían sentadas en la bancada de Uruguay las esposas del presidente y del canciller.
Creo que el fracaso de la presencia, y las gestiones del presidente Tabaré Vázquez en la ONU, y el falso anuncio de que tendría una reunión privada con el presidente de EEUU Barack Obama, reventó por el lado más débil, a no ser que, dejando pasar un plazo prudencial, la próxima cabeza que ruede sea la del propio Canciller.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.























 

 

 


 

OCTUBRE 2015

EN LA CUERDA FLOJA


TRÁIGANLO DE VUELTA
MISIÓN RESCATE


PETER PAN


TRUMAN


EVEREST


HOMBRE IRRACIONAL


TE SIGUE


HOTEL TRANSYLVANIA 2


MI VIEJA Y QUERIDA DAMA


MAZE RUNNER
PRUEBA DE FUEGO


EL CLAN


UN PAPANATA IMPORTANTE


EN UN PATIO DE PARÍS


DOS DÍAS, UNA NOCHE




NOSOTRAS, QUE NOS ODIAMOS TANTO


8 APELLIDOS VASCOS


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  Martes 20 de Octubre 2015, hora 16: Carmen
Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.