|
HOY IMPORTA EN LA AVIACIÓN COMERCIAL DEL URUGUAY
|
f |
|
Alas Uruguay:
Aclaraciones pertinentes |
(Por Javier Bonilla). Quizá evidenciando claramente desde la Redacción que, como dijimos, era innecesario recurrir a ningún mecanismo jurídico -y no culpamos a los ofendidos, sino quizá a la falta de tacto o responsabilidad de algún profesional ansioso- tratamos, tras una charla educada (como se debía dar) cara a cara, de exponer claramente aquello que incomodó a los miembros del staff de la empresa que se pronunció en tal sentido, y de explicarnos en consecuencia, cuando corresponda:
1) El humor o la ironía es algo muy personal. Por lo tanto, si Nicolás de los Santos y Sabrina Acevedo se sintieron ofendidos cuando –y reiteramos otra vez, jocosamente…!- aludíamos a supuestos fenómenos “paranormales” en los cuales afirmábamos percibirlos como “poseídos”, lo lamentamos y están en su derecho de manifestar su desagrado.
2) Dado que ambos tienen hijos, sobrinos, primos, hermanos, etc., como usamos imágenes televisivas de los shows de Tinelli o de Rial, para ejemplificar su constante aparición en los medios ( invocando-sin connotaciones eróticas- la figura de una” pareja de baile”) en un artículo hoy reclamado y de 2012, deploramos el impacto o preocupación que en algunos familiares esto pueda haber originado, aunque para la inmensa mayoría de los lectores quedó claro que se trató de una alusión satírica. Aceptamos también este punto.
3) Asumiendo que muchos funcionarios de Alas-U y la ex Pluna pueden legítimamente ofenderse (especialmente los más vocacionales) cuando afirmamos en enero que desde el oficialismo habían “comprado “ su silencio impulsando su proyecto, nobleza de ambas partes obliga a dar como válido y muy válido, que esta clara intención haya sido uno de los principales ejes motivadores de las autoridades -y hasta de algunos opositores para “sacarse el problema de encima”- para dar este apoyo. Hecha esta salvedad, recibimos el reproche, que, no obstante , lo endosamos a buena parte de nuestra clase política para compartirlo, porque raramente supieron nuestros dirigentes de que va la aviación o el transporte en general (y AFE es otro triste ejemplo).
La firma nos enfatiza, también, ser totalmente ajena a todas las internas políticas, oficialistas u opositoras.
4) Un punto importante que Alas U quiere destacar es que (y aunque algunas voces incluso del universo sindical susurren cosas diferentes) sí han puesto sus bienes a disposición del Fondes para garantizar su actual línea de crédito.
5) César Iroldi también nos puntualiza que no está en su horizonte jubilarse, y sí seguir al frente de un equipo de 14 técnicos en Defensor, por lo cual tampoco es ni podrá ser candidato al Seguro de Paro.
6) Asimismo, y a pesar de haber sido un argumento que no manejamos -ni de cerca- en exclusiva, Alas-Uruguay quiere dejar constancia que para el entonces sindicato de Pluna, hacia julio de 2012 no habrían existido negociaciones para evitar declarar el paro total de actividades antes de que el último avión CRJ estuviera en territorio uruguayo, como sucedió por motivos que definen como casuales.
EN CONSECUENCIA, sostenemos: Que los artículos periodísticos de enfoques, así como sus opiniones editoriales, no están dirigidos contra el personal de Alas-Uruguay, y que en lo que sea ayude al país, allí estaremos juntos.
Sin embargo, aún disculpándonos puntualmente con las personas afectadas, exclusivamente de Alas Uruguay, no estamos nada dispuestos a obviar al anterior (des)gobierno -y parte del que lo precedió- por la crisis y la debacle que, pese a algunos arduos esfuerzos, incluso de los directivos de Pluna Ente, precipitó un desprolijo, desordenado y –a estar por la negligencia de las principales autoridades nacionales de la época ante las múltiples alarmas recibidas- casi fraudulento cierre de actividades de nuestra principal línea aérea, a la que el retorno de políticos ineptos desde 1986, llevaron a la decadencia (podríamos agregar a AFE , ANCAP y OSE)
En ese contexto y catarata de errores/horrores vigente desde mediados de 2012, esta nueva aerolínea que hoy se juega su suerte, según nuestro punto de vista, solo fue una prioridad de tercer orden, una suerte de plan C o D para unas muy desorientadas jerarquías oficiales, escandalosamente ignorantes en materia aerocomercial.
Asimismo, somos conscientes de que la suerte de Alas Uruguay depende en un 90%, una vez certificada la aerolínea, de todos los nexos, convenios, apoyos, asociaciones, fusiones, codificaciones y muchos etcéteras similares, con empresas creíbles de la región o fuera de ella. Apoyamos este tipo de aproximaciones, y estamos a la expectativa. A enfoques le interesa que todos vuelen… ¡EXITOSAMENTE! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|