Desde el interior de nuestro país, es difícil percibir la dimensión del Presidente Mujica. Acostumbrados a ver sus obras e iniciativas de trascendencia internacional, con esta óptica pueblerina que nos caracteriza, uno tiende a minimizar la magnitud de su obra desde la Jefatura del Estado Oriental. Pero si nos asomamos a la prensa internacional y a los actores del mundo de la cultura, es posible ver, no sin cierto asombro, el reconocimiento que el mundo le tributa.
Ese es el caso, por ejemplo, del cantautor cubano Pablo Milanés. Hombre que ha sufrido las persecuciones de los dirigentes de su país, sin por eso vacilar en sus convicciones revolucionarias, ha podido dimensionar claramente, desde esa perspectiva, la trascendencia de nuestro Presidente.
En El País de Madrid del pasado 14 del corriente, aparece un extenso reportaje que le realizara el periodista Mauricio Vicent. Luego de recorrer parte de su obra y vicisitudes varias, entre ellas los campos de concentración y la cárcel de La Cabaña, reitera su fé en la revolución y en los procesos emancipadores que hoy se viven en América, y termina con estas palabras que, al fin, hacen justicia a nuestro Presidente: ”Y para mí el ejemplo más grande de revolucionario en América es José Mujica, encarcelado durante 14 años y después un hombre sin rencor, capaz de crear un Estado libre, soberano, no dependiente y próspero.”
Seguro que, en algunos años, los libros de historia de nuestros párvulos recogerán el testimonio del cantor cubano para rendir homenaje al verdadero creador del Estado Uruguayo, José Mujica.
DG
.jpg )
|